InfinitiMiniserie
5,7
146
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller
Miniserie de 6 episodios. La Estación Espacial Internacional (ISS) se ha quedado en silencio y la tripulación está en peligro. Al mismo tiempo, se encuentra un cuerpo decapitado y encerado en un techo en Kazajistán. La identificación del cadáver no deja lugar a dudas: el cuerpo pertenece a un astronauta estadounidense que se encuentra actualmente en una misión en la ISS. Una astronauta francesa, despedida del programa espacial, y un ... [+]
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una serie que permite pensar, incluyendo temas como el zoroastrismo, la física cuántica, el multiverso y una cuota poética en las relaciones personales y en los desolados paisajes de tierras lejanas.
Evita recursos infantiles de la mayoría de series y películas donde “el amuleto mágico encontrado bajo el felpudo de tu casa te permitirá un bucle temporal para poder besar a la chica de tus sueños”.
No es para todos los gustos, muchos huirán cuando la complejidad de la trama vaya incluyendo intrigas políticas.
A pesar de que como serie de ficción evita temas de actualidad como guerras o pandemias, se agradece que se dote de emociones reales a los astronautas en épocas de viajes comerciales, desechando el perfil robótico Hollywoodense.
Las actuaciones muy por encima de la media actual donde pareciera que toman modelos de buena apariencia a los que ponen a recitar los parlamentos de la trama.
Evita recursos infantiles de la mayoría de series y películas donde “el amuleto mágico encontrado bajo el felpudo de tu casa te permitirá un bucle temporal para poder besar a la chica de tus sueños”.
No es para todos los gustos, muchos huirán cuando la complejidad de la trama vaya incluyendo intrigas políticas.
A pesar de que como serie de ficción evita temas de actualidad como guerras o pandemias, se agradece que se dote de emociones reales a los astronautas en épocas de viajes comerciales, desechando el perfil robótico Hollywoodense.
Las actuaciones muy por encima de la media actual donde pareciera que toman modelos de buena apariencia a los que ponen a recitar los parlamentos de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el último episodio se devela el misterio, la llamarada solar provoca el contacto con un universo paralelo que une a los astronautas de ambos lados en una nave espacial, lo mismo ya había ocurrido 25 años atrás.
Las “versiones” del otro lado quemadas por la radiación son enviadas a la tierra y sus cuerpos reciben los ritos funerarios del zoroastrismo, religión que adora al sol.
El principio de indeterminación de Heisenberg de la mecánica cuántica produce que la pareja protagonista esté y no esté al mismo tiempo en la capsula espacial cuando la nave robot va a buscarlos.
Las “versiones” del otro lado quemadas por la radiación son enviadas a la tierra y sus cuerpos reciben los ritos funerarios del zoroastrismo, religión que adora al sol.
El principio de indeterminación de Heisenberg de la mecánica cuántica produce que la pareja protagonista esté y no esté al mismo tiempo en la capsula espacial cuando la nave robot va a buscarlos.
22 de abril de 2022
22 de abril de 2022
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie tiene muy poco gancho y se muestra repetitiva de principio a fin. Cinco episodios en los que ocurren muy pocas cosas dignas de interés, y un último capítulo, el sexto, en el que se nos presenta un desenlace más bien tontuno.
La supuesta mezcla de política, religión y pseudociencia no funciona desde mi punto de vista. Quien vaya buscando ciencia ficción puede ahorrarse el visionado; ni hay aventura espacial, ni resquicio alguno de ciencia por ningún lado.
La supuesta mezcla de política, religión y pseudociencia no funciona desde mi punto de vista. Quien vaya buscando ciencia ficción puede ahorrarse el visionado; ni hay aventura espacial, ni resquicio alguno de ciencia por ningún lado.
22 de diciembre de 2022
22 de diciembre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber hecho mucho ruido antes de su estreno, esta miniserie francesa de supuestamente buena factura, propone un gran misterio a raíz de un accidente en la estación espacial internacional.
Son solamente 6 capítulos en los que el punto de partida es atractivo, pero que a la hora de la verdad se queda un poquito a medio gas.
Por supuesto, prácticamente todo transcurre en tierra, investigando el caso con relativa tranquilidad.
Se mezclan cosas y temas con ganas de liar al espectador, pero en mi caso, no me ha enganchado demasiado.
La sensación que me da la serie es que se podría haber resumido más, y que podría haber estado bastante mejor teniendo en cuenta su premisa argumental. Creo que este misterio tan desconcertante, no está narrado con la suficiente garra. Es como cuando de un buen libro hacen una película que no está a la altura.
Los actores tampoco son nada del otro mundo, con personajes un tanto fríos y que nos da igual lo que les pase.
En general es lenta y poco impactante, a pesar de sus pretensiones.
Con todo y con eso, al final creo que le voy a dar el aprobado, porque por lo menos se deja ver hasta el final y mantiene el interés justo por saber qué pasará y cómo terminará. El último episodio es el mejor, y nos hace pensar un poco. No es que sea como los trabajos de Christopher Nolan, pero bien.
También es verdad que el hecho de que sea tan corta ayuda bastante. Si fuera más larga o fuera a tener más temporadas, otro gallo cantaría.
Son solamente 6 capítulos en los que el punto de partida es atractivo, pero que a la hora de la verdad se queda un poquito a medio gas.
Por supuesto, prácticamente todo transcurre en tierra, investigando el caso con relativa tranquilidad.
Se mezclan cosas y temas con ganas de liar al espectador, pero en mi caso, no me ha enganchado demasiado.
La sensación que me da la serie es que se podría haber resumido más, y que podría haber estado bastante mejor teniendo en cuenta su premisa argumental. Creo que este misterio tan desconcertante, no está narrado con la suficiente garra. Es como cuando de un buen libro hacen una película que no está a la altura.
Los actores tampoco son nada del otro mundo, con personajes un tanto fríos y que nos da igual lo que les pase.
En general es lenta y poco impactante, a pesar de sus pretensiones.
Con todo y con eso, al final creo que le voy a dar el aprobado, porque por lo menos se deja ver hasta el final y mantiene el interés justo por saber qué pasará y cómo terminará. El último episodio es el mejor, y nos hace pensar un poco. No es que sea como los trabajos de Christopher Nolan, pero bien.
También es verdad que el hecho de que sea tan corta ayuda bastante. Si fuera más larga o fuera a tener más temporadas, otro gallo cantaría.
17 de octubre de 2024
17 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede resultar realmente sorprendente esta miniserie, con estandarte francés, aunque notablemente representada por diferentes artistas internacionales. Estadounidenses, franceses, ucranianos, rumanos, kazajos, británicos, belgas, suizos... Como se puede observar, absolutamente internacional.
Lo cierto es, que nos encontramos ante un thriller en toda regla. Un relato realmente sinuoso. Con la carrera espacial como desencadenante de una trama, realmente compleja y cargada de elementos intrigantes.
El legendario Cosmódromo de Baikonur, antaño, testigo majestuoso de las grandes gestas aeroespaciales de la Unión Soviética, es el escenario donde se desarrollará una intrigante trama. La Agencia Espacial Rusa la cual, intenta relanzar su operatividad y prestigio. En colaboración con otras distintas agencias, incluidas la NASA y una floreciente Agencia Espacial China.
Un trágico accidente en la ISS, dará lugar a una serie de eventos que comprometerán, a la policía kazaja, a la sospecha creciente sobre conspiraciones, estas provenientes desde Estados Unidos y China. Y por supuesto, también a la Agencia Espacial Rusa. Con el prestigio casi a punto de tocar suelo y, con una creciente animadversión hacia todo lo que suene a ruso y a sus injerencias, por parte del pueblo kazajo.
Asesinatos, investigaciones policiales, conspiraciones, y un proyecto espacial que se tambalea. Un autentico desfile de personajes, algunos siniestros, pero que tienen su propia historia que contar. Todo enmarcado en un territorio tremendamente deprimido, hostil. El otrora orgullo del avance tecnológico y aeroespacial soviético, que era Baikonur, hoy se nos presenta casi, como un escenario fantasmagórico.
La serie cuenta con no demasiadas escenas de acción, aunque hay que precisar, que todas ellas, están resultas de forma muy notable. El relato thriller, poco a poco irá solapándose con otros elementos, diría que inesperados, como la fantasía, la mística y, la ciencia ficción. Algo que a mí me ha resultado algo excesivo. Pienso que hubiese sido más efectiva, con la omisión de alguno de ellos. Aunque ello implicase renunciar a algunos giros inesperados, que se dan en la serie.
En cuanto a lo interpretativo me resulta bastante correcta. Pienso que hay algunos personajes interesantes, como el agente de policía Isaak Turgun (Daniyar Alshimov) y, quizás con menos relevancia, pero también me ha gustado la ingeniera Reva Shiripati (La actriz Británica-Hindú Ellora Torchia).
La puesta en escena, la recreación de escenarios, etcétera, se me antojan bastante deficientes. Me cuesta mucho imaginar una instalaciones de altísima tecnología, como las que se presupone pueda tener el Cosmódromo de Baikonur, pareciéndose más a los pasillos, halls, puertas, etcétera, del ambulatorio de mi pueblo, hace 50 años.
Bien, aconsejable, no desmerece, tiene buenas partes de las que se puede disfrutar. Pienso que sí merece la pena echarle un vistazo, aunque yo personalmente, la hubiese aligerado un poco de tanta carga.
Lo cierto es, que nos encontramos ante un thriller en toda regla. Un relato realmente sinuoso. Con la carrera espacial como desencadenante de una trama, realmente compleja y cargada de elementos intrigantes.
El legendario Cosmódromo de Baikonur, antaño, testigo majestuoso de las grandes gestas aeroespaciales de la Unión Soviética, es el escenario donde se desarrollará una intrigante trama. La Agencia Espacial Rusa la cual, intenta relanzar su operatividad y prestigio. En colaboración con otras distintas agencias, incluidas la NASA y una floreciente Agencia Espacial China.
Un trágico accidente en la ISS, dará lugar a una serie de eventos que comprometerán, a la policía kazaja, a la sospecha creciente sobre conspiraciones, estas provenientes desde Estados Unidos y China. Y por supuesto, también a la Agencia Espacial Rusa. Con el prestigio casi a punto de tocar suelo y, con una creciente animadversión hacia todo lo que suene a ruso y a sus injerencias, por parte del pueblo kazajo.
Asesinatos, investigaciones policiales, conspiraciones, y un proyecto espacial que se tambalea. Un autentico desfile de personajes, algunos siniestros, pero que tienen su propia historia que contar. Todo enmarcado en un territorio tremendamente deprimido, hostil. El otrora orgullo del avance tecnológico y aeroespacial soviético, que era Baikonur, hoy se nos presenta casi, como un escenario fantasmagórico.
La serie cuenta con no demasiadas escenas de acción, aunque hay que precisar, que todas ellas, están resultas de forma muy notable. El relato thriller, poco a poco irá solapándose con otros elementos, diría que inesperados, como la fantasía, la mística y, la ciencia ficción. Algo que a mí me ha resultado algo excesivo. Pienso que hubiese sido más efectiva, con la omisión de alguno de ellos. Aunque ello implicase renunciar a algunos giros inesperados, que se dan en la serie.
En cuanto a lo interpretativo me resulta bastante correcta. Pienso que hay algunos personajes interesantes, como el agente de policía Isaak Turgun (Daniyar Alshimov) y, quizás con menos relevancia, pero también me ha gustado la ingeniera Reva Shiripati (La actriz Británica-Hindú Ellora Torchia).
La puesta en escena, la recreación de escenarios, etcétera, se me antojan bastante deficientes. Me cuesta mucho imaginar una instalaciones de altísima tecnología, como las que se presupone pueda tener el Cosmódromo de Baikonur, pareciéndose más a los pasillos, halls, puertas, etcétera, del ambulatorio de mi pueblo, hace 50 años.
Bien, aconsejable, no desmerece, tiene buenas partes de las que se puede disfrutar. Pienso que sí merece la pena echarle un vistazo, aunque yo personalmente, la hubiese aligerado un poco de tanta carga.
9 de diciembre de 2022
9 de diciembre de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie francesa de 6 episodios ambientada en Kajakistán y una estación orbital.
La serie comienza con un accidente en la estación orbital, que es un tradicional recurso usado en cientos de películas de Sci-Fi, un género que abandona bien pronto para convertirse en una policial de intrigas para finalizar de manera sorprendente e inesperada resolviendo el tema de una manera sobrenatural.
Planteado el guíón de esa forma la miniserie no encuadra bien en ningún género y por lo tanto al no poder sostener las reglas propias de cada género se convierte en una serie poco coherente y poco verosímil.
El ritmo es lento, muy lento como casi todo el cine francés clásico.
Buenas interpretaciones.
A mi personalmente en los primeros episodios me interesó pero luego me aburrió tanto que sólo vi unos quince minutos del último episodio lo cual demuestra que mi interés por la miniserie terminó siendo nulo.
Aún así... en Netflix suele haber cosas muchísimo peores.
La serie comienza con un accidente en la estación orbital, que es un tradicional recurso usado en cientos de películas de Sci-Fi, un género que abandona bien pronto para convertirse en una policial de intrigas para finalizar de manera sorprendente e inesperada resolviendo el tema de una manera sobrenatural.
Planteado el guíón de esa forma la miniserie no encuadra bien en ningún género y por lo tanto al no poder sostener las reglas propias de cada género se convierte en una serie poco coherente y poco verosímil.
El ritmo es lento, muy lento como casi todo el cine francés clásico.
Buenas interpretaciones.
A mi personalmente en los primeros episodios me interesó pero luego me aburrió tanto que sólo vi unos quince minutos del último episodio lo cual demuestra que mi interés por la miniserie terminó siendo nulo.
Aún así... en Netflix suele haber cosas muchísimo peores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here