Haz click aquí para copiar la URL

Caperucita Roja (¿A quién tienes miedo?)

Fantástico. Thriller. Intriga. Terror Nueva versión de ”Caperucita Roja”. Durante décadas, los habitantes de Daggerhorn mantienen un complejo pacto con el hombre-lobo: para saciar su apetito, le sacrifican mensualmente un animal. Pero la bestia, incumple el pacto, devorando a un ser humano. La víctima es la hermana mayor de Valerie, una hermosa joven que acaba de saber que sus padres van a casarla con Henry, el heredero de la familia más rica del pueblo. Ella está enamorada ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
31 de marzo de 2011
263 de 310 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios mío me ha encantado Crepúsculo 4...digo En compañía de lobos....digo Caperucita Roja!

Podría decir muchas cosas sobre su excelente guión, sus excelentes personajes, su excelente fotografía y miles de cosas más.
Pero he! Y si os cuento la película? Ve al spolier y maravillate ante este porno para quinceañeras!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Va de una chica que es CAPERUCITA ROJA. Y está en plan: Soy caperucita roja!!.
Pero ella no es una niña, ni caperucita. Tiene unas....y ademas....ya no es mas caperucita.
Ella vive en un pueblo de la nueva campaña de perfumes del Corte Inglés y esta enamorada de un chico.
Y ese chico es !EDWARD!. El dice que no, pero a mi no me engaña ni el ni su carnet de identidad, yo se que es Edward y él sabe que lo sabemos.
Entonces el pueblo del anuncio de Odete es atacado por un hombre lobo! Y no un hombre lobo refinado como Benicio del toro. No! Un hombre lobo gugugugu malvado gugugugu.
Entonces sale Gary Oldman y dice -el lobo- como unas 895.934 veces en la peli.
Entonces caperucita roja esta en plan:
!Ho! Creo que eres el lobo novio mio, pero te amo hagamos el amor en la nieve
Y el chico está en este plan: Llevo gomina en el siglo XV.
Y Gary Oldman esta en este plan: el lobo, el lobo, el lobo,el lobo, el lobo, el lobo, el lobo, el lobo, el lobo, el lobo
Entonces Bell....caperucita roja duda si Edward es un hombe lobo
Pero aun así lo ama, aunque piense que es un hombre fox terrier. Lo que ella no sabe es que Edward en realidad es....una...bola de discoteca? Hada? Gusiluz?
Pero yo creo que GARY OLDMAN ES EL LOBO!
Porque Gary Oldman siempre es el malo
Caperucia roja se dedica un rato a posar en medio del monte como en una de esas novelas de señores magreandose en la cubierta, sin mirar a nada y esperando a que el lobo la lleve a lomos en el monte, como esa peli tan famosa de la que no recuerdo el nombre. Pero rechaza su oferta porque...porque es un lobo...y...ver hablar lobos no es algo muy normal.
Los del pueblo de Eau de Toilet se pillan un rebote con ella porque inventó la gomina y es una bruja ya que puede entender al lobo. Me paro a pensarlo y razón no les falta, quiero decir, puede hablar con los animales, eso es raro y sobrenatural te pongas como te pongas.
Entonces la atan a una silla con una mascara de lobo. Porque.....quemar a las brujas paso de moda, haces simbologías imbéciles y en el trailer queda muy guay.
Pero viene el lobo y se arma la de dios. Plagian Sleepy Hollow, y al final resulta que Gary Oldman no era el lobo, era Dracula. Oh dios! Venga! Esto es Crepúsculo! En fín sigo
Capercita sabe quien es el lobo y corre a casa de su abuela para salvarla, pero viene el novio y ella está en plan:
Eres el lobo. !Muere!
Y su novio está:
Dios me has apuñalado, pero aun así te amo!
BIUTIFUL!!!
Al final resulta que era el padre, muerde al novio, matan al padre. Suceden escenas de mierda que son porno para quinceañeras, promocionan la zoofilia y la peli se acaba con una valiosa lección para las chicas:

Los hombres solo piensan en su pareja femenina! Y nada mas!

POR SUPUESTO QUE LO HACEMOS!

La peli se acaba y yo sigo convencido de que el malo en realidad era Gary Oldman.
2
12 de abril de 2011
62 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
El proyecto pintaba bien. Una actualización del cuento de Caperucita Roja convertido en un thriller fantástico. Otra adaptación, sí, pero esta parecía atrevida, “una original vuelta de tuerca a la leyenda, con hombre-lobo incluido”, pensé yo. Sin embargo, al comprobar que la película la firmaba la directora de “Crepúsculo”, mi ceja se levantó en señal de alarma. Lamentablemente, a los cinco minutos todos mis temores se habían confirmado: no iba a ver “El bosque”, precisamente.

La nueva película de Catherine Hardwicke (basada en una idea de Leonardo DiCaprio, uno de sus productores), es otra vuelta de tuerca, si, pero a la arquetípica historia de amor entre chicos y chicas de postal llevada a cualquier época, una fórmula que nunca parece agotarse (vease, por ejemplo, Destino de Caballero), pero que ahora parece vivir un nuevo auge (saga Crepúsculo, A tres metros sobre el cielo, etc.), empeñados como parecen los estudios y las productoras, en exprimir el filón de ese público adolescente que parece tragarse cualquier bodrio romanticoide siempre que vaya bien empaquetadito en un estilizado envoltorio compuesto por una buena campaña promocional, unas caras bonitas, una banda sonora de lo más actual y molona y toneladas ingentes de azúcar.

Con un diseño de producción como de cartón piedra, un vestuario y unos peinados de anuncio de colonia (¿existía la gomina en aquella época?) y unos personajes y desarrollo dramático de telefilme, la Caperucita Roja de Hardwicke ni siquiera puede presumir de estilo, ni de aportar una visión fresca y novedosa de la eterna leyenda. Es un lugar, encontraremos el eterno argumento del amor imposible, las mismas ñoñas reflexiones sobre la responsabilidad, el valor y hacer lo correcto, y algunas escenas para la vergüenza ajena. Ni rastro de ambiente gótico que se prometía, ni de thriller oscuro y estilizado que nos hubiera gustado ver.

En fin, un subproducto comercial para adolescentes con acné en el cerebro, un film (¡y no se pierdan la novela basada en el film!) indigno de contar en su elenco con un actor de la talla de Gary Oldman, el único que, por momentos, consigue aportar algo de tensión y credibilidad (siendo muy benévolos) a un film tan soporífero como prescindible.
4
20 de abril de 2011
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla sabiendo un poco a lo que iba, pero no sé, tal vez fue la estética oscura, el aspecto un poco gore del cuento infantil. O quizás fue que había imaginado una versión adulta de esta historia y quería conocer otra visión de la misma. Entendiendo que Hardwicke dirigió Crepúsculo, y conociendo el efecto que éste libro ha provocado, uno puede imaginarse lo que podría pasar. Que nadie se queje de sorpresas.
Entro en el cine, apagan las luces y lo primero que veo es una sucesión constante de árboles y más árboles, y bosques y venga a salir bosques. Y mira que a mí eso me encanta, pero... No todo es escenario. Me dejaba un cierto sabor crepusculiano, aunque eso solo era el principio, yo qué iba a saber.
En primer lugar debemos saber a qué nos enfrentamos: Caperucita no es una niña, es una "adolescente", porque las adolescentes de las películas americanas suelen rondar los veinte mínimo. Esta señorita despierta en mí muchas dudas, si todo el pueblo tiene los ojos marrones (como notaremos mientras vemos la película) por qué los suyos son azules, y por qué será rubia. Misterios de la genética supongo. La chica además muchas luces no tiene, ya que cada vez que sospecha que alguien podría ser el lobo, este le dice: "¿No creerás que yo soy el lobo?" Y acto seguido se le disipa cualquier duda. Claro, cómo va a tener el lobo semejante argumento. Adolescente ingenua y enamoradiza, predestinada al "bad guy", sea éste el lobo o no. Que ya le avisa él, le dice que es una mala influencia, que se aparte de él, que será más feliz con el otro. Pero las mujeres somos muy cabezotas y no nos hacemos caso, que nos gusta el malo, vamos.
Continuamos con los supuestos buenorros del necesario trío amoroso para esta novela. Sabrás que no te gusta Henry cuando descubres que está bizco. Y nos queda el chico malo, el de la cara de asco, el pionero en usar la gomina en aquella época. Porque este hombrecillo siempre luce su "despeinado casual" que ahora se lleva tanto y casualmente no se despeina.
Y todos los demás personajes son gente un poco rara con la que no querrías tratar. La abuela tiene un no-sé-qué maligno que si te hace dudar de si es el lobo, yo no sé Caperucita, pero si soy ella, de niña no me hubiese cruzado medio bosque para llevarle nada a esa mujer. Otro que sale es un tío que sus padres sin duda eran primos hermanos, no sé para qué está en la película, pero bueno, respeto su derecho a salir en ella.
(sigo en el spoiler, demasiado larga)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco quiero meterme en detalles como que todo el pueblo iba en manga corta por la nieve, o que ésta era algo arenosa, o que las casas de madera necesitaban un toque más real. O incluso, algo que me sigo preguntando, ¿qué hacía el elefante ese?
Nada, que la verdad es que hacía mucho que no me reía tanto en el cine, será que la falta de ingenio en el guión me daba la oportunidad para hacer chistes fáciles. A la mitad de la película llegué a una conclusión, después de tanto "el lobo esto" y "el lobo aquello", creo que es el anuncio de eristoff más largo que he visto en mi vida.
La idea de la película muy buena, un cuento infantil transformado en una película para adultos, una pena que la realización no se llevase a cabo de la misma forma. También en ese aspecto me decepcionó Burton, con lo que me gusta... Por lo que no culpo a Hardwicke, al menos ella lo llevó a un público adolescente y se salió de lo infantil.
(Ahora sí, SPOILER)
No, yo tampoco me esperaba el final, lo de que el padre fuese el lobo. Porque lo de que el chico-malo-con-cara-de-asco se convirtise en lobo y se quedase con la chica creo que ya estaba bastante claro. Yo en cuanto vi cómo mataba al conejito sin culpa ninguna, digo, no será el lobo, pero te apuesto lo que quieras a que al final...
Otra cosa que no me ha gustado demasiado es cómo tratan el tema de la relación, muy adolescente y muy crepusculiano también, que somos ya un poquito más mayores, que porque se den un beso no nos vamos a escandalizar.
Que sí, venga, que el final sí me gustó, como dije, la idea era buena.
2
14 de abril de 2011
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prefiero reír por no llorar como reacción ante la adaptación del cuento 'Caperucita Roja' , y es que esta vez Hardwike ha dirigido un verdadero fiasco de film.

Tal y como reza su título ¿A quién tienes miedo?, pues yo le tengo miedo a que las próximas adaptaciones sean de 'Los tres cerditos'.

Sin emoción, carente de ritmo y acción, no atrapa, no engancha, inverosímil... Básicamente no hay por dónde cogerla. Escenas sin sentido, diálogos insulsos, pobres, que ni Gary Oldman es capaz de salvar, bailes demasiado modernos en un tipo de fiestas un tanto paganas para tener a sacerdotes entre los presentes.

Y qué decir de la banda sonora, que pega tan poco como la gomina que lleva uno de los protagonistas masculinos. Sin duda no era consciente de que en esa época existiera ese tipo de look engominado tan de moda hoy en día.

La interpretación de los actores deja bastante que desear. Y hablo de TODOS los actores.

La guinda a este pastelón la pone una escena que hizo reír a todos los asistentes, con esas famosas frases de: Abuela, qué ojos más grandes tienes... Abuela, qué orejas más grandes tienes... Abuela, qué boca más grande tienes... Y sus correspondientes respuestas, claro está.

Esperaba bastante más, y albergo dudas en si será incluso del agrado del público adolescente. Puede que lo salven los jóvenes y nada mal parecidos protagonistas (femenino y masculinos).
5
4 de agosto de 2011
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1697 se inició oralmente la historia de Caperucita roja. Cuento que se ha ido transformando/degenerando conforme avanzaron los siglos hasta este devenir actual: una de las historias para niños más queridas por todos. Lo cierto es que originalmente la trama principal estaba plagada de un erotismo dentro del cual convergían la iniciativa y la maduración sexual femenina dentro de un relato decodificable hasta mucho tiempo después gracias a los avances del psicoanálisis. La directora de Crepúsculo tomó una idea ajena y la acomodó a estos tiempos, desnudando en varios pasajes el contenido sexual de la historia, aunque tampoco se ahorró varias deformidades que no le cayeron en gracia a esta Caperucita.

En principio, el tan afamado Hombre Lobo deja de ser una incursión individual para convertirse en un desafío colectivo: el rito de iniciación del pueblo nos devuelve un análisis alejado del individualismo para encararlo directamente desde un punto de vista social. A mucha o poca honra hay que alertar que la peli es extremadamente inmadura (todo el pueblo lo és), por lo que no se economiza en pavoneos ni histeriqueos varios. La niña deja de ser "la niña" de la historia para convertirse en la inmadurez sexual de todo un pueblo frente al lobo (o llámese instinto sexual o vital, que para el caso casi que son lo mismo).

"Es hora de ponerte tu capa de ramera", dice un Gary Oldman usualmente excesivo desnudando el símbolo para que luego adquiera matices incestuosos (un final inesperado y nuevo para el mito) hasta un desenlace definitivo que ya no admite ninguna decodificación. Como si Caperucita roja desapareciera como historia de doble lectura para un público que...¿no entendería el mensaje? Apuesto a que sí. Caperucita posee un rico material de análisis, pero sólo partiendo de una idea/relato/historia preconcebida que ha sido manoseada hasta el hartazgo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues sí, ella se acuesta con el lobo...el tema es: la historia era conceptualmente rica por sus símbolos. Al volverlos evidentes sólo nos resta una historia de amor al uso con datos a hilvanar cual thriller barato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Colegas a la fuerza
    1991
    John Badham
    4,9
    (3.549)
    Children of Blood and Bone
    2027
    Gina Prince-Bythewood
    Eva
    2021
    Jeffrey Hidalgo
    Águila de acero III
    1992
    John Glen
    2,8
    (923)
    La visita del rencor
    1964
    Bernhard Wicki
    7,2
    (433)
    Shortbus
    2006
    John Cameron Mitchell
    6,3
    (7.975)
    I am What I am 2
    2024
    Haipeng Sun
    Crack-Up
    1936
    Malcolm St. Clair
    Descenso
    2007
    Talia Lugacy
    4,4
    (415)
    Gardenia (Serie de TV)
    1990
    Luis Alberto Lamata, Alicia Avila
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para