Acero puro
5,8
20.770
Ciencia ficción. Acción
En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
77 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi personalmente me gustó "Acero Puro". Fui a verla con mi hermano pequeño de 12 años y salimos contentos los dos. Es una buena película de acción, además ambientada en un creíble mundo futurista.
Sus efectos especiales son de lo mejor, los robots están totalmente perfectos.
De los actores poco que decir, Hugh Jackman sostiene él sólo la película, mientras que Evangeline Lilly hace que no quieras apartar la mirada de la pantalla sólo por verle su sonrisa. Dakota Goyo me ha gustado su actuación, mas no su personaje (más detalles en el spoiler).
La música de la película es tremenda, como viene siendo habitual cuando en los créditos aparece el nombre de Danny Elfman.
En cuanto al guión, es bueno, típico argumento sobre padre e hijo que se reeencuentran y entre los dos se hacen mejores. Muy visto, pero no cansino. Sin embargo daré más detalles en el spoiler sobre algunos fallos que considero tiene el argumento.
En definitiva, una buena película de acción familiar que no defraudará, evidentemente si vas con el pensamiento de entrenerte y pasarlo bien, si vas buscando un argumento profundo te decepcionará.
Si lo que quieres son peleas de robots, te aseguro que las encontrarás.
Sus efectos especiales son de lo mejor, los robots están totalmente perfectos.
De los actores poco que decir, Hugh Jackman sostiene él sólo la película, mientras que Evangeline Lilly hace que no quieras apartar la mirada de la pantalla sólo por verle su sonrisa. Dakota Goyo me ha gustado su actuación, mas no su personaje (más detalles en el spoiler).
La música de la película es tremenda, como viene siendo habitual cuando en los créditos aparece el nombre de Danny Elfman.
En cuanto al guión, es bueno, típico argumento sobre padre e hijo que se reeencuentran y entre los dos se hacen mejores. Muy visto, pero no cansino. Sin embargo daré más detalles en el spoiler sobre algunos fallos que considero tiene el argumento.
En definitiva, una buena película de acción familiar que no defraudará, evidentemente si vas con el pensamiento de entrenerte y pasarlo bien, si vas buscando un argumento profundo te decepcionará.
Si lo que quieres son peleas de robots, te aseguro que las encontrarás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno aquí en el spoiler voy a dar ciertos detalles del argumento que no me convencieron del todo:
1) ¿Es necesario en este tipo de películas que el padre deba ser un inútil y el hijo un sabelotodo? Es a lo que me refería con el personaje de Dakota Goyo, es bastante repelente que venga un niño de 11 años y sin haber manejado un robot en su vida, sepa cambiarle piezas, colocarle nuevos dispositivos, enseñarle... Además que resulta aún más repelente cuando empieza a hablarle al padre como si tuviera 18 años, echandole en cara cosas y recriminandole... ¡Pero si tiene 11 años!
2) Si el robot es obtenido en un desguace ilegalmente, ¿después no hay problemas legales para que compita en torneos oficiales? ¿No hay papeleo en el futuro? Sé que esto es un poco tiquismiquis, pero me chocó un poco.
3) Si Atom es tan resistente a los golpes y posee esa habilidad tan rara de imitar. ¿Qué hacía en un desguace? También me chocó bastante que el tal robot Zeus se cargara a todos los robots de dos golpes y a Atom por muchos golpes que le da ahí aguanta el tío. Si incluso la tía rica lo quiere comprar, es por algo. ¡Ese robot no debería estar en un desguace, debería ser el campeón del Mundo!
4) Que el niño saque él sólo al robot del desguace sin ayuda de nadie merece mención aparte, pero bueno...
5) ¿Por qué, si Zeus es tan poderoso, sus creadores están tan cagados desde el principio? Se supone que es el robot perfecto, pero ellos pasan toda la película tensos. Tampoco entendí por que de repente Zeus deja de funcionar bien y se ralentiza. ¿Se supone que es su punto débil y por eso están tan preocupados? Pero si es así, ¿como lo sabían los protas, con tanto aguantar hasta que Zeus se ralentizó?
Seguramente me habré dejado algún punto más en el tintero, pero de todos modos son observaciones mías, que no quitan que la película sea buena.
1) ¿Es necesario en este tipo de películas que el padre deba ser un inútil y el hijo un sabelotodo? Es a lo que me refería con el personaje de Dakota Goyo, es bastante repelente que venga un niño de 11 años y sin haber manejado un robot en su vida, sepa cambiarle piezas, colocarle nuevos dispositivos, enseñarle... Además que resulta aún más repelente cuando empieza a hablarle al padre como si tuviera 18 años, echandole en cara cosas y recriminandole... ¡Pero si tiene 11 años!
2) Si el robot es obtenido en un desguace ilegalmente, ¿después no hay problemas legales para que compita en torneos oficiales? ¿No hay papeleo en el futuro? Sé que esto es un poco tiquismiquis, pero me chocó un poco.
3) Si Atom es tan resistente a los golpes y posee esa habilidad tan rara de imitar. ¿Qué hacía en un desguace? También me chocó bastante que el tal robot Zeus se cargara a todos los robots de dos golpes y a Atom por muchos golpes que le da ahí aguanta el tío. Si incluso la tía rica lo quiere comprar, es por algo. ¡Ese robot no debería estar en un desguace, debería ser el campeón del Mundo!
4) Que el niño saque él sólo al robot del desguace sin ayuda de nadie merece mención aparte, pero bueno...
5) ¿Por qué, si Zeus es tan poderoso, sus creadores están tan cagados desde el principio? Se supone que es el robot perfecto, pero ellos pasan toda la película tensos. Tampoco entendí por que de repente Zeus deja de funcionar bien y se ralentiza. ¿Se supone que es su punto débil y por eso están tan preocupados? Pero si es así, ¿como lo sabían los protas, con tanto aguantar hasta que Zeus se ralentizó?
Seguramente me habré dejado algún punto más en el tintero, pero de todos modos son observaciones mías, que no quitan que la película sea buena.
4 de enero de 2012
4 de enero de 2012
54 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
. . . no tuviera 10 años cuando vi esta peli, porque me hubiera flipado. Me hubiera hecho querer consumir el videojuego, el juego de mesa, los muñecos de acción . . .
Diablos, tengo 30 y ¡quiero todo eso!
Película-fórmula con toda la testiculina a la que se arriesga la Touchstone, pero muy divertida. Son 2 horas, y se te pasan volando. Para ver en casa en tiempos muertos es excelente.
Diablos, tengo 30 y ¡quiero todo eso!
Película-fórmula con toda la testiculina a la que se arriesga la Touchstone, pero muy divertida. Son 2 horas, y se te pasan volando. Para ver en casa en tiempos muertos es excelente.
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
43 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que uno acude al cine con unas expectativas prácticamente nulas sobre la película que va a visionar. Ya sea debido a la poca publicidad que se le ha dado, o por culpa de las críticas negativas, o simplemente porque no te esperas que saquen nada bueno tras leer la sinopsis. Como he dicho anteriormente, hay veces que uno acude al cine y ¡tachán!... se lleva una agradable sorpresa. Pues sí, la verdad es que este filme resulta mucho mejor de lo que uno se espera a priori. Y déjenme que añada, además de la afable sorpresa que supone, que incluso me parece una buena película.
Nunca pensé que presenciaría una versión robótica de “Rocky” en un cine, pero mira tú por dónde que bien podríamos definir al filme que nos atañe de esa manera (desde luego a los que hayan visto la saga pugilística del incombustible Stallone les invadirá una placentera sensación de déjà vu). Para ser exactos te diré que “Acero puro” es el resultado de meter en una coctelera a “Yo, el halcón”, “Rocky” y “Transformers”. Puede que no sea una película del todo original, pero al menos, en mi opinión, es una de las cintas más frescas y agradables que he visto en mucho tiempo.
No se preocupen si creen que la historia va a gravitar sobre un lacrimógeno drama de padre e hijo a la antigua usanza, ya que os aseguro que en ningún momento cae en vomitivos lloriqueos ni en abusar del sentimentalismo barato de garrafón. De acuerdo que tiene su toque sentimentaloide y que tiene algún que otro tópico (como el del padre desastre y el niño sabihondo), pero permítanme que les diga que la historia no está nada mal y, además, incluso resulta entretenida de principio a fin.
Sobre el apartado técnico y las interpretaciones seré breve. Todo el aspecto técnico del producto es muy bueno: los robots son alucinantes, no me los imagino mejor hechos, y los combates son apasionantes (el duelo final incluso te hace levantarte del asiento para animar… ¡Jajaja!). En fin, un resultado auténticamente de chapeau. Y el elenco de actores cumple con creces en sus roles interpretativos (ninguno hace el papelón de su vida, pero tampoco desentona). Por último, y a pesar de que su papel es secundario, quiero hacer una mención especial a Evangeline Lilly, la cual se ve radiante en los pocos minutos que le dan y, encima, hace que la parte romanticona de la historia no moleste para nada.
Nunca pensé que presenciaría una versión robótica de “Rocky” en un cine, pero mira tú por dónde que bien podríamos definir al filme que nos atañe de esa manera (desde luego a los que hayan visto la saga pugilística del incombustible Stallone les invadirá una placentera sensación de déjà vu). Para ser exactos te diré que “Acero puro” es el resultado de meter en una coctelera a “Yo, el halcón”, “Rocky” y “Transformers”. Puede que no sea una película del todo original, pero al menos, en mi opinión, es una de las cintas más frescas y agradables que he visto en mucho tiempo.
No se preocupen si creen que la historia va a gravitar sobre un lacrimógeno drama de padre e hijo a la antigua usanza, ya que os aseguro que en ningún momento cae en vomitivos lloriqueos ni en abusar del sentimentalismo barato de garrafón. De acuerdo que tiene su toque sentimentaloide y que tiene algún que otro tópico (como el del padre desastre y el niño sabihondo), pero permítanme que les diga que la historia no está nada mal y, además, incluso resulta entretenida de principio a fin.
Sobre el apartado técnico y las interpretaciones seré breve. Todo el aspecto técnico del producto es muy bueno: los robots son alucinantes, no me los imagino mejor hechos, y los combates son apasionantes (el duelo final incluso te hace levantarte del asiento para animar… ¡Jajaja!). En fin, un resultado auténticamente de chapeau. Y el elenco de actores cumple con creces en sus roles interpretativos (ninguno hace el papelón de su vida, pero tampoco desentona). Por último, y a pesar de que su papel es secundario, quiero hacer una mención especial a Evangeline Lilly, la cual se ve radiante en los pocos minutos que le dan y, encima, hace que la parte romanticona de la historia no moleste para nada.
1 de noviembre de 2011
1 de noviembre de 2011
83 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Telefilm de amplio presupuesto con estupendos efectos visuales.
No se como será el relato del gran Matheson en el que se basa, pero la peli es la típica sensiblera de perdedor padre ausente hasta que ha de hacerse cargo de su hijo, entonces el hijo le hará ser buen padre, mejor persona y le enseñará a triunfar en su trabajo (es que los niños se las saben todas)
Es el argumento típico de un telefilm.... aunque en este caso, el padre se dedica a la lucha de robots, pero eso no es lo importante, lo importante es el niño que acapara la cámara, consiguiendo que sea uno de los más repelentes que recuerdo, especialmente con ese empeño de que un niño ajeno al mundo de los robots sepa repararlos, intercambiarles piezas y manejarlos mucho mejor que personas que llevan toda la vida dedicadas a ello (y por si no resultaba ya cansino, luego se pone a bailar)
La pena es que el principio prometía, una mezcla estupenda de ambientes, peleas de robots futuristas pero tratadas de forma realista, en la que el público no ha renunciado a los espectáculos de siempre, simplemente los ha ido variando, así el cruel enfrentamiento entre un robot y un toro parece prometer que la película será más oscura de lo que en realidad es.
El diseño de los robots es excelente, resultan extremadamente realistas, no cantan a falsos como suele ocurrir con los efectos digitales, realmente estupendos.
Pero a partir de la secuencia inicial todo va cuesta abajo, el guión se pone en modo "lo de siempre da dinero, busquemos la lágrima fácil". La película es totalmente previsible, un saqueo de otros films como Campeón o Rocky, además de telefilms sensibleros, dada su mediocre dirección.
Acero Puro es una película infantiloide, con niño abofeteable, un Hugh Jackman presente para lucir músculo y una Evangeline Lilly que hace lo propio con sus piernas (aunque menos), con todos y cada uno de los tópicos de las películas familiares, mezclada con el cine de peleas y unos robots realmente bien realizados que son, con diferencia, lo mejor de la película. Para fans de este tipo de cine.
No se como será el relato del gran Matheson en el que se basa, pero la peli es la típica sensiblera de perdedor padre ausente hasta que ha de hacerse cargo de su hijo, entonces el hijo le hará ser buen padre, mejor persona y le enseñará a triunfar en su trabajo (es que los niños se las saben todas)
Es el argumento típico de un telefilm.... aunque en este caso, el padre se dedica a la lucha de robots, pero eso no es lo importante, lo importante es el niño que acapara la cámara, consiguiendo que sea uno de los más repelentes que recuerdo, especialmente con ese empeño de que un niño ajeno al mundo de los robots sepa repararlos, intercambiarles piezas y manejarlos mucho mejor que personas que llevan toda la vida dedicadas a ello (y por si no resultaba ya cansino, luego se pone a bailar)
La pena es que el principio prometía, una mezcla estupenda de ambientes, peleas de robots futuristas pero tratadas de forma realista, en la que el público no ha renunciado a los espectáculos de siempre, simplemente los ha ido variando, así el cruel enfrentamiento entre un robot y un toro parece prometer que la película será más oscura de lo que en realidad es.
El diseño de los robots es excelente, resultan extremadamente realistas, no cantan a falsos como suele ocurrir con los efectos digitales, realmente estupendos.
Pero a partir de la secuencia inicial todo va cuesta abajo, el guión se pone en modo "lo de siempre da dinero, busquemos la lágrima fácil". La película es totalmente previsible, un saqueo de otros films como Campeón o Rocky, además de telefilms sensibleros, dada su mediocre dirección.
Acero Puro es una película infantiloide, con niño abofeteable, un Hugh Jackman presente para lucir músculo y una Evangeline Lilly que hace lo propio con sus piernas (aunque menos), con todos y cada uno de los tópicos de las películas familiares, mezclada con el cine de peleas y unos robots realmente bien realizados que son, con diferencia, lo mejor de la película. Para fans de este tipo de cine.
2 de diciembre de 2011
2 de diciembre de 2011
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su historia es típica, como mucho se dice una palabrota en toda la película y tiene momentos tan dulces que desbordan azúcar por los cuatro costados. Pero el hecho de que sea terriblemente entretenida, los combates sean la bomba y que no haya nada que desentone con el conjunto hace que sus cosas malas (porque las tiene) se puedan pasar por alto. No pretende nada más que entretener, creando un espectáculo digno de ser visionado, yendo de menos a más (como debe ser en este tipo de películas) hasta llegar a su batalla final, de esas por las que sales de la sala pensando: "Joder, ha valido la pena".
Difícilmente podría empezar mejor. Nos muestra lo que será el espíritu de la película durante todo el metraje: entretenimiento sin ningún tipo de barrera. Entre medio nos cuelan una relación padre-hijo de la que se podía haber sacado algo más, pero creo que nos explica lo suficiente como para engancharnos e incluso llega a conseguir que los personajes nos interesen, algo vital para un film tan azucarado como este. Sorprender, no sorprende nada (algunas cosas son previsibles) y emocionar la verdad es que, al menos conmigo, no lo ha conseguido, aunque ha logrado que me mantenga interesado en todo momento por lo que pasa y que las más de dos horas que dura la cinta se me hayan pasando volando, remarcando que me ha dejado con ganas de más. Un guión que peca de tópico, previsible y que tiene sus fallos, pero es más que suficiente para una producción de este estilo.
Del reparto poca cosa se puede sacar realmente. Los personajes no tienen mucha chicha y están bastante estereotipados, algo que se ve compensado gracias al carisma que tienen, por ejemplo, la pareja protagonista. Desde luego, Hugh Jackman y Dakota Goyo forman un dúo con mucho feeling, el primero es un tío que acaba cayendo muy bien, mientras que el segundo tiene el gran mérito de ser uno de los pocos niños pequeños del cine (últimamente) que no resulta nada repelente. Tiene algún que otro puntazo, y me ha hecho soltar alguna que otra carcajada, por no hablar de que lo ves actuar y te das cuenta de que al que mejor le ha sentado rodar esta película ha sido a él, porque se lo debe haber pasado de puta madre el chaval. Evangeline Lilly, guapísima, consigue traspasar esa barrera de odio que le tenía en 'LOST' con un personaje que no exige mucho más que Kate pero que resulta mucho menos odioso. Ahora, los arrebatos de camionera que tiene en el combate final son descojonantes, me ha sido imposible no reírme a pesar del buen clímax final que monta el director. Del resto poco que decir, como mucho destacar a Kevin Durand en su enésimo papel de hijoputa que no da ningún tipo de rabia, pero no lo hago porque actúe bien, lo hago porque es un actor horrible, de lo peor que he visto nunca.
(continua)
Difícilmente podría empezar mejor. Nos muestra lo que será el espíritu de la película durante todo el metraje: entretenimiento sin ningún tipo de barrera. Entre medio nos cuelan una relación padre-hijo de la que se podía haber sacado algo más, pero creo que nos explica lo suficiente como para engancharnos e incluso llega a conseguir que los personajes nos interesen, algo vital para un film tan azucarado como este. Sorprender, no sorprende nada (algunas cosas son previsibles) y emocionar la verdad es que, al menos conmigo, no lo ha conseguido, aunque ha logrado que me mantenga interesado en todo momento por lo que pasa y que las más de dos horas que dura la cinta se me hayan pasando volando, remarcando que me ha dejado con ganas de más. Un guión que peca de tópico, previsible y que tiene sus fallos, pero es más que suficiente para una producción de este estilo.
Del reparto poca cosa se puede sacar realmente. Los personajes no tienen mucha chicha y están bastante estereotipados, algo que se ve compensado gracias al carisma que tienen, por ejemplo, la pareja protagonista. Desde luego, Hugh Jackman y Dakota Goyo forman un dúo con mucho feeling, el primero es un tío que acaba cayendo muy bien, mientras que el segundo tiene el gran mérito de ser uno de los pocos niños pequeños del cine (últimamente) que no resulta nada repelente. Tiene algún que otro puntazo, y me ha hecho soltar alguna que otra carcajada, por no hablar de que lo ves actuar y te das cuenta de que al que mejor le ha sentado rodar esta película ha sido a él, porque se lo debe haber pasado de puta madre el chaval. Evangeline Lilly, guapísima, consigue traspasar esa barrera de odio que le tenía en 'LOST' con un personaje que no exige mucho más que Kate pero que resulta mucho menos odioso. Ahora, los arrebatos de camionera que tiene en el combate final son descojonantes, me ha sido imposible no reírme a pesar del buen clímax final que monta el director. Del resto poco que decir, como mucho destacar a Kevin Durand en su enésimo papel de hijoputa que no da ningún tipo de rabia, pero no lo hago porque actúe bien, lo hago porque es un actor horrible, de lo peor que he visto nunca.
(continua)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por mucho Hugh Jackman que haya, aquí la gran baza son los robots. Ellos son los verdaderos protagonistas, los que le dan vida a la película. Todos y cada uno de los combates así como cada uno de los robots, son BRUTALES. Su animación es perfecta, natural al cien por cien, y su diseño, una pasada. Con 7 u 8 años menos hubiese flipado en colores con todos y cada uno de los momentos roboticos y estoy segurísimo que me hubiese pedido una replica de ATOM (como no comercialicen juguetes de la película, es para matarlos...) o algo por el estilo para los Reyes Magos. Con la edad que tengo ahora no me pediré nada de esto para Navidades, pero he salido muy empalmado de la sala con el final, porque si 'Acero puro' tiene algo, ese algo es que mola, y mola mucho.
Lo único que me ha sorprendido ha sido Shawn Levy, un director que lo único que ha hecho a lo largo de su carrera ha sido dirigir comedias de acción ('Noche Loca' o 'La Pantera Rosa'), comedias familiares ('Doce en Casa', saga de 'Noche en el museo') o comedias a secas ('Recién casados'), todas ellas bastante mediocres, entretenidas, pero mediocres. Dota de una espectacularidad a las peleas extraordinaria y es innegable que su trabajo aquí es realmente bueno. Este tío no es Michael Bay y que no aparezcan robots no significa que el ritmo caiga en picado. Para que veáis, solo dura 20 minutos menos que 'Transformers 2' y mientras esta última es un aburrimiento casi continuo, la película sobre la que estoy escribiendo no deja lugar para el bostezo. Muy bien Levy, muy bien.
Un producto con el que es difícil no quedarse satisfecho. No aspira a más de lo que puede ser, y eso es un gran punto a favor. Se centra en su punto fuerte y se deja tonterías, algo aún mejor que lo que he dicho antes, y es que ella misma sabe que su guión no es gran cosa. Una opción 100% recomendable para este fin de semana, mucho mejor si se ve en compañía de niños pequeños, disfrutarán como nunca.
Lo único que me ha sorprendido ha sido Shawn Levy, un director que lo único que ha hecho a lo largo de su carrera ha sido dirigir comedias de acción ('Noche Loca' o 'La Pantera Rosa'), comedias familiares ('Doce en Casa', saga de 'Noche en el museo') o comedias a secas ('Recién casados'), todas ellas bastante mediocres, entretenidas, pero mediocres. Dota de una espectacularidad a las peleas extraordinaria y es innegable que su trabajo aquí es realmente bueno. Este tío no es Michael Bay y que no aparezcan robots no significa que el ritmo caiga en picado. Para que veáis, solo dura 20 minutos menos que 'Transformers 2' y mientras esta última es un aburrimiento casi continuo, la película sobre la que estoy escribiendo no deja lugar para el bostezo. Muy bien Levy, muy bien.
Un producto con el que es difícil no quedarse satisfecho. No aspira a más de lo que puede ser, y eso es un gran punto a favor. Se centra en su punto fuerte y se deja tonterías, algo aún mejor que lo que he dicho antes, y es que ella misma sabe que su guión no es gran cosa. Una opción 100% recomendable para este fin de semana, mucho mejor si se ve en compañía de niños pequeños, disfrutarán como nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here