Haz click aquí para copiar la URL

Amateur

Thriller. Acción Charlie Heller es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, él mismo toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia puede ser el arma ... [+]
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de abril de 2025
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quise escribir la reseña ayer, que fue cuando vi la peli, pero llegué a mi casa y tenía un cacao mental importante. Me suele pasar, tengo muchas cosas en la quijotera y me lío muchísimo, no me vendría pero que nada mal un pensadero como el que usa Dumbledore en la saga “Harry Potter”. Perdón, que me voy por los cerros de Úbeda (veis lo que digo):
Yo os digo sobre esta “The Amateur” que hagáis caso omiso a todas las reseñas destempladas y negativas, de las comparaciones con Jason Bourne y John Wick y le deis una oportunidad, más si os gustan los thrillers con pinceladas de acción y drama y en los que el protagonista no es el típico héroe de acción, sino más bien un tipo por el que no apostarías ni un duro. Además, también me gusta que, aunque sea un poquillo repetitivo reincidir en ese tema, vuelva a mostrar lo turbia y chunga que es la inteligencia americana.
Funciona tan bien esta peli gracias al buen hacer de Rami Malek, un actor realmente interesante e infravalorado, más después de haber interpretado a Farrokh Bulsara (A.K.A. Freddie Mercury) en “Bohemian Rhapsody” (que, por cierto, después de usar la prótesis dental para interpretar a Mercury, se le ha quedado a Malek el hocico un poco raro). Aquí interpreta a Charlie Heller, un decodificador de la CIA con alto coeficiente intelectual, muy meticuloso y minucioso (sirva de referencia la escena con la que arranca la cinta, en la que observa todas y cada una de las piezas del motor de su avioneta, que ha desmontado y parece estar analizando y comprendiendo su funcionamiento de la forma más matemática y científica posible) que se queda viudo después de un ataque terrorista en Londres, donde se encontraba su esposa en un congreso. Sus jefes de la CIA no hacen ni el huevo por pillar a los culpables así que el bueno de Charlie, un ser apocado, un animal de oficina, decide tomarse la justicia por su propia mano aplicando su enorme inteligencia.
La verdad es que a mí si me ha sorprendido y gustado el film y las aventuras, desventuras y peripecias del personaje de Malek, además de que está apoyando por un estupendo elenco de secundarios: Laurence Fishburne, entregando una interpretación que recuerda inevitablemente a su Morfeo de “The Matrix”; Caitríona Balfe, cada vez me gusta más esta señorita, es muy buena actriz; Rachel Brosnahan, primera ocasión en la que disfruto de la nueva Lois Lane; Jon Bernthal; un sorprendente Michael Stuhlbarg (y con la voz de Jordi Boixadera, na’ menos, que al mismo tiempo le va y no le va); Julianne Nicholson; y Holt McCallany. Todos dándole y siguiéndole el juego a Malek, que está estupendo, la verdad, lo he visto muy afinado en esta peli.
El guion lo firman Ken Nolan, responsable de “Black Hawk Down” (2001), y Gary Spinelli, responsable de “American Made” (2017). Adaptan ambos la novela de Robert Littell del mismo nombre que la película, y que ya fue adaptada al cine en el ’81 con John Savage y Christopher Plummer de protagonistas.
Dirige un muy solvente y profesional James Hawe, que me emocionó con “One Life” (2023), una peli que todo el mundo debería ver. He leído algunas reseñas criticando la dirección de Hawe de esta producción, pero yo no veo que lo haya hecho tan mal, la verdad.
La fotografía de la cinta es cortesía del alemán Martin Ruhe, que entrega un buen trabajo y que ya me había demostrado su buena mano para fotografiar thrillers en “The American” (2010) o “Run All Night” (2015).
Y el score está compuesto por el alemán Volker Bertelmann, que vuelve a hacer gala de su profesionalidad para dotar a la cinta en la que participa de la correcta ambientación musical, la banda sonora de esta “The Amateur” es uno de sus puntos fuertes.
Resumiendo: una cinta muy interesante y entretenida, un thriller de los que atrapan y te tienen en vilo hasta que terminan, con unos estupendos Rami Malek y Laurence Fishburne, yo la recomiendo al 100%.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He de confesar que me esperaba un giro tonto dado que Caitríona Balfe y Rachel Brosnahan son, puede que no idénticas, pero si muy parecidas y me pensé que la mala de la peli iba a ser una de las dos, menos mal que no es así, si no la peli hubiese sido una cagarrutilla.
Hay dos momentos en la cinta que me conmovieron especialmente: la escena en la que Caitríona Balfe le pide a Rami Malek dormir con él para sentir calor humano, debido a que vive aislada del mundo y en completa soledad y el final en el que Charlie finalmente vuela en su avión, sintiéndose en paz y libre.
6
11 de abril de 2025
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos viviendo una etapa de películas atascadas en guiones, acción y argumento. Supongo que pronto llegará, o tendrá que llegar, aunque cada vez es más necesario, una transición que nos lleve a un nuevo estilo de thrillers, concretamente éste de espías, con atractivas fórmulas totalmente renovadas, que nos anime como espectadores a acudir al cine sin miedo a ver lo mismo una y otra vez. El papel de Laurence aquí (prepotente sabelotodo que sólo da consejos), por ejemplo, es el del personaje de siempre, la figura paternal que nunca falta, recordaría por ejemplo el de Liam en Los tres últimos días (2010) por decir una sola similitud. Lo de la piscina en voladizo todo el mundo sabe que ya se encargó de ello Jason en el 2011.

En Amateur encontramos indicios de ello. Las escenas en el cine están condenadas a repetirse, pero a cambio hay que innovar en otras: sorprender. El que avisen los pollos esos del corral de que viene alguien, en vez de los perros, es un ejemplo de lo que quiero decir. Es un ejemplo flojo, de acuerdo, pero pudiera valer para explicarme. La película tiene alguna idea más aprovechable (ver spoiler).

Lo malo es que se sigue cometiendo dejadez y falta de ideas. Los diálogos son malos, por lo mismo, se sabe lo que van a decir, las razones de una venganza no van a ningún lado, son personales, y no es necesario tanta cháchara ni tanto teatro para ello. A mí, por mucho que lloren, no me convencen. ¡Véngate a lo Bronson, coño, sin decir ni mú, que lo entendemos!

La música (otra cosa) horrible, de cámara... mortuoria. El señor Malek (el último malvado de Bond, que daba pena verlo, no sé cómo le cogieron a este tío de enemigo de Bond si parece un bendito) tampoco aporta gran cosa. Encima hay cosas realmente cutres en esta película, por ejemplo las oficinas del cuartel general de la CIA en Langley, son de serie B, oscuras, estrechas, pobretonas (que diferencia con aquellas de Quemar después de leer).

Luego están las apariciones en un santiamén por aquí y por allá, al estilo Bourne, que da la impresión que el mundo tiene cuatro esquinas y para de contar, otra decepción. Otra cosa que ya uno lo acepta con resignación pero es imposible, es el tema de la informática y los móviles. Vamos a ver: cómo coño se hace todo eso que hacen, si lo más a que llega uno con el móvil es a bajarse aplicaciones y trastocar fotos. Qué lejos queda aquello que cuenta William Boyd en una de sus novelas, lo del agente que podía comunicarse con cualquier parte del mundo con una batería de coche y una aguja de hacer punto. Eso es innovación, no los móviles de estos tíos que parecen el cubo cósmico. Pues nada, cuidado con el Amateur porque la película no lo es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es que el protagonista no sea un asesino, esa es una aportación válida. Otro detalle muy bueno es cuando la espía viuda se mete en la cama con el amateur, lo hace dando una tierna explicación que supera y aplasta lo consabido de siempre de meterse para la escena de sexo.
5
12 de abril de 2025
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charlie confiaba que su ocupación de oficina en la CIA, sirviera para algo bueno. Tras el asesinato de su esposa, buscó entrenamiento específico y una identidad nueva. Pero por más que lo entrenaran jamás conseguiría lo que pretendía, pues no era un asesino. De él pensaban que solo era un friki que trabajaba con ordenadores, aunque nadie había tenido en cuenta las cosas que sí, se le daban bien.

Nos encontramos con un personaje que no evolucionan a lo largo de las dos horas de metraje, con un secuenciado de acción anodino, incluso por momentos excéntrico. Filmado con profesionalidad, como si se tratara de un encargo. Pese a las circunstancias planteadas, carece de profundidad emocional.

Puede superar el 5 pero no alcanza el 6. He optado por la más baja de las dos posibles.

...
6
11 de abril de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amateur" es un viaje trepidante que ya hemos visto muchas veces: un viudo decide salir a matar a los asesinos de su mujer. Pero, posiblemente, con eso basta. Es un thriller convencional que da justo lo que uno espera: un detonante, persecuciones, explosiones y un entretenido y vibrante juego de puzles y tecnología.

Algunos podrán reprochar la falta de evolución del personaje, el desarrollo inverosímil de la trama o las múltiples comparaciones que pueden hacerse con otras franquicias. Sin embargo, es una cinta efectiva, que mantiene al espectador en vilo a través de una venganza premeditada, que da pie a reflexionar sobre el duelo, la venganza o la moralidad de ciertas acciones.

Las interpretaciones de Rami Malek y Laurence Fishburne, el ritmo ágil y varias escenas muy bien elaboradas redondean esta propuesta de las de “toda la vida”, que parece no querer estirar el chicle para seguir una saga. De este modo, "Amateur" se erige como una película clásica por las que vale la pena acudir a salas.

www.contraste.info
6
14 de abril de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido remake de "Servicios secretos paralelos", con cuyo material, no obstante, se han realizado bastantes cambios.

Esto hace que se actualicen modos y maneras de actuar de los personajes, aunque el fondo sea el mismo: la búsqueda a toda costa del protagonista, para encontrar a los asesinos de su amada esposa.

El ritmo es más bien tranquilo, que no lento, y las diversas situaciones se narran de forma segura, clara, yendo siempre al grano, por lo que se puede decir que, bien, vale, no es sorprendente ni espectacular en líneas generales, pero se sigue con interés, siendo amena en todo momento.

Nada chirría, como no sea el que el prota sea tan, tan, tan, listo, yendo siempre un paso más allá tanto de sus contrincantes como del espectador, pero camina siempre por caminos seguros de funcionalidad y eficacia en el relato.

No es un peliculón, pero hace pasar un buen rato al espectador.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La habitación
    2015
    Lenny Abrahamson
    7,6
    (47.151)
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para