TedSerie
2024 

Seth MacFarlane (Creador), Seth MacFarlane
6,4
544
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2024-). 1 temporada. 8 episodios. Ambientada en 1993, tras la secuencia inicial de la primera película, la serie narra los primeros años de vida de un osito de peluche sensible llamado Ted, que vive con John Bennett y su familia en Massachusetts. Además de John y Ted, en la casa de los Bennett viven Matty, el padre de John, Susan, su madre, y su prima Blaire, que vive con ellos mientras asiste a una universidad cercana. ... [+]
15 de enero de 2024
15 de enero de 2024
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta primera temporada de 7 episodios conocemos que era de la vida de John siendo un adolescente, como se inicio en sustancias psicoactivas, quienes hacen parte de su familia, su vida amorosa, etc. Esta serie además de tener el filtro de que es una serie gamberra, tiene otros obstáculos para captar más audiencias. Te tienen que gustar las sitcoms, sobre todo de los 90s y la cultura pop estadounidense, ya que como es habitual de su creador, Seth Macfarlane, utiliza muchas referencias tanto de películas, series o música de la época, además de contraponer algunos aspectos contemporáneos, como la aceptación a la comunidad LGTBIQ+, la legalización, el me too, entre otros.
Igualmente, te debe gustar ese humor ácido del autor, que si lo llegas a ver por mucho tiempo se torna repetitivo y monótono. No obstante, hay que reconocer a los guionistas en presentar personajes interesantes y situaciones igualmente llamativas. Matty y Blair se roban la atención cuando los protagonistas están fuera de escena, ambos son la antítesis del otro.
Ted parodia a los sitcoms noventeros, pero no llega a tener su encanto. Presenta situaciones hilarantes o interesantes, pero en capítulos innecesariamente largos. Se explaya, por ejemplo, con la madre de John Bennett como la clásica madre conservadora, que es creyente, inocente y obedece a su marido. Recalca demasiado los arquetipos de sus personajes.
En conclusión, Ted es una miniserie que cumple pero que no va más allá. Tal como el humor es subjetivo, te puede encantar como la puedes odiar. No hay mucho que aprender aquí, salvo las típicas lecciones morales superficiales que ya hemos visto en Padre de Familia o las otras producciones del autor donde siempre la moraleja se deja para el final.
Opinión @OffTopicChannel
Igualmente, te debe gustar ese humor ácido del autor, que si lo llegas a ver por mucho tiempo se torna repetitivo y monótono. No obstante, hay que reconocer a los guionistas en presentar personajes interesantes y situaciones igualmente llamativas. Matty y Blair se roban la atención cuando los protagonistas están fuera de escena, ambos son la antítesis del otro.
Ted parodia a los sitcoms noventeros, pero no llega a tener su encanto. Presenta situaciones hilarantes o interesantes, pero en capítulos innecesariamente largos. Se explaya, por ejemplo, con la madre de John Bennett como la clásica madre conservadora, que es creyente, inocente y obedece a su marido. Recalca demasiado los arquetipos de sus personajes.
En conclusión, Ted es una miniserie que cumple pero que no va más allá. Tal como el humor es subjetivo, te puede encantar como la puedes odiar. No hay mucho que aprender aquí, salvo las típicas lecciones morales superficiales que ya hemos visto en Padre de Familia o las otras producciones del autor donde siempre la moraleja se deja para el final.
Opinión @OffTopicChannel
16 de marzo de 2024
16 de marzo de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ted, el osito que cobró vida en los 80 por deseo de un niño, ha pasado de ser un famoso personaje a ser un ciudadano más. Pero Ted no es un adorable oso de peluche, es un gamberro de carácter adolescente al que le encantará liarla allá donde vaya.
Si te gustó Ted y te gusta Seth MacFarlane no te puedes perder esta divertidísima, gamberra y original serie situada en los 90, donde John es un adolescente que vive en casa de sus padres con Ted y comparten sus aventuras juntos.
En resumidas cuentas, si te gusta Padre de familia y te gustó la peli de Ted, esta serie es para ti.
Lo mejor: Muy divertida. Ted
Lo peor: Que no te guste el humor de Seth MacFarlane
Si te gustó Ted y te gusta Seth MacFarlane no te puedes perder esta divertidísima, gamberra y original serie situada en los 90, donde John es un adolescente que vive en casa de sus padres con Ted y comparten sus aventuras juntos.
En resumidas cuentas, si te gusta Padre de familia y te gustó la peli de Ted, esta serie es para ti.
Lo mejor: Muy divertida. Ted
Lo peor: Que no te guste el humor de Seth MacFarlane
7 de julio de 2024
7 de julio de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temporada 1. Ubicada antes de las dos películas que a mí personalmente me gustan bastante. Sigue la historia del adolescente John Bennett y Ted siendo tan descarado como siempre.
Al ser formato serie tiene que ser más efectista con los diálogos y enganchar por ahí, cosa que hace perfectamente, algunos de ellos, así como las situaciones familiares que nos presentan, son geniales, sin dejar de lado la critica a la actualidad y su mala baba, como acostumbra Seth.
Es una buena primera temporada, a veces con un ritmo lento, visualmente es exactamente igual que en las películas, Ted se ve perfecto, incluso algún que otro objeto animado que podremos ver, también.
Los capítulos tienen tramas simples, que van enredando y en general son entretenidos. Lo dicho, en los diálogos está el punto fuerte de la serie, la sátira y políticamente incorrecto, eso sí, no esperes locuras o acción como en las películas, imagino que por presupuesto, pero tampoco le hace falta.
Max Burkholder como John Bennett esta bien, pero la similitud con Mark Wahlberg
es nula. Al menos, como es el personaje esta igual.
NOTA: ★★★ (6/10)
Al ser formato serie tiene que ser más efectista con los diálogos y enganchar por ahí, cosa que hace perfectamente, algunos de ellos, así como las situaciones familiares que nos presentan, son geniales, sin dejar de lado la critica a la actualidad y su mala baba, como acostumbra Seth.
Es una buena primera temporada, a veces con un ritmo lento, visualmente es exactamente igual que en las películas, Ted se ve perfecto, incluso algún que otro objeto animado que podremos ver, también.
Los capítulos tienen tramas simples, que van enredando y en general son entretenidos. Lo dicho, en los diálogos está el punto fuerte de la serie, la sátira y políticamente incorrecto, eso sí, no esperes locuras o acción como en las películas, imagino que por presupuesto, pero tampoco le hace falta.
Max Burkholder como John Bennett esta bien, pero la similitud con Mark Wahlberg
es nula. Al menos, como es el personaje esta igual.
NOTA: ★★★ (6/10)
19 de agosto de 2024
19 de agosto de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me meteré en un jardín sobre si es o no su mejor serie no animada porque no he visto su parodia de Star Trek, pero sí en que 'Ted, la serie' (2024, Seth McFarlane) es la mejor reinvención, animada o no, del mismo esquema que armaba a 'Family Guy'. Un John Bennett (Max Burkholder) con 16 años (algunos menos de los que tenía Mark Wahlberg en los 90) es el tontaina de Chris Griffin. Su madre... bueno, se parece tanto a Lois Griffin como a la becaria gansa de la propia Alana Uchman, 30 años atrás, en el show de Mr Beakman, y sigue revalidando el encorvamiento, las muecas tontacas y el carácter bolalicón como potencial arma cómica de ama de casa conservadora.
Georgia Whigham ('The Orville') toma el testigo de Mila Kunis de hermana -vale, prima- neohippy, concienciada y, no, aún no se decía woke para definir lo mismo, de la generación X.
Y por si quedan dudas al respecto -para eso está el título- el protagonismo del peluche cínico, depravado y rollizo de la familia es el auténtico gancho, tanto que en España han tenido la prudente deferencia de mejorar lo presente -no tengo nada en contra de Santi Millán- y delegárselo a Eduardo Gutiérrez: la voz legítima de los retacos de la factoría McFarlane -Roger y Stewie- en nuestro idioma. Él debería haber sido el Ted titular, no el de reserva.
A título personal admito que, y esto ha sido chocante aunque revulsivo para mí, Scott Grimes personifica más a un patán ibérico -joder, es clavado a un tipo con el que yo trabajaba hasta hace poco, físicamente y por su personalidad- atrapado en el cuerpo de un obrero irlandés pegado al sofá y a un bote de cerveza que -ya lo intentó Emilio Aragón creando la horripilante 'Qué bello es sobrevivir'- al rebosante Peter Griffin.
El cerdeo casi inocuo es tan certero en sus tempos -ese sigue siendo el fuerte de McFarlane- que ni te molesta el cariz "educativo" (sólo un poquito) de sus moralejas y la ineludible y cansina presencia de drogas blandas como guinda episódica en la que sacar conclusiones de lo aprendido tras... o sea, igual que en todas las sitcom noventeras.
De vez en cuando es un gustazo que una comedia gamberra te haga reír de verdad y no solo te entretenga durante 8 episodios, espero, prolongables en más temporadas.
Si la curiosidad sólo te permite ver un episodio, que sea el sexto, el del especial navideño, en el que el camión de juguete de la infancia de Scott Grimes -puede que antes de que se le echasen encima los Critters- cobra vida y se comporta como un borrachuzo racista, misógino y homófobo.
Mucho mejor que 'That '90s Show'.
Georgia Whigham ('The Orville') toma el testigo de Mila Kunis de hermana -vale, prima- neohippy, concienciada y, no, aún no se decía woke para definir lo mismo, de la generación X.
Y por si quedan dudas al respecto -para eso está el título- el protagonismo del peluche cínico, depravado y rollizo de la familia es el auténtico gancho, tanto que en España han tenido la prudente deferencia de mejorar lo presente -no tengo nada en contra de Santi Millán- y delegárselo a Eduardo Gutiérrez: la voz legítima de los retacos de la factoría McFarlane -Roger y Stewie- en nuestro idioma. Él debería haber sido el Ted titular, no el de reserva.
A título personal admito que, y esto ha sido chocante aunque revulsivo para mí, Scott Grimes personifica más a un patán ibérico -joder, es clavado a un tipo con el que yo trabajaba hasta hace poco, físicamente y por su personalidad- atrapado en el cuerpo de un obrero irlandés pegado al sofá y a un bote de cerveza que -ya lo intentó Emilio Aragón creando la horripilante 'Qué bello es sobrevivir'- al rebosante Peter Griffin.
El cerdeo casi inocuo es tan certero en sus tempos -ese sigue siendo el fuerte de McFarlane- que ni te molesta el cariz "educativo" (sólo un poquito) de sus moralejas y la ineludible y cansina presencia de drogas blandas como guinda episódica en la que sacar conclusiones de lo aprendido tras... o sea, igual que en todas las sitcom noventeras.
De vez en cuando es un gustazo que una comedia gamberra te haga reír de verdad y no solo te entretenga durante 8 episodios, espero, prolongables en más temporadas.
Si la curiosidad sólo te permite ver un episodio, que sea el sexto, el del especial navideño, en el que el camión de juguete de la infancia de Scott Grimes -puede que antes de que se le echasen encima los Critters- cobra vida y se comporta como un borrachuzo racista, misógino y homófobo.
Mucho mejor que 'That '90s Show'.
22 de febrero de 2024
22 de febrero de 2024
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ves las dos películas, te ríes, porque la verdad es que cumplen y con creces.
Ves la serie, y te llevas un chasco de los grandes, ninguno de los actores está a la altura, ninguno. Ted hace lo que puede, pero con el lastre de los actores no puede, es demasiado peso muerto.
Una pena, porque potencial, en su genero tiene, pero....
Ves la serie, y te llevas un chasco de los grandes, ninguno de los actores está a la altura, ninguno. Ted hace lo que puede, pero con el lastre de los actores no puede, es demasiado peso muerto.
Una pena, porque potencial, en su genero tiene, pero....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here