Haz click aquí para copiar la URL

Solo asesinatos en el edificioSerie

Serie de TV. Comedia. Intriga Serie de TV (2021-). 4 temporadas. 40 episodios. Tres desconocidos con un interés común por los podcasts de crímenes reales se unen para investigar una muerte en el edificio de apartamentos en el que todos viven en Nueva York. (FILMAFFINITY)
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de noviembre de 2021
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que supe de la existencia de Solo asesinatos en el edificio (Only Murders in the Building), tenía claro que estaba ante una serie hecha a mi medida, ya que adoro el género del suspense, y si lo aderezas con tintes cómicos y un reparto estelar, el trato está más que hecho. La crítica y el público han quedado encantados con esta producción con ecos de Woody Allen (son claras las referencias a Misterioso asesinato en Manhattan), habiéndose confirmado una segunda temporada (más que necesaria, teniendo en cuenta el final abierto de la primera entrega). Ojalá fuese partícipe del sentir generalizado que la proclama como una propuesta maravillosa (que ya adelanto que está muy cerca de serlo), pero hay varios contras que no me han convencido a la hora de catalogarla como tal. La premisa prometía, pero hay algo que impide a la propuesta ser redonda y estar entre lo mejor del año, pero es mejor ir por partes.

Técnicamente la serie cumple en todos y cada uno de sus capítulos, por lo que mejor centrarse en la historia, no sin antes destacar la espléndida banda sonora. Uno de los problemas de la serie es que se desinfla a medida que avanzan los capítulos, siendo mucho mejores los primeros que los últimos, con un misterio que atrapa desde un primer momento, pero cuya resolución peca de decepcionante, aunque el desenlace de la primera temporada deje con ganas de más. Se nota el sabor añejo que destila la serie, combinándolo con un enfoque más actual que, si se me permite, considero que le resta al conjunto. Por otro lado, no creo que esta historia necesitase tantos rodeos, siendo simpático el episodio dedicado a cierto cantante, pero con otros que retrasan lo verdaderamente importante, que no es otra cosa que el misterio principal.

Los géneros principales son la intriga y la comedia, siendo una sabia combinación que pocas veces falla, pero los responsables abandonan ambos en no pocas ocasiones, centrándose en un drama innecesario, que hace que la serie sea inferior de lo deseado, cuando podría haber sido un divertimento alocado que dejase más huella. Y es que los mejores momentos son en los que se desmelena y no se toma en serio a sí misma, chocando cuando sí lo hace. Esa indecisión de los responsables de la serie es lo que la impide ser algo más.

Otro hándicap es que la diversión reside en los personajes de Steve Martin y Martin Short, los cuales forman un dúo sensacional, y cuando desaparecen de escena, el show pierde garra, lastrado por unos incesantes flashbacks que lo único que consiguen es ralentizar el ritmo de la trama y el devenir de los acontecimientos. No tengo nada en contra del personaje de Selena Gómez, pero se cumple el cliché de joven enfadada con el mundo, con una subtrama que recuerda más a una serie juvenil que no a una comedia de suspense, rompiendo la vitalidad y el humor presentados hasta el momento. Cierto es que el personaje de la cantante y actriz tiene grandes momentos, pero no la dejan jugar de la misma forma que a los dos Martin.

Es obvio lo que han pretendido los responsables (combinación de géneros que contente a todo tipo de público), pero se centran demasiado en algunos personajes y tramas secundarias (algunas de las cuales no llevan a ningún lado), cuando lo mejor está en sus fascinantes protagonistas. No es habitual que los personajes principales de una serie no estén eclipsados por los secundarios, y aquí se desaprovecha ese milagro en demasiadas ocasiones, con una colección de secundarios que no están a su altura, por mucho que se pretenda. La sensación que queda es que se quieren contar demasiadas cosas con la intención de intentar despistar al espectador, cuando se podría haber contado exactamente lo mismo en menos episodios (creo que ocho hubiese sido maravilloso).

Y aunque estemos ante una serie tan interesante como entretenida, creo que el mayor logro radica en su reparto principal, con unos Steve Martin y Martin Short pasándoselo en grande. Me alegra que ambos hayan sido recuperados (estaban muy desaparecidos), demostrando que todavía tienen mucho que decir. Si se me diese a elegir, es indudable que Short ha sido la gran revelación, eclipsando a cualquier otro intérprete del elenco, gracias a uno de los mejores personajes del año. Se les echaba de menos.

Respecto a Selena Gomez, es obvio que su fichaje está motivado por la intención de los productores de conectar y atraer a las audiencias más jóvenes, pero eso no quita que su actuación sea más que convincente, siendo un buen contrapunto de los personajes de los Martin’s. Los secundarios también funcionan, destacando a Amy Ryan, Jane Lynch o a un Nathan Lane que también pide a gritos papeles más relevantes.

En conclusión, sé que he sacado a relucir los puntos negativos de la propuesta, pero cuando te gusta mucho una producción y notas que podría haber sido mejor, es lo que te nace. Eso no me impide recomendar esta serie a todo tipo de público, siendo perfecta para los amantes de la comedia, el crimen o, simplemente, los que quieran pasar un gran rato, porque la serie es divertida, emotiva y muy disfrutable. Una propuesta tan simpática como intrigante, en la que destacan Steve Martin y Martin Short (menudo dúo). Esperando con ganas más aventuras de este alocado e inseparable trío. Más asesinatos en el edificio, por favor.

Más críticas: ocioworld.net
7
18 de diciembre de 2021
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por Martin Short esta serie no me hubiera enganchado de la misma manera. Pero ese director acabado y arruinado, entusiasmado por atraer a la audiencia con la investigación de un crimen y cuya comicidad no decae en ningún momento, es el alma de la historia.

Steve Martin, creador de la serie, se reserva un papel más tierno (y más soso) y palidece junto a su compañero, aunque también tiene buenos momentos (spoiler). Selena Gómez hace una buena réplica juvenil a la pareja de carcamales, pero su papel va de más a menos.

En cuanto a los numerosos personajes que pululan por el edificio, hay secundarios que aportan ritmo e interés, como Amy Ryan en el papel de Jan o el siempre eficaz Nathan Lane, además del pitorreo en torno al cantante Sting, mientras que otros nos aburren un poco, como la policía del caso o el colega de Mabel, Oscar.

La serie ofrece rocambolescos crímenes del pasado y del presente, situaciones grotescas, sorpresas constantes, un episodio entero con subtítulos y un final impactante, que probablemente servirá para continuar con una segunda temporada.

Divertida historia de misterio, pero principalmente gracias a Martin Short en el papel del excéntrico Oliver Putnam. Inolvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Steve Martin destaca en la sorprendente compañía de Bugs Bunny y Porky y bajo los efectos de un veneno paralizante.
10
29 de septiembre de 2021
33 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien dice de una serie que es adelantada a su tiempo, quizás, lo que en realidad significa, es que es puntual en el presente.

Esta miniserie está diseñada por un equipo apasionante, estilo gabinete, de sabios creadores y analiticos de la realidad, sobre todo en cuanto a interfaz. Es original sin renunciar a la cultura cinematográfica.

Alguien se ha divertido mucho durante el rodaje. Y no me refiero solamente a los creadores Jhon Robert Hoffman y Steve Martin.

El casting es absolutamente transgresor, irónicomente; formado por dos viejas glorias que aprovechan su condición y su talento para desplazar a la audiencia a través de humor y misterio por escenarios geniales; y una jóven Selena Gomez deslumbrante que nos muestra su redescubrimiento como actriz gracias a la reaparición en el mundo de la TV en una serie de la que apenas hay unos pocos capítulos todavía.

Hacía tiempo que no veía una serie capítulo a capítulo, semana a semana, hasta donde el hechizo nos lleve.

El match entre los personajes está en el lado opuesto de lo moderno, es inevitablemente perfecto de manera más cósmica que cómica. Y no está falta de intriga y comedia. Steve Martin se deleita en su madurez acompañado de un brillante Martin Short (very welcome) cuyo feeling es indiscutible (se puede ver en Netflix, a modo de conversación, a ambos actores ilustrando su vida en An Evening You Will Forget for the Rest of Your Life) y una sutil Selena Gómez que engancha con la anterior generación y con la siguiente mientras todos los personajes crecen a la vez que los actores. En el mismo espacio de tiempo.

El elenco al completo es brillante. Lo es el guión, al menos lo que hemos visto. El diseño de cada capítulo es muy preciso.

Los saltos entre escenas aligeran el ritmo, los resúmenes al inicio de los capítulos ayudan a refrescar la memoria.

Me gustaría imaginar una reunión en ese gabinete. Deben de sentirse radiantes en su descubrimiento. Persiguiendo el misterio sin realmente querer saber cómo termina la historia.

El show está rodado en poco espacio, básicamente un edificio como en La Ventana Indiscreta pero sin límites de ningún tipo, con todo lujo de detalles y perfectamente integrado en nuestra contemporaneidad.

Cada fragmento ahonda un poco más en los personajes mientras la trama se entrelaza entre fantasía y realidad y alicientes más que grandilocuentes. Los secundarios aparecen acertadamente para construir un entorno y una atmósfera que no te dejará indiferente.

La acción muestra circunstancias muy variopintas que se encuentran en el más bizarro de los escenarios con necesidades bien diferentes. La relación entre los protagonistas será la llave para resolver un misterio que se hace real a la vez que se genera a través de la grabación y posterior reproducción de un pódscat titulado Only Murders in the Building.

Incluso hace guiños a la diversidad con original empatía.

A resolver el misterio.

"Mis cienes".
5
28 de agosto de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien, fresca y con su encanto.
Pero pasada la segunda temporada, la fórmula ya empieza de forma gradual y sin pausa a dar claras muestras de agotamiento, y es que no da para tanto, aunque se quiera.
Segunda avanza uno se aburre en el edificio, no queda otra, morir de aburrimiento.
4
6 de noviembre de 2021
35 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el sentimiento generalizado que me he encontrado cada vez que hablo con alguien sobre esta serie es que, en general, ha calado gustando bastante, me sorprende muchísimo ese positivismo generalizado.

No comparto o no entiendo como una trama simple que, las cosas como son, arranca bastante bien, se termina desinflando de forma tan sangrante episodio tras episodio termina por encandilar tantísimo, hasta citándola como una de las series del año. No me parece para tanto.

Yo no llegué ni a terminar la temporada. Las desventuras del trío protagonista me terminaron cansando hasta el punto de bajarme del carro en el episodio seis, pero podría haber sido antes. No por nada en particular, simplemente he visto que la trama no terminaba de engancharme por muchos cabos sueltos que se vayan atando.

Llega un momento en el que ni las inventivas de los guionistas pueden conseguir que vuelva a la trama (salpicada por momentos cómicos que son, más bien, sosillos) y deje de ver mi teléfono móvil. Aunque al principio juega bien a dar las dosis justas de información, termina volviéndose tramposa y cayendo en errores vistos en shows que considero mejores que este.

No puedo decir que esté mal realizada ni actuada, es más, hacía tiempo que no veía a Steve Martin tan a gusto con un personaje o a Martin Short tan conectado y que funcione su contraste con la juventud de Selena Gómez. Pero tampoco son personajes que tengan nada en especial, no me atraen y no consigo cogerles cariño por más minutos que pasen en pantalla juntos.

Mejor me bajo aquí.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Schoolmaster Games
    2022
    Ylva Forner
    3,6
    (45)
    Margaret (TV) (TV)
    2009
    James Kent
    La Sonate à Kreutzer
    1956
    Éric Rohmer
    5,9
    (100)
    Space Dogs
    2019
    Elsa Kremser, Levin Peter
    5,8
    (166)
    Poli de guardería 2
    2016
    Don Michael Paul
    3,6
    (391)
    Ana
    1951
    Alberto Lattuada
    6,2
    (313)
    Camino
    2023
    Birgitte Stærmose
    Caramelo de limón
    1983
    Boaz Davidson
    4,8
    (72)
    Cloclo
    2012
    Florent-Emilio Siri
    6,2
    (97)
    Acid Rain
    2019
    Tomek Popakul
    6,5
    (46)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para