Haz click aquí para copiar la URL

El último late night

Terror En la noche de Halloween de 1977, el caos se desata cuando el presentador Jack Delroy entrevista a una parapsicóloga y a una joven adolescente que es la única superviviente de una matanza masiva en una iglesia satánica. (FILMAFFINITY)
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de octubre de 2023
194 de 247 usuarios han encontrado esta crítica útil
A poco que conozcáis a los directores que se encargan de esta obra, lo cual os recomiendo que hagáis si no es el caso, os vais a llevar una buena sorpresa porque esta no tiene nada que ver con sus dos obras anteriores, y aunque sí que van a encontrar un pequeñito lugar para mostrar el gore que tanto les gusta, no va a ser la tónica dominante. Podréis encontrar una evolución en ambos creadores que os sorprenderá. Dejaos llevar por mi recomendación y os aseguro que no saldréis defraudados, esta está destinada a aparecer en todas las listas de lo mejor del terror de 2023.

Un presentador de Late night de finales de los setenta busca alcanzar la gloria con su show en vivo, para ello no se detendrá ante la idea de mostrar a los espectadores cualquier cosa que le haga subir la audiencia, esta irresponsable actitud llevará a todos los relacionados con el Late night a sufrir demoníacas consecuencias al tratar de conocer al mismísimo diablo.

Nos encontramos ante un desesperado presentador sin escrúpulos que no tiene mayor problema en vender sus miserias personales en televisión, cosa que nos hará ir conociendo en profundidad al personaje el cual no tiene desperdicio. Con actitud chulesca y aires de Don Juan de otra época no dudará en arrastrar a cuantos colaboran con él en el programa, ayudado por el productor que le irá haciendo las funciones de demonio malo en miniatura que te asesora desde el hombro, metafóricamente hablando claro, no dudará en tirar hacia delante por el camino del éxito con tal de conseguir el máximo de audiencia en su programa especial de Halloween, incluso cuando el demonio empiece a asomar las orejas.

Precisamente por esto uno de los puntos fuertes del conjunto que hacen grande esta obra es el acierto absoluto al rescatar a David Dastmalchian, un secundario de lujo en su carrera que se hace con el protagonismo absoluto en esta ocasión como conductor del programa, una elección acertada de cast que ayuda a transmitir la credibilidad que se busca, una cara tan particular como la de David es un engranaje más en una obra setentera que rebosa caspa, hombreras en la americana y colores pastel para estar a la moda. Una interpretación categórica y memorable más allá de su imagen particular, apoyada en ocasiones, eso sí, en Rhys Auteri y Steve Mouzakis dos acompañantes únicos que refuerzan la tapadera del primero.

Sólo con ver el ritmo, el tono y la fantástica ambientación de la cinta es palpable que los hermanos Cameron y Colin Cairnes tienen el culo pelado de ver late nights de los setenta incluso inicios de los ochenta, también conocen de su mecanismo desde dentro y esto es magnífico ya que juegan a entrar y a salir del director a su merced, a medida que toman lugar los anuncios en forma de patrocinadores del programa. Guion coescrito por ambos creadores, al igual que ocurría en sus dos anteriores trabajos e imprescindibles obras si te gusta el gore, 100 Bloody Acres y Scare Campaign. Podemos decir por lo tanto que al igual que lo es el trabajo artístico y de diseño, el guion y el montaje son impecables.

Como únicos peros, porque a pesar de ser sin duda de las mejores películas de terror del año, siempre hay algo que rascar, encuentro que los efectos digitales del final no me terminan de gustar, quizás el camino que venía teniendo el filme con los efectos prácticos habría sido una elección más romántica para con el terror, y por otro lado, la similitud en la idea principal con Ghostwatch (1992) dirigida por Lesley Manning y con guion de Stephen Volk, un programa especial de Halloween en “vivo” sobre las casas más encantadas de Gran Bretaña con conexión desde plató que hicieron creer al público que lo que estaban viendo por televisión era real y no parte de un programa de ficción, evocando desde la distancia al programa de radio The Mercury Theatre on the Air donde Orson Welles, causo el pánico entre los oyentes un treinta de Octubre de 1938 al hacerles creer que estaban sufriendo una invasión alienígena con su adaptación de La Guerra de los mundos del escritor y novelista H. G. Wells. Sin desmerecer el guion de los Cairnes pues ya he comentado que es casi perfecto, es innegable que la coincidencia de la idea principal es más que manifiesta.

Muy dinámica y entretenida Late Night with the Devil es un magnífico ejemplo de que si hay algo que contar, aunque ya exista, si está bien hecho funciona, una apuesta además por el terror sin dejar de lado al demonio y las posesiones pero haciendo de los tópicos de las creencias de los setenta una herramienta de entretenimiento para volatilizar los casi noventa minutos de pura diversión que pasan volando.

https://www.terrorweekend.com/2023/10/late-night-with-devil-review.html
6
21 de abril de 2024
197 de 262 usuarios han encontrado esta crítica útil
—Damas y caballeros, bienvenidos a la charla nocturna en la que intentaremos encontrar una explicación a lo ocurrido en el siniestro «Late Night with the Devil». ¿Se contactó con el diablo esa noche? ¿Existe una explicación oculta incluso más terrorífica? ¿O era todo mentira? Para desentrañar la verdad tras el suceso, contaremos con tres invitados excepcionales. Se lo advierto, el último les volará la cabeza con su interpretación de los sucesos. Todo ello aquí, en Búhos Nocturnos, tras una breve pausa para la publicidad.

[…]

—Estamos de vuelta, queridos espectadores. Sin más dilación, demos paso a nuestro primer invitado, el señor Escéptico, un aplauso para él —dice el presentador mientras Escéptico entra con cara de pocos amigos y se sienta con el ceño fruncido—. Es un placer tenerle aquí con nosotros esta noche, señor Escéptico. ¿Cómo se encuentra?

—Aburrido. Estoy cansado del efectismo barato de los programas actuales, un burdo espectáculo realizado para un público crédulo y estúpido. —El público lo abuchea—. Hoy expondré una vez más los sencillos trucos de los ilusionistas de la televisión.

—Se lo digo, estamos todos deseando escuchar cómo explica los extraordinarios sucesos que presenciamos. —El presentador se gira y mira a la cámara—. No se muevan de sus asientos, pues nuestra segunda invitada está a punto de hacer aparición, justo después de unos anuncios. Volvemos enseguida.

[…]

—Ya estamos aquí, en Búhos Nocturnos, preparados para dar la bienvenida a una enigmática persona que asegura tener mucho que decir sobre el tema que trataremos. ¡Un fuerte aplauso para la señorita Perversa! —El público se pone en pie para recibir a una adorable jovencita que no para de sonreír—. Buenas noches, Perversa, gracias por acompañarnos hoy. Tengo entendido que es una experta en posesiones demoníacas.

—Muchas gracias por contar conmigo, estoy muy feliz de aportar parte de mí a este delicioso público jijiji —dice la chica con mirada divertida—, así como de desvelar la verdad tras los acontecimientos sobre los que charlaremos. Verá, yo fui víctima de una secta y estoy poseída desde entonces, por eso sé a ciencia cierta lo que pasó. Por cierto, señor Escéptico, su madre le manda saludos.

—Va a tener que esforzarse un poco más, niña, eso es de primero de posesiones —contesta Escéptico—.

—Jijiji. —Un extraño brillo aparece en los verdosos ojos de Perversa.

—Por favor, contengan unos minutos sus ganas de comenzar a debatir, que aún nos falta otro tertuliano —interrumpe el presentador—, al cual tendremos presente en tan solo un instante. Un anuncio y regresamos.

[…]

—La intriga empieza a sentirse en el ambiente. Sé que en casa están tan impacientes por el inicio de las exposiciones de nuestros invitados tanto como yo. Pero aún nos falta un último integrante en este variado grupo. Recibamos con un sonoro aplauso al líder de La Secta, el eminente Sectarín.

—Buenas noches, espectadores del mal. —Sectarín acomoda su larga túnica y mira al público con semblante calmado—. Durante años he realizado innumerables rituales ocultistas, observando su impacto en el mundo que nos rodea. Hoy les abriré los ojos para que puedan comprender la tenebrosa naturaleza de ese último Late Night. Soy el poseedor de la verdad definitiva, y puedo adelantarles que todos ustedes están condenados.

—Menuda introducción, señor Sectarín, nos tiene en ascuas. —El presentador se dirige a la cámara una vez más—. ¡Ya estamos todos! No vamos a postergarlo más. Damas y caballeros, pónganse cómodos y presten atención, pues damos paso a la ronda donde nuestros invitados intentarán descifrar los inquietantes eventos de «Late Night with the Devil» desde diferentes perspectivas. Justo después de una última pausa publicitaria. Aquí, en Búhos Nocturnos.

[…]

---- ¡ATENCIÓN! ¡ATENCIÓN! ----

Si no ha visto usted el programa «Late Night with the Devil» le recomendamos encarecidamente que no continúe. Búhos Nocturnos no se hace responsable de los SPOILERS a partir de este momento.

------- ¡SPOILER! ¡SPOILER! -------

[…]

—¡Comenzamos! Señor Escéptico, siento que está ansioso por abrir la charla, la palabra es toda suya.

—Gracias. Bueno, mi explicación es la de cualquier persona con un poco de sentido común, y es muy sencilla. Todo el programa ha sido una farsa, un mero espectáculo para lograr aumentar el índice de audiencia. Admito que lo han hecho muy bien, pero a mí no me engañan. Parece evidente que Delroy, el presentador de ese teatrillo, trae a un puñado de actores al plató y elabora con su ayuda una serie de trucos visuales, sin más. Las partes donde aparentemente vemos una niña levitar o gusanos saliendo de un cuerpo son una mezcla de ilusionismo y escenas pregrabadas, lo que también se aplica a la delirante parte final. ¿Un demonio eléctrico que mata a todos? Por favor, un poco de seriedad.

—Entonces usted cree que nada de lo que vimos fue real —interviene el presentador—, pero entonces, ¿cómo explica los muertos? Porque murieron de verdad.

—Permítame que lo dude —responde Escéptico con aire intelectual—. Lo cierto es que no tenemos ninguna prueba real de que esas personas murieran ahí, pues todo lo que pasó esa noche fue inmediatamente envuelto en incertidumbre. Los implicados, “casualmente”, desaparecieron, lo que no hace más que revalorizar mi opinión. Fue un engaño televisivo de un programa decadente que se aprovechó de la inocencia de los espectadores para causar un impacto en su despedida y vivir de las rentas.

—Veo que lo tiene usted muy claro, sin embargo, parece demasiado simple que todo fuese una ilusión. No parece haber manipulaciones en el vídeo del directo, y las identidades de los implicados están contrastadas, no eran simples actores. Por ejemplo —dice el presentador girándose hacia Perversa—, tenemos pruebas de que la niña de la grabación era, efectivamente, la única superviviente de una secta, y documentos posteriores describen los “episodios demoníacos” que sufría. ¿Le gustaría intervenir, joven Perversa?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
—Jijiji, esto es tan divertido —dice Perversa mientras hace un inquietante movimiento con la cabeza hacia Escéptico—. Este hombre está cegado por el miedo a la verdad, pobre idiota. —Su rostro sonriente vuelve a girar bruscamente hacia la cámara—. Yo les contaré lo que realmente pasó ese día, que me lo susurró mi amigo Satán. La verdad es simple, el señor Delroy pertenecía a un grupo de gente poderosa que conseguía su fama mediante pactos con mi amigo. Según el contrato que firmó, Delroy vendería su alma mediante varios sacrificios a cambio del éxito de su programa, culminando con la consecución del número 1 en programas más vistos de la televisión. Jijiji. Fui una gran fanática del sacrificio de la mujer que amaba para lograrlo. ¡Me saltaron las lágrimas de la risa! Jijiji. «Late Night with the Devil» fue el cumplimiento de la cláusula final, donde por fin todo el mundo lo estaba viendo. Batió todos los récords. Jijiji. Ahora su alma me pertenece… Digo, a mi amigo. Jijiji.

—Espeluznante testimonio —dice el presentador tras un silencio incómodo, rompiendo la rareza del ambiente—, y lo cierto es que tiene bastante sentido. Me da miedo preguntarle sobre su amigo, no vaya ser que su cabeza empiece a girar 360º, y nos estamos quedando sin tiempo, por lo que voy a dar paso al líder Sectarín. Usted habló antes sobre una verdad subyacente que nos implicaba a todos. ¿A qué se refería?

—Pues mire usted, me gustaría dirigir la atención de la audiencia hacia los detalles que nos cuenta el programa sobre Abraxas, la secta que tenía cautiva a la niña. Nos dice que era un grupo que sacrificada jovencitas de 13 años, previa posesión diabólica, para observar como el mal en su interior se expandía, entrando en todos los observadores del ritual. La muerte de las chicas se llevaba a cabo con una daga especial, la cual se encontraba entre los objetos expuestos por el propio Delroy. ¿Me siguen ustedes?

—Sin problema —responde el presentador—, aunque no acabo de entender la importancia de esos detalles, lo único relevante es que la niña estaba poseída…

—¡Esos detalles son lo único que importa! —le corta Sectarín en tono grave—. Dígame, ¿cuántos años tenía la niña cuando fue salvada?

—Diez, si no recuerdo mal.

—¿Y cuántos años tenía en el momento del programa?

—Debería andar alrededor de… trece. —el presentador casi se atraganta—. Y Delroy la asesina con la daga. ¡No puede ser! ¿Me está usted diciendo…?

—Parece que ya lo ha entendido. Sí, lo que ha dicho Perversa era verdad, Delroy sacrificó su alma por el índice de audiencia, pero no le ha dicho toda la verdad. Delroy solo era un peón de algo mucho más ambicioso, un ritual como nunca antes se había visto. Varios miembros del público y técnicos del programa eran en realidad miembros de la secta, y habían planificado el evento con minuciosidad. Sacrificando a la chica en directo, el mal ha conseguido viajar a millones de hogares, condenando sus almas para siempre, y de paso cumple el contrato con Delroy, otorgándole al fin su ansiado número 1. Como se suele decir, el diablo siempre mata dos pájaros de un tiro.

—Increíble. Me ha roto usted todos los esquemas. Bueno, creo que a todos.

—Pues aún queda lo mejor. —Sectarín sonríe maliciosamente, se levanta y se pone al lado de Perversa—. ¿Sabe usted cuántos años tiene Perversa? —Sectarín saca una daga de su bolsillo—. Ya se lo digo yo: ¡TRECE! —grita mientras le clava la daga con violencia, riendo como un loco.

—Soy tu siervo, señor Diablo —masculla Escéptico.

—Jijijijuuuuuugggggrrr —balbucea Perversa con sangre en la boca.

—Fieles espectadores, finalizamos aquí el programa debido a dificultades técnicas. Les espero en nuestra próxima edición, si nada malo les sucede. Gracias por acompañarnos en otra demente aunque aclaratoria velada de… Búhos Nocturnos.
7
21 de abril de 2024
89 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Cameron Cairnes y Colin Cairnes quienes también escriben el guion y protagonizada por David Dastmalchian, Laura Gordon e Ingrid Torelli.

Sinopsis

Una emisión de televisión en directo en 1977 sale terriblemente mal y desata el mal en las salas de estar del país.

Desde el instante en que pude ver su tráiler me parecía que sería una de las películas más interesantes a seguir en este 2024 y ciertamente no me he equivocado con el resultado final que nos ofrece Late Night with the Devil. La película que nos regalan los Cairnes es realmente una auténtica pasada por aquel terror diferente que se adorna con una comedia bien oscura y gratamente bien ocupada dándonos una película que te mantiene en todo momento inmerso en lo que está sucediendo en dicho Late como si realmente fuéramos los televidentes viendo todo en vivo.

Para que todo funcione, gran parte de ese buen trabajo cae en manos de las impecables interpretaciones, en especial de David Dastmalchian que soporta todo el guion en su intensa representación de un personaje que profesa dos caras de una manera fascinante. El claro ejemplo de cuando se prenden las luces y cuando se apagan sacan la verdadera realidad de uno como persona aplica perfectamente en el personaje principal de Jack Delroy. La presentación del actor en su primer protagónico lo posiciona como un actor a tener en cuenta en futuros proyectos que se le puedan entregar, demostrando que se puede cargar perfectamente en sus hombros un guion con diversos matices, cosa que lo lleva a una versatilidad interesante.

Por su parte, un guion lleno de sátira sabe en todo momento lograr cautivar tu atención como espectador sin soltar jamás la intensidad de un guion que tiene mucho que decir sobre una cultura televisiva de una década en específico en EE. UU. Suceden tantas cosas que es fácil perderse, pero el ingenio, la minuciosa recreación de la época en que transcurre todo permiten que su guion siempre fluya hasta brindarnos un alucinante final que hace que todo valga la pena desde principio a fin.

Es una película con una propuesta diferente a todo lo que nos llega habitualmente, cosa que uno agradece como espectador y más aún si el resultado es bastante satisfactorio entregándonos una película que cumple con entretenerte, concentrarte y darte cine de eso que tanto uno busca como espectador. Posiblemente, no tenga el terror de ese que te hace saltar de tu asiento, pero tiene un terror de ese que es inteligente y altamente cautivador que te lleva a estar pendiente de cada detalle que te pueda ofrecer para confirmar todas aquellas sensaciones que vayas adquiriendo a medida que vas entendiendo todo lo que estamos viendo.

Seguramente entra de lleno en el top de mejores películas de terror del año y también entre las grandes sorpresas de 2024, con un mérito absoluto de darnos algo que nos permita volver a creer en un género que cuando propone cosas nuevas es uno de los más satisfactorios para el espectador.
7
20 de mayo de 2024
42 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor ver esta ingeniosa película de noche mientras imaginas que estás presenciando, en directo, un "late nigth" de entrevistas en la televisión estadounidense a finales de los 70.

El protagonista y presentador del programa en cuestión, Jack Delroy, no pasa por su mejor momento. Ha perdido a su mujer, las audiencias de su programa se están resintiendo y su continuidad y futuro están en el aire. Dispuesto a todo por recuperar el interés de los espectadores (y animado por su diabólico productor) organiza un especial de "Halloween" que resultará ser mucho más terrorífico de lo que ambos esperan. La invitada estrella es una adolescente acompañada de su terapeuta y, presuntamente, está poseída por el mismísimo diablo.

David Dastmalchian está que se sale, lo clava en su papel. Consigue incluso que empatices con Delroy y desees que, al final, todo le salga bien. La historia cuenta con pocos personajes, pero suficientes y todos y todas están a la altura.

La inmersión en los 70 es total y tienes que recordarte, a ratitos, que estás viendo una película y no una antigua reposición. La forma de rodarla, la gama de colores elegida y el trabajo de posproducción, maquillaje, peluquería y vestuario tienen la culpa.

Si la telebasura nocturna ha sido uno de tus "guilty pleasures" y pasaste unos añitos sin dormir las horas recomendadas por ver terminar Crónicas Marcianas y si, además, te mola ver lo que sucede durante "la publi" o fuera de cámaras y adentrarte en los entresijos de la tele, te vas a divertir mucho con esta peli. Las fans de las Hermanas del Baptisterio, las Caras de Bélmez, de la sección de Javier Sierra y del programa Iker Jiménez (cuando estaba en la radio) estamos de enhorabuena.

Gran guión, con buenos diálogos, que recoge todos los clichés de este tipo de programas, en los que todo vale por el "share". Una incisiva sátira sobre los medios de comunicación, un asomarte a esos "late" de los que se nutrieron estos formatos durante las tres décadas siguientes, muchas referencias, posesiones infernales (con giro de cabeza incluido) y mucho humor. ¿Que puede salir mal?

Yo soy de las que se hubiera tragado este especial de TV enterito, y con palomitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y me habría caído la diabólica maldición en directo.
6
19 de mayo de 2024
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un completo profano en el género, habiendo visto sólo algunas películas de terror en mi vida, de las cuales he disfrutado una proporción prácticamente ridícula, debo decir que ‘Late show with the devil’ me ha sorprendido gratamente.

Sin pretensiones, se combinan dos temas de los que se realiza, más allá (nunca mejor dicho…) de una simple y efectista caricatura, un retrato decente y con la profundidad permitida por el medio y los recursos empleados.

Repito que no soy fan del terror, ni mucho menos, pero puedo llegar a identificar guiños homenajeando a clásicos del género y, más que un collage de temas más o menos recurrentes, he percibido un puzle en el que encajan las piezas más habituales (entiéndase como las de mayor éxito popular) del terror, por un lado, con una crítica mordaz y sensata al periodismo en general y al mundo de los late shows en particular, por otro. Y en esta faceta, es ‘Network’ el claro y homenajeado referente.

Por estas razones, más que “trama”, creo que la película tiene “tejido”, con su trama y su urdimbre: espiritismo y late shows (aunque en ciertos momentos y lugares de la historia televisiva esto fuese una redundancia). También creo que una de las virtudes más notables del largometraje, además de no ser demasiado largo, es precisamente la sinceridad de no pretender reírse del espectador o ser más de lo que puede llegar a ser.

Esa humildad de contar una historia, cual bordado en el tejido mencionado, cuyos hilos se dejan ver o permanecen ocultos, según sea necesario para alcanzar el objetivo que se busca, sumándole la incalculable contribución del actor principal y también la de un elenco que en general lo hace muy bien, es probablemente lo que más puede sorprender y gustar.

Está dividida en tres partes, teniendo las dos primeras un carácter de siembra de ideas y la última de recolección de los frutos de esas ideas, además de aportar un cambio de ritmo al estilo David Lynch en ‘Lost highway’, pero que el último minuto revela la película como la genuina historia que es.

Aclaración: No considero que ‘Late show with the devil’ esté a la altura de ‘Network’ o de ‘Carretera perdida’, pero sí me parece de las mejores películas de terror que he visto.

PS. Con todos mis respetos a FA, no entiendo qué relación tiene la sinopsis con la película. Perdón y gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A la intemperie (C)
    2023
    Megalyn Echikunwoke
    4,0
    (111)
    Alexander el último
    2009
    Joe Swanberg
    5,3
    (81)
    Animalia (Serie de TV)
    2007
    David Scott
    A Prisão
    1980
    Oswaldo de Oliveira
    Legend of the Demon Cat
    2017
    Chen Kaige
    5,5
    (71)
    La camioneta
    1996
    Stephen Frears
    6,3
    (2.815)
    Kuffs, poli por casualidad
    1991
    Bruce A. Evans
    4,3
    (696)
    The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore (C)
    2011
    William Joyce, Brandon Oldenburg
    7,2
    (4.556)
    Zombie-Loan (Serie de TV)
    2007
    Akira Nishimori ...
    5,7
    (143)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para