Haz click aquí para copiar la URL

Paddington: Aventura en la selva

Aventuras. Fantástico. Comedia. Infantil Paddington y la familia Brown visitan a la tía Lucy en Perú, pero un misterio los envía a la selva amazónica y a las montañas peruanas. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de febrero de 2025
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo BUENÍSIMAS que son tanto la primera como la segunda, al anunciarse esta tercera entrega de las aventuras del GENIAL osito Paddington no pude evitar sonreír. No pude disfrutar de ninguna de las anteriores en el cine, pero estaba seguro de que esta tercera entrega SÍ iba a ir a verla y rápido. Solo deseaba que estuviese al nivel de las dos primeras, más sabiendo que Paul King no la iba a dirigir y que iba a quedar a cargo de Dougal Wilson.
¿La verdad? Wilson ha sabido recoger el testigo con bastante maña, lo ha hecho realmente bien, no perfecto, pero si que me he divertido bastante. Pero se nota el toque de Paul King, ya que fue él el que propuso la historia de esta tercera entrega. En esta tercera aventura del osito del sombrero rojo y la trenca azul se deja atrás Londres para volver a Perú y conocer aún mejor los orígenes del genial personaje creado por Michael Bond. Bond falleció poco antes de que se estrenase la segunda parte, pero tenemos un cameo del creador de Paddington en forma de fotografía, así como otro cameo/homenaje de la Reina Isabel II en forma de foto, del especial que se realizó por los 70 años de la monarca en el trono en 2022.
Sigue siendo muy divertida y entretenida, pero tiene un tono mucho más aventurero que el de las dos primeras, además tiene sus momentos emotivos, pero no lo son tanto como los visto en las originales, especialmente en la segunda. Aquí las referencias cinéfilas son obvias: la saga “Indiana Jones” (esa roca rodante que persigue a Paddington), guiño a Buster Keaton y “El héroe del río” (1928) y a “The Sound of Music” (1965) gracias al personaje de Olivia Colman.
Reparto: Ben Whishaw vuelve a prestar su voz a Paddington, en España Ivan Labanda vuelve a doblar a Whishaw e Imelda Staunton vuelve a dar voz a la tía Lucy. De la anterior vuelven: Hugh Bonneville como el Señor Brown; la gran Julie Walters como la Señora Bird; Jim Broadbent como el señor Gruber, el anticuario, aunque es prácticamente un cameo, al igual que los vecinos de Windsor Gardens; y el peculiar y especialito Simon Farnaby, pero en esta ocasión está muy formalito; y de nuevas incorporaciones tenemos a Emily Mortimer, que sustituye a la GRAN Sally Hawkins como la señora Brown, no lo hace del todo mal, pero para mí Hawkins es insustituible e inigualable; Olivia Colman como una monja muy peculiar (no le quitéis el ojo de encima); Carla Tous interpretando a Gina, la hija del personaje de Antonio Banderas. En un principio se pensó en Rachel Zegler para que interpretase a este personaje, pero me alegro de que sea Tous la que lo interprete, lo ha hecho muy bien la joven barcelonesa; y el GRAN Antonio Banderas, por el que siento debilidad, cuando se anunció el proyecto y vi que Banderas iba a estar en el reparto me hizo muchísima ilusión y lo cierto es que no me ha defraudado. Puede que no lo haga tan bien como lo hizo Hugh Grant en “Paddington 2”, pero estoy segurísimo de que el malagueño universal se lo ha pasado como un enano trabajando en esta peli, y también juega a los disfraces, lo cual es muy divertido. Y lo siento, pero no me lo voy a callar: me han flipado tanto el cameo de la GENIAL Hayley Atwell como el del GRAN Hugh Grant volviendo a interpretar al inigualable Phoenix Buchanan.
El score de nuevo lo ha vuelto a componer Dario Marianelli, después de su participación en la saga en “Paddington 2”. Peto en esta nueva entrega no hay música calipso, pero sí hay sonidos peruanos, que es lo que pegaba, vaya.
Y la fotografía una vez más es responsabilidad de Erik Wilson, que de nuevo hace brillar las historias del simpático osito. La verdad es que los paisajes selváticos sudamericanos son una chulada, muy bonitos y espectaculares. Y por cierto: disfrutamos más del Hogar de los Osos Jubilados de Perú, y es un arte total.
Y los efectos especiales son realmente buenos, se nota que el presupuesto para esta tercera entrega ha tenido que ser curioso.
Se ha estrenado a comienzos de este nuevo año 2025, pero la peli realmente es de 2024 y a mí me habría ENCANTADO haberla visto en Noviembre o Diciembre del año pasado, pero lo importante es que la he podido ver en una sala de cine y en una bien grande, además, y acompañado de mi madre, a la que, como a mí, también le ENCANTA Paddington.
Dije en mi reseña a la primera entrega que fue gracias a la revista Cinemanía que me decidí a darle una oportunidad a las aventuras de Paddington y no me defraudaron en absoluto y una vez más, después de leer la reseña que han publicado sobre esta última entrega, han hecho que tuviese aún más ganas de ver esta nueva peli del osito y no me han fallado en absoluto.
Por cierto: podéis estar tranquilos, Paddington usa su mirada penetrante, jejeje.
Resumiendo: una muy divertida y entretenida tercera parte, espero que no hagan ninguna más porque creo que este es un broche de oro para una estupenda trilogía, si hacen una más: que no cuenten conmigo, yo aquí me apeo. Creo que, sin ser tan buena como las dos primeras, si es bien entretenida y simpática.
5
15 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fresca, aventurera y divertida film de 106 minutos, en los que tendrán entretenidos a los espectadores de todas las edades, es la tercera película del agraciado oso adicto a la mermelada, con unos personajes perfectamente diseñados, que se apropian de su papel dejando el mensaje de valores familiares e identidad de inmigrante a los espectadores.

El público podría calificarla como “mejor que la anterior” y otros consideran que el nuevo director Dougal Wilson tuvo un acierto con este film, logrando envolver a las multitudes en la historia, con imágenes coloridas transmitiendo magia para los menores, que no se enfadan de las trilladas historias fílmicas.
10
14 de noviembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy muy, muy feliz. He disfrutado de Paddington en Perú como un niño pequeño en su primera vez en Disneylandia. La he disfrutado tanto como disfruté de sus predecesoras (dirigidas por Paul King). Esta tercera entrega (que consolida a esta trilogía como una de las mejores de los últimos años) saca a Paddington y a la familia Brown de su zona de comfort metafórica y literalmente, en una aventura divertida y dulce aventura que bebe de Indiana Jones en la jungla de Perú, con el humor y el encanto característico del personaje y su mundo.
Lo que siempre ha hecho tan bueno a Paddington no es sólo la inocencia y la magia de los personajes y las películas, sino también la sorprendente complejidad que hay detrás del conjunto, algo en lo que Paddington en Perú no decepciona. Esta aventura acerca al osito a sus raíces y ofrece nociones tiernas sobre la familia, el hogar y el abandonar el nido. En otras palabras sí, te toca la patata.
Una de las razones por las que las dos primeras películas me gustaron tanto fue por el reparto: me encanta ver a actores de primer nivel entregarse en cuerpo y alma a películas y roles “infantiles” como si de un drama de Oscar se tratara. Ni que decir tiene que Hugh Bonneville, Julie Walters y compañía están igual de bien que antes, y la gran Emily Mortimer toma el relevo de la gran Sally Hawkins sin problema alguno. Esta vez mis favoritos han sido las dos principales incorporaciones: Olivia Colman y Antonio Banderas.
Tenía muchas, muchas ganas de Paddington en Perú, era una de mis más anticipadas del año desde el día 1. Sin embargo, tenía miedo de que sin Paul King y estando ambientada fuera del Reino Unido, la magia se perdiera por el camino. Al final ha resultado que estos cambios han sentado de maravilla a Paddington. Una de las mejores películas del año.
(Ya en cines en Reino Unido e Irlanda. Estreno en EEUU el 17 de enero y en España el 21 de febrero).
6
19 de febrero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera entrega de una de las sagas familiares más regulares del último tiempo. Pese a tener un cambio en su dirección y en sus guionistas, continúa teniendo el encanto de un personaje realmente adorable, aunque sí cabe mencionar que se siente menos irreverente para tener su lado más infantil.

Una aventura que ya hemos visto antes.

En esta ocasión Paddington se embarca en un viaje al cual estamos habituados comúnmente cuando nos ofrecen una aventura familiar en la selva. Sin embargo, el carisma de este oso funciona de forma grata que permite que esta historia habitual se convierta en un pasatiempo bastante entretenido que deja la satisfacción de estar frente a una película familiar que cumple todas las expectativas que promete y no entrega nada de lo que no esté dispuesta a brindar. Personajes que se encuentran, villanos predecibles y amor familiar convierten a esta aventura en Perú de Paddington en un pasatiempo que genera entretención y momentos divertidos con un par de risas genuinas.

Es una película familiar con mensajes para los más pequeños como siempre.

Si bien sus dos anteriores entregas fueron una sorpresa grata gracias a su irreverencia, esta nueva dirección que toma la saga también funciona, ya que sigue siendo encantadora en su esencia, lo que permite que el cariño por este Oso no se pierda, aunque decida ser un poco más familiar de la habitual. De todas maneras, su directora se permite también tener sus momentos de irreverencia, aunque sean más esporádicos, que permitan acordarse de los más grandes en esos momentos. La premisa de la familia y del amor sigue estando presente y enfocado con mensajes para los más pequeños de forma adorable y simpática que hace que también puedan disfrutar de una aventura entretenida en todos sus contextos.

Olivia Colman y Antonio Banderas suman.

Con su reparto original que sigue manteniendo el encanto de la familia Brown como gran punto de arranque, las incorporaciones de Antonio Bandera y Olivia Colman suman momentos alucinantes para refrescar la tercera entrega y son quienes se roban mayormente el show con sus divertidas interacciones y sus calculados diálogos. Colman de monja y Banderas de cazador de tesoros son auténticos aciertos dentro de esta aventura familiar.

Conclusión.

Una saga que sigue siendo entretenida que, pese al cambio en su dirección y creación, mantiene la alegría de un personaje creado con amor para todos. Si bien lo enfrentamos a una historia ya conocida y algo trillada, tiene sus momentos que la hacen particular y mejor que otras, aunque no supera a sus dos primeras entregas, es una digna tercera entrega para una saga que siempre es divertida de ver en familia.
7
21 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
En esta tercera entrega del osito británico, Dougal Wilson, que toma el relevo de Paul King, da un giro a la ambientación y traslada a la familia Brown de Reino Unido a la selva amazónica. Este cambio de localización, da pie a unos planos completamente distintos, en mitad de la naturaleza, fuera del núcleo urbano, así como también a aventuras llenas de acción, porrazos y referencias a otras películas que el espectador veterano habrá visto en su infancia.

Quizá los seguidores de las otras dos cintas echen de menos cierta frescura en esta. Sin embargo, es interesante la propuesta del director de acercar al protagonista a sus raíces e invitar así a reflexionar sobre el hogar y la familia.

Este título tiene un tono infantil muy adecuado para el público al que se dirige, con humor asequible y sin bromas fuera de lugar. A pesar de ello, los adultos también podrán disfrutar de un elenco conocido, nuevos personajes y un film bien hecho. Por todo ello, Paddington: aventura en la selva se convierte en una propuesta divertida para toda la familia.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Crazy for Football (TV)
    2020
    Volfango de Biasi
    Victor Crowley
    2017
    Adam Green
    4,5
    (748)
    El jazz-Band del follies
    1925
    Monta Bell
    La cama tiene un precio
    1974
    Stanley A. Long
    La Red Social
    2010
    David Fincher
    6,8
    (97.231)
    El león de Esparta
    1962
    Rudolph Maté
    6,1
    (1.295)
    Lonesome
    2022
    Craig Boreham
    6,2
    (74)
    Reina y patria
    2014
    John Boorman
    4,8
    (452)
    Los tipos malos
    2022
    Pierre Perifel
    6,2
    (4.152)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para