Haz click aquí para copiar la URL

BleachSerieAnimación

Bleach (Serie de TV)
2004 Japón
Animación
7,2
9.354
Serie de TV. Animación. Aventuras. Acción. Fantástico Serie de TV (2004-2012). 366 episodios. Ichigo Kurosaki es un chico de 15 años que puede ver espíritus. Intentando proteger el espíritu de una niña pequeña de un hollow , tiene un encuentro con un espíritu malvado y una shinigami. Después Ichigo Kurosaki encuentra a la chica en su habitación, ella se presenta como Rukia Kuchiki, y explica el objetivo de los shinigami. El hollow vuelve y deja a Rukia Kuchiki herida, para salvar a la ... [+]
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de diciembre de 2007
31 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de la cansina "Naruto", esta serie con nombre de disco de Nirvana, revitaliza el espíritu shonen sobremanera (shonen es, para quien no lo sepa y le interese, aunque esta serie la verán claramente frikis y chavalines hacia los que no va muy dirigida, un manga/anime para chicos, uséase, de hostias y hechizos, mayormente). No es muy innovadora, no tiene mucha originalidad, pero oye, es la serie entretenidísima con la que los tipos que solemos acudir al Expocómic nos flipamos mazo, y alucinamos en colores viendo cómo el nuevo personaje que ha aparecido tiene la suprema habilidad de destrucción que podría destruir el mundo con un solo movimiento de muñeca (que hace y no mata al prota, pero bueno).

Como en la paupérrima serie "Entre fantasmas" (aunque el manga de Bleach es anterior, y el anime creo que también), aquí tenemos a un chaval que vive una vida normal si no fuera porque puede ver espíritus, a los que trata de ayudar para que vayan al otro lado. Pero un día se encuentra con una shinigami (Dios de la Muerte), a quien acaba encontrándose luchando contra un Hollow (un fantasma malo, como los de "Poltergeist" o los malos de "Cazafantasmas"), que la deja herida. En ese momento, la tía le pasa los poderes al prota por arte de birlibirloque, y hala, a comenzar la serie. Por suerte, a diferencia de tantas otras series que suelen durar únicamente una temporada, sus capítulos no son todos clónicos, centrados a ver cómo se carga a nosequé espíritu. En un principio es un poco así, durante los primeros 13 capítulos más o menos, pero eso sí, capítulos bien diferenciados, que no se hacen cargantes en ningún momento, incluyendo nuevos personajes y detalles argumentales que luego adquirirán importancia pero que, por el momento, excitan las pupilas y abren los párpados y destaponan los oídos.

No me voy a centrar mucho en destacar su animación, que es la típica de las series japonesas, no soy muy detallista con eso así que no puedo ver si las narices de los tíos son más o menos puntiagudas, etcétera. Tampoco en los personajes, que son los tópicos con carisma que pocas series se pueden permitir: el silencioso, el bruto con buen corazón, la maestra que se desespera, la chiquilla dulce, el impulsivo prota (BUT KON IS GOD!)... Ninguno de ellos es cargante, y están tratados con mucho humor y el punto necesario de dramatismo según el momento de la serie en el que se encuentren.

No diré que es la sucesora de DB ni nada, porque odio esa frase. Sólo diré (sin spoilear, que no mola) que a partir del capítulo 15 comienza una de las sagas que más impactan en el anime moderno, bestia, emocionante, con transformaciones de esas que van en progresión, es decir, que cada vez son más a lo bestia y a ver quién se convierte en el guerrero supremo. Según parece, luego el «Me transformo en mega-ultra...» sigue y sigue, pero bueno, aún no me he atrevido a seguir. Eso sí, el relleno tiene guión, animación, y no insulta al espectador.

[Anotación en spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sé que todos los fans de la aldea de Konoha se van a lanzar a mi yugular, pero en mi defensa diré que yo también me aficioné y flipé en su momento, hasta que llenaron capítulos y capítulos del pasado de los protas en mitad de luchas, todos ellos iguales, y luego está eso del relleno, con guiones que son una fumada de algún tío raro, una animación espantosa, y que encima cuando acabara, siguieran con la historia en otra serie distinta... ¡¡TOMA YA!!

Ah, y que conste que leer un manga en la pantalla del ordenador no se considera como producto televisivo, así que criticad y votad el anime (serie), no el manga.
6
22 de enero de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bleach tiene un montón de cosas por las que empezar a verla ... y un montón por las que dejarla más adelante. En cierta ocasión me contaron que en Japón, una vez sacada una temporada de una serie que ha pegado fuerte, hacen una encuesta entre los fans para ver qué les ha gustado más y con eso se quedan. La desgracia en el shonen, con un público mayoritariamente adolescente y masculino en Japón, es que eso suele ser el personaje más emo, el que da las yoyas más grandes, el secundario gracioso y la chica con generosa delantera. O sea, todas derivan a lo mismo. Bleach partía de una idea curiosa, la existencia de una sociedad al cargo de las almas de los muertos, ya que de no enviarlas al más allá, volverían como espíritus hambrientos. La gracia radicaba sobre todo en el gran número de secundarios extraños que rodeaban al protagonista, que en si era bastante soso. El reparto crece más adelante para incorporar personajes aún más raros en la Sociedad de Almas, pero a partir de cierto punto deviene en peleas kilométricas a lo largo de varios episodios y la clásica escalada de poder entre buenos y malos. Como en Dragon Ball. Ah, y los secundarios que hacían que valiese la pena seguir aún la serie ... se los debieron de llevar los votos :(
Aun así. merece mucho la pena ver los primeros episodios.
6
31 de julio de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muchos han expresado ya, Bleach es una serie que empieza bien y a partir de cierto punto comienza a decaer. Sin embargo, yo ampliaría esta visión, añadiendo que no solo empieza bien, si no que va a más. Por desgracia, la saga de Hueco Mundo y los rellenos estropearon la serie (especial énfasis en la saga del Hueco Mundo). No obstante, la saga de Hueco Mundo no comienza mal del todo, pero creo que se desarrolla mal con el tiempo y acaba siendo una extinta promesa.

De inicio, lo que propone la serie es interesante. Combates estratégicos, personajes grises, diferentes tipos de almas, variedad de poderes y de técnicas, mundos (por explorar) con un aparente orden, misterios, intriga, conspiraciones, traiciones, etc ... De ahí la excelente saga de la Sociedad de Almas. Más adelante, en el nudo de la saga de Hueco Mundo, la serie se simplifica y empezamos a ver combates sin estrategia y donde prima el intercambio de golpes hasta que uno cae. También va teniendo más importancia el protagonista, y se va dejando de lado al resto de personajes, salvo excepciones. Ocurre lo mismo con el villano, entorno al cual se van posicionando los demás villanos. Al final la saga acabó de forma precipitada y acelerada, pues el autor no supo ver que lo que estaba escribiendo era previsible y alargado. Pese a todo, tuvo algunos momentos épicos esta saga, y algunos combates si fueron algo más que un mero intercambio de golpes.

Y por último tenemos una saga breve pero aburrida e insípida. No es de extrañar que se cancelase el anime, aunque desconozco si regresará más adelante, porque aún queda una saga (la guerra sangrienta de los 1000 años) por animar, la cual le queda todavía algo de recorrido en el manga.

Otro error que le veo a la serie es que no ahonda en temas como las desigualdades en la SS, a pesar de que hablan de ello en alguna ocasión. Creo que la serie podría ser más interesante y podría tener más capas si tocase de manera más decidida estos temas y desarrollase la trama en base a ellos, y no se tratase siempre de la lucha entre dos bandos militares contrapuestos (y siempre el seireitei, desde el final de la saga SS, es el bueno). Es decir, que hubiese temas políticos y que las guerra sucediesen por ellos y no porque una raza o grupo quiere venganza. Precisamente la saga de la SS si tenía más trasfondo, los personajes no eran tan planos y no sentían igual, de ahí que se produjesen conflictos entre ellos. Ahora todo es plano, nadie en el seireitei se cuestiona nada. Ni siquiera el propio protagonista se cuestiona nada, más allá de "protegeré a mis amigos y salvaré el mundo cueste lo que cueste".

En cuanto a los aspectos técnicos propios del anime, solo puedo decir que la banda sonora es buena y las animaciones son correctas, como lo son también en naruto. No es nada del otro mundo pero cumplen.

A pesar de todos los errores, esta serie me cautivó en sus dos primeras sagas, y creo que por lo muy buenas que estas fueron se merece ser considerada una buena serie (pero sin exagerar).
6
28 de febrero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anime basado en el manga del mismo nombre. Un producto shonen que conserva todas las características clásicas del mismo (aventuras fantásticas con espadas y kimonos, un humor desvergonzado y políticamente incorrecto, tensión sexual entre personajes, etc.) y que resulta un estandarte del género al estar muy bien ejecutado, y que hará clic con los adolescentes (ya que sus personajes conservan esa forma de ser y pensar identificatoria con ellos de seres aislados y reflexivos).

Aquí se nos narra las aventuras de Ichigo, un quinceañero que vive con su padre y sus dos hermanas, y que tiene el don de ver fantasmas y espíritus que vagan por ahí; espíritus que se han quedado en este mundo desconcertados tras su muerte, almas que han dejado asuntos sin resolver o que no quieren separarse de sus seres queridos... pero que también son perseguidos por horrorosos mounstruos llamados "Hollows" que los quieren absorver para siempre.

Pero para salvarlos ya esta nuestro héroe protagonista que, convertido en Shinigami por accidente, puede luchar contra los Hollows y salvar a las almas perseguidas haciéndolas pasar al otro lado, al más allá y que vivan en paz donde corresponda.

La serie parte de una idea muy muy buena donde nuestro protagonista llevará implícito el ser un héroe atormentado al tener que ver monstruos infernales y rescatar a espíritus entristecidos que solo él ve. Y la ejecución de esa idea sucede con una calidad encomiable como suele ser habitual en la animación nipona. El diseño gráfico es excelente y la banda sonora es muy buena. Tampoco sorprende a estas alturas que un anime como este transmita la emoción por la aventura, y nos ofrezca algún que otro momento profundo, emotivo o terrorífico. La construcción de los personajes principales y su interacción también es acertada (genial el sarcástico protagonista y su relación de amor/odio con Rukia, o la forma con la que se nos describe a "Chad", ese introvertido gigante que es todo sensidilidad).

Aunque tengo que decir que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... no me gusta la evolución que toma el producto pasados pocos capítulos para pasar a centrarse solo en las tramas "fantásticas" (algunas ya repetitivas, otras más complejas) y menos en la evolución de sus personajes que no avanzan demasiado tras casi 200 capítulos. Al final la cosa acaba siendo shonen puro y duro que encantará a los chicos adolescentes solamente.

Aunque reconozco que yo soy un caso especial, ya que curiosamente no soy fan en absoluto del shonen ni del shojo... salvo contadas excepciones (aunque lo he intentado al probar con todo tipo de anime con fama como Full Metal Alchemist, Fruit Basket, Peach Girl, Host Club, etc). De momento solo "Bleach" ha logrado engancharme mínimamente desde "Marmalade Boy".

Porque "Bleach" es un caso especial con un enfoque interesante. Sin embargo la cosa se hace repetitiva tras los 10 primeros capítulos, y su calidad va bajando en cuanto al tratamiento de sus personajes para pasar a la acción pura y dura sin tener mucho en cuenta la evolución personal de sus protagonistas. Y es una lástima porque en su primera etapa había logrado un equilibrio bastante bueno.

Lo mejor: Sus primeros 10 episodios.
Lo peor: La manera que tiene de evolucionar la trama aventurera con cada vez más idas de olla para estirar el chicle... pero con una evolución de personajes muy lenta.
9
27 de febrero de 2008
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo mucho que añadir. Simplemente un argumente que engancha desde el principio, cientos de personajes muy carismáticos y unos finales de capítulo que hacen que desees ver el siguiente cuanto antes.
Sólo dos puntos en contra:
- El relleno es el cáncer de esta serie (y de todas las que se alargan durante tanto tiempo). Las salidas del argumento principal hacen plantearte dejar de ver la serie, al menos mientras dure el relleno.
- Últimamente en los capítulos ocurren muy pocas cosas. El argumento avanza un poco lento.

Pero por todo lo demás, opino que es una serie muy imaginativa y que aporta novedades a las series del género, aparte de los giros argumentales inesperados y muy bien preparados durante todo el transcurso de la serie. El creador siempre se guarda algún as en la manga que aparecerá cuando menos te lo esperes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Letter to Jane: An Investigation About a Still
    1972
    Jean-Luc Godard ...
    6,7
    (165)
    Espuela dorada
    1968
    Lee Frost
    Feliz nochebuena
    1980
    David Alexander Hess
    3,6
    (182)
    Mujeres desesperadas (Serie de TV)
    2004
    Marc Cherry (Creador) ...
    6,7
    (29.653)
    Praying with Anger
    1992
    M. Night Shyamalan
    4,6
    (82)
    Si dios fuera mujer
    2021
    Angélica Cervera
    Goldeneye
    1995
    Martin Campbell
    5,9
    (70.912)
    Never Too Late
    2020
    Mark Lamprell
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para