Haz click aquí para copiar la URL

Arriba y abajoSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (1971-1975). 5 temporadas. 68 episodios. Famosa serie que sigue la vida de la familia y los sirvientes del 165 de Eaton Place, desde 1903 hasta 1930. Arriba viven, con sus hijos James y Elizabeth, Lady Marjorie, hija de un duque que fue Primer Ministro, y su esposo Richard Bellamy, un político honrado pero que depende del dinero y de las influencias de la familia de su mujer. Abajo están las dependencias de los sirvientes: ... [+]
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
3 de septiembre de 2007
24 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, por edad, no pude seguir Arriba y abajo en su emisión por televisión. de hecho ni siquiera había nacido. Pero gracias a mis padres, siempre muy preocupados por culturizarme cinematográficamente hablando, conocí a la familia Bellamy y a sus criados el año pasado. Decir que fue un inmenso placer es decir poco.
Si yo tuviese un puesto de poder en TVE, me ocuparía de que se repusieran todas y cada una de las temporadas de esta magnífica serie, para que las nuevas generaciones la conocieran. Porque no sólo se están perdiendo un maravilloso retrato de la vida en la inglaterra de principios de siglo XX, sino también la historia de una familia fascinante. Cierto es que en ocasiones las tramas son demasiado culebronescas (de hecho, era un serial diario), pero los guiones están escritos con tal elegancia y buen gusto que poco importa. Los personajes, pese a ser estereotipos (nada censurable, puesto que éso es lo que se pretende), tienen vida propia y una agradecida profundidad que ya quisieran para sí series como Yo soy Bea y demás. A ésto ayuda un plantel de actores maravilloso, del que voy a destacar al gran David Langton (Richard Bellamy, el mejor personaje de "Arriba"), gordon Jackson (Hudson), Jean Marsh (Rose), John Alderton (Thomas Watkins) y Pauline Collins (Sarah, la mejor de "Abajo" y el mejor personaje para quien ésto firma, aunque se tarda en pillarle el punto).
Capítulos inolvidables, poquísimos altibajos y una...curiosa banda sonora que se te pega durante días, ya forman parte de la historia de la buena televisión.

Lo mejor: Casi todo.
Lo peor: Los personajes de Elizabeth y James Bellamy me resultan antipáticos.
10
3 de mayo de 2007
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Arriba y Abajo” son palabras mayores. Para mí es la mejor serie de todos los tiempos, y si la comparamos con cualquiera de las que actualmente se emiten (“Los Serrano”, “Sin Rastro”, cualquiera de los “C.S.I.”, o la tan aclamada “House”), comprobamos que ninguna de ella le llega a la suela de los zapatos. Las interpretaciones son maravillosas, los personajes están muy bien definidos, los diálogos son estupendos, y en ninguna de las temporadas la serie baja el nivel, rayando casi siempre a la máxima altura (es mas, casi todas las temporadas se van superando). Los guiones son muy buenos y siempre nos presentan una historia con un inicio y final en el mismo capítulo (huyendo del “continuará” que se suele dar con frecuencia en las series para mantener “enganchado” al espectador) además de conseguir enlazar sin ninguna artificiosidad los distintos hechos históricos que se suceden con las vivencias personales y familiares de los protagonistas.
La ambientación está realmente bien conseguida haciéndonos pensar que estamos realmente a comienzos del siglo XX, aunque los escenarios sean casi siempre interiores y no muy variados.
Pero sin duda el gran acierto de la serie es haber conseguido superar los tópicos que se suelen asociar a ese tipo de personajes y sociedad: los señores no son unos obtusos reaccionarios solamente preocupados de su dinero y posición social, y los sirvientes no son esos seres estirados y serviles sin mas vida personal que la de su amo.
A lo largo de toda la serie no hay mas de siete u ocho capítulos flojos, y sin embargo todos los demás rayan a un nivel altísimo, siendo muchos de ellos autenticas obras maestras.
Sin duda es la mejor serie hecha jamás, comparable a lo que es “El Padrino” en el mundo del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para muestra de la calidad de la serie estos dos capítulos: "La tormenta repentina" y "Ni todo el poder del mundo". El primero narra el comienzo de la 1ª Guerra Mundial y las últimas escenas, con la familia reunida en el salón, el murmullo de la calle y la entonación del himno británico por un pueblo seguro de la victoria, son sensacionales. En el segundo, con el Crack de la bolsa de fondo, en el que creo es el mejor capítulo de toda la saga se muestra el suicidio de James, no por haberse arruinado en la bolsa, sino por su fracaso en la vida y en todo lo que en ella hizo, todo narrado con una calidad digna de cualquier película con el oscar a sus espaldas.
10
13 de febrero de 2016
17 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado escribir, y cuando necesito inspirarme para describir vivencias de siervientes y señores, suele recurrir a ella.

Una de las mejores series de televisión. Bien realizada, interpretada y con un guiones tan cuidados que al verla pudiese parecer que estuvieras realmente integrado en la familia, ya sea arriba o abajo.

Cada uno de los personajes tiene personalidad propia, lo que acentúa las trayectorias, haciendo más creíbles las tramas.
10
12 de septiembre de 2011
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele decirse que todo lo pasado nos parece mejor que lo actual y he de decir que no se si es esto o porque la serie me parece inmejorable, que echo de menos series como esta, donde no hacía falta que los guiones estuviesen cargados de argumentos "politicamente correctos", sino que simplemente se luchaba por conseguir un producto entretenido y que además enseñara algo, en el caso que nos ocupa, un comienzo de siglo XX convulso y lleno de cambios que terminaría con una época de siglo victoriano en Gran Bretaña. La serie nos muestra una sociedad orgullosa de sus raices patrioticas, enamorada de sus costumbres y hábitos y firmemente creyente de que el suyo es un país que debe dar ejemplo al mundo entero, como tocado por un Dios que desea que continue siendo el gran imperio que ha llegado a ser. La serie no tiene desperdicio pues nos va relatanto, por medio de unos personajes atractivos a los que se llega a comprender y a coger cariño, los grandes cambios que la revolución industrial traía a marchas forzadas, cambiando mentalidades en todas las esferas y clases y que algunos acogían con entusiasmo y que otros lamentaban como si se tratase del fin del mundo. En fin, para mi esta es una de las mejores series que he visto en mi vida, era una niña cuando la ví por primera vez y ahora intento verla a menudo porque nunca me decepciona. Tal vez exagere si digo que debería ser obligatorio verla en los colegios, pero realmente creo que la juventud de hoy en día necesita ver más cosas de este tipo y menos series estupidas que no dicen nada.
MER
10
6 de febrero de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en que los televidentes no eran consumidores. Y se daba por hecho que muchos de ellos no iban a entender lo que veían, ni a reconocerse en los caracteres de una obra o una serie. Es decir, no eran los tiempos de "Cuéntame", por entendernos, sino los de Estudio-1. "Arriba y abajo", para quien tenga la suerte de disfrutarla sin prejuicios, reúne lo mejor de la interpretación inglesa con la capacidad de asumir "desde dentro" una época, evitando pronunciamientos morales-sociales propios de curita de aldea o de profesor de "Conocimiento del medio". Durante 60 episodios van a tener vida propia señores y criados de un mundo real. Serán seres complejos y contradictorios, despreciables muchos de ellos, asumidos por inteligentes actores y en una guión brillante sin altibajos. A algún crítico de la serie, en éste foro, la misma le disgusta y le parece conservadora o complaciente. Y ciertamente lo es, porque retrata unos seres conservadores y complacientes, pero indudablemente más reales que los correctos personajes de cartón piedra propios de la corrección política (jóvenes politizados de los 60, militantes comunistas (presentados como "demócratas") del 36-39, rebeldes sociales de los 20, todos ellos generosos, respetuosos con la condición femenina y ajenos a toda referencia de clase social) que ahoga el imaginario del cine español y que nos pretende mostrar "lo que debería haber sido" para que las piezas encajen en la atractiva fábula del progreso y la solidaridad y en la abnegación de sus gestores. Ello refleja, por qué no decirlo, la incapacidad de entender lo que no nos gusta. Así pues: Qué sociedad tan ingrata la eduardiana, qué carencia de personajes en los que reconocer nuestros valores y, sin embargo, qué espléndida serie es "Arriba y abajo"!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Éxtasis
    1995
    Mariano Barroso
    6,2
    (5.015)
    The Assent
    2019
    Pearry Reginald Teo
    4,2
    (103)
    House of the Owl (Serie de TV)
    2024
    David S. Shin (Creador) ...
    Michael Haneke, un cineasta de nuestro tiempo (TV)
    2022
    Marie-Ève de Grave
    6,4
    (70)
    Autodestrucción
    2017
    Tim Smit
    4,1
    (612)
    No image
    2026
    Abdellatif Kechiche
    Albino Farm
    2009
    Joe Anderson, Sean McEwen
    2,8
    (100)
    Summer Solstice (TV)
    2005
    Giles Foster
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para