Haz click aquí para copiar la URL

Los nuevos mutantes

Terror. Ciencia ficción Cinco jóvenes mutantes que acaban de descubrir sus habilidades, son encerrados en unas instalaciones secretas contra su voluntad y luchan por escapar de su pasado y salvarse a sí mismos (FILMAFFINITY)
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
2 de septiembre de 2020
62 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo primero que me viene a la mente, desperdicio de todo, de ideas, de personajes y de trama. Siento decirlo de esta manera pero me ha parecido un filme decepcionante en todas sus facetas.

Lo único que se salva y con diferencia es Anya Taylor-Joy (Magik, gran personaje echado por tierra pero bien interpretado). Maisie Williams (Arya en GOT), hace lo que puede, y los demás olvidables, ninguno aporta absolutamente nada, siendo la peor de todas su protagonista (Blu Hunt) que no tiene ningún tipo de carisma.

Si somos honestos y sinceros, ver una película de X-Men de miedo es emocionante y en algunos casos diríamos que incluso en el género de superhéroes es algo innovador. Sin embargo, después de leer el periplo para que esta cinta viese la luz (se iba a estrenar en 2018, e incluso se sugirió que iba a salir en Disney +), he de decir que no me extraña que se fuese a quedar fuera de los estrenos de Disney, no obstante, su anterior compañía Fox, tenía una cláusula la cual obligaba a la Compañía del Ratón, a emitirla en cines, y éstos, sabiendo que a los X-Men hay que darles forma en su UCM, no han dedicado ni un solo euro, a su promoción, dejándolos morir a la deriva.

No nos engañemos, este filme es una obra fallida, no aporta nada al Universo X-Men y estoy de acuerdo en muchas críticas que la sitúan como el peor largometraje de La Patrulla X hasta la fecha (la propia Maisie Williams se hizo eco de ellas en su Twitter promocionando la película). No tiene sustancia, no tiene nada y Disney se nota que ha metido mano (para mal), porque se hablaba de una trilogía.

A nivel argumental, no hay nada destacable y todo lo que hay en ella, es difuso. El romance lésbico poco aporta siendo un tedio infumable. Así como la historia de todos los demás miembros del grupo... No hay ningún tipo de empatía por parte del espectador que se sumerge en la butaca diciendo, "otra más de superhéroes". Se ha intentado meter miedo y suspense, pero tampoco se consigue, el espectador sentado en la butaca se aburre más que se divierte y el final es tan sumamente predecible que los 94 minutos que dura este esperpento, son hasta agradables. Los CGI parecen de la década pasada y no esperes grandes decorados, si ves el tráiler, los has visto todos.

No se salva de la hoguera. No es como Fénix Óscura con la cual intentaron hacer las cosas decentemente, e incluso contaba con buenos actores. Con estos nuevos mutantes se notaba que había que estrenarla por contrato y que no se le ha puesto ni ilusión ni ganas.

Mi recomendación es que no la veas, sin embargo, si eres muy pero que muy fan de los X-Men, la podrás disfrutar y no mucho.
5
26 de agosto de 2020
46 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco fechas de estreno más tarde (la primera en abril de 2018), llega por fin a las salas la penúltima película de mutantes producida por Fox en asociación con Marvel (la última, X-Men: Fénix Oscura, se le adelantó un año). Ahora que Disney es propietaria de Fox, los mutantes, al igual que Los 4 Fantásticos, podrán irse integrando a fuego lento en el plan maestro de Kevin Feige para su Universo Cinemático Marvel. Lástima que a Los Nuevos Mutantes les haya tocado bailar con la más fea, y no sólo compartiendo fecha de estreno nada menos que con el Tenet de Christopher Nolan, sino porque a casi ningún aficionado le es ajeno el largo y tortuoso camino de esta cinta de superhéroes con alma de película de terror. Pases de prueba infructuosos, reshoots y, para colmo de males, una pandemia. Al final, lo que cuenta es que aquí la tenemos, con su atractivo reparto y atrevida propuesta. Pero ese afán por satisfacer a cualquier precio a ambos públicos la ha dejado a medio camino de ninguna parte.

Dani Moonstar es apartada de la reserva Cheyenne en la que vivía junto a su padre tras el devastador ataque de una gigantesca bestia sobrenatural. Cuando despierta, se descubre recluida en un centro de contención para mutantes adolescentes que aún no controlan sus poderes y, según le informa su única supervisora, la doctora Reyes, son un potencial peligro para la sociedad. Aunque Dani desconoce todavía sus habilidades, allí conocerá y chocará con cuatro jóvenes mutantes, descubriendo un mundo lleno de posibilidades, pero también de terror, porque tras su llegada, los miedos de los que allí residen empiezan a cobrar vida.

La cinta está inspirada vagamente en la celebrada Saga del Oso Místico (The Demon Bear), publicada en los años 80 a partir del número 18 de la colección original de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de X-Men (La Patrulla-X en España) antes de convertirse en ese fenómeno superventas que acabó multiplicando como Gremlins sus colecciones satélite. Las innovadoras ilustraciones de Bill Sienkiewicz y los eficaces guiones del patriarca mutante, Chris Claremont, que elevó a las altares la fórmula original concebida por Stan Lee y Jack Kirby dos décadas antes, es homenajeada en su adaptación por Josh Boone y Knate Lee, autores del guión, que rinden pleitesía a la sana diversidad esgrimida en los cómics originales, y que es uno de los aciertos de la película, aunque con poco espacio, habida cuenta de sus exiguos 90 minutos de metraje, excluyendo créditos finales, unos que, por cierto, reproducen algo de ese inolvidable arte de Sienkiewicz.

Es evidente que su director, Josh Boone, fue fichado para el proyecto gracias a la angustia adolescente que retrataba en Bajo la Misma Estrella. Una que aquí hacen más creíble las dos actrices con más kilometraje: Maisie Williams, en la piel de Rahne Sinclair (Wolfsbane), y Anya Taylor-Joy, nada menos que Illyana Rasputin (Magik). No en vano son los dos personajes más desarrollados y mejor trasladados de la viñeta al fotograma. Eso sí, una vez más se impone el habitual caos cronológico del universo mutante de Fox (motivo de mofa hasta para Deadpool en una de las bromas más aplaudidas de su primera entrega), y las raíces de Illyana se pasan por alto, con lo feliz que eso hubiera hecho a tantos aficionados, así como su apuntada conexión argumental con Logan, que insiste nuevamente en la figura e influencia de un villano que ni Logan ni Los Nuevos Mutantes terminan por presentar.

Ese tortuoso camino hasta las salas parece haber dejado a Los Nuevos Mutantes reducida a su mínima expresión. Un armazón casi desnudo, un involuntario trasunto adolescente de Glass que, al menos, logra sostener un reparto que resultará muy atractivo a su audiencia, con una Anya Taylor-Joy que levantará pasiones con su Magik, que es todo lo peligrosa y sexy que demanda el personaje y sus fans. Y eso ya es mucho más de lo que logró el verano pasado Sophie Turner en X-Men: Fénix Oscura.

https://www.terrorweekend.com/2020/08/los-nuevos-mutantes-review.html
6
26 de agosto de 2020
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hablado de Los nuevos mutantes (The New Mutants), proyecto que causó mucho interés desde su anuncio pero que acabó siendo una producción maldita, ya que constantemente se retrasaba su estreno, hasta el punto de que Disney (después de comprar Fox) no sabía qué hacer con ella, intentando solucionar los problemas del rodaje con los temibles reshoots (volver a rodar escenas).

Hasta tal punto llega la mala suerte de la película, que por fin se iba a estrenar en abril de este año cuando el dichoso coronavirus provocó un nuevo retraso. Ya iban unos cuantos, ya que su fecha de estreno original data de hace tres años, que se dice pronto.

Después de numerosos rumores que aseguraban que esta cinta de terror ambientada en el mundo de los X-Men iba a acabar en Disney Plus o directamente en el mercado doméstico, se ha estrenado por fin, sin que los aficionados que tanto han esperado su llegada salgan de su asombro.

Yo no tenía ninguna intención de verla en cines, pero debido a que es uno de los estrenos más apetecibles con la oferta que hay en estos momentos, he decidido arriesgarme, a pesar de que pocas críticas he encontrado sobre el resultado final, lo que nunca es buena señal. Se nota que la productora quería quitársela de en medio cuanto antes, porque la promoción ha sido bochornosa…

Pues bien, una vez vista puedo confirmar que ni es el bodrio que muchos esperaban (entre ellos yo, no lo voy a negar) ni tampoco un film memorable que vayamos a recordar con el tiempo, siendo más bien una curiosidad que se deja ver, pero poco más.

La dirección es algo caótica, ya que lo mismo te ofrecen un prólogo oscuro y confuso, como un clímax bastante digno y cumplidor, notándose que varias manos han metido mano en el proyecto.

Algo me dice que los cacareados reshoots para arreglar el primer corte han sido más bien añadidos posteriores con efectos especiales de última hora, y la verdad es que no molestan, con un clímax satisfactorio (aunque tampoco nada digno de recordar), aunque a la película le cueste arrancar y haya quizás demasiado relleno a pesar de su corta duración de apenas noventa minutos.

En cuanto al guion, no es casualidad que se la haya comparado con la tercera parte de Elm Street, ya que tiene bastantes similitudes, siendo una especie de híbrido entre el mundo X-Men, una cinta de terror (que jamás logra dar miedo) o una fantasía teenager (a ratos parece la adaptación de una novela juvenil), quedándose el resultado final un poco en tierra de nadie, y no dando lo que se prometió en su momento (que no es otra cosa que una película de miedo con mutantes).

Puedo entender que al estudio le diese miedo mostrar una cinta un tanto insípida y más edulcorada de lo esperado, pero con tanto movimiento de fechas al final lo único que han logrado es darle una mala fama al film que quizás no merecía, aunque tampoco hay que negar que eso le ha dado cierto aura de película maldita que no le ha venido mal para promocionarla. Una de cal…

No es ninguna sorpresa que el personaje principal (o si preferís, el que mueve la trama) sea el menos interesante y más plano, siendo los secundarios mucho más logrados, en especial destacando los de una sorprendente y estupenda Anya Taylor-Joy o una entregada Maisie Williams (Arya de Juego de Tronos). El resto del reparto cumple, pero no está a la altura de estas dos actrices, que son el alma de la película y que merecen un spin off para ellas solas (sobre todo la primera).

En conclusión, estamos ante una cinta que es mejor de lo esperado (dependiendo de las expectativas de cada uno) y que no es ninguna bazofia, pero que se queda en una simpática cinta que arriesga, pero que acaba siendo una declaración de intenciones que se queda a medio gas y que todos habremos olvidado bien pronto, a no ser por recordar su caótica producción. Una cinta maldita tan correcta como insustancial.

Más críticas: ocioworld.net
4
2 de septiembre de 2020
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empezara (y terminara) de rodarse esta película allá por el año 2017, nadie se esperaba que finalmente terminaría estrenándose tres años y en plena pandemia. Pero estos atenuantes no justifican las contras que tiene como película de superheroes.

Para empezar, siendo una nueva hornada de personajes de Marvel y en concreto de los X-Men, la duración de la película me parece demasiado corta para desarrollar lo que sea. Dejando de lado el tema de la continuidad en el universo cinematográfico de las pelis de la Fox que es un absoluto cachondeo, se nos presentan 5 mutantes y una doctora en lo que parece ser una especie de internado/sanatorio en el que nuestros adolescentes se encuentran porque no conocen bien sus poderes y por lo tanto son un peligro. Claro, la cosa es que están ahí atrapados y no pueden salir debido a una barrera mágica que se los impide. Y aunque esto no parezca ser demasiado problema a la hora de plantear una película, el tener que presentarnos a los personajes, sus dramas y al mismo tiempo elaborar el plan del villano de turno o el problema al que se tienen que enfrentar hace que, en la hora y media que dura, algo tenga que flaquear.

Los personajes y sus problemas está bien presentados, además el conjugarlo con la trama central del film hace que su presentación tenga ritmo. Desgraciadamente la relación entre ellos es además de apresurada algo incongruente por momentos, ya que en escasos minutos pasan de querer matarse o de llevarse muy mal a ser amigos del alma.

Después, el villano al que tienen que hacerle frente los chicos no da el pego. La doctora reyes y la corporación que los mantiene cautivos apenas son presentados y está claro que esta película se hizo con intenciones de, si tenía éxito, continuarla, pero resultan nulos como villanos.

Las actuaciones no van muy allá pero tambien es cierto que el guión y el argumento no se los permite. Las localizaciones y efectos especiales mucho más modestos de lo que puede parecer por el trailer, de hecho hay series de superheroes con capítulos piloto más potentes en este sentido. La banda sonora inexistente.

Salvo la ambientación oscura que le han querido dar, al igual que la parte en la que se centran en los traumas de los protagonistas.

Película totalmente descartable y que da el carpetazo a la franquicia de los X-Men en Fox.
4
2 de septiembre de 2020
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película maldita, la película de terror de superhéroes, la película que no nos querían enseñar, la última película de Fox sobre el universo Marvel...Todos esos cárteles la pusieron y se les olvidó el más importante, la película peor montada.

No me meto con el guión que es flojillo, no me meto con las actuaciones porque en general son correctas salvo en contadas escenas, no me meto ni siquiera con el estilo, que a veces lo tiene, y otras no. Pero si que me gustaría saber que pasó en esa sala de montaje, porque la impresión que da la película es que la han montado un grupo de chimpancés furiosos. En esta escuela de mutantes todo merece un cero en coherencia, un cero en hilo conductor, y un cero en autocrítica de su obra. No hay que ser un cineasta para darse cuenta de que son recortes colocados en collage.

Las películas de Marvel Studios no son ni mucho menos perfectas, muchas de ellas son tremendamente previsibles, pero no he visto ni una que demuestre el despendole de esta.

Fox ha adaptado, en mi opinión, algunas de las mejores historias de los cómics Marvel, Fénix Oscura, Días de pasado futuro, La saga del oso mistico (en este caso), y lo han hecho de forma muy fallida. Son grandes oportunidades pérdidas, menos mal que Marvel ha venido al rescate.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No image
    1998
    Rajkumar Santoshi
    Orange
    2015
    Kôjirô Hashimoto
    6,2
    (45)
    Contigo (C)
    2012
    José Ángel Delgado
    3,9
    (35)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para