Haz click aquí para copiar la URL

RapaSerie

Rapa (Serie de TV)
6,9
5.458
Serie de TV. Intriga. Thriller Serie de TV (2022-2024). 3 temporadas. 18 episodios. Sierra de la Capelada, en Galicia. Una tierra antigua, de altos acantilados sobre el mar, donde los caballos viven libres. Salvo un día: el de la "rapa das bestas". Una tradición que sintetiza lo bello y lo salvaje de un territorio por lo general tranquilo, pero que resulta ser ahora el escenario de un crimen. Buscar al asesino de Amparo Seoane, la alcaldesa de la localidad, será el ... [+]
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de mayo de 2022
69 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un producto original. Un thriller cuya intriga no es la que esperas. No, no tendrás dudas acerca de quién es el asesino, ni se te irán presentando sospechosos de forma engañosa en cada final de episodio, para que veas con mayor interés el siguiente.

Las intrigas aquí son las respuestas que faltan, las preguntas que te llevarán a ellas, la coherencia que le dará sentido al puzzle. El conjunto de una historia bien contada.

Y el conjunto no es redondo, pero porque la historia no lo pretende. Intenta ser un relato creíble, real, con sus cabos sueltos y sus preguntas sin respuesta. Con su memoria y sus olvidos, con protagonistas de carne y hueso y con secundarios que merecían mejor suerte. Como en la vida misma.

Muy bien interpretada, con buenos diálogos, buen ritmo, acertadas localizaciones… aunque el título esté cogido con pinzas, y se pueda haber llamado “Rapa” igual que “A Costa da Morte”, o “Xouvas”… y eso por no cambiar de localización la historia, que todo se podría.

Con “Hierro”, el anterior notable proyecto de Coira, el lugar era mucho más protagonista, más necesario, más imprescindible para contar la historia. No he podido evitar echar eso de menos en esta producción, aunque “Rapa”, no desmerezca un notable por este hecho…. esta vez, notable bajo.
8
21 de mayo de 2022
51 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de Hierro continuán ofreciendo con Rapa la calidad de guión, dirección, interpretación y fotografía que ya nos habían entregado en las dos temporadas de la serie ambientada en la isla.

Rapa no es un guión con trampas -o al menos no las habituales del género- ya que desde el primer episodio el espectador tiene prácticamente la certeza de quién es el/la asesino/a. Prefiere ahondar en cómo la investigación, la oficial y la aficionada, van respondiendo a las preguntas pendientes de respuesta.

Mónica López, es la sargento de la guardia civil encargada del caso y su impecable presencia, sus gestos sobrios y sus estupendos 52 años sin retoques, contribuyen de manera decisiva a la credibilidad del personaje.

Por su parte Javier Cámara, es un profesor de instituto borde y enfadado con el mundo que intenta digerir su propio drama y que encuentra un nuevo e inesperado aliciente en su vida involucrándose hasta el final en la investigación del asesinato en el que se ve envuelto por pura casualidad. (Continua en zona spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Javier Cámara da una perfecta contraparte a Mónica López, siendo contenido pero explicito en el nihilismo de su personaje, que sabe que su vida ha empezado una cuenta atrás como consecuencia del ELA. Emocionan las escenas en las que el profesor renuncia a las claras insinuaciones de la sargento, porque sabe que esa posible relación no tiene ningún futuro.

Completa el estupendo trío de personajes y actores principales, Norma (Lucia Veiga) de quién sabemos casi sin duda que es la asesina desde el primer episodio, mientras un guión bien trabado nos desvela poco a poco sus motivos. El éxito de su primer asesinato, del que sale impune, la convierte en una justiciera despiadada con el marido maltratador de su mejor amiga, en la parte quizás más forzada pero emocionante de toda la serie.

El buen elenco de secundarios con Samuel, el hijo de la alcaldesa asesinada, a la cabeza, terminan de hacer casi redondo este drama policial solvente con una visión diferente de las normas habituales en las películas o series de crimen y misterio.

Quizás lo menos creíble de la serie sean tantos días seguidos de sol en la preciosa localidad gallega de Cedeira.
8
14 de junio de 2022
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la línea de "Hierro", aunque un escalón por debajo, nos llega esta nueva apuesta de Movistar+ y Jorge Coira por el "thriller" de calidad, con interpretaciones correctas y creíbles, en especial la siempre solvente Mónica López, que encarna a Maite, una veterana sargento de la Guardia Civil, muy alejada del lamentable prototipo de "inspectora modelo de revista" por el que han apostado algunas productoras españolas, y un Javier Cámara algo fondón que interpreta a un profesor de instituto que está hasta la coronilla de sus alumnos adolescentes y que prefiere matar el tiempo haciendo de detective aficionado. Todo ello ambientado en la hermosa Galicia, en las localidades de Cedeira y Ferrol, y acompañados de buenos secundarios (alguno de ellos ya conocido de otras producciones de factura gallega) y un guion sólido y una trama que se sigue sin perderse.

Toca esperar a la segunda temporada para cerrar el arco argumental principal.

[Actualización junio 2023] La segunda temporada mantiene los niveles de la primera. No voy a destriparla, simplemente la recomiendo. Y si uno quiere conocer Ferrol y su Arsenal sin moverse de casa, lo único que tiene que hacer es sentarse y poner la serie y saldrá doblemente satisfecho.

[Actualización octubre 2024] La tercera y última temporada es con diferencia la mejor. Dos casos (un secuestro y un asesinato) consumen las últimas fuerzas y alegrías de un Tomás con ELA en fase avanzada atado a una silla de ruedas y ha decidido tomar cartas en el asunto contando con el apoyo de Maite, la sargento de la Guardia Civil, y la amistad y ayuda del joven y entrañable Tacho. El caso de secuestro está muy bien hilvanado y el otro caso, el de asesinato, tiene una resolución sorprendente y simpática. El final del último episodio es muy emotivo y toda una defensa del inalienable derecho del ser humano a controlar su vida hasta el último aliento. Cámara lo borda.
7
5 de junio de 2022
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Movistar apuesta nuevamente por una historia de misterio basada en el realismo y las buenas interpretaciones. Ambientada en Galicia (El Ferrol y el pueblo costero de Cedeira), el entorno se revela importante, como lo era en “Hierro”, otra buena serie de intriga.

Me interesan las series que pretenden contar una historia y que se apoyan en un guion trabajado, en el que se llega a un desenlace, que puede ser más o menos cerrado. Detesto, en cambio, esas otras series que pretenden enganchar al espectador eternamente, con episodios alargados y repetitivos, improvisando el guion constantemente, esclavas de la audiencia, y cuyo único destino es degenerar hasta el ridículo.

Aquí el metraje se emplea en enriquecer a los personajes, describir el entorno donde viven y relatar la historia de varios crímenes. Como si fuera un episodio de Colombo, la clave no está en descubrir a un asesino, pues lo conocemos bien pronto. Se trata de conocer sus motivaciones, como actúa y si es posible detenerlo.

No hay un solo personaje que no resulte creíble, pero una de las bazas de la serie es el protagonismo de Javier Cámara en el papel de un profesor solitario, desengañado y enfermo, que encuentra en la investigación del asesinato de la alcaldesa el entusiasmo vital que necesitaba. Esa obsesión recuerda a otros célebres detectives aficionados, como lo fueron James Stewart en “La ventana indiscreta” o Van Johnson en “A 23 pasos de Baker Street”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un asesino, cuyo crimen ha quedado impune, siempre se sentirá tentado a actuar de nuevo, creyéndose más inteligente que nadie. Norma, esa tranquila e inofensiva fisioterapeuta, se convierte en una despiadada justiciera, que, como ella misma comenta, “le gusta ordenar, poner las cosas en su sitio y tirar lo que sobra”. Se vislumbra que ese testigo incómodo, el macarrilla del centro comercial, será su siguiente víctima.
8
24 de mayo de 2022
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie para Movistar+ creada por Jorge Coira y Fran Araújo y dirigida por el propio Coira, equipo que ya triunfó en 2019 gracias a la exitosa "Hierro", también de Movistar. En esta ocasión dejan atrás la isla canaria para transportarnos a Galicia donde arranca la trama con el asesinato de la alcaldesa de un pequeño pueblo dando pie a una investigación del crimen donde lo más importante es descubrir las razones por las que alguien es capaz de cometer un crimen, y las razones también de porqué otros son capaces de obsesionarse con la investigación.
Sorprendiendo desde el primer capítulo en el que ya se nos desvela la identidad del asesino la serie huye de los tópicos habituales del género y acierta sobre todo con la elección de los personajes principales destacando especialmente Javier Cámara y Mónica López, uno interpretando a un profesor que es el único testigo del crimen y se obsesiona con el caso y la otra en el papel de la inspectora de la guardia civil encargada de la investigación.
"Rapa" es en definitiva un thriller rural solido que te atrapa y te cautiva a partes iguales, un thriller que no necesita recurrir ni a la violencia ni a la sangre para mantenerte enganchado durante los seis capítulos que dura. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bravo Two Zero (TV)
    1999
    Tom Clegg
    5,8
    (140)
    Un segundo después
    1999
    Wes Llewellyn
    2,3
    (192)
    Cara a cara
    1997
    John Woo
    6,1
    (95.384)
    The Bridge
    2006
    Eric Steel
    6,2
    (515)
    Sin tetas no hay paraíso
    2010
    Gustavo Bolivar
    3,2
    (232)
    Michael Jackson's Halloween (TV)
    2017
    Mark A.Z. Dippé
    Hércules y la reina de Lidia
    1959
    Pietro Francisci
    5,1
    (219)
    Los Ángeles gigoló
    1997
    Miguel Arteta
    5,1
    (50)
    La enfermera jefe (Serie de TV)
    2009
    John Masius (Creador) ...
    5,1
    (108)
    El lago del ganso salvaje
    2019
    Diao Yinan
    6,2
    (1.849)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para