HuntersSerie
2020 

David Weil (Creador), Nelson McCormick ...
6,1
5.276
Serie de TV. Thriller
Serie de TV (2020-2023). 2 temporadas. 18 episodios. Un grupo de cazadores de nazis que vive en la ciudad de Nueva York en 1977 descubre que cientos de antiguos altos funcionarios nazis están conspirando para crear un Cuarto Reich en los Estados Unidos. El ecléctico equipo emprenderá una sangrienta búsqueda para cazarlos y llevarlos ante la justicia.
22 de febrero de 2020
22 de febrero de 2020
72 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie en la que salen cazadores de nazis y monstruos nazis que parecen tener oscuros planes para los indefensos USA. Y eso no lo van a permitir porque América es para los americanos.
Salen dos efebos: el que va siguiendo el cansino camino del héroe y el otro, el despiadado, el inexpresivo porque es un sociópata, que solo quiere el caos y la destrucción de la democracia. Hemos llegado a un punto que este abuso de los arquetipos genera una ligera irritación y mucho aburrimiento.
Quiere ser a ratos un cómic, a ratos una película de denuncia, a ratos conspiranoica y casi siempre suena todo a ya visto, ya adocenado, sin riesgo: los buenos buenos y los malos malos. Pero no quieren que aceptemos la propuesta, quieren que nos pensemos que el mundo es así. Si quieres matices, vete a ver una película europea.
Eso sí: se ha contratado a estrellas de Hollywood en ascenso y en decadencia. Se ha cuidado mucho el diseño de producción con pequeños detalles que deberían contribuir a la verosimilitud de lo que vemos pero que, en realidad, profundiza en el desconcierto del espectador. Porque ¿qué estás viendo? ¿Un cómic alocado construido sobre las premisas de que lo que se va a ver es mucha violencia loca sin cuestionarse nada? ¿Una película denuncia de las que ilustraban el legendario programa de La Clave? Oh, my Lord, dáme una señal. ¿Qué estoy viendo? Pero solo me responde el silencio.
Salen dos efebos: el que va siguiendo el cansino camino del héroe y el otro, el despiadado, el inexpresivo porque es un sociópata, que solo quiere el caos y la destrucción de la democracia. Hemos llegado a un punto que este abuso de los arquetipos genera una ligera irritación y mucho aburrimiento.
Quiere ser a ratos un cómic, a ratos una película de denuncia, a ratos conspiranoica y casi siempre suena todo a ya visto, ya adocenado, sin riesgo: los buenos buenos y los malos malos. Pero no quieren que aceptemos la propuesta, quieren que nos pensemos que el mundo es así. Si quieres matices, vete a ver una película europea.
Eso sí: se ha contratado a estrellas de Hollywood en ascenso y en decadencia. Se ha cuidado mucho el diseño de producción con pequeños detalles que deberían contribuir a la verosimilitud de lo que vemos pero que, en realidad, profundiza en el desconcierto del espectador. Porque ¿qué estás viendo? ¿Un cómic alocado construido sobre las premisas de que lo que se va a ver es mucha violencia loca sin cuestionarse nada? ¿Una película denuncia de las que ilustraban el legendario programa de La Clave? Oh, my Lord, dáme una señal. ¿Qué estoy viendo? Pero solo me responde el silencio.
23 de febrero de 2020
23 de febrero de 2020
80 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me preguntaba porque Amazon se ha gastado tantísimo dinero en promocionar esta serie, si lo tenía todo en principio para triunfar, buen nombre, buena imagen, una leyenda de la pantalla como Al Pacino, y una base para una buena historia, pero todo se viene abajo demasiado rápido, una historia sobre judíos cazando nazis contada por judíos, ya lo hemos vivido en otros éxitos de taquilla, tanto en cine como en series, pero de un modo tan parcial no tantas, demonizar nazis y santificar judíos de una manera tan exagerada se carga la serie, todos sabemos quienes son las víctimas y los verdugos, pero con cosas así te acaban cayendo mal las víctimas.
La fotografía, vestuario, imagen y demás, espectaculares, hay dinero y medios, pero como digo, la historia cae por sí misma, y es una pena.
La fotografía, vestuario, imagen y demás, espectaculares, hay dinero y medios, pero como digo, la historia cae por sí misma, y es una pena.
25 de febrero de 2020
25 de febrero de 2020
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero se debe destacar la magnífica recreación setentera, en cuanto a banda sonora, decoración, vestuario y emplazamientos.
Al Pacino tan sólo necesita dejarse caer para imprimir su Luz interpretativa de la cual la serie hereda su carácter más serio y dramático, mérito que comparte con Jeannie Berlin, que está pletórica. Y lo mismo para el elenco de actores jubiladizos aunque no jubilables (más de 65).
Esa cocina pop, esos alimentos solventes y ese condimento mordaz no sólo con el universo nazi sino también con el similar universo USA, dan como fruto un plato que quizás no tenga expectativas de ser nuestro favorito, pero sí de ingerirlo con atención, sonrisas y lágrimas, sin descartar la opción de repetir.
Al Pacino tan sólo necesita dejarse caer para imprimir su Luz interpretativa de la cual la serie hereda su carácter más serio y dramático, mérito que comparte con Jeannie Berlin, que está pletórica. Y lo mismo para el elenco de actores jubiladizos aunque no jubilables (más de 65).
Esa cocina pop, esos alimentos solventes y ese condimento mordaz no sólo con el universo nazi sino también con el similar universo USA, dan como fruto un plato que quizás no tenga expectativas de ser nuestro favorito, pero sí de ingerirlo con atención, sonrisas y lágrimas, sin descartar la opción de repetir.
23 de abril de 2020
23 de abril de 2020
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista de simple espectadora, sin ser experta ni conocedora de absolutamente nada de cine, imagen, etcétera, me ha encantado. La trama de la Segunda Guerra Mundial me sigue fascinando y el Holocausto igual y esta serie es otro punto de vista (la posguerra lejana) que continúa con esa historia.
No me ha parecido ni una americanada ni que los cortes "humorísticos" que tiene tipo programas de los años 70 desmerezcan la serie, me parecen perfectos dentro de la imaginación del chico, lo que nos hace meternos en su papel (judío que no ha vivido el Holocausto pero que le pilla muy cercano). Los flashbacks me encantan, me parece que fusionan a la perfección la historia pasada con la que viven en ese momento permitiendo que "hagas" la causa como tuya.
Los personajes me gustan todos, no sabes qué esperar y cada uno interpreta su papel perfectamente a lo largo de la serie. Te sorprende verdaderamente. El escenario está ambientado estupendamente, finales de los 70 a la perfección.
Los capítulos son largos pero no me ha parecido pesado ni un minuto, ni que se hayan extendido ni acortado los acontecimientos para entrar en el tiempo. Es como ver una película en diez días distintos sin un minuto de monotonía. Lo dicho, he visto la serie entera y me encanta.
No me ha parecido ni una americanada ni que los cortes "humorísticos" que tiene tipo programas de los años 70 desmerezcan la serie, me parecen perfectos dentro de la imaginación del chico, lo que nos hace meternos en su papel (judío que no ha vivido el Holocausto pero que le pilla muy cercano). Los flashbacks me encantan, me parece que fusionan a la perfección la historia pasada con la que viven en ese momento permitiendo que "hagas" la causa como tuya.
Los personajes me gustan todos, no sabes qué esperar y cada uno interpreta su papel perfectamente a lo largo de la serie. Te sorprende verdaderamente. El escenario está ambientado estupendamente, finales de los 70 a la perfección.
Los capítulos son largos pero no me ha parecido pesado ni un minuto, ni que se hayan extendido ni acortado los acontecimientos para entrar en el tiempo. Es como ver una película en diez días distintos sin un minuto de monotonía. Lo dicho, he visto la serie entera y me encanta.
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien qué pinta Al Pacino en esta bobada sobre unos supuestos cazadores de nazis en los EEUU de los 70 (unos nazis de colorines que pretender crear el IV Reich en territorio USA, nada menos) en formato de serie B con aires tarantinianos. Lo siento, pero esta propuesta no va conmigo, máxime cuando contiene desde el minuto 1 incoherencias cronológicas como la que describo en el spoiler y que me hicieron abandonar la serie tras un rato de contemplación del primer capítulo y una ojeada rápida a algunos otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer episodio se inicia en 1977, durante una barbacoa familiar en casa de un alto cargo cincuentón de la administración de EEUU (aceptamos barco como animal acuático y digamos que tiene 60, no mas). A la fiesta acude también un subordinado con su joven esposa (a lo que se ve, judía) que casi de inmediato y sin ningún género de duda reconoce en el jefe cincuentón de su marido a un oficial nazi criminal de guerra. Se pone a gritar como una loca y todo termina como el rosario de la aurora cuando el nazi saca de debajo de una mesa una automática con silenciador (¡!) y se lía a tiros con todo Dios, incluidos su mujer y sus hijos, porque además de a los judíos también odia a su señora esposa y a sus churumbeles, que se ve que no son todo lo arios que deberían ser.
Problema: están en 1977, han pasado 32 años desde el fin de la II Guerra Mundial. ¿Cómo es posible que la joven judía que reconoce al nazi le “recuerde”? Porque la chica no parece tener mas de veintitantos años (vale, aceptamos pulpo como animal de compañía y digamos que tiene 30). La única explicación lógica es que sea una agente del Mossad, pero entonces demuestra tener muy poca profesionalidad, o que le reconozca por haber visto fotos antiguas y ser buena fisonomista, y en este caso lo suyo habría sido mantener las formas y comunicar a las autoridades de USA (o mejor, de Israel) su descubrimiento. Pero no, se pone a gritar como una histérica, ganando puntos para que el nazi le vuele la cabeza. En cuanto a este, ¿ya era un oficial sádico y genocida a los 20 años? Bueno, podría darse el caso (la División Adolf Hitler de las SS estaba formada por jóvenes de las Juventudes Hitlerianas muy fanatizados) pero me da que sería mas lógico que por entonces alguien de ese percal tuviera treinta y tantos o cuarenta y tantos años.
Por otro lado, ¿quién no tiene una pistola con silenciador debajo de la barbacoa en el jardín? Es absolutamente logico, ¿no?
Y así todo.
Problema: están en 1977, han pasado 32 años desde el fin de la II Guerra Mundial. ¿Cómo es posible que la joven judía que reconoce al nazi le “recuerde”? Porque la chica no parece tener mas de veintitantos años (vale, aceptamos pulpo como animal de compañía y digamos que tiene 30). La única explicación lógica es que sea una agente del Mossad, pero entonces demuestra tener muy poca profesionalidad, o que le reconozca por haber visto fotos antiguas y ser buena fisonomista, y en este caso lo suyo habría sido mantener las formas y comunicar a las autoridades de USA (o mejor, de Israel) su descubrimiento. Pero no, se pone a gritar como una histérica, ganando puntos para que el nazi le vuele la cabeza. En cuanto a este, ¿ya era un oficial sádico y genocida a los 20 años? Bueno, podría darse el caso (la División Adolf Hitler de las SS estaba formada por jóvenes de las Juventudes Hitlerianas muy fanatizados) pero me da que sería mas lógico que por entonces alguien de ese percal tuviera treinta y tantos o cuarenta y tantos años.
Por otro lado, ¿quién no tiene una pistola con silenciador debajo de la barbacoa en el jardín? Es absolutamente logico, ¿no?
Y así todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here