Halo: La serieSerie
2022 

Steven Kane (Creador), Kyle Killen (Creador) ...
6,5
2.408
Serie de TV. Ciencia ficción. Acción. Aventuras
Serie de TV (2022-2024). 2 temporadas. 17 episodios. En el siglo 26, la humanidad tiene que lidiar con una amenaza alienígena conocida como the Covenant (El Pacto). Halo tejerá historias personales repletas de acción, aventura y una enriquecedora visión del futuro. La serie es una historia independiente inspirada en la franquicia del videojuego.
Cancelada tras su segunda temporada.
Cancelada tras su segunda temporada.
31 de mayo de 2022
31 de mayo de 2022
42 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
De chico era uno de esos fanáticos capaz de viajar a Mar del Plata con el sólo propósito de sumergirme en el subsuelo de Sacoa hasta la madrugada. No soñaba con la playa, sino con Space Invaders, Tetris, Donkey Kong, Street Fighter II, Galaga, 1942, Gyruss y mucho otros juegos que sólo competían con los flippers como Lethal Weapon 3, Terminator 2, Black Rose, Star Trek: Next Generation o Flight 2000 (el mejor de todos). Nota para los millennials: no utilicen Google Translate para este párrafo, sino a tus padres.
Este fanatismo -eufemismo de adicción- encendió todas las alarmas cuando llegaron las consolas de juegos al living de casa, y temeroso que mi rendimiento bajara de escaso a nulo, fue que decidí tomar distancia social sobre ellas y “rescatarme”. Nunca me tomé un permitido con un Nintendo, Atari, Xbox, Wii o PlayStation y esa es mi excusa para no haber jugado a Halo, juego sobre el cual está basada la serie que hoy nos ocupa. Aunque pareciera que no hay de qué lamentarse, ya que quienes se acercaron a la serie por haberlo jugado, aseguran que la trama es sólo una lejana referencia sobre él.
A pesar de la decepción que manifestaron los gamers por no haber encontrado fidelidad entre la serie y el juego, los productores parecieron muy interesados en impregnar al elenco con el universo Halo. Los escritores y los actores Pablo Schreiber, Natasha Culzac, Bentley Kalu y Kate Kennedy (que interpretan a Master Chief, Riz-028, Vannak-134 y Kai-124) se sometieron a un campo de entrenamiento militar de una semana en Budapest, Hungría. Fueron entrenados en formaciones de escuadrones, etiqueta militar, entrenamiento con armas, entrenamiento físico, patrullaje y cómo reaccionar ante el fuego enemigo.
Donde durante cinco días se les dio completa información, antecedentes, mitología e historia de Halo. Pablo Schreiber dijo que la experiencia fue un "shock" y que la historia de Halo fue "abrumadora, profunda, rica y bien concebida".
Este no es el primer intento para adaptar Halo: Combat Evolved (2001). Fox y Universal cooperaron para una versión cinematográfica en 2005, que iba a ser dirigida por Neill Blomkamp a partir de un guión de Alex Garland, y con Peter Jackson como productor. Sin embargo, Microsoft -el propietario de la serie Halo- expuso su larga lista de demandas creativas y financieras. Dentro de las cuales exigían fidelidad a la historia original del juego. Cuando los costos se incrementaron y Fox amenazó con retirarse, Universal pretendió que Jackson y Blomkamp renunciaran a su parte de la taquilla, a lo que se negaron. El proyecto finalmente se archivó cuando ya habían gastado $10 millones de dólares en desarrollo. Años después, Paramount dio luz verde a esta serie de televisión en 2018, sin la participación de Jackson, Blomkamp y Garland.
Según contó el productor ejecutivo Darryl Frank, Steven Spielberg estuvo muy involucrado en el proyecto y dejó su huella en casi todos los aspectos de la serie. "Lo tratamos como si fuera un proyecto heredado de Steven", dijo Frank. "Lo apadrinó en términos de leer cada guión, ayudar a elegir los showrunners, los escritores, el director, el elenco, el diseño de producción y los efectos visuales; supervisó cada aspecto".
La serie se estrenó con críticas diversas. Los fanáticos de la franquicia desaprobaron los desvíos del canon, como mostrar a Master Chief quitándose el casco, lo que nunca ocurrió en los videojuegos. Y principalmente la inclusión de una sub-trama a cargo de Kwan Ha (interpretada por Yerin Ha) que a pesar de las detracciones, yo disfruté por la gran interpretación que hace la nacida en Sídney de padres surcoreanos. Además de Yerin, voy a subir al bote de la salvación a Bokeem Woodbine, que interpreta un soldado con aroma a Mandalorian, al resto de las actuaciones las dejamos que se vuelvan nadando.
En este western espacial, aprobamos las escenas de acción y los efectos especiales. Sobre la trama no abriremos juicio por ahora, ya que sólo expone los comienzos de varios caminos que quedan abiertos para una segunda temporada que está confirmada.
Pocas veces vi tanta inversión mediática para promocionar una serie basada en un juego. Los y las invito a sacar sus propias conclusiones de esta Buena serie.
https://www.nagus.info/2022/05/halo-los-spartan-vs-covenant-otra-que.html
Este fanatismo -eufemismo de adicción- encendió todas las alarmas cuando llegaron las consolas de juegos al living de casa, y temeroso que mi rendimiento bajara de escaso a nulo, fue que decidí tomar distancia social sobre ellas y “rescatarme”. Nunca me tomé un permitido con un Nintendo, Atari, Xbox, Wii o PlayStation y esa es mi excusa para no haber jugado a Halo, juego sobre el cual está basada la serie que hoy nos ocupa. Aunque pareciera que no hay de qué lamentarse, ya que quienes se acercaron a la serie por haberlo jugado, aseguran que la trama es sólo una lejana referencia sobre él.
A pesar de la decepción que manifestaron los gamers por no haber encontrado fidelidad entre la serie y el juego, los productores parecieron muy interesados en impregnar al elenco con el universo Halo. Los escritores y los actores Pablo Schreiber, Natasha Culzac, Bentley Kalu y Kate Kennedy (que interpretan a Master Chief, Riz-028, Vannak-134 y Kai-124) se sometieron a un campo de entrenamiento militar de una semana en Budapest, Hungría. Fueron entrenados en formaciones de escuadrones, etiqueta militar, entrenamiento con armas, entrenamiento físico, patrullaje y cómo reaccionar ante el fuego enemigo.
Donde durante cinco días se les dio completa información, antecedentes, mitología e historia de Halo. Pablo Schreiber dijo que la experiencia fue un "shock" y que la historia de Halo fue "abrumadora, profunda, rica y bien concebida".
Este no es el primer intento para adaptar Halo: Combat Evolved (2001). Fox y Universal cooperaron para una versión cinematográfica en 2005, que iba a ser dirigida por Neill Blomkamp a partir de un guión de Alex Garland, y con Peter Jackson como productor. Sin embargo, Microsoft -el propietario de la serie Halo- expuso su larga lista de demandas creativas y financieras. Dentro de las cuales exigían fidelidad a la historia original del juego. Cuando los costos se incrementaron y Fox amenazó con retirarse, Universal pretendió que Jackson y Blomkamp renunciaran a su parte de la taquilla, a lo que se negaron. El proyecto finalmente se archivó cuando ya habían gastado $10 millones de dólares en desarrollo. Años después, Paramount dio luz verde a esta serie de televisión en 2018, sin la participación de Jackson, Blomkamp y Garland.
Según contó el productor ejecutivo Darryl Frank, Steven Spielberg estuvo muy involucrado en el proyecto y dejó su huella en casi todos los aspectos de la serie. "Lo tratamos como si fuera un proyecto heredado de Steven", dijo Frank. "Lo apadrinó en términos de leer cada guión, ayudar a elegir los showrunners, los escritores, el director, el elenco, el diseño de producción y los efectos visuales; supervisó cada aspecto".
La serie se estrenó con críticas diversas. Los fanáticos de la franquicia desaprobaron los desvíos del canon, como mostrar a Master Chief quitándose el casco, lo que nunca ocurrió en los videojuegos. Y principalmente la inclusión de una sub-trama a cargo de Kwan Ha (interpretada por Yerin Ha) que a pesar de las detracciones, yo disfruté por la gran interpretación que hace la nacida en Sídney de padres surcoreanos. Además de Yerin, voy a subir al bote de la salvación a Bokeem Woodbine, que interpreta un soldado con aroma a Mandalorian, al resto de las actuaciones las dejamos que se vuelvan nadando.
En este western espacial, aprobamos las escenas de acción y los efectos especiales. Sobre la trama no abriremos juicio por ahora, ya que sólo expone los comienzos de varios caminos que quedan abiertos para una segunda temporada que está confirmada.
Pocas veces vi tanta inversión mediática para promocionar una serie basada en un juego. Los y las invito a sacar sus propias conclusiones de esta Buena serie.
https://www.nagus.info/2022/05/halo-los-spartan-vs-covenant-otra-que.html
12 de diciembre de 2022
12 de diciembre de 2022
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo diciendo que no he jugado a ningún juego de “Halo” en mi vida, aunque me da la sensación de que es una saga de acción en primera persona que en principio no tendría una base argumental potente como para montar una serie. Supongo que está inspirada en ese universo, y que luego todo lo que pasa, será una invención para darle cuerpo a la historia, aunque puedo equivocarme, claro que sí.
En el siglo 26, la Humanidad se ha expandido al espacio en busca de recursos, pero también hemos encontrado una raza alienígena con la que estamos en guerra, sin que se sepa muy bien por qué, al menos al principio.
El diseño de producción y efectos especiales, no son de los mejores que hemos podido ver en el mundo de las series en los últimos años, pero eso no quita que estén bastante bien conseguidos y sean perfectamente aceptables. Se mantiene sin problemas la suspensión de incredulidad.
Además de todo el contexto, y de las escenas de acción, han sabido darle una trama interesante, con misterios y que engancha. Tiene también política y algo de existencialismo humano, como debe ser en toda producción de ciencia ficción de calidad.
Además, los actores están bien. Me ha gustado que aparezca Natascha McElhone (“Ronin”, “El show de Truman”), una actriz a la que llevaba siglos sin ver en ningún sitio.
Esperaba encontrarme una especie de “anime” en imagen real, pero el resultado ha sido aún más satisfactorio. Claro que, como no es de Netflix ni de otras plataformas potentes, apenas está teniendo repercusión en redes sociales y en las tertulias de series del café. Una pena, porque es una serie bastante digna.
Sin duda, seguiré viéndola en la segunda temporada y todas las que hagan.
En el siglo 26, la Humanidad se ha expandido al espacio en busca de recursos, pero también hemos encontrado una raza alienígena con la que estamos en guerra, sin que se sepa muy bien por qué, al menos al principio.
El diseño de producción y efectos especiales, no son de los mejores que hemos podido ver en el mundo de las series en los últimos años, pero eso no quita que estén bastante bien conseguidos y sean perfectamente aceptables. Se mantiene sin problemas la suspensión de incredulidad.
Además de todo el contexto, y de las escenas de acción, han sabido darle una trama interesante, con misterios y que engancha. Tiene también política y algo de existencialismo humano, como debe ser en toda producción de ciencia ficción de calidad.
Además, los actores están bien. Me ha gustado que aparezca Natascha McElhone (“Ronin”, “El show de Truman”), una actriz a la que llevaba siglos sin ver en ningún sitio.
Esperaba encontrarme una especie de “anime” en imagen real, pero el resultado ha sido aún más satisfactorio. Claro que, como no es de Netflix ni de otras plataformas potentes, apenas está teniendo repercusión en redes sociales y en las tertulias de series del café. Una pena, porque es una serie bastante digna.
Sin duda, seguiré viéndola en la segunda temporada y todas las que hagan.
18 de enero de 2024
18 de enero de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar Halo es bastante complicado y dentro de lo que cabe que el trabajo realizado ha dividido a los fans, porque aquellos que conocenos juegos no les ha gustado y a aquellos que no lo han jugado les parece una serie aceptable.
En lo personal pienso que en cuanto a Lore la serie se inventa cosas que son necesarias desde el punto de vista de los juegos, no estoy diciendo que no se puedan inventar ciertas cosas siempre y cuando no contradiga el Canon, la cuestión es que aquí hay cosas que no funcionan. Los primeros juegos de Halo van de la lucha del USNC contra el Covenant, lo que tenemos aquí es un conflicto entre humanos que no nos importa una mierda, así como un personaje coñazo "Kwan" que nos importa una mierda, así como su revolución contra la USNC. Quien haya visto las últimas películas de Star Wars, no verá muchas diferencias entre el personaje de Rose con el de Kwan, son igual de cargantes.
Otra cuestión que no funciona es que el jefe maestro se le vea la cara a pesar de que en más de 20 años no se le haya visto la cara, lo cual tenía un objetivo y es que cualquiera pudiese identificarse con el personaje, porque podía ser cualquiera. Si es verdad que desde un punto de vista narrativo tiene un sentido y una lógica. Otra cuestión es el cambio de raza innecesario de Miranda y su padre, que en los juegos son blancos, una estupidez más de la época que nos ha tocado vivir.
La historia aunque sea inventada tengo que decir que es entretenida, todo lo que tenga que ver con el jefe maestro y con el Covenant, todo lo relacionado con Kwan es basura que os podéis saltar (es más el capítulo 7 de la primera temporada os lo podéis saltar). Se puede ver esta serie como una reinterpretación de los juegos que si se centrarse única y exclusivamente entre el conflicto que hay entre la UNSC y el Covenant sería perfecto.
Las escenas de acción son bastante notables, son más violentas que en los juegos, lo cual me parece estupendo y que debería de haber más acción en esta serie y menos subtramas innecesarias que no le importan a nadie.
La primera temporada es aceptable, mejorable en muchos aspectos pero aceptable, pero esta segunda temporada se me ha hecho muy pesada y los fans de Halo no estarán muy contentos y les entiendo.
En lo personal pienso que en cuanto a Lore la serie se inventa cosas que son necesarias desde el punto de vista de los juegos, no estoy diciendo que no se puedan inventar ciertas cosas siempre y cuando no contradiga el Canon, la cuestión es que aquí hay cosas que no funcionan. Los primeros juegos de Halo van de la lucha del USNC contra el Covenant, lo que tenemos aquí es un conflicto entre humanos que no nos importa una mierda, así como un personaje coñazo "Kwan" que nos importa una mierda, así como su revolución contra la USNC. Quien haya visto las últimas películas de Star Wars, no verá muchas diferencias entre el personaje de Rose con el de Kwan, son igual de cargantes.
Otra cuestión que no funciona es que el jefe maestro se le vea la cara a pesar de que en más de 20 años no se le haya visto la cara, lo cual tenía un objetivo y es que cualquiera pudiese identificarse con el personaje, porque podía ser cualquiera. Si es verdad que desde un punto de vista narrativo tiene un sentido y una lógica. Otra cuestión es el cambio de raza innecesario de Miranda y su padre, que en los juegos son blancos, una estupidez más de la época que nos ha tocado vivir.
La historia aunque sea inventada tengo que decir que es entretenida, todo lo que tenga que ver con el jefe maestro y con el Covenant, todo lo relacionado con Kwan es basura que os podéis saltar (es más el capítulo 7 de la primera temporada os lo podéis saltar). Se puede ver esta serie como una reinterpretación de los juegos que si se centrarse única y exclusivamente entre el conflicto que hay entre la UNSC y el Covenant sería perfecto.
Las escenas de acción son bastante notables, son más violentas que en los juegos, lo cual me parece estupendo y que debería de haber más acción en esta serie y menos subtramas innecesarias que no le importan a nadie.
La primera temporada es aceptable, mejorable en muchos aspectos pero aceptable, pero esta segunda temporada se me ha hecho muy pesada y los fans de Halo no estarán muy contentos y les entiendo.
4 de abril de 2023
4 de abril de 2023
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, las adaptaciones cinematográficas o televisivas de videojuegos no suelen ser muy afortunadas, excepción hecha de “The Last of Us”, y es que se trata de dos mundos muy distintos. La última adaptación de un videojuego que he visto en la gran pantalla fue la mediocre “Uncharted” (2022), que se equivocó de enfoque y, sobre todo, de protagonistas, aunque técnicamente hubiera poco que reprochar.
Así que pocas esperanzas albergaba sobre “HALO”, la última adaptación audiovisual del famoso videojuego de Xbox que ya había sido llevada a la pantalla con diversa fortuna en la década pasada. Alguna de ellas vi, y me dejaron indiferente, como el propio videojuego, que nunca me ha llamado demasiado la atención. Así que me dispuse a verla en SkyShowtime para pasar el rato, más que nada, y me he llevado una sorpresa mayùscula: una historia bien contada, que te mantiene atento a la pantalla, unas estupendas secuencias de acción, un diseño de producción cuidado que combina elementos anacrónicos (vehículos de ruedas, armas de fuego) con la tecnología propia del futuro en el que se desarrolla, unos buenos efectos especiales y unos actores que cumplen sobradamente (me quedo sobre todo con Natascha McElhone como la doctora Halsey, y con Charlie Murphy como Makee). No hay distracciones ni subtramas que nos distraigan del relato principal y se agradece.
Tras el planchazo que me supuso “Star Trek, Strange New Worlds”, “HALO” me ha parecido una propuesta excelente, y una demostración práctica de cómo, partiendo de alguno de los personajes de un videojuego y del contexto general del mismo, puedes hacer un muy buen trabajo si te has currado el guion. Esa es la clave. Y si la serie “The Expanse” (Amazon) es un ejemplo de cómo adaptar una saga de novelas, “HALO” hace lo mismo con una saga de videojuegos.
Ya estoy deseando ver la segunda temporada, que se está rodando actualmente, y ver cómo evolucionan las aventuras del Jefe Maestro y de Makee… Sin olvidarnos de la simpar Cortana (que parece más lista que el asistente de Microsoft).
Así que pocas esperanzas albergaba sobre “HALO”, la última adaptación audiovisual del famoso videojuego de Xbox que ya había sido llevada a la pantalla con diversa fortuna en la década pasada. Alguna de ellas vi, y me dejaron indiferente, como el propio videojuego, que nunca me ha llamado demasiado la atención. Así que me dispuse a verla en SkyShowtime para pasar el rato, más que nada, y me he llevado una sorpresa mayùscula: una historia bien contada, que te mantiene atento a la pantalla, unas estupendas secuencias de acción, un diseño de producción cuidado que combina elementos anacrónicos (vehículos de ruedas, armas de fuego) con la tecnología propia del futuro en el que se desarrolla, unos buenos efectos especiales y unos actores que cumplen sobradamente (me quedo sobre todo con Natascha McElhone como la doctora Halsey, y con Charlie Murphy como Makee). No hay distracciones ni subtramas que nos distraigan del relato principal y se agradece.
Tras el planchazo que me supuso “Star Trek, Strange New Worlds”, “HALO” me ha parecido una propuesta excelente, y una demostración práctica de cómo, partiendo de alguno de los personajes de un videojuego y del contexto general del mismo, puedes hacer un muy buen trabajo si te has currado el guion. Esa es la clave. Y si la serie “The Expanse” (Amazon) es un ejemplo de cómo adaptar una saga de novelas, “HALO” hace lo mismo con una saga de videojuegos.
Ya estoy deseando ver la segunda temporada, que se está rodando actualmente, y ver cómo evolucionan las aventuras del Jefe Maestro y de Makee… Sin olvidarnos de la simpar Cortana (que parece más lista que el asistente de Microsoft).
17 de mayo de 2022
17 de mayo de 2022
34 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada capitulo más interesante que el anterior. La mejor adaptación de un videojuego que he visto.
La historia se desarrolla a muy buen ritmo y sin perder el tiempo en subtramas absurdas que no aportan nada, como nos tienen acostumbrados ultimamente.
En resumen, se nota el mimo que le han puesto a la serie desde el desarrollo de los personajes a los efectos especiales así como en el reparto.
Espero que sigan adelante con este proyecto.
La historia se desarrolla a muy buen ritmo y sin perder el tiempo en subtramas absurdas que no aportan nada, como nos tienen acostumbrados ultimamente.
En resumen, se nota el mimo que le han puesto a la serie desde el desarrollo de los personajes a los efectos especiales así como en el reparto.
Espero que sigan adelante con este proyecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here