Haz click aquí para copiar la URL

El origen del mal

Thriller. Drama Los celos y la amargura quiebran a la familia de Stéphane, que se inventa otra vida para impresionar al hombre rico y a las mujeres de su entorno, que la desautorizan. (FILMAFFINITY)
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de julio de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosos son diversos aspectos en ‘El origen del mal’. La narración de la misma, la cual recuerda en demasía a producciones de la misma índole que buscan una mezcla de causar interés desde el comienzo a tener una trama completa, pausada pero intensa en la que se vayan descubriendo los tejemanejes de la trama poquito a poco. Y digo recuerda, por que no termina de conseguirlo en su totalidad. No quiere decir esto que con ‘El origen del mal’ no podamos sentirnos satisfechos, pero si es cierto que la situación de la película habría generado mucho más con su visionado si en ciertos momentos dados se hubiese aplicado con más fuerza los giros argumentales y se hubiese ahondado en las sensaciones que los personajes están sintiendo a lo largo de la trama.

Es ingeniosa, eso es indudable. Stéphane llega como un personaje cargado de singularidades que va tejiendo todo lo que acontece a su alrededor y va creando así, poco a poco y con esas relaciones, el tejido completo que forma ‘El origen del mal’. Inmersiva en su ambientación, desde el comienzo del nudo vamos viendo como la trama va jugando y siendo, y como la fuerza de la película reside en sus personajes que, si bien no están excepcionales, si que son lo suficientemente interesantes como para que sigamos ante la llamativa premisa de la cinta. Un grupo de mujeres que con sus pros y sus contras forman el verdadero núcleo de ‘El origen del mal’.

Las interpretaciones son divisoras de opinión, a mi parecer. Si bien encontramos en este grupo de mujeres un buen trabajo coral, cierto es que individualmente algunas carencias en la construcción de los personajes interpretados no pasan desapercibidas. La madrastra, la hermanastra y el resto de habitantes femeninas de la casa son pequeñas montañas rusas, donde en ciertas escenas incrementan la potencia y credibilidad de la película y en otras tantas quedan como una leve interpretación sin más. Jacques Weber es la viva imagen del tóxico patriarcado; en ‘El origen del mal’ vamos viendo su personaje siendo un constante in crescendo de sensaciones, de perturbación, de decadencia… todo ello con una interpretación magnífica, sin duda; pero bajo el amparo de un personaje que tiene un jugo inmenso que sacarle.

‘El origen del mal’ tiene sin embargo una cantidad muy amplia de elementos que la hacen ser una cinta digna de su visionado, por supuesto. La fotografía, lejos de ser llamativa en su acción, sí que sirve como envoltura perfecta para hacer llegar al público esa sensación de desapego que se comprende una vez la narrativa nos lleva a ello, ambiente afincado en un cromatismo desaturado que ayuda a no dejar empatizar completamente, algo que también mantiene al público en constante tensión conforme los desenlaces del nudo van descubriéndose.

Crítica para MagaZinema
https://www.magazinema.es/
5
15 de abril de 2023
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pastiche de "8 femmes" y "Puñales por la espalda" con 4 arpías y 1 abobinable

A Laure Calamy siempre es un lujo verla. Esos ojos, esa sonrisa y expresión, esa interpretación... sin embargo en esta ocasión algo queda sin resolverse.

Lo mejor de la película es su música, aunque es quizás excesiva porque casi está en cada plano, así como la elección de Laura Calamy, porque es una actriz que siempre tiene carita de buena y mosquita muerta aunque de mujer luchadora.

La película es de intriga, misterio, de caos sentimental y falta de afectos familiares, junto con una obsesión o relación tóxica y dependencia hacia una pareja idealizada que saca provecho.
El ambiente tóxico en el que vive la familia rica, en una mansión llena de lujos de gusto chabacano, satura en su puesta en escena, con la acumulación de objetos, a lo síndrome de Diógenes de compras compulsivas ante el que no hay un fundamento argumental.

Lo peor, como parece definir su título, el origen del mal de esta película es su guión, en el que, a pesar de sus buenas ideas, no deja de ser predecible en su giro principal. Además, todas esas mentiras, juegos de esconder, falsedades, trucos sucios y golpes bajos, no acaban de justificarse puesto que se deja sin concretar qué pretenden las arpías. No se explica cuál es su intención, su móvil, tanto de la familia como de la intrusa. Por ello hay situaciones o referencias que no se acaban de comprender, escenas que pretenden una tensión sexual pero que no se completan ni respaldan un motivo futuro y por ello no se entienden.

A pesar de que la duración es larga, dos horas de película, y que el argumento y escenario es teatral, te deja con las ganas de entender el fundamento de los personajes y de qué hubieran sacado más partido "a lo francés" de un guión más completo y ensamblado.
4
7 de julio de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En uno de los planos iniciales, sobre el que se despliega el título de "El origen del mal", se presenta un lienzo de peces destripados sobre una de las mesas de la fábrica de conservas en la que trabaja Nathalie Cordier (Laure Calamy). Parece casi un anuncio de lo que está por venir, un despliegue a las entrañas de las partes más desagradables del ser humano. Así, en el momento en el que Nathalie decide pisar la mansión de los Dumontet, se da cuerda a la rueda de maldad dentro de ese lujo aparentemente inalterable que lo envuelve todo.

El gran acierto de la película es, sin duda, su talentoso reparto, capaz de entregar interpretaciones sólidas a pesar de la inestabilidad del material sobre el que se desenvuelven. No solo sus personajes toman decisiones en momentos incoherentes, sino que se ven obligados a sostener un guion que se acaba descuidando en el devenir de las acciones calamitosas y egoístas. Lo ideal es saber resolver el desorden y la confusión de forma consciente y con voluntad de decir algo, pero al final Sébastien Marnier aúna una obra que se pierde en sus propios giros y mentiras.

Esa inconsistencia se traslada también a lo formal, donde encima destacan algunos recursos como la fragmentación de pantalla que, pese a suscitar un interés inicial, cae en un uso pretencioso que no aporta gran cosa. Así, a pesar de un sugerente arranque y un constante manejo de la tensión, estos van en detrimento. Los giros inesperados terminan superando al argumento y avanzan cuesta abajo hacia un final que desinfla todo ese suspense construido al principio. El origen del mal del film subyace en ese descontrol que desafortunadamente desemboca en un cierre cutre y descuidado.

www.contraste.info
6
5 de noviembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mentira como método de vida para intentar conseguir riqueza sin hacer absolutamente nada.
Querer otra vida porque malgastas la tuya entre tus propias miserias y apropiarte de un personaje para arrasar con toda una familia por envidias, celos y éxito.
Un ejercicio de esnobismo sibilino, donde los diálogos se apresuran para encajar todas las piezas y no jugar al despiste, adentrándose más en las relaciones personales de la protagonista con todo su entorno.
Los acontecimientos van ocurriendo sobrepasando los límites de la moral, incendiando cualquier territorio conocido.
5
6 de julio de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Sébastien Marnier busca un hueco entre títulos como La ceremonia (Claude Chabrol), Gracias por el chocolate (ídem), Cache (Michael Haneke) o la más reciente Parásitos (Bong Joon-ho). Son películas que, sin formar parte de un género concreto, sí comparten un conjunto de elementos que determinan su sello. El más llamativo es que presentan a la familia tradicional como una entidad enferma, envenenada por una sociedad salvaje. Además, todas ellas oscilan entre el thriller y el drama familiar, teniendo la violencia como un recurso narrativo que siempre asoma, amenazante. Buscan generar incomodidad, en un juego de apariencias que se mueve entre el morbo y la denuncia, y con pretensiones ambiguas que saltan de la concienciación a la mera gamberrada. Sus personajes son contradictorios, y, a pesar de proceder de situaciones desaventajadas, despierten cierto rechazo. Finalmente, todas estas películas presentan la opresión de clase como el culpable principal de la mayoría de los males.

Seguramente, el rasgo más distintivo de El origen del mal es su mezcla de recursos. Y es que, en realidad, los títulos mencionados (con la salvedad de Parásitos) comparten la característica de ser, formalmente, más bien austeros. Algo que no está reñido, por supuesto, con el hecho de tener un sello personal: Cache destaca por sus planos estáticos y de larga durada, sin acompañamiento musical e inundados de frialdad (sello personal del autor del trabajo). Gracias por el chocolate posee una planificación asimétrica, casi descuidada, muy cercana a la inestabilidad de los personajes que la protagonizan. Y por supuesto, todos recordamos la puesta en escena de La ceremonia, mucho más estética, de colores apagados y de ritmo tranquilo, contenedora de toneladas y toneladas de rabia apunto de estallar. Finalmente, tenemos el manierismo, mucho más estilizado, del título de Bong Joon-ho, cargado de dinamismo y de movimiento, pero tan cínico y traicionero como el estaticismo de sus predecesoras. I es que todos estos trabajos, incluso el último, destacan, sobre todo, por tener un contenido mucho más perverso que sus propias formas.

El origen del mal, en cambio, parece ahogarse en el conjunto de elementos narrativos y argumentales que su autor se propone invocar. Por ejemplo, tan pronto apela a la sencillez del plano / contra plano como recurre a la pantalla partida o se sirve del plano secuencia. Es justo decir, no obstante, que no se trata de un problema de saturación, puesto que Marnier sabe componer la variedad estilística de su película de modo que, del acabado final, no resulte ninguna criatura estrafalaria, sino un producto formalista e incluso bien esquematizado. En realidad, si el título se resiente de las pretensiones del director es, más bien, por la vacuidad de su discurso. Y es que da la sensación de Marnier ha dedicado tanto esfuerzo en imitar los (diversos) recursos de los trabajos mencionados que ha terminado por firmar un trabajo de contenido volátil. En otras palabras, su tesis parece ir saltando de una rama a otra.

De ahí que presuntos golpes de efecto produzcan el sonrojo y que de algunos giros argumentales resulte la comicidad no buscada, como pasa con la secuencia en que Nathalie, intentando socorrer al patriarca millonario Serge Dumontet, se descubre arrodillada frente a la mujer, hija y nieta del mismo, en un plano cuya función narrativa es tan evidente que resulta exageradamente funcional. A partir de esta secuencia, surje una especie de lucha entre lo sutil y lo directo, como si Marnier pretendiera ser sutil e impactante a la vez; olvidando, como se sugirió en el segundo párrafo, que la virtud principal de las películas a las que pretende asemejarse reside en la perversidad de su reflexión y no en sus formas o giros argumentales. Un perversidad que conmueve, precisamente, por su inquietante sinceridad, tal vez el elemento que más se hecha de menos en El origen del mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El mundo perdido (Serie de TV)
    1999
    Colin Budds ...
    3,6
    (676)
    Hombres de élite
    2015
    David Hackl
    3,8
    (1.056)
    El accidente
    2010
    Michael Greenspan
    4,7
    (619)
    Circus Boy (Serie de TV)
    1956
    Robert G. Walker ...
    Yolki 5
    2016
    Timur Bekmambetov ...
    María Montessori (TV)
    2007
    Gianluca Maria Tavarelli
    7,0
    (200)
    The Curse of Wolf Mountain
    2023
    David Lipper
    Creature
    1985
    William Malone
    3,4
    (284)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para