The Sinner 3Miniserie
2020 

Derek Simonds (Creador), Antonio Campos
5,6
4.991
Serie de TV. Thriller. Intriga
Miniserie de TV (2020). 8 episodios. El detective Harry Ambrose está de regreso e investiga un fatal accidente automovilístico. (FILMAFFINITY)
22 de junio de 2020
22 de junio de 2020
39 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que las historias de las dos temporadas que la precedieron ya al inicio –o casi- se conoce el crimen y la persona que lo cometió.
Pero la diferencia es que en aquellas la intriga se mantenía durante todos los capítulos, como asimismo una buena dosis de suspenso. En cambio en esta temporada la cuestión se diluye en dramas psicológicos provocados o incrementados por desvaríos filosóficos: el destino, Dios, el sentido de la existencia y la finitud de la vida, el abismo de Nietzsche… Y ello se alimenta en infinidad de diálogos, largos diálogos que, naturalmente, terminan aburriendo, pues creo que las disquisiciones filosófícas no van muy bien con el género thriller. También se presentan algunas situaciones francamente insólitas que carecen de toda veracidad; como asimismo momentos de suspenso forzado, sostenidos tan solo por música ad hoc.
Tal vez hubiera sido más entretenida si toda la historia se hubiera reducido a los tiempos de una película, o a un par de capítulos, y no a ocho, que se hacen muy largos, sobre todo cuando vamos advirtiendo que el desenlace final no puede ser otro que el que termina siendo.
Pero la diferencia es que en aquellas la intriga se mantenía durante todos los capítulos, como asimismo una buena dosis de suspenso. En cambio en esta temporada la cuestión se diluye en dramas psicológicos provocados o incrementados por desvaríos filosóficos: el destino, Dios, el sentido de la existencia y la finitud de la vida, el abismo de Nietzsche… Y ello se alimenta en infinidad de diálogos, largos diálogos que, naturalmente, terminan aburriendo, pues creo que las disquisiciones filosófícas no van muy bien con el género thriller. También se presentan algunas situaciones francamente insólitas que carecen de toda veracidad; como asimismo momentos de suspenso forzado, sostenidos tan solo por música ad hoc.
Tal vez hubiera sido más entretenida si toda la historia se hubiera reducido a los tiempos de una película, o a un par de capítulos, y no a ocho, que se hacen muy largos, sobre todo cuando vamos advirtiendo que el desenlace final no puede ser otro que el que termina siendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del policía en la tumba es una de las más rebuscadas e inverosímiles que he visto en mi vida. Con el agravante del previo deterioro físico del mismo, en que tanto se insiste.
21 de junio de 2020
21 de junio de 2020
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza con toda la garra. Un profesor con una vida normal , hasta que aparece el amigo de la universidad, un loquito medio genial, removiendo oscuros impulsos que lejos de olvidarse se mantuvieron latentes. El policía que se siente atraído por la complejidad criminal de una mente que busca respuestas existenciales, empujando los límites de la cordura y de la ley. Hasta ahí, más que interesante. El problema es que con 4 episodios hubiera bastado, entonces la trama se enreda con una pintora que también juega la carta psicoanalítica, alumnas conflictuadas que no agregan demasiado y escenas largas y por momentos sobreactuadas bastante difíciles de digerir sin levantarse en el medio para hacerse un tecito o algo por el estilo. Una serie que dió una primer temporada realmente notable y una segunda bastante mala, creo que ahora se queda en el medio. Un 5 para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me cuesta entender la intencionalidad del personaje de Pullman. ¿ Qué quería demostrar? ¿ Quería ayudar o qué cosa lo guía? Hacía cosas para luego arrepentirse, como ese final con los dos señores llorando...¿era necesario?.
25 de junio de 2020
25 de junio de 2020
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto The Sinner 1 y te encantó como a mi es casi seguro que The Sinner 3 no te guste nada, como a mi.
Una serie de intriga, misterio etc se debe basar en hechos, acciones, motivos, lo que pasó antes, hechos del pasado que explican hechos del presente y no en los desvaríos pseudo filosóficos de uno.
Y eso es The Sinner 3: uno que está pirado y nos tiene 8 episodios acompañándole en su piradez, ni misterio, ni intriga, ni porqués...
Y claro, luego la crítica especializada le pone puntitos verdes... No me creo nada que no se hayan aburrido tanto como yo viendo este truño.
Una serie de intriga, misterio etc se debe basar en hechos, acciones, motivos, lo que pasó antes, hechos del pasado que explican hechos del presente y no en los desvaríos pseudo filosóficos de uno.
Y eso es The Sinner 3: uno que está pirado y nos tiene 8 episodios acompañándole en su piradez, ni misterio, ni intriga, ni porqués...
Y claro, luego la crítica especializada le pone puntitos verdes... No me creo nada que no se hayan aburrido tanto como yo viendo este truño.
29 de junio de 2020
29 de junio de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conociendo el contexto argumental de fuerte carga psicológica de las historias que cuentan las distintas temporadas las no convencionales investigaciones que el atormentado inspector Harry Ambrose (a mi criterio el personaje más logrado de Bill Pullman en su prolongada y dispar carrera actoral) considero que, desde el comienzo de ésta tercera temporada y hasta completar el quinto episodio (más allá de un detalle cuestionable, no menor a mí gusto, en el guión que junto con otros mucho peores habré de comentar en zona spoiler) el thriller psicológico está bien logrado y resulta interesante y convincente en líneas generales. Todo ello se dilapida en los tres últimos episodios (uno peor que el otro) haciendo que una buena propuesta termine naufragando de manera estrepitosa. Como resultado una miniserie floja, demasiado floja como para recomendarle a un espectador desprevenido que se arriesgue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El detalle cuestionable al cual hago mención en el transcurso de los primeros interesante cinco episodios está relacionado con el personaje asesinado finalmente por el torturado personaje protagonizado por Matt Bommer en la fiesta en un departamento de New York. En lo personal, absolutamente descreo de personas con un poder mental/espiritual que pueden "ver" en quien los consulta los oscuros laberintos de sus mentes y asimismo detectar la "presencia" del siniestro amigo que el personaje deja morir en el primer episodio concretando su primer homicidio, culposo pero homicidio al fin. Estaba claro que el inspector Ambrose consideraba que Jamie Burns era una "bomba de tiempo" que más temprano que tarde iba a cometer su primer homicidio en primer grado pero, que necesidad había de poner en juego un "mentalista" que "descubre" sus miserias para terminar de encender la mecha de su instinto asesino?? Esté despropósito, a mi criterio, termina siendo un detalle mínimo como para considerar floja a ésta serie bien producida, bien actuada y bien filmada, toda vez que los últimos 3 episodios resultan ser un verdadero festival de incoherencias en el cual no sólo Ambrose sino también la esposa del asesino y la pintora que iba a ser asesinada en el primer episodio interactuan con él con absoluta naturalidad y hasta con aprecio, a sabiendas que está completamente desquiciado y próximo a seguir matando gente como si nada. El pacto entre ambos protagonistas principales en cuanto ser sepultado en una tumba durante equis tiempo es absolutamente inverosímil como así también la atracción física que la pintora siente por Jamie arriesgando, no una sino dos veces su vida, porque considera que tal vez ella logre convencerlo de que confiese y no siga adelante con su camino de muerte. El final es muy tirado de los pelos con un asesino que le anuncia 4 posibles víctimas cercanas al inspector y ejecuta con limpieza y rapidez al primero de ellos, un veterano jefe de brigada cercano a la jubilación y no demasiado empático con Ambrose más allá de "bancarlo" por su supuesta "eficiencia" en las investigaciones. El nieto corre riesgos mayúsculos pero como el asesino no es tan "malo" como parece sale ileso en tanto la pintora por segunda vez se arriesga y se salva al igual que el inspector quién finalmente lo ejecuta no sin antes tener remordimiento que vuelve a mostrar en el insólito final de él llorando junto a la pintora por lo sucedido......los que terminamos llorando también somos los espectadores por el tiempo perdido en una fallida serie.
31 de marzo de 2020
31 de marzo de 2020
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una segunda temporada inferior a la original, el regreso de The Sinner nos trae de nuevo a Bill Pullman en una historia con un enfoque algo distinto al de sus predecesoras y que vuelve a elevar la calidad e interés de la serie.
En esta ocasión, la historia es mucho más personal, y sin duda supone un punto de inflexión en la evolución del personaje de Harry Ambrose, que de cara a futuras entregas, y siempre que los guionistas estén a la altura, deberá sufrir una evolución sustancial.
El duo principal cumple con creces. La nueva incorporación, Matt Bomer, demuestra que es algo más que uno de los sex symbols de Hollywood, dando vida a un personaje complejo, con el que resulta fácil empatizar, y que se aleja de los clichés de otros dramas criminales.
La historia atrapa desde el primer episodio y no te suelta hasta su desenlace, un desenlace que cumple con creces haciendo que esta entrega sea la mejor de la serie.
Tras varias entregas, The Sinner se convierte, por méritos propios, en una de las mejores series en emisión, y a su vez una de la más infravaloradas. Sin duda su secreto es profundizar en la psique de sus personajes, presentándonos casos complejos, donde nada es lo que parece, y donde los personajes están llenos de matices, contradicciones y son profundamente humanos, sin importar los crímenes que hayan cometido.
Esperemos que haya más temporadas y que la calidad de la serie se mantenga o incremente. Sin duda, tiene potencial de sobra para lograrlo.
En esta ocasión, la historia es mucho más personal, y sin duda supone un punto de inflexión en la evolución del personaje de Harry Ambrose, que de cara a futuras entregas, y siempre que los guionistas estén a la altura, deberá sufrir una evolución sustancial.
El duo principal cumple con creces. La nueva incorporación, Matt Bomer, demuestra que es algo más que uno de los sex symbols de Hollywood, dando vida a un personaje complejo, con el que resulta fácil empatizar, y que se aleja de los clichés de otros dramas criminales.
La historia atrapa desde el primer episodio y no te suelta hasta su desenlace, un desenlace que cumple con creces haciendo que esta entrega sea la mejor de la serie.
Tras varias entregas, The Sinner se convierte, por méritos propios, en una de las mejores series en emisión, y a su vez una de la más infravaloradas. Sin duda su secreto es profundizar en la psique de sus personajes, presentándonos casos complejos, donde nada es lo que parece, y donde los personajes están llenos de matices, contradicciones y son profundamente humanos, sin importar los crímenes que hayan cometido.
Esperemos que haya más temporadas y que la calidad de la serie se mantenga o incremente. Sin duda, tiene potencial de sobra para lograrlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here