Haz click aquí para copiar la URL

Misión imposible: Protocolo fantasma

Acción. Thriller Cuarta entrega de la serie cinematográfica Misión imposible. El agente Ethan Hunt, acusado de un atentado terrorista con bombas contra el Kremlin, es desautorizado junto con toda la organización, al poner en marcha el Presidente el “Protocolo Fantasma”. Abandonado a su suerte y sin recursos, el objetivo de Ethan es rehabilitar el buen nombre de su agencia e impedir un nuevo ataque. Pero Ethan emprende esta misión con un equipo formado ... [+]
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de diciembre de 2011
139 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Brad Bird: Parecía una misión imposible pero lo ha logrado, lo ha hecho posible. Animador en Disney, consultor creativo de algunas de las mejores temporadas de los Simpson, director de El gigante de hierro y, sobre todo, de las dos mejores películas de Pixar (la maravillosa "Los increíbles" y la insuperable "Ratatouille"), ha cogido una saga herida de muerte (J.J. Abrams cumplió, pero no la resucitó) y le ha insuflado vida, emoción, potencia; talento. Demuestra que la animación como medio es tan potente como la imagen real al abordar esa última con una solvencia inusitada, dejando respirar las escenas, manteniendo el ritmo, no matando a su creación a través de un montaje de planos cortos. Él representaba esa misión imposible. Ahora, posible.

2. Dubai: Digámoslo ya, el tramo sucedido en Dubai es quizá uno de los más primorosos que ha dado el cine de acción en las últimas décadas, perfectamente medido aunque de la sensación de ser orgánico, de que lo que pasa en pantalla está improvisado, que todo funciona en el último momento. El vértigo se transmite, la emoción se siente en la propia carne. Esa doble reunión, tensa e intensa, narrada en paralelo (que no para lelos) es sencillamente memorable. No es que las set pieces de Moscú o, sobre todo, la India sean inferiores, por otra parte. Poco falla a nivel de sacar provecho de los escenarios.

3. Laura Patton: Agárrate, que vienen curvas. Qué mujer, escultural. Qué belleza clásica, qué porte, la cámara de Bird se enamora de ella. Quién fuese su vestido verde, su pistola, su pantalón en la comentada escena de la pelea de gatas. Además interpreta, y de qué manera. Pero todo el reparto está sencillamente cojonudo, no es una película para el lucimiento de Tom Cruise. Pegg se lo pasa pipa y Renner demuestra que lo que vimos en The Hurt Locker o The Town no era casualidad. Aquí no hay sólo 'action heroes', también hay una capa emocional que todos saben aprovechar con solidez.

4. Fantasmas: Los más exagerados de los últimos tiempos. Escenas alocadas, escaladas, gadgets imposibles, tecnología punta. Misión Imposible funciona porque es consciente de su propio exceso y lo usa como arma, no dando explicaciones innecesarias, ni falta que hace. ¿Quieres cine de acción riguroso, seco, realista? Huye. ¿Quieres pasártelo cojonudamente con una de las mejores películas del género de los últimos años? Pues aquí la tienes: Protocolo Fantasma es la respuesta. Y vuela alto, como ese pájaro reconvertido a cineasta llamado Brad.
8
23 de diciembre de 2011
94 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hacer con soltura lo que es difícil a los demás, he ahí la señal del talento; hacer lo que es imposible al talento, he ahí el signo del genio."
(Henry F. Amiel)

Sinceramente, pensaba que el argumento de esta peli sería una mínima y endeble excusa para hilar una escena de acción tras otra... pero he ahí la razón de que mi opinión sobre ella haya aumentado exponencialmente sobre las expectativas generadas (cosa que a más de uno que ha escrito aquí le ha pasado): no es así, cuenta con un guión sólido, efectivo y cargado de suspense.

Si algo caracteriza a esta saga es ir incrementando el "más_difícil_todavía" combinándolo con elementos relativamente actuales ("de moda" digamos) según la época de su estreno: se podría decir que el "TGV" en la primera entrega sería el equivalente al Dubai Towers de ésta; y ahí reside su punto débil, pues dicho procedimiento crea filmes sólo disfrutables en ciertas épocas a menos que esté tan bien hecha que esta falta sea mínima hasta para el espectador más exigente. Y Brad Bird supera el umbral ¿pero cómo?

Balanceándose cual Tom Cruise (en esa recordada (Y BRUTAL!!) escena...) entre la acción exagerada hasta llegar a lo paródico ("Shoot em up", "Knight and Day"...) y el thriller más fantasioso ("Quantum of Solace", "Un Ciudadano Ejemplar"...) obteniendo casi por pura chorra un entretenimiento continuo, estupendo e inesperado hasta el límite.

Puede que abuse de las fantasmadas; pero los actores lo bordan, el ritmo es frenético, los golpes de humor (aunque más abundantes de lo esperado) soberbios, los guiños a las anteriores cojonudos... Fotografía, montaje, decorados... Todo realizado con mimo y esmero ¿qué más se puede pedir a una cuarta parte?

Los trailers nos mostraban la, a estas alturas, archifamosa escena de las Torres de Dubai como lo más emocionante que pudiéramos recordar en este lustro... ; pero va más allá: vértigo a flor de piel en cada segundo en el que el señor Cruise se queda colgado como un jamón semicurado y un sacrificio al rodarla digno de elogio: es el cúlmen de la cinta tal como lo veíamos venir ¡pero no lo único bueno!

Lo mejor: expectativas cumplidas; el comienzo en la cárcel rusa es un puntazo; infinitamente mejor que las otras dos secuelas; humor sutil, abundante y efectivo; mantiene el interés y el suspense; buenas actuaciones y el miedo que te transmite la ya mencionada escena... y no abusan tanto de las (...) máscaras de látex como en las anteriores.

Lo peor: ciertos momentos bastante predecibles... aunque afortunadamente escasos; los extrañísimos créditos iniciales; la escena de la tormenta de arena sobraba; el malo no crea ni un mínimo de antipatía; y que Tom Cruise haya pasado de ser un súper_agente con (como todos) algunas debilidades... a un Super_héroe hipervitaminado capaz de esquivar la muerte más veces que Connor McLeod.

Esta crítica podrá ser validada positivamente en 5, 4, 3, 2, 1... y dale al "SÍ" **

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena del rapel llegas a apretar los dientes cada vez que Tom Cruise se resbala... y es curioso, porque es Tom Cruise, es el héroe... ¡sabes que estás a la mitad de la peli y que no va a morir!... porque es el prota (...) y aún así te mantiene en vilo ¿CÓMO COJONES LO HAN HECHO?

Paula Patton está tremenda enfundada en ese vestido verde: me entraron ganas de comprarle uno idéntico a mi novia ;)

Léa Seydoux interpreta a la asesina más cuca que he visto en mi vida ^^, casi dan ganas de llevártela en el bolsillo. Incluso te da pena cuando la lanzan por la ventana a pesar de haberse cargado a "Sawyer".

Las ocurrencias y meteduras de pata de Simon Pegg son la leche: fijaos en la que lían en el pasillo del Kremlin...

¿Aún sigues leyéndome? ¿No te has ido ya a verla?
5
30 de diciembre de 2011
73 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cada fantasmada que salga, pensad que el tito Tom sabe lo que hace. Que por sus venas corre la sangre de Chuck Norris. 49 tacos no son nada. Echemos un vistazo a algunas de sus hazañas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El agente Hunt escapa de un hospital de Moscú en calzoncillos -largos- haciendo funambulismo por la fachada y sorprendiendo a todos con una tirolina en el último instante. En todo momento Tom Cruise METE BARRIGA durante la escena, lo que le añade dificultad a la maniobra.

El agente Hunt tiene 30 segundos para salvar el mundo -porque eso es lo que quiere, SALVAR EL MUNDO- y se tira desde un séptimo piso de boca montado en un coche cuya marca no diré pero que tiene un airbag buenísimo de lo bueno lo mejor lo superior porque sale airoso del leñazo sin una sola rozadura. Luego pulsa el botón con un movimiento atlético y sobreactuado y el misil NUCLEAR se convierte en una piedra pómez, impacta con un edificio sin consecuencias, y cae al agua, que para eso hay mucha en el mundo. Luego su homónimo ruso llega -tarde, porque no son tan profesionales como Tom- y le felicita.

Tom tiene una idea: la chica quiere seducir al millonario putero de turno pero no sabe. Tom se acerca y le dice que tiene una corazonada (si queréis saber más acerca de corazonadas, buscad en youtube la corazonada de Remedios Cervantes en un concurso de TV) y le da un morreo. Acto seguido, el millonario se pica y le dice a la tía ay omá qué rica y Tom se escabulle tan ricamente con la autoestima por las nubes y el trabuco echando humo.

Al final, todos de cervezas. Cito textualmente al personaje que hace del equivalente español al andaluz de las series: "Ey, Ethan, parece que el seguro no cubría caídas de 100 metros provocadas voluntariamente. Jeje, el tío se ha quedado sin que le paguen el coche." Ethan responde algo así como "que se joda el dueño, hemos salvado el mundo" y a continuación Cristiano Cruise da a cada uno de sus amigos y compañeros de equipo -porque ESO es lo importante, joder, el equipo- para que ellos también puedan salvar el mundo (en otra película, claro). Todos muy bien. Risas. Un brindis por la paz mundial, olor a vómito y esas cosillas.

Incluso luego resulta que la mujer de Tom, que por lo visto salía en otra peli (bueno, LA MATABAN en otra peli) no está muerta y el bueno de Tom la observa -a una distancial prudencial- acompañada de un negraco de 2x2. Ella le mira. Tom. El HOMBRE. Pero... ella se va. Y él desaparece en las sombras como buen fantasmón. ¿Qué ha pasado? ¿Es que acaso no ha salvado el mundo?

Moraleja: Agente Hunt, usted será la ostia en vinagre salvando el mundo, pero a su mujer parece que le impresionan más otro tipo de cosas. Tome nota para la quinta parte, a ver qué artilugio utiliza para arreglar el entuerto.
8
16 de diciembre de 2011
49 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom se ha superado. Ha encendido la mecha y ha conseguido algo espectacular.

Tom vuelve a correr, Tom vuela, Tom salta… Tom nos atrapa en el vacío. Yo no me creo nada porque siempre voy con los malos y no tengo ni pajolera de sistemas multimedia, archivos ni programas de satélites; está claro que los expertos en esta materia encontrarán multitud de desfases e increíbles los procedimientos que utilizan los del equipo, ahora bien, para los que estamos out line admitiremos que todo, absolutamente todo, está perfectamente hecho.

Tom entretiene a tope, esa es la misión y la ha aceptado, a pesar que si fallara nadie respondería por él. Yo tampoco.

Señores, Tom y su misión antimissil tiene un peligro real: ¡¡empacho de palomitas!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indicar la gran importancia de todas esas series de televisión en blanco y negro de hace tantos años que inspiran hoy día grandes películas. Procedimientos como la aguja en el anillo tiene sus antecedentes en aquellos espías ingleses de los sesenta, con abrigo y sombrero, que subían al autobús de la city con un paragüas en cuya punta llevaba incorporada una minúscula aguja con un veneno letal y, entonces como sin querer se la clavaban en la pierna de la persona a eliminar.

Todo quedaría en la nada si la acción no fuera nada más que una sucesión de efectos especiales y acción sin más, pero el guión está suficientemente trabajado y los personajes igual. Ahí está Michael Nyqvist, el Millenium, cuyo personaje apenas esbozado, con apariciones a salto de mata, logra un siniestro y espectacular elemento con un toque original que se destapa en la gran escena final en el aparcamiento móvil. Esto es imaginación, el soporte para una buena película de acción.
5
17 de diciembre de 2011
35 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo: lo de Cruise no es normal. No solo esprinta como un animal a sus 49 añazos, sino que encima se nos sube a la fachada del rascacielos más enorme del mundo como si fuera un Jackie Chan occidental o un émulo postmoderno de Douglas Fairbanks. Puede que su estrella se esté apagando, pero no hay duda de que el tío venderá cara su derrota. Pocos (más bien ninguno) actores de Hollywood se la juegan tanto ni van tan lejos por hacer cine de entretenimiento. Y eso merece un respeto.

En cuanto al film, pues aceptable. Tan eficaz como impersonal. El guión a ratos no es tan histérico como el de la anterior entrega. Reener y Patton tienen personajes más interesantes que los de Cruise. Bird dirge con solvencia y caridad, pero queda obvio que mucho trabajo pertenece al director de segunda unidad más que a él. La banda sonora peca de tópica, la idea de los villanos rusos resulta a todas luces desfasada, la hisotria tiene un postizo interés y las set pieces abusan de jugar al "más difícil todavía" en exceso.

Un producto aseado y sin alma.

Lo mejor: Cruise metido de lleno en la acción todo el rato. Qué tío.

Lo peor: Esos crueles primeros planos que dejan claro que se ha hecho mayor (facialmente hablando, porque las cosas que hace...)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nacido para el silencio (TV)
    2018
    Thierry Binisti
    4,3
    (72)
    Picnic
    1996
    Shunji Iwai
    6,7
    (341)
    Mayoría oprimida (C)
    2010
    Eleonore Pourriat
    6,2
    (557)
    Nikita (Serie de TV)
    1997
    Terry Ingram ...
    4,6
    (5.551)
    Cantaré para tí (Serie de TV)
    1985
    Ibrahim Guerra
    Musarañas
    2014
    Juanfer Andrés, Esteban Roel
    6,1
    (13.926)
    Tareas en casa
    1982
    James Beshears
    Odisea en el tiempo
    1992
    Steve Barnett
    4,6
    (177)
    La Novena Compañía
    2005
    Fedor Bondarchuk
    6,7
    (418)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para