Dragon Ball Super: Super HeroAnimación
5,9
2.227
Animación. Acción. Fantástico. Aventuras
Son Goku destruyó en su momento a la Patrulla Roja. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2. Estos dos androides se autoproclaman "superhéroes" y deciden atacar a Piccolo y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo de la nueva Patrulla Roja? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del Superhéroe! (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me pilló algo mayor "Bola de Dragón". Yo crecí con "Meteoro" y "Mazinger Z". Descubrí a Goku y su mundo en los episodios que emitían en Telemadrid, con la consabida polémica existente por su contenido sexual -recordemos que Tortuga Duende era un vicioso que olisqueaba las bragas de Bulma - y si bien "Dragon ball" tenia su encanto, fue "Dragon ball Z" la que hizo mítica a la serie, con la incorporación de la vertiente galáctica de la misma, las muertes de Goku, su entrenamiento en el otro mundo, sus resurrecciones, los saiyanes, Vegeta, Freezer, Trunks, el Dr. Gero, los androides, Cell y Majin Boo. Y esos inacabables y épicos combates, las muertes heroicas y las transformaciones. El nivel de gozo al verla compensaba que las sagas fuesen inacabables. Fue esta serie la que hizo de Dragon Ball el anime más popular a escala global. Posteriormente vinieron la herética "Dragon ball GT" (que no es canon), diversos OVAS y la nueva "Super", que no he visto.
Las últimas OVAS, que también he comentado, son canon y engarzan perfectamente con el Universo Dragon Ball. En ellas presentaron personajes que luego aparecerán en "Súper". Y llegamos este "Super-Hero", que retoma a los antiguos enemigos de la "Red Ribbon", a los androides y al nieto del Doctor Gero, llamado Dr. Hedo.
Una larga introducción nos deja claro que el filme va a profundizar en la relación entre Piccolo y su ahijado, Son Gohan. Porque si Goku es el padre biológico, poco más ha hecho por él y quién lo crió como un hijo fue Piccolo y, ahora, también actúa como abuelo, encargándose de la hija de éste, Pan. Olvídense de Goku y Vegeta, que no son protagonistas. Este filme da vida a los secundarios, lo cual es de agradecer. Tendremos nuevos y poderosos personajes ligados en su origen a las series, confusiones, villanos reconvertidos y una amenaza bestial a la que se enfrentarán todos juntos, de manera épica, como no podía ser se otra forma. Y Piccolo y Gohan, como padre e hijo no biológicos pero sí en el sentimiento, brillarán ¡y de qué manera!.
Brutales escenas de acción, marca de la casa, con una animación en 3D bastante respetuosa con el material original. Magnífica BSO. En conjunto, un orgasmo para cualquier seguidor de la saga.
Sí, mucho fan-service ¡y qué! Somos sus seguidores a lo largo de 40 años, sus fueles, los que mitificamos la serie y las hacemos pervivir. Si es uno de ellos, disfrútela. Pero también hay sitio para nuevos conversos, si se anima a verla. No le decepcionará.
Ah! No abandonen la sala al finalizar el filme, ya que hay escena post-créditos.
Las últimas OVAS, que también he comentado, son canon y engarzan perfectamente con el Universo Dragon Ball. En ellas presentaron personajes que luego aparecerán en "Súper". Y llegamos este "Super-Hero", que retoma a los antiguos enemigos de la "Red Ribbon", a los androides y al nieto del Doctor Gero, llamado Dr. Hedo.
Una larga introducción nos deja claro que el filme va a profundizar en la relación entre Piccolo y su ahijado, Son Gohan. Porque si Goku es el padre biológico, poco más ha hecho por él y quién lo crió como un hijo fue Piccolo y, ahora, también actúa como abuelo, encargándose de la hija de éste, Pan. Olvídense de Goku y Vegeta, que no son protagonistas. Este filme da vida a los secundarios, lo cual es de agradecer. Tendremos nuevos y poderosos personajes ligados en su origen a las series, confusiones, villanos reconvertidos y una amenaza bestial a la que se enfrentarán todos juntos, de manera épica, como no podía ser se otra forma. Y Piccolo y Gohan, como padre e hijo no biológicos pero sí en el sentimiento, brillarán ¡y de qué manera!.
Brutales escenas de acción, marca de la casa, con una animación en 3D bastante respetuosa con el material original. Magnífica BSO. En conjunto, un orgasmo para cualquier seguidor de la saga.
Sí, mucho fan-service ¡y qué! Somos sus seguidores a lo largo de 40 años, sus fueles, los que mitificamos la serie y las hacemos pervivir. Si es uno de ellos, disfrútela. Pero también hay sitio para nuevos conversos, si se anima a verla. No le decepcionará.
Ah! No abandonen la sala al finalizar el filme, ya que hay escena post-créditos.
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Dragón ball super en la premiere de Madrid con los actores de doblaje y la experiencia ha sido magnífica, no tanto la película.
Cuando vi el tráiler no me esperé demasiado y mas viendo a Gohan y Piccolo de protagonistas
La animación no me termina de convencer, aunque las batallas si están bien animadas lo demás parece a veces un videojuego, fue mucho mejor la animación de Broly.
Mientras veía la película quería que me gustase pero no fue así, como han dicho en otra crítica es la más floja de las 4 películas, Broly dejo el listón muy alto y está ni siquiera se puede comparar
Lo mejor de la peli son Gohan y Piccolo y por eso mi puntuación,pero no puedo aprobarla por varias cosas que diré en spoiler.
Cuando vi el tráiler no me esperé demasiado y mas viendo a Gohan y Piccolo de protagonistas
La animación no me termina de convencer, aunque las batallas si están bien animadas lo demás parece a veces un videojuego, fue mucho mejor la animación de Broly.
Mientras veía la película quería que me gustase pero no fue así, como han dicho en otra crítica es la más floja de las 4 películas, Broly dejo el listón muy alto y está ni siquiera se puede comparar
Lo mejor de la peli son Gohan y Piccolo y por eso mi puntuación,pero no puedo aprobarla por varias cosas que diré en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La animación tuvo que ser la misma que Broly y no está que a ratos parece un videojuego
-El villano es una vergüenza, una copia mala de cell que ni habla ni supone una clara amenaza, no puedo llegar a entender cómo Akira puede hacer una película con un villano así
- Las nuevas transformaciones un poco forzadas, no hay un ambiente de gran amenaza en la peli para tales transformaciones ni momentos épicos para ello
- Trunks y Goten otra verdadera vergüenza, años para verlos adolescentes y ni se transforman ni pelean decentemente, además la fusión solo sale para hacer el payaso
-La relación de Pan con Piccolo es de lo mejor de la peli
- y en general ambiente demasiado infantil en la película con los villanos de Red Ribbon que te saca a veces de ella
- y por último es cierto que pedimos algo sin que Goku o Vegeta sean protagonistas, pero se nota demasiado vacío sin ellos.
-El villano es una vergüenza, una copia mala de cell que ni habla ni supone una clara amenaza, no puedo llegar a entender cómo Akira puede hacer una película con un villano así
- Las nuevas transformaciones un poco forzadas, no hay un ambiente de gran amenaza en la peli para tales transformaciones ni momentos épicos para ello
- Trunks y Goten otra verdadera vergüenza, años para verlos adolescentes y ni se transforman ni pelean decentemente, además la fusión solo sale para hacer el payaso
-La relación de Pan con Piccolo es de lo mejor de la peli
- y en general ambiente demasiado infantil en la película con los villanos de Red Ribbon que te saca a veces de ella
- y por último es cierto que pedimos algo sin que Goku o Vegeta sean protagonistas, pero se nota demasiado vacío sin ellos.
20 de agosto de 2022
20 de agosto de 2022
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién llego de verla en el cine. La califiqué como "Pasable" porque tiene sus cosas buenas...y sus cosas malas (como casi todas las películas del mundo), las cuales pasaré a detallar a continuación:
PROS:
-Cambio de protagonistas: Finalmente ocurre lo que mucha gente no creía que pasaría en una película de DB. Gokú y Vegeta NO son los protagonistas (pero tranquilos, sí aparecen). Esta vez son nada menos que Piccoro y Gohan los que recogen la antorcha como los principales, después de haber estado apartados mucho tiempo.
-Animación: Cuando se supo que la película sería animada en CGI, mucha gente puso el grito en el cielo. Pero con los tráilers, las críticas empezaron a bajar. Y resultó siendo una buena idea, aunque para los fans de antaño como yo, aún se extraña el 2D.
-Nostalgia: Este ítem, también conocido como "Fan Service", está muy presente (sobre todo en la primera mitad de la película), claramente para los fans de la historia desde sus inicios, aunque por momentos se siente un poco forzado.
-Humor: Las escenas graciosas están y se disfrutan. Eso sí. No abundan. Porque por esta industria tan "Políticamente Correcta" de hoy en día, hay que regular mucho tu contenido para evitar algún tipo de comentario y/o censura. Pero las pocas que hay, conservan el clásico estilo de Akira, por más que parezcan metidas con calzador.
CONTRAS:
-Villanos: Realmente traer de vuelta a la Patrulla Roja no tuvo nada de innovador. Y ni hablar del villano final (que detallaré en los Spoilers)
-Trama: Tiene alguna que otra incongruencia (especialmente con las Esferas del Dragón) y es bastante apresurada, a tal punto que no llega a meterte de lleno.
-Nuevas transformaciones: No me gustaron. Otra vez son simples repintados de ojos, pelo...y hasta de piel.
-Personajes y situaciones poco desarrolladas: Los nuevos androides Gamma 1 y 2 realmente creo que daban mucho más de sí. El diseño no es muy bueno que digamos. Y en cuanto a su peso en la trama, recién a lo último empiezan a hacer valer sus apariciones. Y después vemos a otros Guerreros Z como Goten, Trunks (que por fin crecieron) Krilin y N°18 regresando para la batalla final.
Me gustó verlos pelear otra vez, pero quizás si hubiesen mostrado una o varias secuencias de Bulma yendo a buscarlos para que se unan a la batalla, posiblemente sus apariciones hubiesen sido más sólidas.
En resumen, DBS: Súper-Hero no supera a su antecesora DBS: Broly. Realmente creo que no llega ni a pisarle los talones. Pero así y todo, no llega a ser una mala película. Es disfrutable y si te gusta Gohan como personaje, seguro te acabará gustando más.
PROS:
-Cambio de protagonistas: Finalmente ocurre lo que mucha gente no creía que pasaría en una película de DB. Gokú y Vegeta NO son los protagonistas (pero tranquilos, sí aparecen). Esta vez son nada menos que Piccoro y Gohan los que recogen la antorcha como los principales, después de haber estado apartados mucho tiempo.
-Animación: Cuando se supo que la película sería animada en CGI, mucha gente puso el grito en el cielo. Pero con los tráilers, las críticas empezaron a bajar. Y resultó siendo una buena idea, aunque para los fans de antaño como yo, aún se extraña el 2D.
-Nostalgia: Este ítem, también conocido como "Fan Service", está muy presente (sobre todo en la primera mitad de la película), claramente para los fans de la historia desde sus inicios, aunque por momentos se siente un poco forzado.
-Humor: Las escenas graciosas están y se disfrutan. Eso sí. No abundan. Porque por esta industria tan "Políticamente Correcta" de hoy en día, hay que regular mucho tu contenido para evitar algún tipo de comentario y/o censura. Pero las pocas que hay, conservan el clásico estilo de Akira, por más que parezcan metidas con calzador.
CONTRAS:
-Villanos: Realmente traer de vuelta a la Patrulla Roja no tuvo nada de innovador. Y ni hablar del villano final (que detallaré en los Spoilers)
-Trama: Tiene alguna que otra incongruencia (especialmente con las Esferas del Dragón) y es bastante apresurada, a tal punto que no llega a meterte de lleno.
-Nuevas transformaciones: No me gustaron. Otra vez son simples repintados de ojos, pelo...y hasta de piel.
-Personajes y situaciones poco desarrolladas: Los nuevos androides Gamma 1 y 2 realmente creo que daban mucho más de sí. El diseño no es muy bueno que digamos. Y en cuanto a su peso en la trama, recién a lo último empiezan a hacer valer sus apariciones. Y después vemos a otros Guerreros Z como Goten, Trunks (que por fin crecieron) Krilin y N°18 regresando para la batalla final.
Me gustó verlos pelear otra vez, pero quizás si hubiesen mostrado una o varias secuencias de Bulma yendo a buscarlos para que se unan a la batalla, posiblemente sus apariciones hubiesen sido más sólidas.
En resumen, DBS: Súper-Hero no supera a su antecesora DBS: Broly. Realmente creo que no llega ni a pisarle los talones. Pero así y todo, no llega a ser una mala película. Es disfrutable y si te gusta Gohan como personaje, seguro te acabará gustando más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije, no me gustó nada el villano principal. Cell-Max, o como lo llamo yo: Bio-Cell.
Es un Cell basado en esa versión grotesca de Broly que se enfrentó en aquella OVA contra 18, Goten y Trunks. Y que también tiene su reminiscencia al monstruo Hildergarn de la OVA "El Ataque del Dragón" (la de Tapión).
No tiene nada de profundidad ni siquiera razón de ser. No te deja nada.
Después la escena donde los vemos por única vez en la película a Gokú y Vegeta peleando cuerpo a cuerpo es muy buena y es una caricia para los fans de dichos personajes.
Y por último, no me gustó el "enamoramiento" de Bills para con Cheelai. Realmente se ve como algo hasta...turbio.
Es un Cell basado en esa versión grotesca de Broly que se enfrentó en aquella OVA contra 18, Goten y Trunks. Y que también tiene su reminiscencia al monstruo Hildergarn de la OVA "El Ataque del Dragón" (la de Tapión).
No tiene nada de profundidad ni siquiera razón de ser. No te deja nada.
Después la escena donde los vemos por única vez en la película a Gokú y Vegeta peleando cuerpo a cuerpo es muy buena y es una caricia para los fans de dichos personajes.
Y por último, no me gustó el "enamoramiento" de Bills para con Cheelai. Realmente se ve como algo hasta...turbio.
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos públicos para esta película: a) los adultos nostálgicos, que saldrán de la sala sin ver algo que les recuerde demasiado la esencia de Dragon Ball Z, más allá de los personajes, algunos lugares comunes y algunas referencias; b) y el público infantil que debe seguir la serie Dragon Ball Super (y que seguramente saldrán satisfechos si aquella les gusta). Yo soy de los primeros: para mí Dragon Ball Z es uno de mis 5 shonnens favoritos de todos los tiempos (bla bla bla) y desde la flojilla Dragon Ball GT que no había visto nada. Y he comprobado que no hay lugar para la épica ni la gravedad ni la construcción de personajes de la serie original. ¿Pretendía Akira Toriyama que hubiera todo esto? En absoluto. Solo quería una película entretenida donde pudieran ir los adultos nostálgicos acompañados de sus hijos (o por separado).
Es infantil, poco épica y muy, muy sencillita. La animación está bien, pero sigue sin impresionarme como lo hacía la de antaño. Hay humor, sobre todo durante dos tercios de la película, y se agradece muchísimo. A veces, hasta riéndose de sí mismos, que eso está aún mejor. Para mí, es lo único que sostiene una película moderadamente entretenida que, durante su último tercio, aburre con tanta pirotecnia y combates emotivamente nulos.
Es infantil, poco épica y muy, muy sencillita. La animación está bien, pero sigue sin impresionarme como lo hacía la de antaño. Hay humor, sobre todo durante dos tercios de la película, y se agradece muchísimo. A veces, hasta riéndose de sí mismos, que eso está aún mejor. Para mí, es lo único que sostiene una película moderadamente entretenida que, durante su último tercio, aburre con tanta pirotecnia y combates emotivamente nulos.
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy mala por los siguientes motivos:
1- El villano más "tocho" es para echarse a llorar de lo lamentable que es, partiendo de esto la película es inaprobable.
2- La animación 3d cellshading es muy deficiente, parece que han cogido a los animadores del videojuego dragon ball xenoverse para hacer la película. Solo destacan algunos breves planos sobre todo por la iluminación. MUY lejos de la animación de la película de Broly.
3- Gotenks y Trunks son un meme andante.
4-Abusan demasiado de los power up en situaciones que dan mucha vergüenza ajena.
5-No es que únicamente el villano más temido sea malo no, lo siguiente. Todos los enemigos de nuestros protagonistas tienen menos profundidad que una nuez. Akira Toriyama debería estar revolviéndose del insulto que ha creado de personajes.
6-La historia de la película es demasiado plana y aburrida.
Lo único potable de la película es el personaje de Pan, sobre todo su relación con Piccolo.
No auguro nada bueno para el futuro de dragon ball como sigan por esta trayectoria...
1- El villano más "tocho" es para echarse a llorar de lo lamentable que es, partiendo de esto la película es inaprobable.
2- La animación 3d cellshading es muy deficiente, parece que han cogido a los animadores del videojuego dragon ball xenoverse para hacer la película. Solo destacan algunos breves planos sobre todo por la iluminación. MUY lejos de la animación de la película de Broly.
3- Gotenks y Trunks son un meme andante.
4-Abusan demasiado de los power up en situaciones que dan mucha vergüenza ajena.
5-No es que únicamente el villano más temido sea malo no, lo siguiente. Todos los enemigos de nuestros protagonistas tienen menos profundidad que una nuez. Akira Toriyama debería estar revolviéndose del insulto que ha creado de personajes.
6-La historia de la película es demasiado plana y aburrida.
Lo único potable de la película es el personaje de Pan, sobre todo su relación con Piccolo.
No auguro nada bueno para el futuro de dragon ball como sigan por esta trayectoria...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- y 5- Se supone que cell Max es la versión mejorada de Cell? Cell Max es incapaz de regenerarse, no habla y se mueve más lento que un caracol. No he sido capaz de verle encadenar más de un paso seguido. ¿De que te sirve tener tanto poder si estás literalmente en el mismo sitio todo el rato?
3-Solo sirven para enseñar el c*lo.
4-Un Gohan en peor forma que cuando se enfrentó a dabra en dragon ball z? No pasa nada, le metemos 2 power ups inmensos. Con el primero recupera en un santiamén el estado místico (lo de entrenar es de principiantes, el entrenamiento que hizo para superar a boo consiguiendo el estado místico era irrelevante, solo bastaba con tener una rabieta) y con el segundo le metemos super Saiyan dios al estado místico. Todo esto en un margen de tiempo real de como mucho medio día en tiempo cronológico de la película.
En resumen, el continuo intento de imitar la rabia que Gohan sufrió contra Cell en dbz es lamentable, tapándome los ojos de la vergüenza a cada rato en la película.
6-Malo contrata a científico tonto que cae en la trampa de crear 2 droides poderosos y un arma secreta aún muy verde. Los malos raptan a la niña y los buenos la recuperan, se cargan a los malos y después se cargan al malo malísimo. Luego los 2 droides se dan cuenta que han sido tontos y se hacen buenos junto al científico que tiene 9 doctorados pero 0 dedos de frente.
Una historia conmovedora.
3-Solo sirven para enseñar el c*lo.
4-Un Gohan en peor forma que cuando se enfrentó a dabra en dragon ball z? No pasa nada, le metemos 2 power ups inmensos. Con el primero recupera en un santiamén el estado místico (lo de entrenar es de principiantes, el entrenamiento que hizo para superar a boo consiguiendo el estado místico era irrelevante, solo bastaba con tener una rabieta) y con el segundo le metemos super Saiyan dios al estado místico. Todo esto en un margen de tiempo real de como mucho medio día en tiempo cronológico de la película.
En resumen, el continuo intento de imitar la rabia que Gohan sufrió contra Cell en dbz es lamentable, tapándome los ojos de la vergüenza a cada rato en la película.
6-Malo contrata a científico tonto que cae en la trampa de crear 2 droides poderosos y un arma secreta aún muy verde. Los malos raptan a la niña y los buenos la recuperan, se cargan a los malos y después se cargan al malo malísimo. Luego los 2 droides se dan cuenta que han sido tontos y se hacen buenos junto al científico que tiene 9 doctorados pero 0 dedos de frente.
Una historia conmovedora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here