Haz click aquí para copiar la URL

El club de la medianocheMiniserie

Serie de TV. Terror. Intriga. Drama Miniserie de TV (2022). 10 episodios. Basada en las novelas de Christopher Pike. Siete pacientes terminales que viven en el hospicio Rotterdam Home empiezan a reunirse a medianoche para contar historias de miedo. (FILMAFFINITY)

Cancelada tras su primera temporada.
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de octubre de 2022
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que aproximadamente a los diez minutos de metraje, hablo del primer capítulo, me debatía entre si vomitar o, por contra, abandonar la serie y pasar a otra cosa. Afortunadamente, tuve el temple suficiente para no recurrir a lo mas fácil, por lo que continué con el visionado de "El Club de la medianoche".

Del "Otra porquería mas" y tras un giro de registro y de concepto absoluto de 360 grados, pasé directamente al "Hostias tú, que esto empieza a pintar muy bien."

Me he encontrado con una interesantísima serie, que ha sido capaz de aunar diferentes géneros, ninguno de los cuales en mi opinión desentona. La fantasía, el misterio, la intriga, el terror, pero sobre todo una narrativa dramática muy notable

Una historia con muchas otras historias derivadas, siendo algunas de ellas incluso crudas. Una escenificación y puesta en escena que a mi realmente me ha sorprendido, con una premisa realmente brillante y original a mi modo de ver.

Unos jóvenes chicos y chicas en edad pre-universitaria coinciden en un centro especial, en el que sin saber realmente de cuanto tiempo dispondrán. En este indefinido tiempo darán rienda suelta a todos sus sentimientos, emociones, miedos, y desarrollarán todas sus capacidades empáticas, pero sobre todo darán rienda suelta a una gran capacidad imaginativa.

Estupendas interpretaciones de todo el casting, especialmente cuando el relato comienza a adquirir registros dramáticos. Con altos grados de emotividad estupendamente resueltos.

No haré ningún tipo de spoiler, pienso que la serie es merecedora de prestarle atención y que cada cual saque sus conclusiones. Es posible, que a veces el guion, de la sensación de ser excesivamente pretencioso aunque lo bueno es que, es eso, una sensación. Pienso que todo va resolviéndose de una forma brillante.

Una gran sorpresa, en mi opinión. No esperaba encontrarme algo así ni de coña. Altamente recomendable, si se le da el tiempo necesario para ir descubriendo su desarrollo.

Lo mejor que puedo decir de "El Club de la medianoche" es que, aunque sea por una vez, Netflix en esta ocasión ha desistido de describirnos a sus clásicos Adolescentes estúpidos e idiotas, los cuales no saben hacer otra cosa que idioteces, estupideces y fiestas groseras.
.
Nos encontraremos un grupo de personas hipersensible, culta e inteligente con muchas ganas de vivir, compartir e incluso amar. Nadie sabe del tiempo que dispondrán para realizar todos sus sueños.

Muy bien "El Club de la medianoche", la aconsejo al cien por cien.
7
4 de noviembre de 2022
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Flanagan es un gran artesano del género de terror, alguien que lo ve como una oportunidad para hablar de los miedos más profundos del ser humano, entre ellos, el miedo a la muerte.
En sus comienzos vi algunas obras sencillas pero efectivas como “Oculus” o “Hush”, también destacaba con secuelas como “Ouija” que creo que supera a la original, o adaptando obras de Stephen King como “El juego de Gerald” o “Doctor Sleep”, demostrando bastante maestría en un género muy extendido y con mucho éxito pero en el que no abunda la calidad.

Con “La maldicion de Hill House” creo que hizo su mejor obra, la más completa, en la que todas las piezas encajaban, “Misa de Medianoche” es buena y reflexiva, y “La maldicion de Bly Manor”, más emocional.
“El club de la medianoche” es un cambio, ya que se dirige a un público distinto y eso es algo que hay que tener en cuenta, es una obra juvenil, con lo que el elenco es más joven y la temática gira en torno a sus preocupaciones.

Todos esos jóvenes han recibido un diagnóstico terminal y se reúnen en una casa para pasar sus últimos días, allí cuentan historias en la biblioteca, reuniéndose a medianoche.

Si solo se ve la calidad técnica de la propuesta, la serie es la peor que Flanagan ha hecho en términos de fotografía, música, ritmo, terror, actuaciones, etc.
Pero no creo que sea la peor, de hecho merece la pena, porque aunque sus historias internas no funcionen bien o muy poco, o incluso alguna casi nada, y aunque tenga menos calidad técnica, va sobrada de algo que tienen todas sus series en el fondo, pero que aquí no se molesta en esconder lo más mínimo, su corazón.
2
13 de octubre de 2022
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad una lástima este nuevo proyecto del que para mi es un gran exponente del cine de terror actual, esta vez no solamente me decepciona a mi, sino a muchos de sus seguidores.

Tenía muchas expectativas de esta serie después de los interesantes proyectos con Netflix de Mike Flanagan, sobre todo por lo muy ligado y comprometido con el cine de terror, algo que no pasa en la mayoría de directores de este genero, se van mas por el lado del marketing. Lamentablemente esta serie no solamente fue una gran decepción por lo que uno esperaba, sino que para mí es el peor proyecto cinematográfico de Mike Flanagan, la serie es un interminable drama melancólico de adolescentes sin la menor pizca de terror en ninguna escena, historias poco atractivas y muy lineales, no hay sorpresas ni espantos, guión deplorable y muy Netflix, la serie es letárgica y carente de chispa de principio a fin, esta si mejor recomiendo dejarla pasar.

Espero que el Señor del Toro no defraude con el Gabinete de las Curiosidades, bueno en estos tiempos lo mejor es no ilusionarse con estas cosas.
5
13 de octubre de 2022
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie de Mike Flanagan si te gustan las anteriores de Netflix te gustará y estarás predispuesto a que te guste. Se empieza con emoción y es muy interesante, personajes con muchas capas, bien interpretados y una atmosfera conseguida.
La mayor pega son las historias, es tan interesante el tema que sucede en la casa, los personajes y su destino que cortar para contar una historia ( con 0 impacto en la trama excepto alguna pincelada de realidad) hace que estes deseando que acabe para seguir con lo que importa. ¿Merece la pena ver 30 minutos de una historia fruto de la imaginación de un personaje para luego seguir como si nada? yo creo que no. En el momento en que lo que ves es tan solo una historia sin repercusión, que más da que suceda y como si todo seguirá como estaba.
En resumen importan los personajes y el misterio que rodea la casa. Me sobran todas las historias y eso en una serie de mini historias es imperdonable.
SIN hacer spoilers tampoco ayuda en nada que no sea mini serie y conforme se acerca el último capitulo sabes que no se va a revelar casi nada.
1
13 de octubre de 2022
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he terminado con gran esfuerzo por ver si mejoraba, pero nada. Malísima. Una trama muy débil relegada a un segundo plano por historias que no aportan demasiado al argumento, más allá de la escenificación. De miedo solo tiene los típicos sustos ochenteros que sale un bicho gritando al espectador. Muy visto y desagradable.
Ana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Foxes (Zorras)
    1980
    Adrian Lyne
    4,7
    (436)
    Monster on a Plane
    2024
    Ezra Tsegaye
    The Trip (Miniserie de TV)
    2010
    Michael Winterbottom
    6,5
    (108)
    Líneas eróticas (Serie de TV)
    2022
    Tomas Kaan ...
    5,9
    (148)
    Talking to Heaven (TV)
    2002
    Stephen Gyllenhaal
    5,3
    (54)
    Gravity
    2013
    Alfonso Cuarón
    6,9
    (91.418)
    The Ultimate Playlist of Noise
    2021
    Bennett Lasseter
    5,4
    (21)
    Árido Movie
    2005
    Lírio Ferreira
    Dead of Night (Serie de TV)
    2021
    Timur Bekmambetov
    Una escalera al cielo: El arte de Cai Guo-Qiang
    2016
    Kevin Macdonald
    6,7
    (211)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para