Mi reno de pelucheMiniserie
2024 

Richard Gadd (Creador), Weronika Tofilska ...
7,0
15.903
Serie de TV. Thriller. Drama. Terror
Miniserie de TV (2024). 7 episodios. Cuando un cómico en apuros tiene un gesto amable con una mujer vulnerable, desencadena una obsesión enfermiza que amenaza con destrozar la vida de ambos. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2024
14 de abril de 2024
235 de 265 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trabajé varios años sirviendo mesas en un bar de Barcelona y puedo afirmar y afirmo que la gente está muy loca. Y no lo dice un simple "Ayudante de Camarero" según contrato. Un estudio internacional sobre salud mental y bienestar realizado este mismo año (2024) afirma que el 34% de la población española sufre algún trastorno mental. Nada más y nada menos que una tercera parte del país.
Yo no era el clásico camarero, no dominaba el arte de los chascarrillos y tampoco opinaba acerca de todos los asuntos de actualidad. Evitaba cualquier tipo de conversación y olvidaba cualquier tipo de detalle sobre la vida de los clientes. No quería saber nada de nadie y eso me mantuvo con vida y cuerdo, pero sobre todo, cuerdo. Citando a la ilustre filósofa Shakira Isabel Mebarak Ripoll, "ciega y sordomuda".
Si los trabajadores de la hostelería y cualquiera que trabaje en el sector servicios, reclaman un aumento de sueldo no es debido al auge de los precios del alquiler, la subida de tipos de interés o el incremento de los precios al consumidor (IPC) sino simple y llanamente, porque tienen mucho que aguantar.
Y si de algo me sirvió mi experiencia dentro de este maravilloso sector, a parte de despreciar a todo ser humano con vida, es a detectar y evitar a los chiflados, chalados y desequilibrados, especialmente los días de luna llena.
El protagonista de 'Mi reno de peluche', sin embargo, cometió el error de tener un detalle con la persona equivocada. Un día cualquiera entra por la puerta la sujeto más zumbada de la ciudad para convertirse en tu peor pesadilla. Este es el punto de partida de esta comedia sinvergüenza, lo más fresco y atrevido que ha estrenado Netflix en mucho tiempo.
Este es un relato basado en hechos reales y muy particular, sobre obsesiones, acoso y salud mental, entre otras cosas. Tiene fallas pero me ha descolocado, es ingenioso, divertido, ágil y pasará desapercibido entre toda la morralla que estrena la plataforma semana tras semana. *(05/2024) En contra de todo pronóstico y gracias al boca a boca se ha convertido en una de las series más vistas de la historia de Netflix*
La trama principal se ramifica por encima de sus posibilidades queriendo abarcar muchos temas y supongo que para justificar sus siete episodios, que no son ocho como viene siendo habitual. Primero aparece una subtrama, luego otra y de nuevo otra hasta que pierdes un poco el interés. Estas líneas secundarias, no obstante, nos permiten conocer mejor al protagonista y lejos de mostrar compasión hacia la víctima del acoso nos sugieren que todos tenemos fantasmas contra los que luchar pero quizás no todos tengamos las mismas capacidades para sobrellevarlos. Y quién sabe si después de todo, la locura puede ser contagiosa.
Si yo tuviera un restaurante, pondría esta serie en sugerencias del chef.
Sent from my iPhone
Yo no era el clásico camarero, no dominaba el arte de los chascarrillos y tampoco opinaba acerca de todos los asuntos de actualidad. Evitaba cualquier tipo de conversación y olvidaba cualquier tipo de detalle sobre la vida de los clientes. No quería saber nada de nadie y eso me mantuvo con vida y cuerdo, pero sobre todo, cuerdo. Citando a la ilustre filósofa Shakira Isabel Mebarak Ripoll, "ciega y sordomuda".
Si los trabajadores de la hostelería y cualquiera que trabaje en el sector servicios, reclaman un aumento de sueldo no es debido al auge de los precios del alquiler, la subida de tipos de interés o el incremento de los precios al consumidor (IPC) sino simple y llanamente, porque tienen mucho que aguantar.
Y si de algo me sirvió mi experiencia dentro de este maravilloso sector, a parte de despreciar a todo ser humano con vida, es a detectar y evitar a los chiflados, chalados y desequilibrados, especialmente los días de luna llena.
El protagonista de 'Mi reno de peluche', sin embargo, cometió el error de tener un detalle con la persona equivocada. Un día cualquiera entra por la puerta la sujeto más zumbada de la ciudad para convertirse en tu peor pesadilla. Este es el punto de partida de esta comedia sinvergüenza, lo más fresco y atrevido que ha estrenado Netflix en mucho tiempo.
Este es un relato basado en hechos reales y muy particular, sobre obsesiones, acoso y salud mental, entre otras cosas. Tiene fallas pero me ha descolocado, es ingenioso, divertido, ágil y pasará desapercibido entre toda la morralla que estrena la plataforma semana tras semana. *(05/2024) En contra de todo pronóstico y gracias al boca a boca se ha convertido en una de las series más vistas de la historia de Netflix*
La trama principal se ramifica por encima de sus posibilidades queriendo abarcar muchos temas y supongo que para justificar sus siete episodios, que no son ocho como viene siendo habitual. Primero aparece una subtrama, luego otra y de nuevo otra hasta que pierdes un poco el interés. Estas líneas secundarias, no obstante, nos permiten conocer mejor al protagonista y lejos de mostrar compasión hacia la víctima del acoso nos sugieren que todos tenemos fantasmas contra los que luchar pero quizás no todos tengamos las mismas capacidades para sobrellevarlos. Y quién sabe si después de todo, la locura puede ser contagiosa.
Si yo tuviera un restaurante, pondría esta serie en sugerencias del chef.
Sent from my iPhone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo se empaña en un capítulo final desconcertante e insatisfactorio que deambula, como su protagonista, sin querer ofrecer una resolución muy evidente o sencilla, salvo por la escena final, que intuyo que el creador y también guionista, tenía planificada desde un inicio a modo de ironía. Una invitación a sacar nuestras propias conclusiones.
16 de abril de 2024
16 de abril de 2024
102 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer Netflix me recomendó esta serie y la puse para ver los primeros minutos, como mera curiosidad (algo que hago constantemente), para descubrir si era tan cutre como el poster sugería.
Tal y como le di al play, me quedé toda la tarde hasta que terminó.
No sabía que existía esto. Nadie me lo había recomendado. No había leído nada de ella. Y puede que hasta ahora sea la mejor serie que he visto este año.
Si, la sinopsis es cierta. La serie es una recreación "true crime" de una chiquilla con problemas que acosa a un chaval. Pero la serie no se queda ahí. Es mucho más. Habla de cosas importantes, duras, transgresoras, interesantes y devastadoras.
Diría que es una serie sobre el ciclo del abuso. Tiene algunas escenas realmente escalofriantes (el episodio del "flashback" o el del "monólogo" son especialmente intensos).
Estoy seguro de que va a ser una sensación a poco que el boca-oreja funcione como debe. Realmente merece la pena. Hay cosas que hay que contar. Y esta es una de ellas.
Tal y como le di al play, me quedé toda la tarde hasta que terminó.
No sabía que existía esto. Nadie me lo había recomendado. No había leído nada de ella. Y puede que hasta ahora sea la mejor serie que he visto este año.
Si, la sinopsis es cierta. La serie es una recreación "true crime" de una chiquilla con problemas que acosa a un chaval. Pero la serie no se queda ahí. Es mucho más. Habla de cosas importantes, duras, transgresoras, interesantes y devastadoras.
Diría que es una serie sobre el ciclo del abuso. Tiene algunas escenas realmente escalofriantes (el episodio del "flashback" o el del "monólogo" son especialmente intensos).
Estoy seguro de que va a ser una sensación a poco que el boca-oreja funcione como debe. Realmente merece la pena. Hay cosas que hay que contar. Y esta es una de ellas.
15 de abril de 2024
15 de abril de 2024
58 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hombre solo "sin problemas". Mujer sola con todos los problemas. Se conocen.
Richard Gadd abre una herida de guerra en este retorcido culebrón con tintes policíacos, a veces de una chick flick palomera, bien un perturbador thriller y otros como un drama canónico que pone a las brasas la complejidad de los apegos evitativos, los traumas mal tratados y el coste que el tramo al éxito cobra en lo que es siempre un costoso trayecto.
En escuetos siete episodios que se pasan como agua, Gadd expone una relación conflictiva tanto con sus personas como hacia su persona, gracias a una anécdota según verídica con una "fan enamorada" que viene a sacar otra cantidad de etcéteras de sus infiernos.
Decir que son sus actuaciones y el ritmo de la dirección lo que elevan este producto en la oferta de streaming a un nivel plausible; su tono de comedia negra y la forma en que va hilvanando los estados de la destrucción de ambos personajes es notable.
Tanto Richard Gadd como Jessica Gunning se dan un duelo en escena difícil de ignorar a base de un guión bien estructurado y situaciones que así como te harían quitar la mirada no puedes esperar para saber qué puede suceder a continuación.
Hay algo muy cierto y es que todos buscamos ÉXITO y muchos en mayoría estamos (sentimos) SOLOS. Y tal sentimiento podría propiciar tantos estragos que cometemos muchos errores, nos lastiman, lastimamos y puede que quedemos mucho peor que el principio. Pero quizás lo más desgarrador es que nunca alcanzamos a dimensionar lo importante que somos para alguien.
LO MEJOR: El dúo protagonista.
LO PEOR: Lo cuento en spoiler.
Richard Gadd abre una herida de guerra en este retorcido culebrón con tintes policíacos, a veces de una chick flick palomera, bien un perturbador thriller y otros como un drama canónico que pone a las brasas la complejidad de los apegos evitativos, los traumas mal tratados y el coste que el tramo al éxito cobra en lo que es siempre un costoso trayecto.
En escuetos siete episodios que se pasan como agua, Gadd expone una relación conflictiva tanto con sus personas como hacia su persona, gracias a una anécdota según verídica con una "fan enamorada" que viene a sacar otra cantidad de etcéteras de sus infiernos.
Decir que son sus actuaciones y el ritmo de la dirección lo que elevan este producto en la oferta de streaming a un nivel plausible; su tono de comedia negra y la forma en que va hilvanando los estados de la destrucción de ambos personajes es notable.
Tanto Richard Gadd como Jessica Gunning se dan un duelo en escena difícil de ignorar a base de un guión bien estructurado y situaciones que así como te harían quitar la mirada no puedes esperar para saber qué puede suceder a continuación.
Hay algo muy cierto y es que todos buscamos ÉXITO y muchos en mayoría estamos (sentimos) SOLOS. Y tal sentimiento podría propiciar tantos estragos que cometemos muchos errores, nos lastiman, lastimamos y puede que quedemos mucho peor que el principio. Pero quizás lo más desgarrador es que nunca alcanzamos a dimensionar lo importante que somos para alguien.
LO MEJOR: El dúo protagonista.
LO PEOR: Lo cuento en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pensé que algún episodio iba a estar dedicado a Martha y los orígenes que la llevaron a tal condición. Hubiera sido buenísimo contar con ello.
Una pena que sea vendida como una comedia más que a nadie va a interesar o no goce de la suficiente difusión para que reciba el trato que merece.
Una pena que sea vendida como una comedia más que a nadie va a interesar o no goce de la suficiente difusión para que reciba el trato que merece.
18 de abril de 2024
18 de abril de 2024
95 de 150 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sus innegables aciertos hay algo que no me convence. Su protagonista por momentos resulta completamente estúpido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toma decisiones que nadie con dos dedos de frente tomaría.
La imbecilidad del personaje me hace difícil empatizar con él por mucho que intente justificar sus acciones a partir de traumas, confusiones mentales y demás zarandajas.
El actor tampoco ayuda. Cae en la autocompasión y lleva permanentemente una cara de cordero degollado muy fastidiosa. Llora cada dos por tres y no emociona realmente. El llorón no conmueve sino que produce rechazo.
La serie realmente consigue interesar por el personaje de Martha. La actriz sí conmueve. Provoca simpatía, odio, ternura, miedo...Seguramente ganará muchos premios.
Parece ser que está basado en experiencias reales del actor.
Sin embargo las similitudes con Misery le quitan interés.
Es una serie que parece más de lo que es.
Se da ínfulas y el público cae en creérselas.
Lo peor, el monólogo dramático donde se sincera.
No es creíble tal y como está rodado o escrito que nadie interumpa o que el encargado no lo eche del escenario.
Se busca un dramatismo que resulta muy forzado y de nuevo autocompasivo a más no poder.
Aciertos: el padre. Sale dos minutos pero te gana con su sentido del humor y con su pasado.
La actriz transexual también está estupenda.
Fallos: un protagonista que resulta antipático por su estupidez y por hacerse el pobrecito.
La imbecilidad del personaje me hace difícil empatizar con él por mucho que intente justificar sus acciones a partir de traumas, confusiones mentales y demás zarandajas.
El actor tampoco ayuda. Cae en la autocompasión y lleva permanentemente una cara de cordero degollado muy fastidiosa. Llora cada dos por tres y no emociona realmente. El llorón no conmueve sino que produce rechazo.
La serie realmente consigue interesar por el personaje de Martha. La actriz sí conmueve. Provoca simpatía, odio, ternura, miedo...Seguramente ganará muchos premios.
Parece ser que está basado en experiencias reales del actor.
Sin embargo las similitudes con Misery le quitan interés.
Es una serie que parece más de lo que es.
Se da ínfulas y el público cae en creérselas.
Lo peor, el monólogo dramático donde se sincera.
No es creíble tal y como está rodado o escrito que nadie interumpa o que el encargado no lo eche del escenario.
Se busca un dramatismo que resulta muy forzado y de nuevo autocompasivo a más no poder.
Aciertos: el padre. Sale dos minutos pero te gana con su sentido del humor y con su pasado.
La actriz transexual también está estupenda.
Fallos: un protagonista que resulta antipático por su estupidez y por hacerse el pobrecito.
25 de abril de 2024
25 de abril de 2024
42 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy mucho de ver series, no me suelen enganchar de primeras y por eso apenas las veo, pero esta me tuvo pegado a la tele como pocas lo hicieron.
Los 3 primeros capítulos son fascinantes, solo quieres ver más, más y más, con cada locura de la acosadora y con cada tiro en el pie del protagonista te vas adentrando hasta lo más profundo, hasta el punto de tragarte 3 o 4 capítulos de golpe (¡hay gente que se la ha visto incluso de un tirón!).
Sin embargo, a mi humilde parecer, el capítulo 4 marca un antes y un después, lento, innecesario e incluso aburrido, me dio la sensación de que la serie nos sacó del clímax al que la serie estaba llegando a la vez que la historia de acoso sobrepasaba límites que nadie podría imaginar (explicaré esto bien en el spoiler).
Después de este capítulo la serie vuelve a retomar un poco el vuelo, pero a mi parecer, jamás vuelve a conseguir el ritmo del inicio.
No obstante, me parece una miniserie más que válida y entretenida, que toca temas mucho más sensibles de lo que pueda parecer aun inicio, tales como las enfermedades mentales, el abus0 o la dificultad para hacerte un nombre en el mundo del espectáculo, ya que nos muestra de que no solo pasan este tipo de cosas a niveles élite mundial de Hollywood como hemos visto en los últimos años, sino que artistas callejeros o de humildes pubs también pueden sufrir este tipo de cosas para conseguir bolos en teatros conocidos en tu ciudad, dando lugar a una muy buena reflexión.
Por eso mi nota, es una serie que recomendaría sin dudar, pero que, para mi gusto, peca de ir demasiado fuerte al principio para acabar atenuando al final.
Los 3 primeros capítulos son fascinantes, solo quieres ver más, más y más, con cada locura de la acosadora y con cada tiro en el pie del protagonista te vas adentrando hasta lo más profundo, hasta el punto de tragarte 3 o 4 capítulos de golpe (¡hay gente que se la ha visto incluso de un tirón!).
Sin embargo, a mi humilde parecer, el capítulo 4 marca un antes y un después, lento, innecesario e incluso aburrido, me dio la sensación de que la serie nos sacó del clímax al que la serie estaba llegando a la vez que la historia de acoso sobrepasaba límites que nadie podría imaginar (explicaré esto bien en el spoiler).
Después de este capítulo la serie vuelve a retomar un poco el vuelo, pero a mi parecer, jamás vuelve a conseguir el ritmo del inicio.
No obstante, me parece una miniserie más que válida y entretenida, que toca temas mucho más sensibles de lo que pueda parecer aun inicio, tales como las enfermedades mentales, el abus0 o la dificultad para hacerte un nombre en el mundo del espectáculo, ya que nos muestra de que no solo pasan este tipo de cosas a niveles élite mundial de Hollywood como hemos visto en los últimos años, sino que artistas callejeros o de humildes pubs también pueden sufrir este tipo de cosas para conseguir bolos en teatros conocidos en tu ciudad, dando lugar a una muy buena reflexión.
Por eso mi nota, es una serie que recomendaría sin dudar, pero que, para mi gusto, peca de ir demasiado fuerte al principio para acabar atenuando al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capítulo 4 me parece de las cosas más anticlimáticas que he visto en mi vida, sin ton ni son te meten 45 minutos de una historia entre el protagonista y un guionista que casualmente se acerca al peor cómico de la ciudad para armar una encrucijada digna de Patrick Bateman, que, a mi parecer, sobra. Simplemente no puedes meter esos 3 primeros capítulos de una intensidad magnífica y después meternos ese tostón de repente. Si hubiese sido al principio de la serie para comprender cosas del protagonista, podría entenderlo, pero en ese momento...
Pese a todo, al estar basados en hechos reales puedo entender que esté medianamente justificado, pero mi queja principal es el momento de la serie donde te meten tremenda chapa, lo cual ha bajado 2 puntos d emi nota final.
Pese a todo, al estar basados en hechos reales puedo entender que esté medianamente justificado, pero mi queja principal es el momento de la serie donde te meten tremenda chapa, lo cual ha bajado 2 puntos d emi nota final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here