Haz click aquí para copiar la URL

Z, la ciudad perdida

Aventuras. Drama Principios del siglo XX. El explorador británico Percy Fawcett (Charlie Hunman), militar de carrera, es enviado a la selva amazónica para que delimite la frontera entre Brasil y Bolivia, ayudando así al Gobierno británico a preservar sus intereses en el negocio del caucho. En calidad de cartógrafo, Fawcett emprende un largo y peligroso viaje en el que se adentrará en territorios inexplorados de la jungla del Amazonas, acompañado por un ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de mayo de 2017
140 de 184 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fascinación por la aventura, cuando aún quedaban tantas cosas por descubrir en nuestra propia tierra y ciertas personas eran capaces de sacrificar su vida, su salud y sus comodidades con el objetivo de obtener un mayor conocimiento del mundo que habitamos, cuando viajar ya era una actividad habitual pero aún intrépida y arriesgada, llena de percances inesperados y dificultades sobrevenidas… Parece que de todo esto hace mucho tiempo pero apenas ha pasado poco más de un siglo y a nuestros ojos, esclavos de lo inmediato y de lo fácil, se nos antoja una empresa titánica o absurda, fruto de la enajenación o del disparate. Pero nuestra realidad presente se cimienta sobre estas ansias de saber, sobre el legado de tantos hombres que arriesgaron su vigor y sus haciendas en aras de un ideal o de unas fantasías que nos parecen absurdas o anticuadas, ahítos como estamos de conocimiento urgente, apresados en un mundo veloz donde hemos perdido la perspectiva del peligro y del valor del esfuerzo invertido en alcanzar la utopía.

Esta cinta se construye sobre estas innumerables ilusiones desmesuradas y se yergue sobre el perenne afán fantasmagórico que anida en ciertos espíritus inquietos y que a veces han dado frutos inesperados mientras que otras veces ha sucumbido a los peligros del caos. Es una propuesta a contracorriente, alejada del histerismo atolondrado del ‘más difícil todavía’ y se contenta con presentar el ardor de la batalla física y personal contra circunstancias adversas, donde prima la importancia del carácter sobre la vistosidad del montaje frenético y mecánico. Su gran virtud es un clasicismo elegante y pausado, tanto en el fondo como en la forma, donde el paso lento y quejumbroso del tiempo es un protagonista tan importante como el hechizo por lo desconocido y la poesía de los escenarios inabarcables y recónditos. No hay urgencias ni certezas, sino sólo enigmas y asombro. El sacrificio personal como segunda piel que impregna y fecunda cada minuto de su metraje.

Habrá espectadores que saldrán desencantados porque no se busca el impacto inmediato y súbito, sino que se pretende y consigue pergeñar una historia sobre el cansancio, sobre la monotonía del lento fluir de la existencia y sobre los amargos desengaños que acompañan a todo gran proyecto que se basa en meras conjeturas y quimeras. Nos habla de la penumbra del fracaso, del azar del éxito, de los atolladeros de la grandeza y la ruindad de la decepción. Es una película atípica porque retoma, sin dudas ni remordimientos, la épica intimista de un David Lean reencarnado. Abraza la aventura como experiencia vital y absoluta, regalándonos un relato fascinante y perdurable lleno de cristalina y luminosa imperfección.
7
5 de mayo de 2017
65 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años tuve ocasión de leer el libro en el que se basa esta película, por lo que estaba ya avisado de qué podía esperar. Visto el filme, cabe aclarar que a diferencia del libro, construido como una investigación que es una aventura de por sí, opta por narrar las expediciones y vicisitudes del explorador Percy Fawcett sin hacer ninguna referencia al presente.

La película trata no solo de narrar una historia de aventuras y exploración, que también, sino de penetrar en las motivaciones y circunstancias que llevan a un hombre a emprender una tarea semejante y a hacer de ella su máximo objetivo vital. Hay, por tanto, una reflexión en torno a la audacia, que aparece aquí encuadrada en las coordenadas ideológicas del imperio británico, basadas tanto en el interés económico como en el científico. Pero además se intenta mostrar qué claves personales impulsan al héroe, y también éstas son hijas de su tiempo, empezando por el sentido del honor y continuando por una idea del destino que roza lo obsesivo.

Así pues, una aventura que empieza siendo más terrenal y prosaica, va adquiriendo con el paso del tiempo matices nuevos y significados menos evidentes. Tal vez el más importante, por simbolizar excelentemente la esencia de la aventura, gire en torno a la idea de búsqueda. Así, la ciudad perdida de Z, obsesión de Fawcett, es importante no sólo como meta; lo fundamental en ella es que, real o imaginada, apenas intuida o soñada, debe ser buscada.

La realización, haciendo gala de un elegante clasicismo, penetra en la selva con todas las consecuencias; intenta mostrarla tal como es, con su dureza extrema, pero también con sus recompensas, todas ellas relacionadas con lo que un espacio para la aventura puede proporcionar (los hallazgos, la belleza natural, el encuentro con los otros...). Las distintas expediciones que se muestran siguen esa progresión paulatina desde lo real y prosaico hasta lo onírico, especialmente en el último viaje, en el que este rasgo es quizá más evidente. Por momentos el espectador se reencuentra con imágenes y sensaciones ya vistas o sugeridas en películas como Aguirre, la cólera de Dios, Fitzcarraldo (ambas de Herzog) o Apocalypse Now, de Coppola.

Por lo demás, la ambientación, puesta en escena, interpretaciones y guión (por este orden), presentan un elevado nivel de calidad, y tanto la fotografía como el sonido me parecen excepcionales, por lo bien que captan o sugieren la esencia de cada entorno y situación, ya tengan lugar en la selva, en una mansión señorial o en "la tierra de nadie" de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial.

Concluyendo, es una película que nos da la oportunidad de revivir el placer de esos grandes clásicos de la aventura sin por ello renunciar a otras lecturas y posibilidades. No obstante debo aclarar que, en lo que a mi concierne, lo fundamental es esa idea de la búsqueda, no importa si cierta o no; porque es la búsqueda de lo insólito lo que hace imprescindible que ahora y siempre, volvamos a hablar de aquellos aventureros...
2
6 de mayo de 2017
161 de 292 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego al cine y encuentro que (sospechosamente) para tratarse de una superproducción de aventuras, solo somos cinco personas en la sala (imagino que el resto de espectadores potenciales habían sido debidamente informados del timo que se avecinaba)..

Empieza la peli y ya al principio una anodina caza de un ciervo que puede resolverse en unos cuantos planos y que no aporta nada al guión se alarga y se alarga y se alarga durante unos 15 minutos tediosos y sin brío.
y a partir de ahí, lo que uno esperaba fuese una película de aventuras, de las de antes. de las que ya no se hacen, se convierte en un auténtico tostón.

Si esperan combates y aventura, esta se limita a unos cuantos indios tirando flechas con pésima puntería. Si esperan paisajes grandiosos y majestuosos, no los hay, tan solo una cascada más pequeña que la del monasterio de piedra de Zaragoza. Si esperan una grandiosa recreación de la II Guerra Mundial, esas escenas están rodadas en un espacio más pequeño que un campo de fútbol sala.Si esperan personajes sólidos y bien construidos, no los hay. Si buscáis diálogos soporíferos, interminables y anodinos, entonces sí, definitivamente esta es vuestra película. Desde el minuto cinco dan ganas de abofetear al protagonista (por gilipollas) a su mujer (por moñas y buenísima), a sus hijos (por repelentes), y al director por hacernos perder dos horas y media en ver este truño.

Y me siento ESTAFADO por la crítica. Ni una sola voz discordante. Todos en verde y todos 4 ó 5 puntos de valoración. A ver si me he equivocado de sala!!


En fin, Un 2 por ponerle algo.
3
8 de mayo de 2017
76 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguí convencer a toda mi familia de ver ésta película en lugar de "Los Guardianes de la Galaxia 2" prometiéndoles pasar un buen rato viendo algo con mas contenido, sin sacrificar la diversión y me ha costado perder la credibilidad en en mi criterio cinematográfico para unos cuantos años...
Se trata de una película terriblemente aburrida, falta de la mas mínima tensión y con un ritmo soporífero. Cada escena del film genera una expectativa de algo que nunca llega.
No despierta interés ni empatía alguna por los indígenas del amazonas, ni por el amazonas en sí. Parece que se empeñara en mostrar la cara mas tediosa, insulsa y aburrida posible de cada una de sus escenas y se hace mas larga de ver que al protagonista realizar su odisea....
4
9 de mayo de 2017
36 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo más estar de acuerdo con algunos de mis compañeros que la critican sin piedad, así como tampoco me parece superior a otras pretéritas filmadas sobre aventuras en la Amazonia por Herzog o Saura, como “Aguirre, la cólera de Dios” o “El Dorado”. Sobre todo, la primera me parece una obra de referencia absoluta, donde está perfectamente reflejada la enajenación y la aventura en toda su dimensión. Como muy acertadamente apunta el compañero Betlehem, yo le añado una coma: Cómo encontrar el nacimiento de un río dejándose llevar por la corriente. Yo tenía entendido, que la corriente siempre te llevará a la desembocadura en el mar. Estamos pues, ante un despropósito, porque se pueden tomar licencias pero lo que no podemos es aceptar un absurdo que va contra la naturaleza de la aventura y la lógica aplastante, convirtiéndose en un absoluto dislate.

Más interesado por la fidelidad de los hechos históricos que por su transposición imaginaria, James Gray, realiza una película pretenciosa y aburrida, no me convence su tono intimista, además de excesivamente larga que pretende ser reflexiva sobre las circunstancias personales de un oficial británico a principios del siglo XX, a diferencia del tratamiento de Herzog que fue menos rigurosa aunque más fascinante, en mi opinión se ciñe a la cronología y a las circunstancias concretas de varias expediciones del protagonista, que con la finalidad de cartografiar un territorio desconocido y exploración de la selva amazónica, fue seducido por el misterio de lo desconocido como tantos otros a través de la Historia. Aventureros obsesivos en busca de gloria y honor, codiciosos, visionarios ególatras y ambiciosos hasta ignorar sus obligaciones familiares.

Basada en la figura de uno de los últimos exploradores victorianos, Percival Harrison Fawcett, a partir de un libro de Davis Grann, relata con demasiada parsimonia el espíritu de una época, desnudando la altanería y la decadencia del imperio británico. Las ambiciones desmedidas de éstos que aunaban la curiosidad intelectual al desarraigo existencial, el anhelo vanidoso de la fama en el marco del imperio. Gray apuesta en algunos momentos por la ficción de época por la fábula pura, pero en mi opinión nada funciona como debería hacerlo.

El film técnicamente es impecable, los actores están bien, su ambientación es asombrosa, pero no veo por ninguna parte el espíritu genuino de la aventura, su fotografía es oscura y deprimente incluso en las escenas amazónicas, no veo apenas peligro ni tensión, todo es anodino, frío y académico. Se puede narrar desde el clasicismo pero hay que emocionar al espectador con situaciones que nunca consigue crear el cineasta. Las escenas de la 1ª Guerra Mundial tampoco añade nada especial a la trama más allá de un periodo de convalecencia y el reconocimiento que ya había adquirido anteriormente. No se nos puede presentar un film de aventuras, donde apenas existe el peligro y el miedo ante lo desconocido, una aventura sin acción es como una comedia donde no hay humor, un fiasco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tyrel
    2018
    Sebastián Silva
    5,8
    (319)
    Serendipity
    2019
    Prune Nourry
    CTRL
    2024
    Vikramaditya Motwane
    4,8
    (82)
    Little Bird, los niños robados (Miniserie de TV)
    2023
    Zoe Leigh Hopkins, Elle-Máijá Tailfeathers
    7,4
    (358)
    Flunk (Serie de TV)
    2018
    Ric Forster
    Cat's Meow (C)
    1957
    Tex Avery
    Body Keepers
    2018
    Shelly Cole
    Captain Ahab
    2007
    Philippe Ramos
    5,8
    (25)
    El padrino. Parte II
    1974
    Francis Ford Coppola
    8,9
    (141.557)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para