Haz click aquí para copiar la URL

Zampo y yo

Drama. Musical Ana Belén es hija de un poderoso hombre de negocios, viudo (Luis Dávila). Viven en una lujosa mansión, pero no es feliz pues su padre no le presta mucha atención. Un día acude al circo, donde conoce a Zampo (Fernando Rey), un viejo payaso del que se hará muy amiga. Su padre piensa que los payasos no son más que hombres inútiles y fracasados, por lo que prohibirá a Ana que vaya al circo, aunque ella no le hace caso... (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de diciembre de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era una fría noche de febrero. Estaba cenando en uno de los restaurantes de moda de mi ciudad con dos grandes amigos míos cuando uno de ellos, mientras degustábamos el primer plato empezó a tararear una misteriosa canción que de inmediato me hizo reir. Le pregunté de qué siniestra melodía se trataba y me comentó que era un tema perteneciente a la película "Zampo y yo", de la cual yo no había oído hablar en toda mi vida. En ese momento reconozco que me hizo bastante gracia el título y prejuzgué que dicho film se trataría de una bacalada infame. Pocas semanas después, el otro amigo que todavía no la había visto me comentó que por fin ya la había visionado y que le pareció una zampada (sic).
Yo la anoté en mi particular agenda para verla y analizarla unos meses después y ese día en concreto se produjo el pasado viernes 3 de diciembre.
Escuchar las impresiones de mis amigos, leer las críticas de otros cinéfilos y ver la nota media de dicho film sólo hacía presagiar lo peor pero para mi fortuna no fue así.
Personalmente opino que esta película es entrañable, emotiva y enternecedora. Es sentimiento en su estado más puro.
"Zampo y yo" ha sido vilmente linchada, vilipendiada e infravalorada por lo que yo desde mi atalaya rompo una lanza por tan digna obra cinematográfica.
Ana Belén y Fernando Rey interpretan estupendamente sus papeles y los números musicales que se integran en la película son brillantes y muy acertados.
Además llega a emocionar por momentos y tiene una lectura y una reflexión final muy a tener en cuenta sobre todo en estos tiempos tan superficiales y cínicos que vivimos actualmente.
Esta película nos transmite ilusión, bondad, nobleza y, sobre todo, qué bello es soñar.
Los seres humanos nos alimentamos de ilusión y de sueños, ése es nuestro particular combustible para caminar por la vida, admitámoslo.
Y para finalizar, reconozcámoslo amigos, todos seguimos teniendo un niño dentro y ese niño oculto en mí ha sido dichoso y feliz después de visionar esta película.
Y todo por culpa de una fría noche del mes de febrero.......qué bello es vivir y soñar.
3
19 de mayo de 2007
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los mimbres de un imprescindible film como "Zampo y yo" se esconden las formas de un gran conocedor de ese terreno tan cercano a nosotros como es la humanización de todos aquellos personajes que ofrezcan su registro en pantalla, para así poder resultar tan palpables que, finalmente, uno no pueda evitar esa imperceptible humidificación en la retina.

En la sencillez de una trama como la que nos ofrece Luis Lucía reside su triunfo, pues no es más que un intrépido y agradable viaje hacía las entrañas de la mente humana y el relato de una niña de pronta edad que entablará una amistad con un viejo y simpático payaso.
Así, la magna obra de este realizador nos transporta hacía los meandros de la hermandad y el apego hacía los seres más cercanos o queridos para nosotros, consiguiendo un resultado prácticamente impecable.

La interpretación de Ana Belén irradia una fuerza inaudita, palpable y conmovedora e, incluso, se podría decir que es la mejor interpretación que servidor haya podido ver a tan pronta edad. Fernando Rey como Zampo es, sencillamente, entrañable, mientras en otras virtudes como su excelso montaje o esa puesta en escena totalmente burtoniana y mágica están las magníficas cualidades de un trabajo prácticamente imprescindible y verdaderamente único para los días que corren en la actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Se ha reencarnado usted en Clark?

- No

- Así, ¿la ironía era necesaria para criticar esta película?

- No

- ¿Entonces..?

- Cuando un pseudo-film no es capaz de sonsacarte más de dos frases seguidas, no hay camino.
1
16 de octubre de 2007
28 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amigo sostiene que las dos cosas más deprimentes son los coros modernos de las iglesias, y los payasos.
Lo primero tiene fácil solución con un buen organista y quizá una encíclica prohibiendo la entrada de las guitarras en los templos. Pero para lo segundo está más complicado, porque la gente no contempla que haya un circo sin payasos. Así que se me ocurren varias formas de reubicar a este patético ser en el llamado mayor espéctaculo del mundo:

• Dentro de la jaula de los leones, a ser posible sin domador.
• Bajo las patas del elefante equilibrista.
• En el trapecio más alto, colgado de los cataplines.
• Como elemento decorativo, reutilizando su piel para la lona.

Creo que estas medidas ayudarían a revitalizar este espectáculo, tan de capa caída en nuestros días.

En cuanto a la peli, si leen la sinopsis que publica FilmAffinity se darán cuenta cuánta razón tiene el paciente padre de Ana Belén para tal prohibición. Es preferible que tu hija se dé a las drogas que eso.
2
20 de marzo de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película no funciona no funciona, tampoco hay que ser cruel. No consigue retratar el mundo del circo como algo mágico ni como algo verista. Las interpretaciones sobre todo la de Fernando Rey son correctas, pero la película no va a ninguna parte, las suaves canciones de Ana Belén ni fu ni fa.

Ana Belén de preadolescente muy mona, despuntando, pero nada reseñable, ni siquiera tiene la gracia de las películas artesanales que por lo menos tienen una buena historia que contar pero no llegan o tienen detalles profundos llenos de verdad humana.

Hay otras críticas que dicen que siempre llevarán esta película en el recuerdo, supongo que la vieron de niños o preadolescentes y les marcó. Parece que el mundo del circo se volvió a poner de moda en aquella época y un productor quiso aprovecharlo.

No recomendable, salvo para seguidores de Ana Belén que quieran ver sus comienzos.
1
11 de julio de 2008
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la película supongo que gracias a los mecanismos de defensa de mi cerebro, no he quedado traumatizado, igual que creo que si la gente no llora de rabia al terminar la película será por presumir de personas recias y serenidad imperturbable. Horrible.
Que Ana Belén esté bien, no digo nada, es una niña y ya empezaba a despuntar. Tal vez se lo dijeron tanto que por eso hoy es la engreída que es. Que Fernando Rey está bien, es lógico, siempre fue un buen actor pero aquí, para el caso...
Lo malo en sí es la película y las mortalmente aburridas canciones...
Pobres payasos, ellos no tienen la culpa... Es Zampo... Ese Zampo terrorífico...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Game of Death
    1945
    Robert Wise
    5,8
    (52)
    Mount Chiak
    2023
    Kim Sun-Ung
    CQ
    2002
    Roman Coppola
    6,1
    (293)
    The Magic Crystal
    2011
    Antti Haikala
    Death Note Relight: La visión de un dios (TV)
    2007
    Tetsurō Araki
    7,7
    (3.358)
    Deslices de juventud
    1985
    Linda Feferman
    5,2
    (54)
    El resucitado
    1933
    T. Hayes Hunter
    4,9
    (94)
    Willie el Ballenato (C)
    1946
    Clyde Geronimi, Hamilton Luske
    6,3
    (148)
    Infernet
    2016
    Giuseppe Ferlito
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para