Campanilla, hadas y piratasAnimación
2014 

5,4
910
Animación. Fantástico. Infantil
Zarina, una incomprendida hada guardiana del polvo de hada, roba el importantísimo Polvo de Hada Azul de la Hondonada de las Hadas, y se escapa para unirse a los piratas de Skull Rock. Así que Campanilla y sus amigas las hadas emprenden la aventura de su vida para recuperarlo. Pero mientras persiguen a Zarina, el mundo de Campanilla se convierte en un caos. Ella y sus amigas se dan cuenta de que sus talentos respectivos están cambiados ... [+]
14 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que, aunque mis directores preferidos sean Xavier Dolan, Derek Jarman, Pasolini y Kubrick, una de las pocas sagas de animación que he sabido apreciar en su justa medida, es ésta dedicada a «Campanilla» (Tinker Bell). La primera de todas sigue siendo fresca, entretenida; la segunda, algo más forzada, permanece como una aventura, algo que se puede aplicar a la tercera y a la cuarta. Sin embargo, tiendo a valorar las cuestiones no sólo caso por caso, sino por la suma de sus partes.
Y, con «Campanilla, hadas y piratas» (casi prefiero su título original: «The Pirate Fairy»), la saga ha pasado a ser un producto total, redondo, absoluto. Valoramos en mayor media la importancia de la primera y la segunda historia (la tercera y la cuarta siguen siendo un trasfondo innecesario, pero que sigue allí, de cualquier manera); y podemos ver realmente en contexto el cuándo se dieron las primeras aventuras (el dónde se sabe con suficiente certeza).
Llegado a este punto, me gustaría mencionar algo que siempre me ha preocupado. Desde pequeño, he tenido una continua frustración con el trato que reciben los villanos de las historias infantiles. Dejaba de disfrutar las historias pensando: «(Tal personaje) puede ser bueno(a), lo que pasa es que los protagonistas sólo le discriminan, no le dan una oportunidad, y no se interesan en ayudarle realmente». Así, lamentaba profundamente (como niño que era) el trato dado a Cruella DeVil, a Garfio, Scar y a otros villanos(as) que lo eran, mayormente, por cuestión de las circunstancias y por no recibir el suficiente cariño/respeto/interés de sus co-protagonistas «buenos». Tal necesidad de justicia se calmó notablemente con «Megamente», pero, esto es sólo un dato más. Esta duda creció de adolescente, y le pregunté a una profesora que es filósofa qué pensaba al respecto; en resumidas cuentas dijo que los dibujos animados también se creaban con el afán moral de marcar la línea entre lo bueno y lo malo, y que lo señalaban con tal firmeza con el fin de «educar» a los niños.
En fin, desde el título (hadas y piratas), sentí cierta nostalgia. Recordé inmediatamente a Peter Pan, sobretodo teniendo en cuenta que la protagonista principal de la saga es su eterna compañera... Y, también, pensé repentinamente en Garfio y en los orígenes que le otorgaron al personaje en una serie de televisión algo reciente («Neverland», 2011; con Rhys Ifans). Por un momento, sonreí, con cierta alegría y esperanza.
(Continúo en «spoiler»...)
Y, con «Campanilla, hadas y piratas» (casi prefiero su título original: «The Pirate Fairy»), la saga ha pasado a ser un producto total, redondo, absoluto. Valoramos en mayor media la importancia de la primera y la segunda historia (la tercera y la cuarta siguen siendo un trasfondo innecesario, pero que sigue allí, de cualquier manera); y podemos ver realmente en contexto el cuándo se dieron las primeras aventuras (el dónde se sabe con suficiente certeza).
Llegado a este punto, me gustaría mencionar algo que siempre me ha preocupado. Desde pequeño, he tenido una continua frustración con el trato que reciben los villanos de las historias infantiles. Dejaba de disfrutar las historias pensando: «(Tal personaje) puede ser bueno(a), lo que pasa es que los protagonistas sólo le discriminan, no le dan una oportunidad, y no se interesan en ayudarle realmente». Así, lamentaba profundamente (como niño que era) el trato dado a Cruella DeVil, a Garfio, Scar y a otros villanos(as) que lo eran, mayormente, por cuestión de las circunstancias y por no recibir el suficiente cariño/respeto/interés de sus co-protagonistas «buenos». Tal necesidad de justicia se calmó notablemente con «Megamente», pero, esto es sólo un dato más. Esta duda creció de adolescente, y le pregunté a una profesora que es filósofa qué pensaba al respecto; en resumidas cuentas dijo que los dibujos animados también se creaban con el afán moral de marcar la línea entre lo bueno y lo malo, y que lo señalaban con tal firmeza con el fin de «educar» a los niños.
En fin, desde el título (hadas y piratas), sentí cierta nostalgia. Recordé inmediatamente a Peter Pan, sobretodo teniendo en cuenta que la protagonista principal de la saga es su eterna compañera... Y, también, pensé repentinamente en Garfio y en los orígenes que le otorgaron al personaje en una serie de televisión algo reciente («Neverland», 2011; con Rhys Ifans). Por un momento, sonreí, con cierta alegría y esperanza.
(Continúo en «spoiler»...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decir que en un principio no creí que la historia tomaría el sentido que le caracteriza, me puede hacer ver como un ingenuo. No me importa. Sólo empecé a darme cuenta cuando noté que un personaje llevaba una ropa muy similar a otro que ya conocía desde hace mucho. Elegantemente, el rojo impera la pantalla. Y mi mente relaciona las cosas, señala lo que había estado allí desde el comienzo, todas las pistas.
Pero no se me da descanso, peleas, giros, una mezcla de colores. No soy asiduo al género de la piratería (con mencionar que incluso llegué a reírme una o dos veces con «The Pirate Movie» (1982, Christopher Atkins) es suficiente. Pero eso tampoco importa. La nostalgia y el afán de justicia, me tomaron por completo, y aunque en esta película se marcó con firmeza la línea entre «el bien» y el «mal», es agradable ver cómo, cada una de las historias protagónicas de «Campanilla» encajan a la perfección en esta historia.
Esperemos que, si continúa, lo haga con el listón puesto aún más alto. Estoy ansioso.
Pero no se me da descanso, peleas, giros, una mezcla de colores. No soy asiduo al género de la piratería (con mencionar que incluso llegué a reírme una o dos veces con «The Pirate Movie» (1982, Christopher Atkins) es suficiente. Pero eso tampoco importa. La nostalgia y el afán de justicia, me tomaron por completo, y aunque en esta película se marcó con firmeza la línea entre «el bien» y el «mal», es agradable ver cómo, cada una de las historias protagónicas de «Campanilla» encajan a la perfección en esta historia.
Esperemos que, si continúa, lo haga con el listón puesto aún más alto. Estoy ansioso.
1 de octubre de 2014
1 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la saga Campanilla, Disney nos trae otra cinta, de la amiga de peter pan, contando las aventuras antes de conocerse. En esta nueva Aventura Disney se lo ha currado y es una historia que no aburre y une lazos con los comienzos (y hay lo dejo). Película que lo aconsejo verla con quien sea no te aburre y te lo pasas muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la Hada Alquímica cuando mezcla con el polvo azul y descubre que puede cambiar y utilizarlo para utilizar los elementos es una pasada, sin olvidar que esta con la ropa pirata es una pasaba.
25 de julio de 2014
25 de julio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las aventuras de las hadas más sexys jamás salidas de los estudios Disney, encabezadas por la inquieta, curiosa y aventurera Campanilla (Tinker Bell) llegan a su final con una incursión en el mundo de los piratas del Capitán Garfio dando muestras claras de que la saga está ya agotada. En efecto, la segunda película de la serie ("Campanilla y el tesoro perdido", 2009) dejó el listón muy alto, por encima incluso de la primera ("Campanilla", 2008), con una una calidad gráfica sobresaliente, buenos diálogos. mucha acción y una estupenda banda sonora. Lamentablemente, ni la tercera (la muy infantilona "Campanilla y el gran rescate", 2010), ni la cuarta ("Campanilla y el secreto de las hadas", 2012) pudieron mantener el tipo. Y "Campanillas, hadas y piratas" (2014) tampoco lo hace.
Y es que en esta última entrega (al menos de momento) nuestra simpática Campanilla ha perdido parte de su encanto. Ya no es la traviesa del mundo de las hadas, sino una más. Está "integrada". Y de hecho su personaje queda bastante desdibujado en la película, cuya auténtica protagonista es el hada Zarina, a la que los guionistas parecen haber convertido en la heredera "espiritual" de Campanilla, además de estar mucho mejor dibujada y ser más guapa. Una pena que el guión no sea mejor, porque el personaje se lo merece.
En lo técnico, todo correcto, una película de animación sin nada que objetar aunque no parece haber una evolución muy profunda en este último lustro. Esta película podría haber sido producida en 2009 y no se notaría diferencia alguna.
Para terminar, sólo una cosa: ¿por qué se parece tanto el timonel del barco de Garfio al jefe de los bandidos de la taberna de "Enredados"?
Y es que en esta última entrega (al menos de momento) nuestra simpática Campanilla ha perdido parte de su encanto. Ya no es la traviesa del mundo de las hadas, sino una más. Está "integrada". Y de hecho su personaje queda bastante desdibujado en la película, cuya auténtica protagonista es el hada Zarina, a la que los guionistas parecen haber convertido en la heredera "espiritual" de Campanilla, además de estar mucho mejor dibujada y ser más guapa. Una pena que el guión no sea mejor, porque el personaje se lo merece.
En lo técnico, todo correcto, una película de animación sin nada que objetar aunque no parece haber una evolución muy profunda en este último lustro. Esta película podría haber sido producida en 2009 y no se notaría diferencia alguna.
Para terminar, sólo una cosa: ¿por qué se parece tanto el timonel del barco de Garfio al jefe de los bandidos de la taberna de "Enredados"?
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta película de la saga campanillera, probablemente es la que tenga mayor talento. La historia funciona bastante bien en un trabajo lleno de color y ritmo.
Un film que gustará a todos los infantes, niños y niñas. Algo que probablemente no pasaba en las anteriores cintas.
Sin embargo, aunque este film sea destacable, la saga completa, palidece si la comparamos con otras obras Disney o Pixar.
Un film que gustará a todos los infantes, niños y niñas. Algo que probablemente no pasaba en las anteriores cintas.
Sin embargo, aunque este film sea destacable, la saga completa, palidece si la comparamos con otras obras Disney o Pixar.
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta genial pero con cosas que no me han gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusto el personaje de la hermana de Campanilla y aunque la trama esta entretenida campanilla no se ha caracterizado por tener un un villano. Es cierto que el hecho de poner a "garfio" hace un guiño a lo que fue la película de Pete Pan y puede llegar a ser interesante como lo enlazaran con el encuentro entre campanilla y Pete Pan. Pero al margen de todo esto me remito al inicio de mi critica, la hermana de la protagonista es un personaje que en mi opinión tendría que haber tenido mas juego. Lastima que solo la pongan para ver que no se han olvidado de ella pero bueno menos es nada. También decir que habría sido muy difícil ponerla ya que tendría que estar en frió y todo eso. Por ultimo me un buen detalle de cada película es que cada una transcurría en una estación del año distinta, esta, siguiendo el trascurso seria la primavera que es como empezó.
Muchas gracias por leerla.
Muchas gracias por leerla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here