Deadman WonderlandSerieAnimación
6,5
902
Serie de TV. Animación. Acción. Ciencia ficción
Serie de TV (2011). 12 episodios. Ganta Igarashi ha sido condenado por un crimen que no ha cometido, siendo enviado a una nueva prisión de propiedad privada y operada por una empresa, donde los internos de dicho lugar son la principal atracción en una versión moderna de los coliseos y los gladiadores de la antigüedad. Donde encontraremos de chicas raras hasta algunos con superpoderes que recién descubren, donde se planean teorías de ... [+]
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, aclaro que el título que antecede a esta crítica lo entenderán aquellos que hayan escuchado el excelente opening de este anime. De la manida premisa de un crimen no cometido parte esta irregular serie, pero para la ocasión de una de las formas más brutales que puedan imaginarse: un niño es acusado de asesinar a todos sus compañeros de clase. Pese a un inicio que hace augurar un seinen interesante, pronto todo se queda en agua de borrajas, o en un shonen con bastante gore.
Apenas se ahonda en el pasado de los prisioneros de esa aterradora prisión que es Deadman Wonderland, lo que podría haber dado mucho juego. Por tanto, es difícil simpatizar con los personajes más allá de lamentar la injusticia cometida con el indefenso protagonista al ver las aberraciones que tienen lugar en semejante prisión. Y los pocos combates que hay tampoco están a la altura. Para más inri, el espectador se topa con un final abierto y siente que este anime no ofrece más que dudas, que bien podrían haber sido resueltas durante los 12 capítulos. Estamos, en definitiva, ante una historia desaprovechada.
Apenas se ahonda en el pasado de los prisioneros de esa aterradora prisión que es Deadman Wonderland, lo que podría haber dado mucho juego. Por tanto, es difícil simpatizar con los personajes más allá de lamentar la injusticia cometida con el indefenso protagonista al ver las aberraciones que tienen lugar en semejante prisión. Y los pocos combates que hay tampoco están a la altura. Para más inri, el espectador se topa con un final abierto y siente que este anime no ofrece más que dudas, que bien podrían haber sido resueltas durante los 12 capítulos. Estamos, en definitiva, ante una historia desaprovechada.
2 de mayo de 2011
2 de mayo de 2011
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas series de anime intentan ser espectaculares sin conseguir el éxito. Bleach, Naruto u otras que se han pasado en los últimos años, buscan el éxito con espectaculares escenas de acción, y acaban rindiéndose a ellas en pos de la elaboración de una historia correcta y de unos personajes fluidos. "Deadman Wonderland", no obstante, es todo el contrario: sin la historia y sin la atmosfera opresiva, y tomando sólo la acción, esta serie no sería nada.
Increíble resulta la prisión y la crueldad oculta que se disfraza en las sombras. Gran idea, además, la de convertirlo en un parque de atracciones, puesto que ahí se muestra una crítica aún más aguda a los fondos de la misma prisión, metáfora de la depravación humana. Los malos están muy trabajados, sobretodo Tamaki, el gran jefazo, el malo malísimo.
Luego, por lo que respecta al tratamiento, esta serie es buena, aunque no llega a la excelencia. Se desvirtúa un poco del manga en su trato cruel y desesperanzador, a pesar de que en el fondo siempre hay un hueco para la supervivencia de Ganta en una prisión de locos. El argumento es igual de insano, oscuro y tétrico. Llevamos tres capítulos, hay doce, y la acción avanza lenta y bastante fiel al manga, aunque hay cambios.
Como defectos, quizá que a veces se le da una atmosfera más infantil de la que se debería (el manga tiene un fondo muy seinen o adulto), y que sólo tiene doce capítulos cuando debería tener veinticuatro (qué manía con los 12 por año).
Increíble resulta la prisión y la crueldad oculta que se disfraza en las sombras. Gran idea, además, la de convertirlo en un parque de atracciones, puesto que ahí se muestra una crítica aún más aguda a los fondos de la misma prisión, metáfora de la depravación humana. Los malos están muy trabajados, sobretodo Tamaki, el gran jefazo, el malo malísimo.
Luego, por lo que respecta al tratamiento, esta serie es buena, aunque no llega a la excelencia. Se desvirtúa un poco del manga en su trato cruel y desesperanzador, a pesar de que en el fondo siempre hay un hueco para la supervivencia de Ganta en una prisión de locos. El argumento es igual de insano, oscuro y tétrico. Llevamos tres capítulos, hay doce, y la acción avanza lenta y bastante fiel al manga, aunque hay cambios.
Como defectos, quizá que a veces se le da una atmosfera más infantil de la que se debería (el manga tiene un fondo muy seinen o adulto), y que sólo tiene doce capítulos cuando debería tener veinticuatro (qué manía con los 12 por año).
7 de mayo de 2016
7 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy francamente decepcionada con éste anime. Es aburrido, pretencioso, pedante incluso. Comienza con una premisa brutal que promete un anime frenético con tintes gore, pero casi enseguida entra en un estado de stand by que se mantiene los 12 capítulos. Hay violencia, pero solo de vez en cuando, como golpes de orquesta y el gore, bueno, brilla por su ausencia. Cuando pienso en Deadman Wonderland no dejo de encontrar similitudes con la obra de Pollock: sabes lo que ves porque tienes ojos, pero no tienes ni la menor idea de lo que el autor intenta transmitir, y enseguida te aburres de mirar.
Tal y como yo lo veo el objetivo de un anime de corta duración es concentrar un argumento para hacerlo aún más interesante, más adictivo, que te haga desear ver el siguiente capítulo. Deadman Wonderland lo único que te hace desear es que termine cuanto antes, y llegas a agradecer de corazón que solo dure doce capítulos. Hay un OVA pero entre visionarlo y no visionarlo hay una diferencia de 25 minutos que puedes ahorrarle a tu vida. No me siento cruel por afirmar que si éste anime, tal y como está llevado, hubiera durado lo que los animes corrientes habría sido insoportable.
Lo que más me molesta es que la premisa en sí misma es de lo más jugosa. Ganta, un torpe y apocado estudiante es erroneamente acusado de masacrar a su clase y se le juzga como adulto, condenadole a muerte. Es entonces llevado a Deadman Wonderland, la única prisión de Japón que es también un parque de atracciones abierto a todos los públicos. Allí los presos se juegan la vida y la integridad de sus cuerpos en frenéticas carreras por atracciones repletas de trampas mortales; si abandonan, mueren; si caen, mueren; si llegan a la meta...bueno, rezan por ser el único, porque sólo hay un premio. Otro detalle: un collarín de metal rodea los cuellos de los presos liberando dosis de veneno, y si no toman un candy cada tres días, morirán. Por supuesto, Ganta no debería estar ahí. El verdadero asesino que acabó con toda su clase era una misteriosa figura sonriente, al que el chico bautiza como "Hombre Rojo", pero nadie le creyó, nadie le ayudó. Ganta está muerto de miedo, perdido e indefenso en esa cárcel de maníacos pero pronto encuentra apoyo en Shiro, una joven albina de mentalidad infantil, que feliz se auto-proclama su mejor amiga.
Qué buen anime habría salido sólo con ésto ¿Verdad? Pues aún hay más.
Ganta descubre que puede manipular la sangre de su cuerpo y convertirla en arma, al igual que "El Hombre Rojo", y es entonces cuando entiende que no está vivo por error: "El Hombre Rojo" le dejó con vida aposta, por alguna razón. Ganta pronto entra en el verdadero y sórdido Deadman Wonderland que se oculta de los ojos del gran público. Allí los dotados con "Ramas del Pecado", la solidificación de la sangre en forma de arma, pelean a muerte en combate singular como gladiadores. El perdedor (si sigue con vida) sufre el terrible castigo de jugarse partes de su cuerpo en "La ruleta de la fortuna", que por supuesto también es televisado para el deleite de unos pocos. Ganta está seguro de que él está allí: "El Hombre Rojo", y jura que le hará pagar por todo.
Había tantas, tantísimas posibilidades en todo el argumento de Deadman Wonderland que todavía no puedo creer que lo único que hayan sacado a la luz sea un producto mediocre, lento y aburrido. Sabemos que Ganta está aterrado por la pesadilla en la que se ha convertido su vida y que Shiro tiene la capacidad mental de una niña de cinco años, no hacía falta repetirlo en cada capítulo como una lección. Como tampoco hacía falta meter tantos personajes sin pasado ni futuro en la historia; que para lo único que valen es para generar aún más pereza en el espectador.
Las pocas preguntas que te sigues haciendo en el transcurso del anime ¿Quién? ¿Por qué? ¿Cómo? No son respondidas ni en el OVA, así que al final solo tengo la seguridad de haber perdido mi tiempo. Ni siquiera el enérgico y macabro opening es lo bastante bueno, no compensa.
Tal y como yo lo veo el objetivo de un anime de corta duración es concentrar un argumento para hacerlo aún más interesante, más adictivo, que te haga desear ver el siguiente capítulo. Deadman Wonderland lo único que te hace desear es que termine cuanto antes, y llegas a agradecer de corazón que solo dure doce capítulos. Hay un OVA pero entre visionarlo y no visionarlo hay una diferencia de 25 minutos que puedes ahorrarle a tu vida. No me siento cruel por afirmar que si éste anime, tal y como está llevado, hubiera durado lo que los animes corrientes habría sido insoportable.
Lo que más me molesta es que la premisa en sí misma es de lo más jugosa. Ganta, un torpe y apocado estudiante es erroneamente acusado de masacrar a su clase y se le juzga como adulto, condenadole a muerte. Es entonces llevado a Deadman Wonderland, la única prisión de Japón que es también un parque de atracciones abierto a todos los públicos. Allí los presos se juegan la vida y la integridad de sus cuerpos en frenéticas carreras por atracciones repletas de trampas mortales; si abandonan, mueren; si caen, mueren; si llegan a la meta...bueno, rezan por ser el único, porque sólo hay un premio. Otro detalle: un collarín de metal rodea los cuellos de los presos liberando dosis de veneno, y si no toman un candy cada tres días, morirán. Por supuesto, Ganta no debería estar ahí. El verdadero asesino que acabó con toda su clase era una misteriosa figura sonriente, al que el chico bautiza como "Hombre Rojo", pero nadie le creyó, nadie le ayudó. Ganta está muerto de miedo, perdido e indefenso en esa cárcel de maníacos pero pronto encuentra apoyo en Shiro, una joven albina de mentalidad infantil, que feliz se auto-proclama su mejor amiga.
Qué buen anime habría salido sólo con ésto ¿Verdad? Pues aún hay más.
Ganta descubre que puede manipular la sangre de su cuerpo y convertirla en arma, al igual que "El Hombre Rojo", y es entonces cuando entiende que no está vivo por error: "El Hombre Rojo" le dejó con vida aposta, por alguna razón. Ganta pronto entra en el verdadero y sórdido Deadman Wonderland que se oculta de los ojos del gran público. Allí los dotados con "Ramas del Pecado", la solidificación de la sangre en forma de arma, pelean a muerte en combate singular como gladiadores. El perdedor (si sigue con vida) sufre el terrible castigo de jugarse partes de su cuerpo en "La ruleta de la fortuna", que por supuesto también es televisado para el deleite de unos pocos. Ganta está seguro de que él está allí: "El Hombre Rojo", y jura que le hará pagar por todo.
Había tantas, tantísimas posibilidades en todo el argumento de Deadman Wonderland que todavía no puedo creer que lo único que hayan sacado a la luz sea un producto mediocre, lento y aburrido. Sabemos que Ganta está aterrado por la pesadilla en la que se ha convertido su vida y que Shiro tiene la capacidad mental de una niña de cinco años, no hacía falta repetirlo en cada capítulo como una lección. Como tampoco hacía falta meter tantos personajes sin pasado ni futuro en la historia; que para lo único que valen es para generar aún más pereza en el espectador.
Las pocas preguntas que te sigues haciendo en el transcurso del anime ¿Quién? ¿Por qué? ¿Cómo? No son respondidas ni en el OVA, así que al final solo tengo la seguridad de haber perdido mi tiempo. Ni siquiera el enérgico y macabro opening es lo bastante bueno, no compensa.
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea futurista de esta serie sobre una cárcel privada donde hay acciones ocultas no me parece mal del todo, sin embargo para amantes de la ciencia ficción, no hay mas falsedad en toda la serie que los diálogos y el guión o argumento por el cual llegan a conclusiones estúpidas y olvidan cosas ilógicas para centrarse nuevamente en otros temas que no tienen sentido.
Básicamente la serie carece de sentido tanto por los diálogos, la actitud de todos los personajes en general e innumerables cosas.
Por otro lado, parece que se les haya acabado el presupuesto y no pudieran hacer más capítulos, ya que la serie queda en el aire totalmente ( no resuelven los problemas que se plantean ), no encuentra al buscado ¨hombre rojo¨, no se venga de la persona que metió al protagonista en dicha cárcel...
En conclusión: una idea totalmente desaprovechada, convirtiéndose en otra serie más de ficción estilo ¨naruto¨ para peleas, solo que carente de sentido e incompleta al 100% me gustaría ponerle una nota negativa por el final tan malo que tiene.
Sin embargo si te gusta el gore sin sentido, sin una trama, solo ver sangre porque eres un enjendro de la naturaleza, ésta es tu serie.
Básicamente la serie carece de sentido tanto por los diálogos, la actitud de todos los personajes en general e innumerables cosas.
Por otro lado, parece que se les haya acabado el presupuesto y no pudieran hacer más capítulos, ya que la serie queda en el aire totalmente ( no resuelven los problemas que se plantean ), no encuentra al buscado ¨hombre rojo¨, no se venga de la persona que metió al protagonista en dicha cárcel...
En conclusión: una idea totalmente desaprovechada, convirtiéndose en otra serie más de ficción estilo ¨naruto¨ para peleas, solo que carente de sentido e incompleta al 100% me gustaría ponerle una nota negativa por el final tan malo que tiene.
Sin embargo si te gusta el gore sin sentido, sin una trama, solo ver sangre porque eres un enjendro de la naturaleza, ésta es tu serie.
1 de junio de 2012
1 de junio de 2012
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que lo tiene todo: acción, héroes cándidos, villanos cabrones, peleas espectaculares, chicas guapas, algo de humor, sadismo, sangre, gore, etc, todo ello sin descuidar el argumento. Y el opening es de los mejores que he visto, puedo escuchar la canción One Reason mil veces seguidas sin aburrirme.
Pero a pesar de todo, como es norma general, el anime no llega a ser tan genial como el manga, de obligada lectura si quieres enterarte bien de qué va la serie, puesto que han dejado unas lagunas muy grandes y un final abierto, a la espera de una segunda temporada que aún no ha llegado, y no por falta de material, pues el manga va muy avanzado con respecto al último episodio del anime. Deadman Wonderland es simplemente adictiva.
Pero a pesar de todo, como es norma general, el anime no llega a ser tan genial como el manga, de obligada lectura si quieres enterarte bien de qué va la serie, puesto que han dejado unas lagunas muy grandes y un final abierto, a la espera de una segunda temporada que aún no ha llegado, y no por falta de material, pues el manga va muy avanzado con respecto al último episodio del anime. Deadman Wonderland es simplemente adictiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece habitual ver personajes femeninos con doble personalidad: una de lo más cándida e inocente, y la otra una asesina despiadada, sádica y completamente perturbada. Es el caso de Shiro, con esa voz que ya me enamoró en el personaje de Mayushi, de la también impecable serie Steins Gate (gran trabajo de la dobladora o seiyu). Y tenemos otra chica de doble cara, aunque ésta solo finge su lado amable; se trata de Minatsuki, retorcida donde las haya, perversa, depravada, sádica, y con una boquita para lavar con jabón. Le gusta jugar con su sexualidad y explotar su aspecto de niña frágil en beneficio propio. Es la chica mala del piercing en la lengua y la lencería de muñequita (que compite en provocación con las mallas ajustadas de Shiro, para malestar del pobre Senji, fóbico del sexo femenino).
Otro de los personajes clave es el arriba mencionado Senji, el macarra amante de la lucha, pero de gran corazón, el típico que al principio parece villano, pero luego se revela como todo lo contrario.
También tiene la serie escenas de gore, que la maldita censura se empeña en ocultar (por suerte pude verla con la mínima censura, aunque algo de ella había de todas formas). Momentos fuertes de Deadman Wonderland: el ojo arrancado de Senji, y las cabezas cercenadas por Shiro (y el cabezazo a Minatsuki, que no es gore, pero estuvo de perlas). Es un anime que te gustará, te enviciará y te dejará con las ganas, por lo que correrás a leerte el manga.
Otro de los personajes clave es el arriba mencionado Senji, el macarra amante de la lucha, pero de gran corazón, el típico que al principio parece villano, pero luego se revela como todo lo contrario.
También tiene la serie escenas de gore, que la maldita censura se empeña en ocultar (por suerte pude verla con la mínima censura, aunque algo de ella había de todas formas). Momentos fuertes de Deadman Wonderland: el ojo arrancado de Senji, y las cabezas cercenadas por Shiro (y el cabezazo a Minatsuki, que no es gore, pero estuvo de perlas). Es un anime que te gustará, te enviciará y te dejará con las ganas, por lo que correrás a leerte el manga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here