El despertar de la bestia
3,8
689
25 de diciembre de 2024
25 de diciembre de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y le pongo el 5 porque me gustan las pelis de licántropos y demás, que sino, lo mismo le caía nota más baja.
El comienzo es interesante, sobre que cada cierto tiempo, la luz de la luna convierte a quien pille en la calle o simplemente mirando por una ventana, así que a encerrarse en casita a cal y canto mientras se busca una cura.
Las transformaciones no están mal del todo, aunque luego acabe siendo como un disfraz habitual del género B/Z, pero quizás sea mejor así que con un CGI de baratillo.
El reparto intenta hacer lo que puede, con un Frank Grillo comprometido, pero claro, no es suficiente para que nada mejore globalmente; se añade un pequeño papel para Lou Diamond Phillips, que obviamente tampoco mejora nada.
Entretiene, aceptable para echar un rato, porque.. ojo!, vas a ver una película de hombres-lobo, y suelen ser como las de tiburones; a quienes nos gustan, pues las vemos, pero nunca esperamos nada sorprendente ni alucinante en ningún sentido, y en este caso, mejor no esperarlo.
Wolf.
El comienzo es interesante, sobre que cada cierto tiempo, la luz de la luna convierte a quien pille en la calle o simplemente mirando por una ventana, así que a encerrarse en casita a cal y canto mientras se busca una cura.
Las transformaciones no están mal del todo, aunque luego acabe siendo como un disfraz habitual del género B/Z, pero quizás sea mejor así que con un CGI de baratillo.
El reparto intenta hacer lo que puede, con un Frank Grillo comprometido, pero claro, no es suficiente para que nada mejore globalmente; se añade un pequeño papel para Lou Diamond Phillips, que obviamente tampoco mejora nada.
Entretiene, aceptable para echar un rato, porque.. ojo!, vas a ver una película de hombres-lobo, y suelen ser como las de tiburones; a quienes nos gustan, pues las vemos, pero nunca esperamos nada sorprendente ni alucinante en ningún sentido, y en este caso, mejor no esperarlo.
Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena:
-Confía en mi, tengo una idea.
¿Cuál es la idea? Gritarle en toda la cara a un hombre lobo. En fin...
Otra cosa es que a muchos 'transformados' se les quedara el chaleco intacto. En fin...
Y final demasiado blandito. En fin...
-Confía en mi, tengo una idea.
¿Cuál es la idea? Gritarle en toda la cara a un hombre lobo. En fin...
Otra cosa es que a muchos 'transformados' se les quedara el chaleco intacto. En fin...
Y final demasiado blandito. En fin...
17 de enero de 2025
17 de enero de 2025
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién sabe? A lo mejor a Frank Grillo le han chivado lo de la traducción española de 'The Purge' -la saga de la que protagonizó dos entregas, creo- y se quedó con el runrun de averiguar cómo sería llevar a la práctica un escenario parecido de violencia y asedio nocturnos en masa traspasándole la antorcha de la tangana a un ejército urbano de monstruos licántropos por la cortesía del eterno ex Ritchie Valens ('La Bamba') Lou Diamond Phillips, poniéndonoslo en bandeja para que Frankie sude la camisa (si eso es un aliciente, no padezcas, que te vas a poner morada... o morado) despachando a psicópatas garrapateros con uñas y dientes recién repasados por un afilador de los de flauta de pan.
La más disfrutona taranga de tripas, pelajos, colmillos y gore no digital -en las transformaciones algo se escapa, era inevitable, pero no tanto en las criaturas- desde 'Lobo Vikingo' (loba dicho con propiedad, en Netflix) multiplicándose, literalmente, el principal gancho tradicional de toda pelicula de hombres lobo al afectar a toda la población mundial que comete el descuido de contemplar una superluna llena.
¿Un survival action (u horror) de hombres lobo removido con clichés del cine catastrófico de pandemias y tesituras postapocalípticas?? ¿Gore y efectos de maquillaje animatrónicos?? ¡Metédmelo en vena! Qué carajo, aquí cabe hasta un hombre lobo punky con crestita.
Feliz consumación para los fans de Steven C. Miller -que los tendrá, digo yo- de su vuelta a un terror tan carente de sofisticación como de espacios huecos o lagunas argumentales -y no me refiero a la falta de coherencia, sino a diálogos demasiado largos- en los que pueda colarse el aburrimiento. Lo que sí hay para aburrir -y conste que es una virtud- es plomo, tomate frito y mandíbulas babeantes rugiendo de envidia por el tupé de Grillo porque él no necesita ser lobo para lucir pelazo.
La más disfrutona taranga de tripas, pelajos, colmillos y gore no digital -en las transformaciones algo se escapa, era inevitable, pero no tanto en las criaturas- desde 'Lobo Vikingo' (loba dicho con propiedad, en Netflix) multiplicándose, literalmente, el principal gancho tradicional de toda pelicula de hombres lobo al afectar a toda la población mundial que comete el descuido de contemplar una superluna llena.
¿Un survival action (u horror) de hombres lobo removido con clichés del cine catastrófico de pandemias y tesituras postapocalípticas?? ¿Gore y efectos de maquillaje animatrónicos?? ¡Metédmelo en vena! Qué carajo, aquí cabe hasta un hombre lobo punky con crestita.
Feliz consumación para los fans de Steven C. Miller -que los tendrá, digo yo- de su vuelta a un terror tan carente de sofisticación como de espacios huecos o lagunas argumentales -y no me refiero a la falta de coherencia, sino a diálogos demasiado largos- en los que pueda colarse el aburrimiento. Lo que sí hay para aburrir -y conste que es una virtud- es plomo, tomate frito y mandíbulas babeantes rugiendo de envidia por el tupé de Grillo porque él no necesita ser lobo para lucir pelazo.
29 de diciembre de 2024
29 de diciembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se está terminando el año y tengo muchas deudas cinéfilas por saldar. Podría haberme puesto con cualquiera de ellas, pero me he topado con ‘El despertar de la bestia’ y un argumento tan loco como este no podía dejarlo pasar por alto.
Lo primero que debéis hacer si os atrevéis a verla, es apagar vuestras neuronas. Cometeríais un error si comenzáis a analizar fríamente lo que sucede aquí. En cualquier otra película, ciertas decisiones me habrían matado, pero resulta que la película arranca tan bien y continúa tan sumamente bien, que cuando llega el despiporre final me da igual y estoy subido al carro.
La película plantea la opción de que la superluna convierta a la gente en hombres lobo cuando la miran por una extraña particularidad científica. Tenemos a Frank Grillo, uno de los representantes del cine de acción actual y que lo da todo en el film como el científico militar encargado de dar solución a esto. Además, debe intentar proteger a su familia.
‘El despertar de la bestia’ es una película que dura una hora y media y que va directa al grano. Introduce a los personajes y a los quince minutos ya tenemos el lío montado. Su director empieza muy bien, jugando con la luz y la composición de planos para meterte dentro del film pero, inevitablemente, tiene que mostrarte a los hombres lobo según va corriendo el metraje. Por un lado, agradezco que no haya sobrecarga de efectos especiales y los que tiene están bien utilizados, pero por otro creo que tenían demasiado poco presupuesto para su parte final y más de uno y de dos se van a echar unas risas a su costa.
A mi me fue suficiente. Me entretuvo, me lo pasé bien y a otra cosa, mariposa.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Lo primero que debéis hacer si os atrevéis a verla, es apagar vuestras neuronas. Cometeríais un error si comenzáis a analizar fríamente lo que sucede aquí. En cualquier otra película, ciertas decisiones me habrían matado, pero resulta que la película arranca tan bien y continúa tan sumamente bien, que cuando llega el despiporre final me da igual y estoy subido al carro.
La película plantea la opción de que la superluna convierta a la gente en hombres lobo cuando la miran por una extraña particularidad científica. Tenemos a Frank Grillo, uno de los representantes del cine de acción actual y que lo da todo en el film como el científico militar encargado de dar solución a esto. Además, debe intentar proteger a su familia.
‘El despertar de la bestia’ es una película que dura una hora y media y que va directa al grano. Introduce a los personajes y a los quince minutos ya tenemos el lío montado. Su director empieza muy bien, jugando con la luz y la composición de planos para meterte dentro del film pero, inevitablemente, tiene que mostrarte a los hombres lobo según va corriendo el metraje. Por un lado, agradezco que no haya sobrecarga de efectos especiales y los que tiene están bien utilizados, pero por otro creo que tenían demasiado poco presupuesto para su parte final y más de uno y de dos se van a echar unas risas a su costa.
A mi me fue suficiente. Me entretuvo, me lo pasé bien y a otra cosa, mariposa.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
25 de diciembre de 2024
25 de diciembre de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reclamo interesante compuesto de las sobras argumentales de sagas relativamente recientes: el valor claustrofóbico de "La Purga" reconvertido a lo largo de sus secuelas en fiebre colectiva, pero con hombres lobo. Incluso cuenta con el que fuera su principal protagonista en sus últimas entregas: Frank Grillo (sigue siendo recomendable "Kingdom", en la que hacía de ex-luchador de Artes Marciales Mixtas).
La cinta explota bastante bien su bajo presupuesto, tratando de enmascararlo a través de pequeños espacios y calles uniformes donde la acción se despliega de manera más o menos razonable. Tampoco hay situaciones excesivamente originales más allá de las que disponen su planteamiento, el cual es incluso una excusa sugerente para indagar tirando a poco en la mitología de su problemática. No creo que al espectador de turno le interese mucho más de lo que aquí se plasma: las críticas profesionales que tildan su premisa de desaprovechada tendrán razón en función de la expectativa.
Creo que los monólogos de superación que se marca la cuñada del protagonista quedan poco naturales, al igual que tras un año convirtiendo su casa en un polvorín se quede sin munición a los dos minutos. Por otro lado, es hasta lógico que la cinta aproveche cierta autoconciencia paródica (presente en sus códigos) a la hora de caracterizar a ciertos de sus licántropos. Más allá de eso, por mucho conflicto personal en torno a la trascendencia del valor y la valentía, es obvio que la cinta es un vehículo de lucimiento para la masculinidad protectora de un Frank Grillo que sigue dando guerra.
La cinta explota bastante bien su bajo presupuesto, tratando de enmascararlo a través de pequeños espacios y calles uniformes donde la acción se despliega de manera más o menos razonable. Tampoco hay situaciones excesivamente originales más allá de las que disponen su planteamiento, el cual es incluso una excusa sugerente para indagar tirando a poco en la mitología de su problemática. No creo que al espectador de turno le interese mucho más de lo que aquí se plasma: las críticas profesionales que tildan su premisa de desaprovechada tendrán razón en función de la expectativa.
Creo que los monólogos de superación que se marca la cuñada del protagonista quedan poco naturales, al igual que tras un año convirtiendo su casa en un polvorín se quede sin munición a los dos minutos. Por otro lado, es hasta lógico que la cinta aproveche cierta autoconciencia paródica (presente en sus códigos) a la hora de caracterizar a ciertos de sus licántropos. Más allá de eso, por mucho conflicto personal en torno a la trascendencia del valor y la valentía, es obvio que la cinta es un vehículo de lucimiento para la masculinidad protectora de un Frank Grillo que sigue dando guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Da la sensación de que el personaje de la científica tenía un arco más grande con su marido licántropo (creía que el que se la lleva al final era él y que esto daría pie a algo más. Sin embargo, termina ahí).
Tampoco entiendo el corte que pegan cuando Grillo se queda sin munición mientras protege a la científica y son atacados por un licántropo y, después, no pasa nada (¿cómo salieron de esa situación?)
Tampoco entiendo el corte que pegan cuando Grillo se queda sin munición mientras protege a la científica y son atacados por un licántropo y, después, no pasa nada (¿cómo salieron de esa situación?)
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido a una mutación genética, una superluna provocó que la humanidad se viera afectada por la transformación de la población en letales hombres lobo. Cuando la siguiente superluna se cierne sobre la tierra, Wesley, un científico del ejército, se encarga de probar una posible cura mientras intenta proteger a su cuñada y sobrina. En una carrera contra el tiempo, Wesley (Frank Grillo) y Amy (Katrina Law) emprenden un camino a través de la ciudad lleno de hombres lobo a fin de salvar a sus familiares (Ilfenesh Hadera, Kamdynn Gary).
Frank Grillo (Lamborghini: El hombre detrás de la leyenda, saga The Purge y The Grey) junto a Katrina Law (serie Arrow, Spartacus) protagonizan esta fallida película, que combina acción y terror para darle una vuelta de tuerca más al mito del hombre lobo. ¨Werewolves¨ ó ¨El despertar de la bestia¨ muestra una trama algo tonta y demasiado ligera en la que dos científicos intentan detener una mutación que convierte a las personas en hombres lobo tras ser tocadas por una superluna. La película cuenta con diseños de criaturas de Alec Gillis y Tom Woodruff Jr., conocidos por su trabajo icónico en las franquicias Alien y Predator. El largometraje continúa con la característica mezcla de acción y terror de Steven C. Miller, consolidando su reputación como un director que puede fusionar sin problemas los elementos del género mientras mantiene al público parcialmente involucrado. Este es un enfoque de alto octanaje para las películas de acción y terror, que incluye escalofríos, tensión, tiroteos, peleas, así como mucha sangre y gore. Una cinta rutinaria sobre hombres lobo con una historia ridícula y simple de personas que se convierten en tales bestias por la mera aparición de la luna llena. El film se desarrolla por un simple argumento sin mayores complicaciones, solamente enfocado a través de los ataques de los hombres lobos y las defensas contra ellos.
La película fue dirigida mediocremente por Steven C. Miller, y estaba programada para estrenarse en cines el 6 de diciembre, pero fracasó en taquilla y se lanzó directamente a streaming y DVD. Así e suponía que iba a recibir un estreno en los cines mundiales, pero acabó siendo enviada directamente a DVD después de su pobre exhibición en cines en Estados Unidos. Steven C. Miller es un cineasta versátil mejor conocido por dirigir películas de acción y terror y ha sido nominado por sus films en festivales internacionales como el Festival de Cine SXSW y el Festival de Cine After Dark de Toronto. Miller se hizo conocido por primera vez con la película de terror independiente "Automaton Transfusion" en 2007, que se rodó con un presupuesto modesto en solo nueve días. La cinta se convirtió rapidamente en un éxito de culto. Continuaría dirigiendo películas como "The Aggression Scale" y "Under the Bed", demostrando su capacidad para ofrecer historias de suspense con presupuestos ajustados. En 2012, asumió la tarea de rehacer el clásico de culto "Noche de paz, noche de muerte" en la película "Noche de paz" con Donal Logue como el malvado Santa Jim. Su interpretación del asesino Santa se ha convertido desde entonces en un icono y es una película de culto que los fanáticos del terror deben ver hasta el día de hoy. Durante los siguientes años, Miller demostró ser prolífico y continuó creciendo en su trabajo como especialista en el género. Ha colaborado con pesos pesados de Hollywood como Bruce Willis con quien ha trabajado tres veces y dos veces con Adrian Grenier, además con Sylvester Stallone, Nicolas Cage, Dave Bautista, Malcolm McDowell y John Cusack. La capacidad de Miller para sacar interpretaciones intensas de sus actores también brilló en su trabajo con Aaron Eckhart en el atrapante thriller ¨Line of Duty¨, que fue elogiado por su decente narrativa . Miller ha dirigido varias películas de imparable acción y terror, generalmente interpretadas por actores famosos, aunque sin mucho éxito y con carrera comercial limitada, tal como: ¨Arsenal¨, ¨First Kill¨, ¨Escape plan 2: Hades¨, ¨Margaux¨, ¨Marauders¨, ¨Submerged¨, ¨Extraction¨, ¨Under the bed¨, ¨The agression Scale¨, ¨Scream of the Banshee¨, ¨Line of duty¨, entre otras. Calificación de "Werewolves": 4,5/10, una película de terror y suspense de promedio más bien bajo, pero ligeramente aceptable por unos pocos momentos. La cinta atraerá únicamente a los amantes de la acción frenética no muy exigentes.
Frank Grillo (Lamborghini: El hombre detrás de la leyenda, saga The Purge y The Grey) junto a Katrina Law (serie Arrow, Spartacus) protagonizan esta fallida película, que combina acción y terror para darle una vuelta de tuerca más al mito del hombre lobo. ¨Werewolves¨ ó ¨El despertar de la bestia¨ muestra una trama algo tonta y demasiado ligera en la que dos científicos intentan detener una mutación que convierte a las personas en hombres lobo tras ser tocadas por una superluna. La película cuenta con diseños de criaturas de Alec Gillis y Tom Woodruff Jr., conocidos por su trabajo icónico en las franquicias Alien y Predator. El largometraje continúa con la característica mezcla de acción y terror de Steven C. Miller, consolidando su reputación como un director que puede fusionar sin problemas los elementos del género mientras mantiene al público parcialmente involucrado. Este es un enfoque de alto octanaje para las películas de acción y terror, que incluye escalofríos, tensión, tiroteos, peleas, así como mucha sangre y gore. Una cinta rutinaria sobre hombres lobo con una historia ridícula y simple de personas que se convierten en tales bestias por la mera aparición de la luna llena. El film se desarrolla por un simple argumento sin mayores complicaciones, solamente enfocado a través de los ataques de los hombres lobos y las defensas contra ellos.
La película fue dirigida mediocremente por Steven C. Miller, y estaba programada para estrenarse en cines el 6 de diciembre, pero fracasó en taquilla y se lanzó directamente a streaming y DVD. Así e suponía que iba a recibir un estreno en los cines mundiales, pero acabó siendo enviada directamente a DVD después de su pobre exhibición en cines en Estados Unidos. Steven C. Miller es un cineasta versátil mejor conocido por dirigir películas de acción y terror y ha sido nominado por sus films en festivales internacionales como el Festival de Cine SXSW y el Festival de Cine After Dark de Toronto. Miller se hizo conocido por primera vez con la película de terror independiente "Automaton Transfusion" en 2007, que se rodó con un presupuesto modesto en solo nueve días. La cinta se convirtió rapidamente en un éxito de culto. Continuaría dirigiendo películas como "The Aggression Scale" y "Under the Bed", demostrando su capacidad para ofrecer historias de suspense con presupuestos ajustados. En 2012, asumió la tarea de rehacer el clásico de culto "Noche de paz, noche de muerte" en la película "Noche de paz" con Donal Logue como el malvado Santa Jim. Su interpretación del asesino Santa se ha convertido desde entonces en un icono y es una película de culto que los fanáticos del terror deben ver hasta el día de hoy. Durante los siguientes años, Miller demostró ser prolífico y continuó creciendo en su trabajo como especialista en el género. Ha colaborado con pesos pesados de Hollywood como Bruce Willis con quien ha trabajado tres veces y dos veces con Adrian Grenier, además con Sylvester Stallone, Nicolas Cage, Dave Bautista, Malcolm McDowell y John Cusack. La capacidad de Miller para sacar interpretaciones intensas de sus actores también brilló en su trabajo con Aaron Eckhart en el atrapante thriller ¨Line of Duty¨, que fue elogiado por su decente narrativa . Miller ha dirigido varias películas de imparable acción y terror, generalmente interpretadas por actores famosos, aunque sin mucho éxito y con carrera comercial limitada, tal como: ¨Arsenal¨, ¨First Kill¨, ¨Escape plan 2: Hades¨, ¨Margaux¨, ¨Marauders¨, ¨Submerged¨, ¨Extraction¨, ¨Under the bed¨, ¨The agression Scale¨, ¨Scream of the Banshee¨, ¨Line of duty¨, entre otras. Calificación de "Werewolves": 4,5/10, una película de terror y suspense de promedio más bien bajo, pero ligeramente aceptable por unos pocos momentos. La cinta atraerá únicamente a los amantes de la acción frenética no muy exigentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here