Ip Man 3 (Dragon Master)
6,2
2.464
11 de marzo de 2016
11 de marzo de 2016
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, es brillante. No esta tercera parte en si sino todo el fenómeno logrado por aquella 'Yip Man' de 2008 que encumbraba tanto a su personaje principal Yip Man, como al actor que le insuflo vida, Donnie Yen, a estar en la cresta de la ola del nuevo cine de artes marciales. Un tipo de cine caduco y repetitivo que había decaído mucho tras la baja producción de títulos por algunos de los que en su momento lo vieron crecer y reproducirse. Hablo de los Jackie Chan, Jet Li, Sammo Hung, Yuen Biao, etc...Pese a que las artes marciales no abandonaron del todo el séptimo arte, el cine de acción oriental estaba totalmente olvidado salvo contadas excepciones como por ejemplo 'Matrix', 'Crouching Tigger, Hidden Dragon' o 'Fearless'. Tampoco afirmo que 'Yip Man' sea una película revoucionaria y que cambiara la historia del cine de artes marciales como se conocía pero si que tuvo la certeza de indicar el camino a seguir. La introducción de las artes marciales justificadas en la historia que se nos quiere contar, la naturalización de este tipo de escenas usando la mínima cantidad de cableado y fantasía posible o un aumento tangible en la dramatización de los hechos que se nos relatan son algunos de los matices que tiene la película que Wilson Yip estreno en 2008. En este sentido, 'Yip Man' fue mas que una simple película de artes marciales, fue la que arrojo luz a una nueva forma de afrontar este gran genero tan olvidado y defenestrado injustamente por tantos. 'Yip Man 3' es la tercera entrega de la trilogía sobre el maestro Yip Man dirigida por Wilson Yip e interpretada por Donnie Yen repitiendo así juntos por tercera vez. Hay que olvidarse de las 2 realizadas por Herman Yau y de la serie de 2013 porque no tienen absolutamente nada que ver con la trilogía Yip-Yen. Partiendo de aquí, esta 'Yip Man 3' se situaría en el tiempo 10 años después de la primera parte, en 1959. Mucho mas profunda y dramaticamente desarrollada en cuanto a la vida del maestro y su mujer, la acción y las grandes coreografías de artes marciales van llegando muy poco a poco pero con un nivel de intensidad progresiva fascinante que hará las delicias de todos los fans. Si, Mike Tyson. Pero ojo. El trailer engaña bastante en este sentido pues Tyson no ...bueno, esto considero que serían spoilers así que...no diré nada del papel que tiene en la película pero si que apuntaré a que la idea que os hacéis por el trailer no es la que luego vais a ver, os lo aseguro. Cuando aparece al inicio y deja caer sus primeras frases...realmente da miedo, el primer pensamiento que tuve fue...madre mía que cagada han hecho metiendo a este tío pero...luego me calló totalmente la boca. Eso si, gana muchos enteros cuando no habla, ahí lo dejo. La estrella del show es Donnie Yen pero no le quitéis ojo a este tipo, Jin Zhang. De momento ya cuenta con 3 participaciones de lujo en 3 de las películas de artes marciales mas punteras de los últimos años como son 'Wushu', rodada el mismo año que la primera de 'Yip Man' y también con Donnie Yen, 'The Grandmaster' dirigida por Kar Wai y la reciente 'SPL2' junto a Tony Jaa. Su papel en el filme no puede ser revelado por spoilers pero os aseguro que su capacidad para las artes marciales esta mas que a la altura de las circunstancias.
Otro de los alicientes que tiene 'Yip Man 3' es la aparición de un joven llamado Bruce Lee al que reconoceréis seguro por sus gestos y su verborrea. Es un mero adorno con dos o tres escenas pero quizás sea el enganche que fuerce a esta saga a seguir adelante. El actor que da vida a Lee, Kwok-Kwan Chan, tiene un asombroso parecido con el mítico actor que le ha valido para colarse en muchas producciones conocidas donde se requería un perfil similar como en 'Shaolin Soccer', donde era el portero de mono amarillo o en la película de 2010, 'The Legend of Bruce Lee' así como en la serie sobre Bruce dos años antes. Las escenas de acción, como dije al inicio, van de menos a mas. En la primera escena vemos la introducción del mencionado Bruce Lee y como Yip Man se la juega con unos simples cigarros. Alerta! Empieza la pelicula tirando de fx? Uy uy...pero nada, es lo mismo que pasa con la intervención de Mike Tyson. No es lo que parece. Me quedaría con todas las escenas de acción porque realmente están bien rodadas, coreografiadas y montadas pero sobre todo con la de la fabrica con Yen y Zhang mano a mano, la que empieza en el ascensor Donnie y termina por las escaleras y obviamente la final. Y que final! Esa técnica tan usada por un tal Bruce Lee años mas tarde! 'Yip Man 3' no tira de nostalgia pero si funciona como una de aquellas cintas clásicas de artes marciales, con injusticias, con dos maestros, con un 'extranjero' extorsionador y un final/conflicto generado desde el inicio hasta el final resuelto por una lucha cara a cara entre ambos. Hace poco tuve la fortuna de visionar la segunda entrega de 'Crouching Tigger, Hidden Dragon' y me resulto decepcionante porque veía claramente que las coreografías de Woo-Ping Yuen en personajes de Ang Lee no funcionaban y eso le restaba mucho interés en una historia simple como la que tiene. Woo-Ping Yuen, genio y figura de este genero en cuanto a secuencias de acción marcial coreografiada, muestra todo su potencial en 'Yip Man 3' como era de esperar.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/03/yip-man-3.html
Otro de los alicientes que tiene 'Yip Man 3' es la aparición de un joven llamado Bruce Lee al que reconoceréis seguro por sus gestos y su verborrea. Es un mero adorno con dos o tres escenas pero quizás sea el enganche que fuerce a esta saga a seguir adelante. El actor que da vida a Lee, Kwok-Kwan Chan, tiene un asombroso parecido con el mítico actor que le ha valido para colarse en muchas producciones conocidas donde se requería un perfil similar como en 'Shaolin Soccer', donde era el portero de mono amarillo o en la película de 2010, 'The Legend of Bruce Lee' así como en la serie sobre Bruce dos años antes. Las escenas de acción, como dije al inicio, van de menos a mas. En la primera escena vemos la introducción del mencionado Bruce Lee y como Yip Man se la juega con unos simples cigarros. Alerta! Empieza la pelicula tirando de fx? Uy uy...pero nada, es lo mismo que pasa con la intervención de Mike Tyson. No es lo que parece. Me quedaría con todas las escenas de acción porque realmente están bien rodadas, coreografiadas y montadas pero sobre todo con la de la fabrica con Yen y Zhang mano a mano, la que empieza en el ascensor Donnie y termina por las escaleras y obviamente la final. Y que final! Esa técnica tan usada por un tal Bruce Lee años mas tarde! 'Yip Man 3' no tira de nostalgia pero si funciona como una de aquellas cintas clásicas de artes marciales, con injusticias, con dos maestros, con un 'extranjero' extorsionador y un final/conflicto generado desde el inicio hasta el final resuelto por una lucha cara a cara entre ambos. Hace poco tuve la fortuna de visionar la segunda entrega de 'Crouching Tigger, Hidden Dragon' y me resulto decepcionante porque veía claramente que las coreografías de Woo-Ping Yuen en personajes de Ang Lee no funcionaban y eso le restaba mucho interés en una historia simple como la que tiene. Woo-Ping Yuen, genio y figura de este genero en cuanto a secuencias de acción marcial coreografiada, muestra todo su potencial en 'Yip Man 3' como era de esperar.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/03/yip-man-3.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las coreografías son excelentes, a buen ritmo, llenas de detalles y potenciadas por el montaje de Ka-Fai Cheung, un tipo que empezó en esto con 'Supercop' de Jackie Chan. Junto al veterano Kenji Kawai que se encarga de la música forman el mismo equipo que realizo las dos primeras entregas, algo que se nota y mucho. El tono verde sepia y la fotografía de 'Yip Man 3' es de lo poco que han cambiado respecto a las dos primeras partes que fueron obra de Sing-Pui O, en esta ocasión se contó con Kenny Tse ('Motorway', 'SPL2'). Resumiendo, mas seria que la segunda pero no mejor que la primera. Básicamente por respeto. Un gran cierre para una trilogía brillante que debería ser este su final pero que, sinceramente, espero no sea así y esa veta en forma de adorno llamada Bruce Lee que se pasea por la película nos de para al menos, otra trilogía mas.
15 de marzo de 2016
15 de marzo de 2016
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, y junto a la secuela de Tigre y Dragón, ha sido una de las películas más esperadas de artes marciales en el último año. El resultado, aunque no es mala película, tampoco resulta una experiencia del todo satisfactoria, y por lo menos se puede decir que está a la altura de la segunda parte, quedándose bastante lejos de la primera, como era de esperar.
La película en algunas secuencias se extiende más de lo habitual con un tema radicalmente poco importante, y en otros temas de más importancia se acorta. Hay personajes con poquísima irrelevancia, que no se entiende del todo su aparición. Tampoco cuenta con un antagonista marcado, es decir, los que aparentemente lo son no fijan su personalidad y se debaten entre el bien y el mal continuamente. Aunque podría ser un intento de sorprender a los espectadores, resulta más un fallo en el planteamiento. Pero claro, la historia no termina de cuajar (resultando poco interesante, y haciendo difícil la tarea de ser una escusa para repartir puñetazos) por lo que los personajes tampoco pueden ser de lo mejor. Es como si la escusa que se nos da en la película para que todos peleen no sea una escusa lo suficientemente creíble o buena.
Las coreografías en las peleas están a la altura, y superan, a mi modo de ver, las de la segunda parte, que se iban bastante más del realismo de la saga. Las buenas peleas estarán aseguradas, y eso junto a una buena banda sonora es lo que hace que la película merezca la pena verla, o al menos no resulte una perdida de tiempo.
La película en algunas secuencias se extiende más de lo habitual con un tema radicalmente poco importante, y en otros temas de más importancia se acorta. Hay personajes con poquísima irrelevancia, que no se entiende del todo su aparición. Tampoco cuenta con un antagonista marcado, es decir, los que aparentemente lo son no fijan su personalidad y se debaten entre el bien y el mal continuamente. Aunque podría ser un intento de sorprender a los espectadores, resulta más un fallo en el planteamiento. Pero claro, la historia no termina de cuajar (resultando poco interesante, y haciendo difícil la tarea de ser una escusa para repartir puñetazos) por lo que los personajes tampoco pueden ser de lo mejor. Es como si la escusa que se nos da en la película para que todos peleen no sea una escusa lo suficientemente creíble o buena.
Las coreografías en las peleas están a la altura, y superan, a mi modo de ver, las de la segunda parte, que se iban bastante más del realismo de la saga. Las buenas peleas estarán aseguradas, y eso junto a una buena banda sonora es lo que hace que la película merezca la pena verla, o al menos no resulte una perdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Mike Tyson es totalmente prescindible. No solo tiene tres escenas contadas, sino que al final resulta ser un pseudo-antagonista que se esfuma a la mitad del film. El negocio que controla su personaje, como el negocio en sí se entienden más, ya que de ahí sale el antagonista final, pero ni el personaje de Tyson como el de Jin Zhang llegan a establecer una conexión. Y la conexión entre el personaje de Zhang y Ip Man es cuanto menos original.
Los ataque a la escuela parecen totalmente gratuitos, aunque haya una escusa para hacerlo. Se monta un revuelo por todo ello que no parece necesario.
Los ataque a la escuela parecen totalmente gratuitos, aunque haya una escusa para hacerlo. Se monta un revuelo por todo ello que no parece necesario.
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré de la existencia de Ip Man 2 (me niego a llamarla como la han llamado), no podía esperar para poder disfrutar de esa futura maravilla audiovisual. Finalmente vi el tráiler y me decepcionó un poco el hecho de volver a ver wing tsun contra boxeo, pero bueno, he de decir que la película prometía bastante tras ver esa pelea de 3 minutos.
Finalmente, el viernes 26 la conseguimos, acababa de salir en Blu-Ray y la compramos para verla los 4 frikis de las artes marciales.
No empezaba mal, el tema de introducción el mismo, así que los pelos de punta. Pero conforme iba avanzando la trama, la cosa empezaba a deshacerse un poco. Las peleas empiezan a tener un tinte "superheroico", cosa que rompe con la estética de las dos anteriores; la actuación de Ip Man (que no de Donnie Yen) como padre y esposo preocupado que podías ver en las dos anteriores, está totalmente ausente en esta película hasta que por fin le dan el tirón de orejas; una mezcla de dos tramas metidas con calzador porque no pegaban ni con cola.
En fin, cuando acabó la película me sentí un poco defraudado, culpa mía porque mis expectativas estaban por las nubes a causa de las dos anteriores. Ip Man es una película que todo el mundo debería ver, Ip Man 2 es una película que todo amante de las artes marciales disfrutará, Ip Man 3 es una película que no debería haber salido.
Finalmente, el viernes 26 la conseguimos, acababa de salir en Blu-Ray y la compramos para verla los 4 frikis de las artes marciales.
No empezaba mal, el tema de introducción el mismo, así que los pelos de punta. Pero conforme iba avanzando la trama, la cosa empezaba a deshacerse un poco. Las peleas empiezan a tener un tinte "superheroico", cosa que rompe con la estética de las dos anteriores; la actuación de Ip Man (que no de Donnie Yen) como padre y esposo preocupado que podías ver en las dos anteriores, está totalmente ausente en esta película hasta que por fin le dan el tirón de orejas; una mezcla de dos tramas metidas con calzador porque no pegaban ni con cola.
En fin, cuando acabó la película me sentí un poco defraudado, culpa mía porque mis expectativas estaban por las nubes a causa de las dos anteriores. Ip Man es una película que todo el mundo debería ver, Ip Man 2 es una película que todo amante de las artes marciales disfrutará, Ip Man 3 es una película que no debería haber salido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición estelar de Mike Tyson en la película me parece un insulto hacia el resto del elenco del film. En el tráiler ya vimos, literalmente, lo que iba a hacer susodicho "actor", lo que resume su aparición en 5 minutos en toda la película. Señores publicistas, ¿en serio no había otras escenas para hacer el tráiler que poner la única pelea de Mike Tyson en toda la película? ¿De verdad la sinopsis de la película es la "guerra" entre Ip Man y el señor mafioso? Me pareció bastante feo darle un protagonismo que no tiene solo por tener el nombre que tiene.
Por otro lado, mencionar también que sale Bruce Lee en la película es darle bombo a otro "clickbait" de la película. Aparición en 2 escenas y listo, a volar.
Para no sobrecargar demasiado la crítica, que considero que ya es bastante contundente, aclarar por último el tema de las peleas. Me gustan mucho las pelis de artes marciales. Como ya he dicho antes, la vi con otros tres colegas, los 3 practicantes de artes marciales, dos de ellos de kung fu. Todos coincidimos en que las peleas estaban sobreactuadas. ¿Ip Man contra 20 tíos, todos practicantes de artes marciales y ni un rasguño? Un puñetazo DE MIKE TYSON y se queda tal cual? (Cuando vi ese puñetazo lo primero que pensé fue "está muerto") ¿Pelean con varas QUE ROMPEN EL CEMENTO? ¿Espadas/dagas/cuchillos/Lo que quiera que fuera eso que crean vibraciones ultrasónicas?
Por favor, sé que he venido a ver una película de ficción, pero de verdad, esos detalles hay que cuidarlos. Si Twister en Ip Man 2 lo tumba de un puñetazo, ¿Mike Tyson no lo destroza?
Por otro lado, mencionar también que sale Bruce Lee en la película es darle bombo a otro "clickbait" de la película. Aparición en 2 escenas y listo, a volar.
Para no sobrecargar demasiado la crítica, que considero que ya es bastante contundente, aclarar por último el tema de las peleas. Me gustan mucho las pelis de artes marciales. Como ya he dicho antes, la vi con otros tres colegas, los 3 practicantes de artes marciales, dos de ellos de kung fu. Todos coincidimos en que las peleas estaban sobreactuadas. ¿Ip Man contra 20 tíos, todos practicantes de artes marciales y ni un rasguño? Un puñetazo DE MIKE TYSON y se queda tal cual? (Cuando vi ese puñetazo lo primero que pensé fue "está muerto") ¿Pelean con varas QUE ROMPEN EL CEMENTO? ¿Espadas/dagas/cuchillos/Lo que quiera que fuera eso que crean vibraciones ultrasónicas?
Por favor, sé que he venido a ver una película de ficción, pero de verdad, esos detalles hay que cuidarlos. Si Twister en Ip Man 2 lo tumba de un puñetazo, ¿Mike Tyson no lo destroza?
9 de abril de 2016
9 de abril de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. Tortas a tutiplén. El protagonista sigue sin saber por dónde le da el aire con su mujer. Mike Tyson resulta que anda también por ahí repartiendo estopa e Ip Man no se cansa de sacudir y sacudir y sacudir. Bravo. No puede tener más alicientes. Imprescindible toda la saga Ip Man.
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, cumple para todos aquellos que queremos ver buenas dosis de golpes y acción. Un cierre de la trilogía realmente digno. La verdad había pensado que Tyson iba a darle un aire circense a la trama, pero no. Su rol en la película no empalagó, aunque tampoco se justificó mucho. Debo decir que si bien la trama no es lo mas novedoso, tampoco es cansína. Pienso que hay que ser muy exigente para esperar algo mas allá de lo ambientado y lo pensado para esa época o para el personaje en cuestión: luchas con bandas y mafias, o peleas contra jefes de otras escuelas de artes marciales que siempre buscan notoriedad. De eso trata esta tercera parte como base de partida. Pero lo mas importante es el conflicto emocional ante la pérdida que se avecina en la vida de Ip, la búsqueda de sus prioridades familiares y la razón de su esencia. Algo totalmente muy diferente a lo que vimos en la primera parte donde hubo una rimbombante carga nacionalista por parte de los chinos, con una gran dosís de historia, y peleas a mas no poder; sin hablar de la segunda parte donde fue un gran plato servido junto al gran Sammo Hung y a un nuevo terreno a explotar, el asentamiento de Ip en Hong Kong.
Creo, y es justo y necesario acotarlo, que quien disfrutó las dos primeras, tiene per se que disfrutar esta tercera entrega...Porque si piensan muchos que esta película no merece la pena, o querian algo distinto, pues hombre, ¡¡¿no vas a esperar a Ip haciendo Porno?¡¡
Yo sintetizaría esta tercera parte como una pequeña continuación de la segunda, reciclando pequeñas cosas, añadiendo otras, y con el tema principal de que todo lo que nos rodea se acaba, y que la vida misma y todo lo queremos no es para siempre.
Hay que aplaudir a un hombre de 50 años, que nos entrega aún a esa edad unas coreografías de impacto, dónde ni muchos de 30 llegan ni a una tercera parte de eso. Pienso que Yen tiene para unos 10 años mas de artes marciales, y ojalá se jubile muy dignamente.
Qué bueno es en coreografías Zhang Jin, y que hermosa es Lynn Hung¡¡¡
Por lo demás Bruce Lee no está digitalizado, no lo hicieron porque enfrentarían una demanda de derechos de imagen, el actor que hace Bruce Lee es Chan wok Kwan, el mismo de Kung Fusion.
De bonus track, he quedado prendido de la Banda Sonora; principalmente de dos temas que salen en los minutos 1:17:58, justamente el tema suena cuando ellos van como en un tranvía, y ella está recostada sobre su hombro, es un tema romàntico con instrumentos orentales. Y el otro tema suena cuando van a bailar en el minuto 1:20:10, que es un ritmo parecido a la música latina o cha cha chá...
Pienso que la calificación general de la película en esta página no le hace justicia. Merece un poco más, para ser justos digo que un 7 o 7.5. por eso le daré un 8.
Creo, y es justo y necesario acotarlo, que quien disfrutó las dos primeras, tiene per se que disfrutar esta tercera entrega...Porque si piensan muchos que esta película no merece la pena, o querian algo distinto, pues hombre, ¡¡¿no vas a esperar a Ip haciendo Porno?¡¡
Yo sintetizaría esta tercera parte como una pequeña continuación de la segunda, reciclando pequeñas cosas, añadiendo otras, y con el tema principal de que todo lo que nos rodea se acaba, y que la vida misma y todo lo queremos no es para siempre.
Hay que aplaudir a un hombre de 50 años, que nos entrega aún a esa edad unas coreografías de impacto, dónde ni muchos de 30 llegan ni a una tercera parte de eso. Pienso que Yen tiene para unos 10 años mas de artes marciales, y ojalá se jubile muy dignamente.
Qué bueno es en coreografías Zhang Jin, y que hermosa es Lynn Hung¡¡¡
Por lo demás Bruce Lee no está digitalizado, no lo hicieron porque enfrentarían una demanda de derechos de imagen, el actor que hace Bruce Lee es Chan wok Kwan, el mismo de Kung Fusion.
De bonus track, he quedado prendido de la Banda Sonora; principalmente de dos temas que salen en los minutos 1:17:58, justamente el tema suena cuando ellos van como en un tranvía, y ella está recostada sobre su hombro, es un tema romàntico con instrumentos orentales. Y el otro tema suena cuando van a bailar en el minuto 1:20:10, que es un ritmo parecido a la música latina o cha cha chá...
Pienso que la calificación general de la película en esta página no le hace justicia. Merece un poco más, para ser justos digo que un 7 o 7.5. por eso le daré un 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here