Haz click aquí para copiar la URL

Escena del crimen: Desaparición en el Hotel CecilSerieDocumental

Serie de TV. Documental El famoso Hotel Cecil cae en la infamia cuando desaparece la huésped Elisa Lam. Del creador de "The Ted Bundy Tapes", una inmersión en los lugares más oscuros del crimen.
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de febrero de 2021
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los True Crimes están de moda, y no es nuevo, es un género que atrae a muchísimas personas. Ya sea por sus argumentos, los protagonistas de estos, por su atractiva narrativa o por lo adictivos que son este género ha conseguido meterse de lleno en las portadas de los estrenos de las grandes plataformas de video. True Crimes como The Jinx, Capturing Friedmans o Paraíso Perdido son grandes ejemplos y exponentes de cómo atrapar al espectador dando un producto de calidad. Estos ejemplos han llevado al género a una moda que quizás ahora nos explote en la cara. Este es el pensamiento que me queda al terminar de ver Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil.

Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil tiene una premisa tremendamente potente: Una chica de 21 años, que viaja sola desaparece en Los Ángeles, y es vista por última vez gracias a la grabación de un ascensor en el hotel que se hospedaba con un comportamiento bastante extraño. Cómo para no echarle un vistazo.

El apartado técnico es muy bueno. Netflix se ha preocupado para que su catalogo se llene de productos con muy buena calidad de imagen y ciertamente es de agradecer, la serie se deja ver, y de qué manera.
A partir de aquí es donde empiezan los problemas.
El ritmo, tan pausado en muchas ocasiones que llega a repetir contenido y no consigue ocultar que está alargando la serie innecesariamente. El caso entraba perfectamente en la duración de una película, y si quieres darle algo más de vida, en dos partes.
Las voces que se permiten hablar en esta serie a menudo dan su opinión y no datos. Durante parte de la serie pasamos de puntillas sobre el caso que están tratando y aunque no desvía la atención, ni hace que la pierdas, se siente algo molesto que el Hotel Cecil sea más protagonista de lo que se merece.
Al contrario que en otro buen True Crime como es A Los Gatos Ni Tocarlos, donde los ciberinvestigadores son una parte importante del caso y, por lo tanto, de la serie, no lo es tanto en esta serie. Por eso, en ciertos momentos parecen unos invitados a los que nadie ha llamado.

La serie, en general, como True Crime funciona bien, en ciertos momentos es muy atractiva y absorbente. Busca que te sientes y te dejes llevar por el camino que ellos han buscado para contarte una historia, aunque al final de todo, sintamos que no era el mejor camino para hacerlo.
Si eres amante del género no la dejes pasar, porque seguro que no te va a dejar indiferente.

Ahora, en la Zona spoiler es donde este servidor puede quedarse un poco más a gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los True Crime tienen una misión, ya sea informar o entretener, y todos han sido montados de una manera u otra para ser fieles al caso, a una visión o a un camino en particular.

Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil tiene una misión muy clara: Gustar y atrapar, atraer a todo el mundo que sea posible. Netflix se ha preocupado lo suficiente como para promocionarla como uno de los mayores estrenos de febrero y no nos vamos a engañar, el caso llama muchísimo la atención. Muchos fuimos los que en su momento vimos aquel video del ascensor y, al ver los anuncios y avisos, el día 10 era una fecha clave del mes de febrero. Ahora, no podemos permitir que los True Crimes vayan por el camino que ha querido seguir esta serie.

¿Para qué hacer una película de hora y media, o un documental de dos partes de una hora, si puedo clavarle al espectador 4 horas de contenido medio vacío? El Hotel Cecil tiene un papel muy importante y, sobre todo, es el de rellenar y rellenar y rellenar todos los huecos que deja el caso en sus más de 200 minutos. No está aquí para otra cosa. La chica llega al Hotel del Mal y pasan cosas malas.
Es entendible que los ciberinvestigadores tengan voz en esta docuserie, pero no tanta. En esencia, el papel de estos en el caso fue el de fastidiar la vida del que creyeron ser el asesino. Al final, son otro de los elementos que utiliza Joe Berlinger para alargar la vida de la serie.


La serie se termina de un viaje si el director quiere, quizás con un buen ritmo daría para un capitulo. El relato final es creíble, verosímil. Y, aunque el caso en general despierta muchísimas dudas, con la ultima carta que juega el director, el espectador puede darse por contento. Pero, yo en lugar de ello me siento tonto. Tonto por comerme 200 minutos de una serie que, llegados al minuto 180, destapa sus cartas y te cuenta con mucho cuidado todos los problemas mentales por los que pasaba la víctima. El mismo cuidado que han tenido para ocultarlo, o que se deje ver muy poco durante toda la serie. El mismo cuidado que han tenido para hacer del Cecil Hotel un elemento determinante cuando no lo era y el mismo cuidado que han tenido para utilizar a los ciberinvestigadores cuando no tienen nada que ver en el transcurso y final de la investigación y del caso, hasta el punto que el director se permite el lujo de tomarnos por ilusos cuando un inspector de policía nos confirma que los ciberinvestigadores nunca tuvieron todos los datos para investigar. Mucha buena intención y poco más.

Lo que más me molesta es que para montar cómo se ha montado Escena del Crime: Desaparición en el Hotel Cecil tienes que estar muy bien informado y muy bien documentado. Entiendo que el caso en sí, una vez informado, no se puede estirar más, pero otro tipo de montaje muchísimo menos tramposo me hubiera dejado otro sabor de boca, que no es más que el de haberme comido 4 horas de un producto super exagerado y tramposo en pos de llamar la atención.

Espero que la evolución de este género no sea la de buscar la morbosidad por encima de informar, pero algo me dice que este tipo de productos tan efectistas van a tomar un camino diferente al que nos tenían acostumbrados. Veremos.
1
12 de febrero de 2021
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un paquete de papas fritas tiene menos aire que esta docuserie. Soy un gran fan del true crime, y puedo asegurar que esta serie se merece el premio al argumento más inflado del mundo de las series. Todo lo que se "concluye" (si es que...) se puede deducir de los primeros 15 minutos del primer capítulo. El resto del contenido de CUATRO CAPÍTULOS está lleno de diálogos lentísimos con los investigadores (creanme que son muuuy lentos) y elucubraciones de un grupo de youtubers, basadas en la nada misma!!! Es que en serio amigos, para formular una hipótesis al menos hay que tener alguna evidencia o algún indicio pero no, acá este puñado de influencers opina cosas descabelladas y es increíble la cantidad de tiempo que le dedican en la serie. Rara vez me enoja tanto una serie como para ponerme a escribir una crítica, pero necesito sacarlo de mi pecho y mañana despertarme habiendo olvidado que esta serie existió.

Mi síntesis del caso Elisa Lan en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una chica bipolar tiene un brote psicótico, sube por un ascensor hasta el techo de un hotel, se arroja al tanque de agua y muere. Son 4 eventos los que ocurren, CUATRO. Pero queremos estirar la serie lo más posible así que vamos a soltarlos de a uno por cada capítulo. ZZZZZZZzzZZzzZzZzzZZzZZZZz
6
10 de febrero de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La desaparición de Elisa Lam causó bastante revuelo hace unos años, especialmente tras la divulgación del famoso "vídeo del ascensor". El caso, plagado de detalles desconcertantes, aconteció dentro del Hotel Cecil, legendario establecimiento con un turbio pasado a sus espaldas, ubicado en una zona marginal de Los Ángeles. Aquello poseía todos los ingredientes para llamar la atención del público y, claro, pronto internet alimentó teorías de la conspiración, se llenó de detectives amateurs, amigos del misterio jugando a Sherlock Holmes, gente hablando de posesiones demoníacas, refiriendo coincidencias inexplicables, youtubers denunciando una extraña confabulación entre la policía y los empleados del hotel para ocultar la verdad... La explicación oficial, lejos de despejar incógnitas, no satisfizo a nadie.

Este documental, dirigido por Joe Berlinger (que también estuvo detrás de los true crime "Paradise Lost" y "Las cintas de Ted Bundy"), ha reunido testimonios de policías, de la antigua directora del Cecil, de antiguos inquilinos del hotel, de expertos en la historia del lugar, y de internautas que siguieron de cerca los hechos y a los que aquella muerte afectó por unas razones u otras. También se apoya en los textos que la propia Lam había subido a las redes sociales.

Los primeros tres episodios se limitan a recrear lo ocurrido. El noventa por ciento de la información que se cuenta ahí se puede encontrar en cualquier artículo de la web. En el cuarto y último episodio la miniserie hace revelaciones, aclara dudas, arroja luz sobre la tragedia. Lo que dice el documental es duro, es triste, es raro, pero suena verosímil, convence. De ritmo irregular, a veces dando la impresión de haber sido innecesariamente estirado (¿hacían falta casi cuatro horas?), "Desaparición en el Hotel Cecil" posee la virtud de presentarnos un misterio y resolverlo. No es poco.
4
12 de febrero de 2021
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de Elisa Lam es bastante conocido, siendo un suceso que se convirtió en viral hace unos pocos años. Y es que su extraña desaparición trajo cola, en especial debido a un enigmático y tétrico vídeo en un ascensor, con los últimos momentos que se la vio con vida. Pues bien, Netflix ha considerado oportuno y necesario contarnos la popular historia en cuatro episodios de una hora cada uno. Con el primer capítulo ya me invadió la sospecha de que se estaban contando cosas de más (lo que se dice relleno de toda la vida), y con los tres episodios restantes me han despejado cualquier duda.

Y es que la plataforma ha vuelto a cometer el mismo error de siempre, que no es otra cosa que contar una historia en cuatro episodios cuando se podría haber contado lo mismo, perfectamente, en una película de hora y media. Es el gran mal de los documentales de hoy en día, y es algo en lo que la plataforma suele recaer una y otra vez, como le sucedió recientemente con Acosador Nocturno (correcta y muy superior al producto que nos ocupa). Es obvio que el motivo de alargar la producción es con el único fin de rellenar catálogo (que cada vez va a peor…) y conseguir más clicks, siendo su codicia lo que acaba por arruinar este tipo de producciones.

Técnicamente no se le puede poner ni un solo pero a la serie documental, ya que, como suele ser habitual, está todo cuidado al milímetro, con una dirección muy por encima del resto de elementos. Respecto a ese resto, es tan sencillo como preguntarse si es necesario conocer la vida de dos testigos que tienen poco que aportar, otro que no ha tenido nada que ver con el caso y al que dedican bastantes minutos, dedicar casi una hora al contexto histórico del hotel (cuando se podría haber resuelto en quince minutos), o una serie de subtramas (debo reconocer que la del ciberacoso sí me ha convencido) que ralentizan el devenir de los acontecimientos, notándose que tienen que llegar a un cupo de minutos, y metiendo información con calzador, cuando no aporta nada al caso. Son curiosos los bandazos que va dando constantemente el documental, ya que comienza un episodio hablándote del tema que sí importa (seguramente para no perder la atención del espectador), para luego perderse en asuntos que no vienen al caso.

Debido a todo ello, estamos ante un documental fallido y prescindible, habiendo material en internet que te cuenta lo mismo en mucho menos tiempo y mejor. ¿Qué aporta el documental de cuatro horas? Poco o nada, con un desenlace que te deja igual que estabas, confirmando que no era necesario tanto tiempo para llegar a esa conclusión. Como película de hora y media habría tenido sentido, pero con lo que han hecho acaba siendo un quiero y no puedo que acaba aburriendo. Mi consejo: Mirad el primer y el último episodio (aunque la media hora final no hay por donde cogerla, alargándolo todo todavía más) si tenéis curiosidad, el resto sobra. Una pena, porque la premisa era muy interesante.

Más críticas: ocioworld.net
2
16 de febrero de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me provocó curiosidad el caso de esta chica canadiense que desaparece y las raras imágenes de video se publicaron luego. Pero la serie, madre mía, dura cuatro episodios de una hora cada uno, que la hacen insoportablemente tediosa. En cuarenta minutos, resumiendo muy poco, se podría haber presentado todo de manera fluida y algo más amena, mas allá del tema que la serie trata.
Pero lo que más me revuelve el estómago es que se le da entidad a un manojo de youtubers conspiranoicos con teorías delirantes que se llevan puesta a gente que no tuvo nada que ver con la desaparición de la joven.
Consejo: no pierdan cuatro horas de sus vidas, a mirar otra cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cypher
    2022
    Chris Moukarbel
    Lying in Wait
    2001
    D. Shone Kirkpatrick
    Jingle Belle (TV)
    2018
    Peter Sullivan
    The Naked Woman and the Gun
    1957
    Seijun Suzuki
    Sisanje (Skinning)
    2010
    Stevan Filipovic
    5,1
    (54)
    La hora del miedo
    2019
    Alistair Banks Griffin
    4,5
    (528)
    Lady, la vendedora de rosas (Serie de TV)
    2015
    Israel Sánchez, Felipe Cano Ibañez
    5,9
    (33)
    Dos hombres contra el Oeste
    1971
    Blake Edwards
    6,4
    (993)
    Road Trip Romance
    2022
    Samantha Wan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para