Haz click aquí para copiar la URL

Línea mortal

Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Drama Cinco estudiantes de medicina deciden experimentar en sí mismos lo que se esconde más allá de la muerte. Para ello provocan la paralización del corazón y del cerebro de cada uno de ellos hasta que los monitores que indican las constantes vitales muestran una línea horizontal. En ese instante proceden a la reanimación del cuerpo. Tras el éxito de la primera experiencia, deciden permanecer cada vez más tiempo en ese estado. (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de octubre de 2006
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que leí la sinopsis, me pareció un argumento bastante atractivo. Pero ésta sólo desvela el planteamiento inicial y no advierte del equivocado sendero psicológico y religioso que toma más adelante ni de los ridículos neones que el irregular Schumacher se empeña en incluir en sus peores trabajos y que confieren a los decorados un aspecto entre discotequero y putero.
Los actores cumplen, pero la mayoría de los personajes no están bien escritos.
4
20 de diciembre de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco estudiantes de medicina deciden investigar que hay detrás de la muerte procediendo a paralizar sus constantes vitales durante unos minutos tras los cuales son reanimados de nuevo. A raíz de eso, dichos personajes empiezan a experimentar extrañas situaciones relacionadas con sucesos que han tenido lugar en el pasado.

Como comentaba en el título de esta crítica, el planteamiento resulta bastante interesante y los primeros 25 minutos cumplen com creces, pero conforme avanza la película, (y a pesar de las buenas actuaciones de Kevin Bacon, Julia Roberts y Kiefer Sutherland), está va diluyéndose en un relato sobre la expiación de nuestros pecados y la posibilidad de redención, hasta acabar en un final bastante torticero y difícil de creer.

Con un guión poco trabajado, sobretodo en el relato de algunos de los personajes, y muy poca capacidad de inquietar al espectador, sólo cabe destacar la lograda ambientación en algunas de las escenas del film.
7
14 de agosto de 2009
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Schumacher es una verdadera caja de Pandora: o realiza estas entregas dignas, no óperas primas pero si productos decentes, o puede empalagarse con sus Batmans y sus Robins de ocasión. Prefiero infinitamente al director que tengo adelante de Línea mortal.

Como bien dije antes, Línea...no es una obra maestra ni mucho menos: se trata de un thriller que sabe ofrecer dosis de misterio y, esto es importantísimo, nunca pierde los estribos, algo que facilmente pudo haber pasado dada la temática de la peli.
Un grupo de estudiantes de medicina conforma una mini organización secreta en la que ellos mismos se comportan cual conejillos de indias; buscan saber que hay del otro lado, o sea, que nos depara luego de la muerte física. El punto de partida argumental es sumamente interesante, pero lo que más se destaca en la obra es que ese punto de partida no se transforma en un eje circular, sino que se arriesgan con nuevas formas. Se arriesga incorporando nuevas temáticas desde la base, la culpa cumple aquí un papel de privilegio y lo fantástico siempre se encuentra contenido, por lo que el espectador nunca se desbarranca de la linea lógica que ofrece el guión. Al respecto de esto vale destacar que el papel cristiano dentro de la trama es muy notorio, como así también sus tesis redentorias.
No obstante, existe el factor espacio/temporal, dicho factor le juega muy en contra, puesto que si hoy en día se quiere predeterminar lo que hay más allá de la vida con un montón de descripciones de sujetos el diagnóstico sería demasiado vago, teniendo en cuenta las corrientes psicológicas existentes que pueden interpretar dichas imágenes como provenientes del subconciente (spoiler).

Recomendable, porque engancha y se toma en serio a si misma, cuando pudo haberse auto parodiado facilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se menciona la repetición de imágenes comunes en diferentes sujetos de diferentes culturas, pero Yung ya habia realizado estudios y había observado ciertos arquetipos comunes a todos los seres humanos. Por otro lado, las funciones del cerebro desaparecen mucho despúes de la muerte física, y no como se menciona en la peli: aunque esto hace que se la catalogue como de ciencia ficción.
6
15 de septiembre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima cinta (de lo mejor realizado por el irregular Schumacher) sobre un grupo de jóvenes estudiantes de medicina (a destacar su excelente reparto, compuesto por intérpretes de la talla de Julia Roberts, Kiefer Sutherland o Kevin Bacon) que ansían comprobar qué hay en el más allá, es decir, averiguar qué pasa cuando uno muere. Para ello llevan a cabo varios experimentos que, para su desgracia, les hacen revivir distintos traumas del pasado.

Además de por su reparto y su trama (más interesante en su punto de partida que en su devenir), la película destaca por contar con una ambientación gótica que casa a la perfección con el espíritu del relato (aunque el director de fotografía, Jan De Bont, a veces se pasa de oscuro y tétrico). Línea mortal es una estupenda (que no redonda) fábula sobre la vida y la muerte, pero también, y por encima de todo, una historia sobre el perdón y la redención. Vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que la mayoría de subtramas desprenden cierto tufillo moralista (la historia familiar del personaje de Roberts, la del acoso infantil, cómo el de Baldwin tiene pesadillas con las chicas a las que ilegalmente filmó mientras se acostaba con ellas…), pero ello no invalida para nada el resultado final.
6
15 de febrero de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco estudiantes de medicina se lanzan a experimentar en ellos mismos el estado de muerte clínica. Tras la reanimación, todos traerán consigo sus fantasmas del pasado.

Film de corte fantástico/científico que remite al mito de Prometeo, aunque desviándose por senderos religiosos ajenos a las cuestiones planteadas y rematado con un desenlace harto conservador. Un viaje astral que eclipsa a los propios personajes, atrapados entre la culpa y la expiación. La estética reviste elementos góticos y luces de neón que confieren al decorado un aspecto casi alucinante.



"Hoy es un buen día para morir."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Raphaël le tatoué
    1939
    Christian-Jaque
    Segundo origen
    2015
    Carles Porta
    4,2
    (1.358)
    My Perfect You
    2018
    Cathy Garcia-Molina
    The Terror Live
    2013
    Kim Byeong-woo
    6,3
    (293)
    State of Siege: 26/11 (Miniserie de TV)
    2020
    Matthew Leutwyler, Prashant Singh
    Nada Será Igual. El Pacto
    2017
    José Juan Rodríguez, Víctor Antolí
    Prodigal Son (Serie de TV)
    2019
    Chris Fedak (Creador) ...
    5,7
    (449)
    La Belle Captive
    1983
    Alain Robbe-Grillet
    5,7
    (143)
    Los 4 fantásticos y Silver Surfer
    2007
    Tim Story
    4,8
    (36.846)
    Red Sonja
    2025
    M.J. Bassett
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para