Haz click aquí para copiar la URL

La uruguaya

Drama Un escritor deposita sus esperanzas en un joven de 25 años de espíritu libre que conoce en Montevideo para superar la crisis de la mediana edad. Pero ese día resulta ser el día más inesperado y transformador de su vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
24 de noviembre de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Ana García Blaya y basada en el libro del mismo nombre de Pedro Mairal. Es producto de un proyecto de crowdfunding impulsado por Orsai, de Hernán Casciari.

Por Nicolás Bianchi

Supuestamente, La uruguaya es tan solo el primero de una serie de productos audiovisuales de Orsai, que mediante el aporte de sus seguidores recauda fondos para la realización de otras películas y series. Los aportantes, a su vez, son micro inversores que después tienen derecho a un retorno en base al éxito del producto que han contribuido a financiar. Estos productores, que en total fueron más de 2.000, votaron a través de una app para tomar distintas decisiones con respecto a la película.

En particular, todo el proceso de producción y realización parece más complejo de explicar que la película en sí. La misma, basada en la novela de Mairal, es más bien estándar, simple y normal. Esta es una calificación más bien neutra y no necesariamente negativa, ya que lo que parece haber estado en evaluación no es lo que se cuenta sino el modo de realización. En principio, funcionó, por lo que desde lo narrativo quizás haya propuestas que arriesguen un poco más en el futuro.

La novela de Mairal, en su momento best seller, tenía dos componentes principales: el tema del dinero (puntualmente, los dólares) y un personaje que atraviesa la crisis de los 40. Las dificultades con el cambio que son de público conocimiento en Argentina llevaban a este personaje a trasladarse al Uruguay, donde tiene una cuenta personal, para extraer dólares en efectivo. Por si hiciera falta aclararlo, hacer esta operación a través de un banco supone una importante pérdida de dinero (desde hace rato la brecha cambiaria en Argentina es superior al 100 %).

En cuanto a la crisis de los 40 años de edad, el personaje de la novela la resuelve, o la padece, enamorándose de una mujer de veintipico, la uruguaya del título, que muy probablemente vaya a estafarlo. Como si fuera una suerte de femme fatale rioplatense. El héroe, de todas maneras, decide llevar su metejón hasta las últimas consecuencias.

En el film, el papel del protagonista es ocupado por Pereyra (Sebastián Arzeno), que más que enamoramiento siente un irrefrenable deseo sexual por Guerra (Fiorella Bottaioli, en un buen trabajo). Después de conocerse en una fiesta en la playa ambos mantienen una conversación bastante subida de tono por chat. Al tiempo, cuando Pereyra necesita retirar dólares, se vuelven a encontrar. Entonces, el varón busca consumar su deseo una y otra vez mientras que Guerra logra eludir esos embates sin dejar de atraer al personaje que lleva consigo una buena cantidad de billetes verdes.

El monólogo interior del protagonista presente en la novela se difumina en la película, que es, sobre todo, una comedia liviana sobre un cuarentón que quiere concretar un amorío con una veinteañera. A la película le falta la tensión que tiene el libro. De todos modos, puede resultar disfrutable para quienes llegan a ella sin haber leído. Más allá de este resultado regular sería interesante que Orsai pueda seguir produciendo películas y series de esta manera. Esa característica es lo más saliente de este film.

Está en Star+. Contacto: [email protected]
10
23 de agosto de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana García Blaya aporta una mirada femenina a la novela de Pedro Mairal. No la traiciona ni un poquito, la respeta, mejor dicho la enriquece. Es la misma historia, vista desde otra perspectiva. Hermoso la narrativa que se crea de esta historia cuando se lee la novela y luego se ve la película, o viceversa.
8
31 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Fresca dinámica y entretenida. Me encantó. No cuenta nada del otro mundo, tampoco se esfuerza por hacerlo, va directo al grano.

Desde el comienzo ya compré la historia y no la solté más.
Su escueta duración la hace muy amena y, sobre todo, llevadera y atractiva.

Un hallazgo audiovisual que debería tener más repercusión.
8
17 de diciembre de 2023 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía planeado ver uno de los documentales de la selección argentina para esta última película del 2023 de origen nacional que voy a ver, pero no pude ir al cine. Esta película se me había cruzado varias veces y me parecía interesante tanto su nombre cómo la trama. Creo que es una muestra de cómo deberían ser algunas películas dramáticas. Concisas, cortitas, simples y llenas de momentos llevaderos. Una grata sorpresa este film dirigido por Ana García Blaya, y basado en la novela de Pedro Mairal.

Es de esas películas que no te cuenta nada nuevo, pero te lo cuenta de una manera entretenida y llevadera. Además de que es cortita la película, también es simple. Ojo que simple no es algo malo, al menos no en este caso. Tampoco lo digo minimizando el trabajo de la dirección, esta simpleza es en cuanto a cómo está contada, no se enreda son situaciones que no son necesarias, sabe lo que quiere y va firme hacia su objetivo.

La idea de seguir enamorado/a de ese amor de verano es algo que ya hemos visto, lo que me gusta es cómo la película es relatada por las dos mujeres que son parte de la vida de este escritor perdido en el mundo y que no encuentra su motivación para escribir una nueva novela. Es que este hombre en sus 40 cree haberse enamorado de esa uruguaya y busca la forma para ir a verla y así tener una noche de pasión. Una uruguaya que en todo momento duda de lo que le dice este escritor de chamullo fácil, y parece esconder un motivo menos sentimental para ese encuentre con nuestro protagonista.

Un hombre cegado por esa mujer que no quiere ver lo que realmente le está pasando. Es una buena crítica hacia esa masculinidad frágil que viven los hombres de esa edad (a mí me está pisando los talones esa edad), la película nos muestra y a la vez no nos muestra quién le ocasiona todo eso al protagonista, y no es spoiler ya que la película comienza con Lucas llegando a su casa sin más que un charango. Ya lo dije antes, me gusta cuando un film te dice: “Así terminó todo, vení que te cuento cómo pasó”, atrapa bastante eso.

Es interesante la forma en que está filmada, buenas tomas, buenos planos, recorremos junto con nuestros protagonistas la bellísima ciudad de Montevideo, la película nos muestra bien cómo nuestro protagonista tiene miedo de que le roben la plata que lleva escondida entre su ropa, lo hace con mínimos detalles que parecen sutiles, y a la vez no lo son. Es una película independiente, lo curioso es que fue financiada en su totalidad, vía crowdfunding, y cuenta con 1961 socios productores quiénes participaron activamente en la toma de decisiones durante la realización del film de hecho, cuándo en los créditos del comienzo aparece “Realizado por 1961 personas” me dio risa, pero luego investigando me encontré con esta data.

Las actuaciones están bastante bien todas. Al ser una película que el peso recae más que nada por sus protagonistas la clave era tener dos buenos protagonistas. Por suerte el casting estuvo bien. Sebastián Arzeno hace un buen papel de este escritor venido a menos que aún cree en el amor. Fiorella Bottaiolli también está bien como esa uruguaya que seduce sin seducir, que dice sin decir. Jazmín Stuart es una de esas actrices que parece hacer todo bien, me gusta verla en pantalla, por más mínimo que sea su rol.

La verdad que no podría haber elegido una mejor película para terminar el año, un año que nos trajo grandes cambios a los argentinos, que se vienen meses de pasarla mal, es una película que todos podríamos ver en algún momento para desconectar, para disfrutar. Porque además de ser un drama, tiene momentos divertidos cómo despejarnos de esta realidad heavy que se nos viene.

Mi recomendación: Notable película independiente nacional, bien contada y buenas actuaciones.

Mi puntuación: 8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Confieso que cuando pasó el robo en la playa me pareció medio cualquiera, cómo era que sabían que justo se iba a sacar la riñonera en ese momento. Pero con los últimos minutos finales cobra otro sentido. Más aun, con el mail que escribe el personaje de Jazmín Stuart, creo que eso le da un buen cierre. Otro cierre copado es la canción de la banda amiga de la uruguaya “15 mil palos verdes” o algo así, nada sugestivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para