Bellas ArtesSerie
2024 

Gastón Duprat (Creador), Mariano Cohn (Creador) ...
6,5
2.127
Serie de TV. Drama. Comedia
Serie de TV (2024-). 2 temporadas. Antonio Dumas (Oscar Martínez), un prestigioso historiador de arte y gestor cultural, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid, al salir victorioso en un concurso para ese cargo. Una vez asumido su nuevo cargo deberá afrontar, en medio de la fauna insólita del mundo del arte, un abanico de circunstancias y ... [+]
16 de abril de 2024
16 de abril de 2024
44 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya era hora de que una serie española se atreviera a ridiculizar la estupidez que nos rodea, sea por todas, todos o todes o por querer censurar la exposición de una escultura hecha por un maltratador. O la imbecilidad elevada a lo sumo de unos seres inhumanos incultos que atacan una obra de arte para reivindicar no sé qué estupidez, sea la que sea, porque por ese método cualquier reivindicación se convierte en estupidez. Sí a todo ello le añadimos una crítica al favoritismo que los políticos ejercen sin pudor con amigos y familiares, mezclado con una muy buena actuación y un metraje idóneo, 25 minutos, creo que nos encontramos ante la serie del año
13 de abril de 2024
13 de abril de 2024
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba en el salón con la tele de fondo, mi esposa viendo el primer capítulo de Bellas Artes. Yo en la mesa liado con mis faenas. Al principio escucho diálogos graciosos, empiezo a prestar atención. Después me siendo un momento a verle la cara al protagonista; no lo he visto en mi vida, pero el actor es bueno. Me quedo en el sofá definitivamente, empiezo a reírme, acabo encanado, como hacía años que disfrutaba viendo la tele. Yo que no suelo ver ninguna serie y ahí me tienes, engullendo un capítulo tras otro. Todos mis respetos para esta serie. Me ha alegrado la existencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la comitiva china en el velatorio. Solo de acordarme me parto, espero que la disfrutéis como yo.
16 de abril de 2024
16 de abril de 2024
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una comedia de situación centrada en un museo de arte contemporáneo. El arte es subjetivo en eso estamos todos de acuerdo, no obstante existe la idea de que el arte moderno, especialmente de la época de las Vanguardias hasta la actualidad no es arte y hasta cierto punto estoy bastante de acuerdo con dicha crítica.
Fijemenos en que se considera una obra digna para la representación de un museo a lo largo de los capítulos, una beluga en descomposición, una perfomance de unos africanos que viven dentro del museo durante un tiempo, unos cuadros muy feos de un artista cuyo mérito es llevarse bien con la Ministra de Cultura, el uso de trozos de carbón amontonados, unos cristales rotos y otra cosa que no se que material es, hace la ilusión de ser las ramas de un árbol o algo por el estilo, etc.
Hay una crítica a que consideramos arte no sólo hoy en día, sino en los últimos 100 años de historia y aunque el arte es algo subjetivo, nadie puede negarme que hay un profundo retroceso artístico en los tiempos que corren, pues prácticamente cualquier cosa, cualquier estupidez puede ser considerada arte y eso es precisamente un síntoma de decadencia cultural y social de nuestras sociedad occidental postmoderna.
No digo que no haya obras o autores de la época de las vanguardias que no sean interesantes como Picasso, Dali o Miró entre otros. Pero posteriormente al surrealismo, hay pocas cosas que merezcan la pena siendo sinceros.
El personaje del director del museo es al final la persona más normal de ese mundo, aunque su vida personal sea un poco caótica y que considero que no era necesaria esa exploración personal en mi opinión, pues el personaje principal es el arte o más bien la critica al mismo.
Fijemenos en que se considera una obra digna para la representación de un museo a lo largo de los capítulos, una beluga en descomposición, una perfomance de unos africanos que viven dentro del museo durante un tiempo, unos cuadros muy feos de un artista cuyo mérito es llevarse bien con la Ministra de Cultura, el uso de trozos de carbón amontonados, unos cristales rotos y otra cosa que no se que material es, hace la ilusión de ser las ramas de un árbol o algo por el estilo, etc.
Hay una crítica a que consideramos arte no sólo hoy en día, sino en los últimos 100 años de historia y aunque el arte es algo subjetivo, nadie puede negarme que hay un profundo retroceso artístico en los tiempos que corren, pues prácticamente cualquier cosa, cualquier estupidez puede ser considerada arte y eso es precisamente un síntoma de decadencia cultural y social de nuestras sociedad occidental postmoderna.
No digo que no haya obras o autores de la época de las vanguardias que no sean interesantes como Picasso, Dali o Miró entre otros. Pero posteriormente al surrealismo, hay pocas cosas que merezcan la pena siendo sinceros.
El personaje del director del museo es al final la persona más normal de ese mundo, aunque su vida personal sea un poco caótica y que considero que no era necesaria esa exploración personal en mi opinión, pues el personaje principal es el arte o más bien la critica al mismo.
20 de abril de 2024
20 de abril de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinismo:
1. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.
2. Impudencia, obscenidad descarada.
La dupla de directores se vuelve a asociar con Oscar Martínez como protagonista, siguiendo la estela del cínico, egoísta y amargado personaje que ya interpretó de 'El ciudadano Ilustre', película que supondría la definitiva consagración de los tres. Recuerdo que en el coloquio de dicha película de Versión Española, el actor expresaba que en realidad no podía estar situado más lejos del dicho personaje, pero de lo que no hay duda es que le va como anillo al dedo, tan frío, flemático, racional, agrio, elegante, inteligente, sibarita... Si bien se sigue sin dificultad, no genera el impacto de aquella, es más una sitcom con situaciones, muchas ya vistas, resueltas de una (aquella) manera simpática, pero superficial. Estos autores son los hermanos Caballero de Argentina, tienen predisposición al humor negro, políticamente incorrecto, y los personajes cínicos (cualidad que todo el mundo se empeña en el cajón de lo negativo, pero que no tiene por qué ser necesariamente así, gente así te dice las cosas como son) que dicen abiertamente lo que piensan, sin el menor tipo de filtro, talento que emplean para reírse de las realidades de la nueva sociedad, sacándole punta a cualquier posicionamiento.
La serie tiene seis capítulos de media hora cada uno y si bien no hay un final abierto, se deja una puerta a que haya más temporadas, aunque viendo que la serie no ha conseguido generar mucho revuelo (cosa que sí hizo la corrosiva 'El encargado', de los mismos realizadores, que ya en breve estrenará tercera temporada) diría que no va a ser renovada.
No va a hacer que te caigas de la silla (ni para bien ni para mal) pero se pasa un rato entretenido, sobre todo si te gusta como trabaja el actor (yo me la vi por él).
1. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.
2. Impudencia, obscenidad descarada.
La dupla de directores se vuelve a asociar con Oscar Martínez como protagonista, siguiendo la estela del cínico, egoísta y amargado personaje que ya interpretó de 'El ciudadano Ilustre', película que supondría la definitiva consagración de los tres. Recuerdo que en el coloquio de dicha película de Versión Española, el actor expresaba que en realidad no podía estar situado más lejos del dicho personaje, pero de lo que no hay duda es que le va como anillo al dedo, tan frío, flemático, racional, agrio, elegante, inteligente, sibarita... Si bien se sigue sin dificultad, no genera el impacto de aquella, es más una sitcom con situaciones, muchas ya vistas, resueltas de una (aquella) manera simpática, pero superficial. Estos autores son los hermanos Caballero de Argentina, tienen predisposición al humor negro, políticamente incorrecto, y los personajes cínicos (cualidad que todo el mundo se empeña en el cajón de lo negativo, pero que no tiene por qué ser necesariamente así, gente así te dice las cosas como son) que dicen abiertamente lo que piensan, sin el menor tipo de filtro, talento que emplean para reírse de las realidades de la nueva sociedad, sacándole punta a cualquier posicionamiento.
La serie tiene seis capítulos de media hora cada uno y si bien no hay un final abierto, se deja una puerta a que haya más temporadas, aunque viendo que la serie no ha conseguido generar mucho revuelo (cosa que sí hizo la corrosiva 'El encargado', de los mismos realizadores, que ya en breve estrenará tercera temporada) diría que no va a ser renovada.
No va a hacer que te caigas de la silla (ni para bien ni para mal) pero se pasa un rato entretenido, sobre todo si te gusta como trabaja el actor (yo me la vi por él).
12 de abril de 2024
12 de abril de 2024
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien me hubiese dicho que eran los mismos creadores de "El encargado" y "Nada" habría creído que me estaban haciendo una broma. Obviamente se nota que trataron de repetir la formulación tranquila que se les da tan bien en la que el personaje principal aparece el 98% del tiempo y el elemento arquitectónico alrededor del cual gira la historia. No sé si no lograron amalgamar los ingredientes de sus propuestas anteriores o si fue que no se sintieron cómodos filmando en España pero a pesar de ser solo seis capítulos de 30 minutos no se me hicieron tan disfrutables, aunque sí digeribles. Tal vez se le pudo sacar mejor provecho a la idea, que está buena y atrevida, usando personajes menos sosos, pero al menos no se quedaron cortos en provocar un poco de asfixia en el espectador al ver caer las siete plagas, no en Egipto sino en un museo de arte moderno. Siento que intentaron apostar por el humor negro pero esta vez les salió bastante desabrido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here