El hombre del norte
6,4
25.235
23 de abril de 2022
23 de abril de 2022
236 de 300 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir es que es una película que tenía muchas ganas de ver desde incluso antes de ver el tráiler. Como digo en el título, ojalá me hubiera gustado más, pero no ha podido ser. Y con esto no quiero decir que no me parezca una buena película, pero queda muy lejos de ser una obra maestra que quede en el recuerdo (al menos no en el mío).
Lo que sí que es necesario remarcar y que me parece lo mejor de la película es la ambientación y todo lo relacionado a hacer que parezca que estamos en el siglo X vikingo. También es de reconocer el gran estudio etnográfico que se ha realizado para esta cinta. Todo lo relacionado con las costumbres, ritos y religiones nórdicas tienen mucha relevancia en la película y parece muy completo. Diseño de producción, vestuario, atrezzo, secuencias de batalla, interpretaciones, localizaciones, un bajo uso de CGI (o al menos yo lo he notado así, lo cual valoro mucho en estos tiempos, excepto algunas secuencias que lo requerían), etc. son dignas de una gran película.
Entonces... ¿dónde está el fallo?
En mi opinión, el mayor error es argumental. Tras unos 30 minutos bastante abruptos y atropellados, que pareciera que lo montaron dejándose secuencias, aunque impresionantes y dinámicos (lo mejor de la película), llega un momento donde el film parece haber llegado a su destino, se atasca y no progresa, o al menos no en la manera que debiera. Es en este momento donde empiezo a apreciar el fin una película de autor y el inicio de una comercial y que ya hemos visto y nos sabemos a la perfección. Creo que el movimiento era muy necesario, cambiar de localizaciones, dejar que la película respire buscando aventuras algo diferentes a lo que ocurre en la segunda mitad (larga) de cinta.
Es una pena, porque creo que si "The Northman" hubiera sido más como el primer tercio (dándole un tono algo más cohesionado y pausado, eso sí), habría sido una película mejor en conjunto.
Aún así, valoro mucho que se hagan películas desarrolladas en estos tiempos, y más aún si la ambientación es tan absorbente como en esta.
*Ver la sección de spoilers para conocer mis escenas favoritas.
Lo que sí que es necesario remarcar y que me parece lo mejor de la película es la ambientación y todo lo relacionado a hacer que parezca que estamos en el siglo X vikingo. También es de reconocer el gran estudio etnográfico que se ha realizado para esta cinta. Todo lo relacionado con las costumbres, ritos y religiones nórdicas tienen mucha relevancia en la película y parece muy completo. Diseño de producción, vestuario, atrezzo, secuencias de batalla, interpretaciones, localizaciones, un bajo uso de CGI (o al menos yo lo he notado así, lo cual valoro mucho en estos tiempos, excepto algunas secuencias que lo requerían), etc. son dignas de una gran película.
Entonces... ¿dónde está el fallo?
En mi opinión, el mayor error es argumental. Tras unos 30 minutos bastante abruptos y atropellados, que pareciera que lo montaron dejándose secuencias, aunque impresionantes y dinámicos (lo mejor de la película), llega un momento donde el film parece haber llegado a su destino, se atasca y no progresa, o al menos no en la manera que debiera. Es en este momento donde empiezo a apreciar el fin una película de autor y el inicio de una comercial y que ya hemos visto y nos sabemos a la perfección. Creo que el movimiento era muy necesario, cambiar de localizaciones, dejar que la película respire buscando aventuras algo diferentes a lo que ocurre en la segunda mitad (larga) de cinta.
Es una pena, porque creo que si "The Northman" hubiera sido más como el primer tercio (dándole un tono algo más cohesionado y pausado, eso sí), habría sido una película mejor en conjunto.
Aún así, valoro mucho que se hagan películas desarrolladas en estos tiempos, y más aún si la ambientación es tan absorbente como en esta.
*Ver la sección de spoilers para conocer mis escenas favoritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas tales como la invasión a la aldea con un gran plano secuencia, la pelea final rodeados de lava (que me recordó a La venganza de los Sith) o algunas escenas de religión y ritos nórdicos (como por ejemplo la valquiria llevando al protagonista a caballo) son impresionantes y cautivantes.
19 de abril de 2022
19 de abril de 2022
204 de 258 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Eggers vuelve con una épica historia de venganza vikinga. Una apuesta arriesgada. El novel director americano, que tan buenas sensaciones ha dejado con sus dos primeros largometrajes, se enfrentaba al desafío de una superproducción centrada en un tema tan manido como el de la venganza – que tantas y tantas veces nos hemos encontrado en el cine. Pese a la dificultad de sorprender y salir airoso, Eggers logra convencernos desde sus fortalezas: la potencia de las imágenes, la provocación de los sentimientos y la construcción de un espectáculo visual fuera de lo convencional. No es la historia la que nos envuelve, ni los diálogos los que nos persuaden, sino la fuerza de las emociones que Eggers provoca en nosotros a base de rituales, gruñidos, escenarios y momentos cuasidelirantes. Nos convence de que nosotros también queremos venganza, nos mete el desagravio en vena, y seguimos las peripecias del protagonista empatizando con él, aunque conscientes de estar inmersos en un mundo cuya moralidad no es la nuestra, sino que se rige por códigos distintos.
Se trata del mejor trabajo de Eggers, aunque los dos primeros ya daban muestras del talento del director. En The Northman, Eggers logra por fin conjugar su mayor talento, el visual (cabe recordar que gran parte de su carrera previa a su debut como director en La Bruja la realiza como diseñador de producción), con el narrativo. Deja atrás la cierta inmadurez de La Bruja y la abstracción de El Faro, para brindar una historia simple pero efectiva, unos diálogos parcos pero eficaces, y una construcción de los personajes a los que comprendemos de inmediato. El resultado es un grandioso espectáculo de mitología y realismo mágico, que nos mantiene pegados a la butaca durante las dos horas y cuarto que dura la película, y que pasan como un suspiro.
No quiero olvidarme de Nicole Kidman y Ethan Hawke, que en mi opinión destacan entre el buen desempeño general de los actores. Tanto la una como el otro representan el corazón de lo que intenta conseguir esta película, que es trasladarnos a un mundo distinto, con reglas alternativas. En definitiva, la cuadratura del círculo de este excelente y prometedor director, que con The Northman nos da la primera de tantas grandes cintas con las que seguro nos deleitara a lo largo de su carrera.
Se trata del mejor trabajo de Eggers, aunque los dos primeros ya daban muestras del talento del director. En The Northman, Eggers logra por fin conjugar su mayor talento, el visual (cabe recordar que gran parte de su carrera previa a su debut como director en La Bruja la realiza como diseñador de producción), con el narrativo. Deja atrás la cierta inmadurez de La Bruja y la abstracción de El Faro, para brindar una historia simple pero efectiva, unos diálogos parcos pero eficaces, y una construcción de los personajes a los que comprendemos de inmediato. El resultado es un grandioso espectáculo de mitología y realismo mágico, que nos mantiene pegados a la butaca durante las dos horas y cuarto que dura la película, y que pasan como un suspiro.
No quiero olvidarme de Nicole Kidman y Ethan Hawke, que en mi opinión destacan entre el buen desempeño general de los actores. Tanto la una como el otro representan el corazón de lo que intenta conseguir esta película, que es trasladarnos a un mundo distinto, con reglas alternativas. En definitiva, la cuadratura del círculo de este excelente y prometedor director, que con The Northman nos da la primera de tantas grandes cintas con las que seguro nos deleitara a lo largo de su carrera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras ser rescatado por Olga, Amleth está a punto de abandonar su plan de venganza. La película cambia de tono, la música indica un cambio de tendencia, y Amleth racionaliza perfectamente la decisión que debe tomar. Su venganza estaba basada en tres errores. Error 1: “I’m gonna avenge you father”. ¿Para qué? Tu padre era un tirano, probablemente peor que el nuevo rey. Tenía esclavos, una de las cuales era tu madre, a la que forzó sexualmente para concebirte. Un auténtico canalla. Error 2: “I’m gonna save you, mother”. Peor error si cabe. Tu madre está encantada con el asesino de tu padre, de hecho, su asesinato fue cosa suya. Ni te quiere, ni te querrá, ni te ha querido nunca. Eres el símbolo de su esclavitud, y de un pasado que detesta y que ha decidido borrar a base de mandobles de espada de tu tío. “I’m gonna kill you Fjölnir”. ¿Por qué? Parece que la aldea está contenta con tu tío que, admitámoslo, no es mala gente. Dentro de la moralidad vuestra es un buen rey, tu madre lo ama, tiene un par de hijos a los que vas a dejar huérfanos y, lo peor de todo, es fuerte como una roca y va a ser jodido de asesinar. Tres errores que vamos descubriendo poco a poco y que hacen dudar a Amleth. Además, hasta conocer a Olga, la sed de venganza había movido su vida y sus acciones. Pero tras encontrarla a ella, ¿qué sentido tiene su obsesión por la venganza? Eggers y Amleth nos hacen dudar hasta el extremo. Parece que la película podría acabar sin que la venganza se consume, y siendo sinceros, es lo mejor que el protagonista podría hacer. Y, sin embargo, como espectadores, estamos insatisfechos. Ahora somos nosotros los que queremos venganza, porque Eggers nos la ha metido en vena como el padre de Amleth se la había metido a él. Aun conscientes de que es muy posible que Amleth no salga vivo de ella. Como la vida misma. Que absurda y carente de sentido es la venganza. Nunca trae nada bueno. Pero qué difícil es escapar de ella.
22 de abril de 2022
22 de abril de 2022
226 de 369 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya visto alguno de los dos trabajos anteriores de Eggers (La bruja y El faro) ya sabrá, más o menos, que es lo que se puede encontrar en esta película. Si no habéis visto ninguno (además de recomendaros que les echéis un vistazo) os diré que no esperéis una película de venganza con vikingos con el tono y las formas que tenían "Braveheart" o "Gladiator". La cosa no va por ahí, con batallas constantes y épica a raudales, en ningún caso. Prefiero avisar de esto porque tal y como se ha publicitado la cinta parece algo que no es y es fácil llevarse un chasco si uno espera encontrar aquí un Maximo Decimo Meridio vikingo y vibrar con cada escena.
El hombre del norte es una película mucho más simbólica, pausada (tiene arranques y frenazos de ritmo muy marcados y, en ocasiones, anticlimáticos que pueden resultar frustrantes), y reflexiva. Cuyo metraje se va moviendo en todo momento en un tono muy crudo y donde no hay buenos. Además, por si esto no fuese suficiente, juega en muchas ocasiones con escenas oníricas y/o fantásticas (estilo el faro del propio Eggers o el caballero verde de Lowery, cinta con la que tiene mucho en común en forma y fondo también)
Eggers va desgranando con firmeza y maestría esa brutalidad de los guerreros vikingos en el siglo X en sus conquistas mediante las batallas y lo hace sin escatimar en sangre, vísceras y escenas violentas. Violencia que encarna de forma clara y concisa (y brutal) el propio Alexander Skarsgård con su personaje (ayudado de unos planos secuencia muy bien hilados que siguen demostrando el talento que hay tras la cámara).
Por otra parte, aunque sin ser una adaptación punto por punto, es obvio que coge muchas cosas de un par de obras de Shakespeare (de forma muy libre, eso sí) y eso le "obliga" a ser consecuente tanto en el tono como en los diálogos con el dramaturgo inglés. Es decir, hay cierta "poesía" en las formas y en el fondo de esta historia.
En cualquier caso, creo que la película es más que una historia de violencia. Y creo que es más que eso, principalmente, por el uso que da Eggers a los dos personajes femeninos (Qué bien están Nicole Kidman y Anya Taylor-Joy, por Dios) que son gran parte del alma de este guion tan medido. El desarrollo de la historia de ambos personajes creo que es clave (junto con toda la mitología vikinga asociada) para entender y meterse en esta brillante película.
Como he dicho antes, a mí me parece otra obra maestra más del bueno de Eggers, pero es completamente lícito que si no os gusta el cine de este estilo no conectéis. SI no os gustaron sus anteriores pelis o no os gustó nada el caballero verde, es posible que esta cinta tampoco os guste, y no pasa nada. En cualquier caso, creo que hay que celebrar que una película con un presupuesto tan grande (noventa millones de dólares) tenga a un realizador detrás tan valiente para no perder ni un ápice de su voz autoral en concesiones para abarcar más público. Es un riesgo importante, sí, pero yo lo celebro.
El hombre del norte es una película mucho más simbólica, pausada (tiene arranques y frenazos de ritmo muy marcados y, en ocasiones, anticlimáticos que pueden resultar frustrantes), y reflexiva. Cuyo metraje se va moviendo en todo momento en un tono muy crudo y donde no hay buenos. Además, por si esto no fuese suficiente, juega en muchas ocasiones con escenas oníricas y/o fantásticas (estilo el faro del propio Eggers o el caballero verde de Lowery, cinta con la que tiene mucho en común en forma y fondo también)
Eggers va desgranando con firmeza y maestría esa brutalidad de los guerreros vikingos en el siglo X en sus conquistas mediante las batallas y lo hace sin escatimar en sangre, vísceras y escenas violentas. Violencia que encarna de forma clara y concisa (y brutal) el propio Alexander Skarsgård con su personaje (ayudado de unos planos secuencia muy bien hilados que siguen demostrando el talento que hay tras la cámara).
Por otra parte, aunque sin ser una adaptación punto por punto, es obvio que coge muchas cosas de un par de obras de Shakespeare (de forma muy libre, eso sí) y eso le "obliga" a ser consecuente tanto en el tono como en los diálogos con el dramaturgo inglés. Es decir, hay cierta "poesía" en las formas y en el fondo de esta historia.
En cualquier caso, creo que la película es más que una historia de violencia. Y creo que es más que eso, principalmente, por el uso que da Eggers a los dos personajes femeninos (Qué bien están Nicole Kidman y Anya Taylor-Joy, por Dios) que son gran parte del alma de este guion tan medido. El desarrollo de la historia de ambos personajes creo que es clave (junto con toda la mitología vikinga asociada) para entender y meterse en esta brillante película.
Como he dicho antes, a mí me parece otra obra maestra más del bueno de Eggers, pero es completamente lícito que si no os gusta el cine de este estilo no conectéis. SI no os gustaron sus anteriores pelis o no os gustó nada el caballero verde, es posible que esta cinta tampoco os guste, y no pasa nada. En cualquier caso, creo que hay que celebrar que una película con un presupuesto tan grande (noventa millones de dólares) tenga a un realizador detrás tan valiente para no perder ni un ápice de su voz autoral en concesiones para abarcar más público. Es un riesgo importante, sí, pero yo lo celebro.
26 de abril de 2022
26 de abril de 2022
181 de 288 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala, se mire por donde se mire, larga, poca acción, agujeros de guion, actos sin sentido y un largo etc. No se merece esta nota, pero ni de coña vamos, lo único bueno es su primera media hora.
Voy a spoiler
Voy a spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Te la pintan como una película de acción y apenas tiene 20 minutos de las dos horas y pico que dura. Te la pintan como si fuese a ser una película con grandes escenarios y peleas y se desarrolla en un poblacho de 20 habitantes, aburre, y es un sinsentido.
Está bien que le den un sentido místico a todo, pero a los vikingos les pasaban cosas, y luego amoldaban lo que les había pasado para que tuviera ese sentido divino, y no al revés como pasa en la película (es decir, si me encuentro una espada, me imagino que me la ha dado un dios vikingo para emplearla en mi venganza y cumplir mi destino, pero no hay un dios vikingo que venga a decirme que en la montaña del norte de Islandia, en la cueva 3.458 hay una espada, voy a ir ahí y la voy a encontrar, como pasa en la película TODO EL RATO, es imposible que encuentre una espada porque se lo dice un brujo, es imposible que un zorro vaya con él aullando, es imposible que consiga endemoniar a los perros y que ataquen a sus propios dueños, es imposible que unos cuervos le liberen de la cuerda, etc...)
Primero, el protagonista puede llegar ahí y matar a todo dios en un santiamén, pero decide no hacerlo por su destino, bueno, pasable, luego empieza a joder a la peña, bueno, pasable, cuando decide atacar con su super plan maestro le vencen entre tres, pasable? luego escapa, vuelve y se carga el solo a toda la peña, pasable? luego no mata al asesino de su padre cuando lo tiene a tiro y quedan en un volcán, wtf?
Segundo, soy el malo, tengo un poblado, meto a un tío enorme y super agresivo en él, y empiezan a pasar cosas raras, no lo achaco a que es culpa de este tío?? matan gente, quien habrá sido? me envenenan a los guardias, quien habrá sido? me matan al primogénito, quien será?? al fin descubro que es él (el único que podía ser, no me jodas), consigo, de manera inaudita, vencerlo, lo ato con una cuerda y lo dejo en el granero?? ah, y con su espada a mano para que huya?? "ya te mato luego si eso, aunque acabes de matar a mi hijo", vuelvo y no está, "oh dios mío, volverá a por su venganza, Nicole Kidman, hijo menor, escondeos en mi cuarto, así cuando venga a por mi os encontrará a vosotros y os matará" y tal cual pasa eso, vergonzoso vaya. "vaya, por lo visto esconderlos en mis aposentos, el primero sitio donde ibas a buscarme, no ha sido buena idea, bueno que me voy a enterrarles ya quedamos si eso otro día entre la lava del volcán va?".
pues eso, que la película es mala, mala con ganas.
Está bien que le den un sentido místico a todo, pero a los vikingos les pasaban cosas, y luego amoldaban lo que les había pasado para que tuviera ese sentido divino, y no al revés como pasa en la película (es decir, si me encuentro una espada, me imagino que me la ha dado un dios vikingo para emplearla en mi venganza y cumplir mi destino, pero no hay un dios vikingo que venga a decirme que en la montaña del norte de Islandia, en la cueva 3.458 hay una espada, voy a ir ahí y la voy a encontrar, como pasa en la película TODO EL RATO, es imposible que encuentre una espada porque se lo dice un brujo, es imposible que un zorro vaya con él aullando, es imposible que consiga endemoniar a los perros y que ataquen a sus propios dueños, es imposible que unos cuervos le liberen de la cuerda, etc...)
Primero, el protagonista puede llegar ahí y matar a todo dios en un santiamén, pero decide no hacerlo por su destino, bueno, pasable, luego empieza a joder a la peña, bueno, pasable, cuando decide atacar con su super plan maestro le vencen entre tres, pasable? luego escapa, vuelve y se carga el solo a toda la peña, pasable? luego no mata al asesino de su padre cuando lo tiene a tiro y quedan en un volcán, wtf?
Segundo, soy el malo, tengo un poblado, meto a un tío enorme y super agresivo en él, y empiezan a pasar cosas raras, no lo achaco a que es culpa de este tío?? matan gente, quien habrá sido? me envenenan a los guardias, quien habrá sido? me matan al primogénito, quien será?? al fin descubro que es él (el único que podía ser, no me jodas), consigo, de manera inaudita, vencerlo, lo ato con una cuerda y lo dejo en el granero?? ah, y con su espada a mano para que huya?? "ya te mato luego si eso, aunque acabes de matar a mi hijo", vuelvo y no está, "oh dios mío, volverá a por su venganza, Nicole Kidman, hijo menor, escondeos en mi cuarto, así cuando venga a por mi os encontrará a vosotros y os matará" y tal cual pasa eso, vergonzoso vaya. "vaya, por lo visto esconderlos en mis aposentos, el primero sitio donde ibas a buscarme, no ha sido buena idea, bueno que me voy a enterrarles ya quedamos si eso otro día entre la lava del volcán va?".
pues eso, que la película es mala, mala con ganas.
16 de mayo de 2022
16 de mayo de 2022
125 de 177 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso para navegantes, si te esperas una especie de Braveheart mezclado con Gladiator y la serie Vikingos búscate otra cosa (el anime Vinland Saga es una excelente opción). Todo lo que has visto en los tráilers es humo del rico. Aquí la acción brilla por su ausencia, también el realismo (Eggers se ha jugado el Assasassins Creed Valhalla y se cree que todo vale en los relatos vikingos. Pues va ser que no. Esto no es el Ánimus). En La bruja aún tenían sentido las flipadas porque, bueno, iba de brujas el tema pero en ésta si que no. La película es un despropósito de principio a fin. Segundo ñordo que me como tras The Batman por unos tráilers engañosos.
Unas risas en la zona spoiler.
Unas risas en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hermano bastardo del rey quiere matarlo a él y a su hijo y cuando los pilla solos funden a flechazos al rey, como si el niño no estuviese ahí, luego se cargan al rey mientras el crío escapa y LUEGO manda a sus hombres a matar al niño, que con su destreza se libra de un tipo 3 veces más grande que él y no solo eso sino que también le corta la náriz. Adiós a la cocaína.
Luego vemos a su madre siendo raptada y gritando (luego nos dice que se estaba riendo) se pilla un barco, y él solo se va remando hasta el quinto huevo. Claro que si guapi.
Pasan los años y ese niño se convierte en el vámpiro de True Blood. Se dedica a asaltar aldeas y matar a todo bicho viviente, hasta que dos tíos random hablan de que van a mandar esclavos a las tierras del tío que mató a su padre (que ahora es un mierdas que lleva una granja), así que se hace pasar por esclavo en cero coma y venga, a ver si viene lo bueno....
Pues no.
Un fantasma le dice que hay una espada divina en una cueva. La consigue. Lo normal.
El personaje de Taylor Joy no pinta nada.
Empieza a cargarse gente como venganza, nadie sospecha de él. Normal, solo es el tipo que le acaba de reventar la cabeza a un gigante jugando al Rugbi vikingo. Se le ve buena gente.
Se entera de que su madre es una traidora (cosa que se veía venir a un kilómetro) pero no se la carga porque no mata mujeres.
Se carga al hijo de su tío, para luego escapar. Pero vuelve al día siguiente para evitar que maten a su churri.
Lo pillan y le dan la del pulpo en un granero, pero no lo matan. Lo dejan atado con su espada al lado para matarlo si tal luego.
Vienen unos cuervos y lo sueltan. Lo normal.
Aparece la doble de culo de Taylor Joy que ya vimos en La bruja. Ésta le dice que escapen, él acepta.
Cuando van a escapar le huele un corte a su loli y averigua que está embarazada de gemelos. Todavía conserva sus poderes vampíricos. Dice que para que ese señor con 4 cabañas y 2 establos no lo persiga hasta el fin del mundo tiene que matarlo aunque Bjork había profetizado su muerte si lo hacia en uno de sus viajes con las setas de la risa. Por lo menos no lo hizo cantando.
Deja a Taylor Joy que para lo que hizo en la película nadie la va a echar de menos y se va a cumplir su destino.
Llega a la casa del malo maloso que ha escondido a su mujer e hijo en SU HABITACIÓN (grande)
Mata a su madre. Ahora si mata a mujeres al parecer y a su medio hermano. Lo pilla su tío. Pero quedan para luego, a pelear en un volcán que así hay excusa de lucir abdominales por el calor y tal.
Él le corta la cabeza a su tío y este lo atraviesa con la espada. Doble Ko. Venganza completada.
Una Valkiria se lo lleva al otro barrio en una escena poetica pero antes de eso como le ocurría a Bardok antes de morir en El último combate de Dragon Ball tiene una visión de sus hijos ya nacidos y bien cuidados por su mamá porque uno de ellos va a ser rey (es algo que también le olió en la sangre a la chavala). Vamos. LO NORMAL.
Me dejo más chorradas y momentos vergonzosos en el tintero pero si pongo todo lo malo de ésta película no me dan los caracteres.
Pd: Y yo me quejaba de que el Árabe de "El guerrero numero 13" aprendiese Vikingo solo de oírlos hablar. Ríete tu ahora con éste que es una mezcla entre Rambo, Drácula y Charles Xavier.
Un saludo.
Luego vemos a su madre siendo raptada y gritando (luego nos dice que se estaba riendo) se pilla un barco, y él solo se va remando hasta el quinto huevo. Claro que si guapi.
Pasan los años y ese niño se convierte en el vámpiro de True Blood. Se dedica a asaltar aldeas y matar a todo bicho viviente, hasta que dos tíos random hablan de que van a mandar esclavos a las tierras del tío que mató a su padre (que ahora es un mierdas que lleva una granja), así que se hace pasar por esclavo en cero coma y venga, a ver si viene lo bueno....
Pues no.
Un fantasma le dice que hay una espada divina en una cueva. La consigue. Lo normal.
El personaje de Taylor Joy no pinta nada.
Empieza a cargarse gente como venganza, nadie sospecha de él. Normal, solo es el tipo que le acaba de reventar la cabeza a un gigante jugando al Rugbi vikingo. Se le ve buena gente.
Se entera de que su madre es una traidora (cosa que se veía venir a un kilómetro) pero no se la carga porque no mata mujeres.
Se carga al hijo de su tío, para luego escapar. Pero vuelve al día siguiente para evitar que maten a su churri.
Lo pillan y le dan la del pulpo en un granero, pero no lo matan. Lo dejan atado con su espada al lado para matarlo si tal luego.
Vienen unos cuervos y lo sueltan. Lo normal.
Aparece la doble de culo de Taylor Joy que ya vimos en La bruja. Ésta le dice que escapen, él acepta.
Cuando van a escapar le huele un corte a su loli y averigua que está embarazada de gemelos. Todavía conserva sus poderes vampíricos. Dice que para que ese señor con 4 cabañas y 2 establos no lo persiga hasta el fin del mundo tiene que matarlo aunque Bjork había profetizado su muerte si lo hacia en uno de sus viajes con las setas de la risa. Por lo menos no lo hizo cantando.
Deja a Taylor Joy que para lo que hizo en la película nadie la va a echar de menos y se va a cumplir su destino.
Llega a la casa del malo maloso que ha escondido a su mujer e hijo en SU HABITACIÓN (grande)
Mata a su madre. Ahora si mata a mujeres al parecer y a su medio hermano. Lo pilla su tío. Pero quedan para luego, a pelear en un volcán que así hay excusa de lucir abdominales por el calor y tal.
Él le corta la cabeza a su tío y este lo atraviesa con la espada. Doble Ko. Venganza completada.
Una Valkiria se lo lleva al otro barrio en una escena poetica pero antes de eso como le ocurría a Bardok antes de morir en El último combate de Dragon Ball tiene una visión de sus hijos ya nacidos y bien cuidados por su mamá porque uno de ellos va a ser rey (es algo que también le olió en la sangre a la chavala). Vamos. LO NORMAL.
Me dejo más chorradas y momentos vergonzosos en el tintero pero si pongo todo lo malo de ésta película no me dan los caracteres.
Pd: Y yo me quejaba de que el Árabe de "El guerrero numero 13" aprendiese Vikingo solo de oírlos hablar. Ríete tu ahora con éste que es una mezcla entre Rambo, Drácula y Charles Xavier.
Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here