Haz click aquí para copiar la URL

Fullmetal Alchemist: BrotherhoodSerieAnimación

Serie de TV. Animación. Fantástico. Aventuras. Acción Serie de TV (2009-2012). 1 temporada. 64 episodios. Los hermanos Edward y Alphonse intentan resucitar a su madre utilizando el poder de la alquimia. El experimento sale mal, y como consecuencia, Edward pierde un brazo y una pierna y Alphonse todo el cuerpo. Juntos, viajarán en busca del secreto de la transmutación humana para recuperar lo que perdieron aquel día. Remake de Fullmetal Alchemist, prestigiosa serie animada que se emitió ... [+]
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de agosto de 2010
111 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi capítulos sueltos de el primer anime de Fullmetal Alchemist hace años en Buzz (o en Jetix, leñes, ya no me acuerdo) y si bien me entretenía no llegó a engancharme, así que tampoco le presté más atención de la justa. Hace dos meses un amigo me pidió encarecidamente que echara un vistazo a Brotherhood, que seguía más fielmente el manga. Se lo agradeceré toda la jodida vida, porque me encontré con el mejor shonen que he visto hasta ahora, y eso que he visto muchos (¿será porque está dibujado/ideado por una mujer? No sé, algo tendrá que ver xDDD)

Fullmetal Alchemist: Brotherhood es practicamente un calco del manga, ignorando practicamente el primer anime y volviendo a empezar de nuevo. La animación es ampliamente superior al primer anime, aunque la banda sonora sigue al mismo nivel (brutal, me enamoró el primer opening y el 4º ending).

Ahora, adentrándonos en la trama, las aventuras (y desventuras) de los hermanos Edward y Alphonse Elric me han cautivado como hacía mucho tiempo que no hacía ningún manganime. En parte es por ellos, que son protagonistas a la altura (incluso a mí, que los protagonistas me suelen caer gordos, Edward me encanta); en parte es por la increíble historia, dotada de la justa profundidad y con entresijos no demasiado rebuscados que aún así invitan a sumergirse en las conspiraciones de ambos bandos. Sin embargo, para mí, lo mejor es la existencia de personajes humanos y complejos, todos ellos con un toque de genialidad: el aparentemente apático Roy Mustang (para mí, el mejor personaje de la obra), la fiel Teniente Riza Hawkeye, la maestra de alquimia Izumi Curtis (es la bomba) o los hermanos Alex y Olivia Amstrong son personajes inolvidables con los que uno se encariña inevitablemente. Lo mismo con los homúnculos, con los que incluso acaba uno empatizando.

El final, sin alargamientos innecesarios y con las justas tonterías (ya quisiera Naruto, por ejemplo...).

En resumen, una obra indispensable para todo amante del anime. 64 episodios se quedan muy cortos. Nadie lo lamentará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me costó lo mio dormirme después de ver el episodio 19, en el que Roy Mustang carboniza a la homúnculo Lust (Lujuria) hasta la muerte. Episodio memorable donde los haya y posiblemente la mejor actuación del susodicho Coronel Mustang.

En cuando a momentos lacrimógenos, la muerte de Maes Huges se lleva la palma (anda que no le han sacado partido a un personaje que muere a los 10 episodios...), aunque también hay que remarcar (como ya ha comentado alguien por abajo) el momento en el que Edward promete al cuerpo escuálido de Alphonse que volverá a por él. De puntazos como estos hay a puñados.
10
3 de junio de 2010
40 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se confundan con el remake hecho a Dragon Ball denominado Dargon ball Kai que es básicamente un resúmen de dragon ball Z con gráficos mejorados. Esto es una adaptación del manga.
Pero vayamos al grano la serie supera a la original no sé si al manga pero al menos le hace justicia. Ya había dicho en la crítica anterior que al anime del 2004 le faltaba ese entero que era la calidad de los gráficos: los gráficos ahoran son dignos, a la altura del guión y las luchas. Y las luchas y los enfrentamientos ahora son muchos y los personajes son más variados.
Es un anime que se convirtió en un ícono a diferencia de muchas joyas de la animación nipona, sin saber la crítica de este o cualquier sitio sabía de antemano que la serie me engancharía, no puedes dejar de ver un solo episodio: la curiosidad te carcome con ansias de ver más y más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existen muchas partes, como la muerte de Hughes de la cual nunca me deja de entristecer, pero la que más me ha conmovido es en la que Eduard ve el cuerpo de Al en la puerta de la verdad: el cuerpo de Al (todo famélico y marchito a la espera de su alma) ve con esperanza cuando su hermano le dice que volverá con o sin su alma antes de que le cierren la puerta.
8 de septiembre de 2009
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta critica habiendo visto 22 capítulos de la nueva serie y no encuentro una palabra para describirla nada mas que diciendo excelente, en mi humilde opinión ha superado a la antigua serie por muchas cosas; Comenzando porque como Shonen que es, tiene mucho mas acción, además de poseer mas comedia, una muy buena animación y lo principal una historia mucho mejor argumentada y elaborada.
En mi opinión una de las cosas por la cual me parece superior (aparte de la historia principal) a series como Naruto, Bleach, One piece es que no tiene relleno y es 100% manga.
Es una lastima que algunas personas la hayan dejado de ver pensando que sería igual a la primera versión por los primeros capítulos, si ese es tu caso, te comento que en el capitulo 14 es cuando ya cambian totalmente las cosas.
Uno de los mejores animes de la historia y muy recomendado.
8
3 de julio de 2009
40 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica con solo 13 capítulos vistos, pero creo que es suficiente para hacerse una idea de por donde va a ir la serie. Antes de nada, quiero decir que me parece bastante superior al anterior anime tanto en historia como en animación. Nunca me gustaron los animes que dejan de lado la historia del manga para crear su propio agumento, creo que el resultado es siempre inferior (Está el caso de Hellsing y del más reciente Soul Eater).

La historia sigue el argumento del manga, a excepción del primer capítulo que es una presentación de los diferentes personajes, y obvia algunas partes del manga que no son muy importantes en el argumento general. De todas formas, si quieres ver esas partes siempre puedes optar por ver el anime anterior.

Este anime gustará tanto a la gente que disfruto del manga como del anime anterior, y quizás como único punto negativo es que en algunos capitulos se cambían algunas partes del manga. Eso lo comentaré en spoiler.

En definitiva, esta serie es bastante recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cambian partes en el episodio donde se cuenta la infancia de los hermanos, cuando tienen que pasar un mes en la isla. En el manga se enfrentaban a un hombre enmascarado que luego resultaba ser un empleado de la su maestra que estaba allí para "cuidarlos", en el anime no aparece, simplemente están ellos solos. Supongo que lo harían para hacer que la trama de la infancia se desarrollase en un solo capítulo, de todas formas me gustaría que no lo hubiesen cambiado.
Lo mejor:
-Casi todo.
Lo peor:
-Eses pequeños cambios y poco más.
Rad
10
30 de agosto de 2014
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo tener una piedra filosofal, porque al ver esta serie he ignorado la ley del Intercambio Equivalente: a cambio de 25 horas de mi tiempo he obtenido una historia...

... con unos protagonistas motivados por razones más profundas que ser el ninja/pirata/loquesea más poderoso. Edward y Alphonse buscan redimirse por un terrible error que cometieron en el pasado, asumiendo que son los únicos culpables de su imprudencia y los únicos que podrán recuperar sus cuerpos, valiéndose del conocimiento acumulado en sus viajes.

... que trata de maravilla a sus personajes secundarios, dándole a cada uno el protagonismo apropiado. Prácticamente todos tienen sus momentos de gloria y están desarrollados como merecen. Incluso los más insignificantes participan activamente en la trama, algo inaudito en este tipo de historias, y sin duda, lo que más me ha sorprendido.

... que expone los principios de la alquimia de la forma más científica que puede permitirse una historia de ficción, pese a que la interpretación de la misma apunte más hacia la magia.

... que aborda con gran acierto temas tan delicados como el racismo, el genocidio o la bioética.

... que no toma por tonto al espectador. Es una serie en la que las personas mueren cuando son alcanzadas en órganos vitales, y además se mueren de verdad. Las espadas cercenan miembros y las explosiones carbonizan cuerpos. Los personajes son mucho más humanos que en otras series, siendo capaces de darse por vencidos si la situación lo requiere en lugar de actuar cegados por sus emociones. Además, rehúye todos esos odiosos tópicos de anime como el poder de la amistad o los power-ups absurdos.

... que cuenta con villanos y mujeres carismáticos, dos tipos de personajes que suelen salir mal parados en obras de este género. La serie ahonda en la psicología de los antagonistas, librándolos de maniqueísmos y permitiéndonos empatizar con ellos. Son suyas, además, algunas de las mejores frases y reflexiones, como comentaré en el spoiler. Las mujeres son abundantes y relevantes. Tienen mucho que hacer y decir, y en ningún momento se ven eclipsadas por el elenco masculino.

... cuyos personajes siguen una progresión de poder razonable, si es que llega a haber progresión. Como ya he mencionado, no hay power-ups drásticos, el estilo y nivel de combate de cada personaje se mantienen a lo largo de la serie, pero sí que idean nuevas aplicaciones de sus habilidades. Por si esto fuera poco, las escalas de poder son bastante realistas, de forma que tanques, granadas o incluso pistolas puedan suponer una amenaza importante.

... acompañada por una banda sonora magnífica, que aumenta exponencialmente las sensaciones transmitidas por las escenas que mejor uso hacen de ella.

... con un epílogo de lujo, que comprende el último capítulo entero y cierra la historia de todos los personajes, dedicándole a cada uno el tiempo necesario.


Sí, definitivamente debo tener una piedra filosofal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es a partir del atentado contra Hughes cuando te das cuenta de que la serie va en serio. De repente te encuentras lamentando la pérdida de un tipo con el que apenas te había dado tiempo a empatizar, y es que si por algo destaca Full Metal Alchemist es por sus personajes.

Ya lo he mencionado antes, pero creo que lo mejor de esta obra es lo bien que trata no sólo a los protagonistas, sino también a los secundarios. La serie no se olvida de Havoc cuando éste sufre su accidente, no menosprecia a los personajes sin alquimia, sino que, contra todo pronóstico, ¡son útiles de verdad! Desde María Ross urdiendo la trama de Mustang hasta Riza Hawkeye, siempre cubriendo la espalda de su coronel. Incluso las quimeras tienen sus momentos. Ningún personaje me ha dado la sensación de ser un florero y muy pocos me han dejado indiferente.

Quiero hacer una mención especial a las dos escenas de Roy Mustang que involucran homúnculos siendo carbonizados. El sufrimiento que transmite Lust con sus gritos nunca se me borrará de la memoria, pero el encuentro con Envy va todavía más allá. La escena en cuestión cambia radicalmente tu percepción del homúnculo y puedes sentir su angustia con cada chasquido de dedos del alquimista de fuego. El antes orgulloso y fanfarrón Envy es incinerado una y otra vez hasta desmoronarse física y psicológicamente, momento en el que revela su auténtica naturaleza y da lugar al -en mi opinión- mejor momento de la serie: "¿Yo, Envy, celoso de los humanos? Y lo peor de todo es que este maldito crío entiende cómo me siento".

Y hay muchos momentos más que no voy a comentar, como la promesa de Ed al cuerpo de Al, la batalla contra Pride, Hohenheim frente a la tumba de Trisha o la frase con la que titulo esta crítica.

Lo cierto es que tengo que dejarme cosas en el tintero, porque no tengo espacio para mencionar todo lo que me ha gustado, así que comentaré brevemente los pocos puntos negativos que le he visto a la serie. Uno de ellos son las bromas sobre la estatura de Edward, que no llegan a cansar pero la verdad es que se repiten un poco, además, sacan un lado infantil del protagonista que no me convence. En cualquier caso, es una tontería, no hay que darle muchas vueltas. El otro punto negativo que he encontrado es el exceso del Deus Ex Machina en los últimos capítulos, aunque no lo son del todo porque los elementos que aparecen para solucionar el problema no son ajenos a la historia, sino que habían sido introducidos previamente. Me refiero a todos esos momentos en los que un personaje aparece y salva a otro.

Y sin embargo, estas nimiedades no empequeñecen lo más mínimo todas las virtudes por las que le he puesto un pedazo de 10 a esta obra maestra de la animación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Trancers 3: Amenaza total
    1992
    C. Courtney Joyner
    3,8
    (27)
    Tom y Thomas
    2002
    Esmé Lammers
    5,4
    (32)
    The Power of Chi
    2024
    David Grovic
    El final de la violencia
    1997
    Wim Wenders
    5,0
    (839)
    Check It Out! with Dr. Steve Brule (Serie de TV)
    2010
    John C. Reilly (Creador) ...
    6,8
    (34)
    En honor a la verdad
    1996
    Edward Zwick
    5,6
    (7.874)
    La dimensión desconocida: Los transeúntes (TV)
    1961
    Elliot Silverstein
    6,5
    (119)
    Karadayi (Serie de TV)
    2012
    Uluç Bayraktar, Cem Karci
    Dos chalados y muchas curvas
    2005
    Jay Chandrasekhar
    3,9
    (4.803)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para