Haz click aquí para copiar la URL

Beaufort

Bélico Líbano, año 2000. El ejército judío están en retirada tras ocupar el sur del Líbano. Los soldados de un destacamento se deben retirar de una posición donde han permanecido durante un largo tiempo... (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
5 de mayo de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizo la crítica de este película porque me servirá como complemento a otra crítica, sobre la película "Kippur" del director Israelita Amos Gitai, que creo que deje inacabada.
Las dos cintas, no diré que son iguales porque es mentira, pero si siguen una misma línea.

Me da la impresión que los directores Israelitas intentan crear un género dentro del bélico: El “cine Bélico hiper-realista”. Pero que no se confunda la gente sobre esta licencia que me acabo de tomar, cuando digo hiper-realista no me refiero a la perfección técnica de las escenas de acción como "salvar al soldado Ryan" o la aclamada serie “hermanos de sangre” sino hiper-realismo en todas sus consecuencias.
Para explicarme mejor; las dos cintas podrían pasar por auténticos documentales dado el grado de "Real" que se consigue en ambas producciones.

Creo que más o menos entiendo el mensaje de los dos directores: La Guerra no es como la "pintan" en las pelis americanas. Esa es una visión absolutamente distorsionada de la realidad. La guerra es Real, ergo es monotonía, repetitiva, es un trabajo como cualquier otro, no hay constantes tiroteos con espectaculares acrobacias, sino que las balas llegan en el silencio, no hay héroes ni villanos, sino gente como tu y yo, y la muerte no es valerosa sino que es tan estúpida y triste como la caída de un obrero del andamio.
Nosotros vivimos en una guerra interminable y es esta la guerra que vivimos.

Desde un punto de vista me parece un visión interesante, pero teniéndola en cuenta como documento gráfico, no como película. Es verdad que enseguida te metes en contexto porque la ambientación es magnífica, y enseguida uno siente como si estuviera en la piel de esos soldados que sufren auténtico miedo (Rambo no tiene miedo), sufren mucha tensión (esporádicos ataques de un enemigo invisible) y la perdida de un compañero no se calma matando una decena de enemigos.
El problema es que todo eso queda visto en los primeros 40 minutos y el resto es más de lo mismo.
Como documento gráfico es interesante y muy didáctico. Como película es un COÑAZO: Carece de aquello que hace tan especial y diferente al cine; el drama.
yo como viejo seguidor de la escuela de Sam Peckinpah, creo que no se puede privar al cine de tan maravilloso recurso. Ya lo decía el maestro; "el realismo me importa una mierda, yo hago películas, no documentales".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
como acompañamiento a mi comentario quería mencionar la escena en la que uno de los vigías va indicando al resto de la base por el megáfono los ataques e impactos de los proyectiles de mortero sobre la misma.
Hasta los ataques del enemigo se convierten en algo monótono.
Magnífica escena.
7
17 de abril de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Beaufort me brindó una nueva y rica lección de historia actual pues, a través de una presentación muy real y creíble, entrega al espectador una versión de lo que es esencialmente la guerra, llámese ella como usted quisiere y sean sus participantes quienes eligiere y ocurriere ella en el momento que fuere.
Llama mi atención la cantidad de filmes bélicos que están actualmente ofertándose al mercado y, a través de sus argumentos todos ellos parecidos porque entregan la visión unilateral de quien produce el filme, me queda la impresión que son ellos un llamado de alerta porque la sumatoria de muchas guerras locales o regionales pueden llegar a producir la gran conflagración mundial con su secuela de destrucción y muerte que sería su sello identificatorio que podría hacer desaparecer la especie humana en el planeta Tierra.
Esta es la visión particular de un cinéfilo que no ha vivido en carne propia lo que es la guerra y espera nunca hacerlo porque los testimonios existentes son más que elocuentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La ciudad sin hombres
    1969
    Jesús Franco
    4,2
    (113)
    Pequeñas navidades
    2017
    Jonathan A. Rosenbaum
    4,0
    (33)
    Billa 2 - The Beginning
    2012
    Chakri Toleti
    Vera (Serie de TV)
    2011
    Farren Blackburn ...
    6,7
    (383)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.243)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para