Héroes: Silencio y Rock & RollDocumental
2021 

7,2
4.003
Documental
Documental que narra la historia de la agrupación musical Héroes del Silencio desde la creación de la banda. Está contada en primera persona por Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel, y a través de ingente material videográfico y fotográfico, nunca visto antes, y generado en parte
por los propios integrantes del grupo durante sus ensayos, giras, grabaciones y momentos íntimos y cotidianos. (FILMAFFINITY)
por los propios integrantes del grupo durante sus ensayos, giras, grabaciones y momentos íntimos y cotidianos. (FILMAFFINITY)
23 de abril de 2021
23 de abril de 2021
65 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las expectativas ante este documental que llevaba anunciándose meses, incluso con algún retraso, eran muy altas. ¿Estaría a la altura de la banda que marcó a toda una generación?
Nos narra la historia del grupo desde sus inicios, en esa “movida zaragozana” en la que participaban los miembros de Héroes en otros grupos y nos va contando cómo se formó la banda y cómo fueron alcanzando un estrellato que era imprevisible para todos.
Aparecen imágenes nunca vistas grabadas desde la propia cocina del grupo, de su día a día en las giras y de cómo era su convivencia durante tantas horas en furgoneta de gira por España y el extranjero.
La narración se hace amena y muy interesante, y aunque es imposible profundizar en todos los aspectos de la producción de los álbumes en una hora y media, no pasa por alto ningún momento cumbre de la banda.
Resulta curioso cómo los integrantes del grupo, en especial Enrique Bunbury, se plantaron ante los jefes de la discográfica cuando en el álbum de “El mar no cesa” les introdujeron trompetas sintéticas en una canción. Por suerte la discográfica dejó que la banda impusiera su criterio y no se cometiera tal aberración.
Estamos ante un documental que no quiere hacer un lavado de cara a la banda, ni la quiere ensalzar a modo de hagiografía, ya que en ella también aparecen los críticos musicales que se cebaron con Héroes y hacen mención a todas esas críticas malas que durante mucho tiempo les escribían. También mencionan los problemas que tuvo el conjunto después de grabar “El espíritu del vino” y durante todas sus giras caóticas que acabaron rompiendo el grupo.
Alexis Morante ha hecho una producción dirigida tanto para los fans como para los que desconocen por completo quién es este grupo. Unos disfrutarán con un recorrido por toda la historia, algunos incluso se les erizará la piel recordando algunos momentos inolvidables o cuando se ven a los alemanes canturrear sus letras como pueden y los no tan fans también la podrán disfrutar y acercarse más al grupo si así lo prefieren (u odiarlo y alejarse).
El hecho de que se haga este documental en Netlfix de Héroes del silencio 26 años después de su separación (sin contar la breve gira de 2007) hacen ver que estamos ante una banda mítica, para la cual no ha pasado el tiempo y que sigue estando muy presente. Y como bien señalan, ningún grupo ocupó su lugar y dejaron un hueco irreemplazable en la historia de la música española.
La banda pasó a la historia por su sonido único, sus letras enigmáticas llenas de imágenes poderosas y su potente puesta en escena. Hoy este documental ha estado a la altura y nos ha recordado por qué Héroes del silencio ha sido el mejor grupo español de la rock de la historia.
Nos narra la historia del grupo desde sus inicios, en esa “movida zaragozana” en la que participaban los miembros de Héroes en otros grupos y nos va contando cómo se formó la banda y cómo fueron alcanzando un estrellato que era imprevisible para todos.
Aparecen imágenes nunca vistas grabadas desde la propia cocina del grupo, de su día a día en las giras y de cómo era su convivencia durante tantas horas en furgoneta de gira por España y el extranjero.
La narración se hace amena y muy interesante, y aunque es imposible profundizar en todos los aspectos de la producción de los álbumes en una hora y media, no pasa por alto ningún momento cumbre de la banda.
Resulta curioso cómo los integrantes del grupo, en especial Enrique Bunbury, se plantaron ante los jefes de la discográfica cuando en el álbum de “El mar no cesa” les introdujeron trompetas sintéticas en una canción. Por suerte la discográfica dejó que la banda impusiera su criterio y no se cometiera tal aberración.
Estamos ante un documental que no quiere hacer un lavado de cara a la banda, ni la quiere ensalzar a modo de hagiografía, ya que en ella también aparecen los críticos musicales que se cebaron con Héroes y hacen mención a todas esas críticas malas que durante mucho tiempo les escribían. También mencionan los problemas que tuvo el conjunto después de grabar “El espíritu del vino” y durante todas sus giras caóticas que acabaron rompiendo el grupo.
Alexis Morante ha hecho una producción dirigida tanto para los fans como para los que desconocen por completo quién es este grupo. Unos disfrutarán con un recorrido por toda la historia, algunos incluso se les erizará la piel recordando algunos momentos inolvidables o cuando se ven a los alemanes canturrear sus letras como pueden y los no tan fans también la podrán disfrutar y acercarse más al grupo si así lo prefieren (u odiarlo y alejarse).
El hecho de que se haga este documental en Netlfix de Héroes del silencio 26 años después de su separación (sin contar la breve gira de 2007) hacen ver que estamos ante una banda mítica, para la cual no ha pasado el tiempo y que sigue estando muy presente. Y como bien señalan, ningún grupo ocupó su lugar y dejaron un hueco irreemplazable en la historia de la música española.
La banda pasó a la historia por su sonido único, sus letras enigmáticas llenas de imágenes poderosas y su potente puesta en escena. Hoy este documental ha estado a la altura y nos ha recordado por qué Héroes del silencio ha sido el mejor grupo español de la rock de la historia.
23 de abril de 2021
23 de abril de 2021
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi predilección por Héroes del Silencio es evidente solo con ver la nota que le he puesto al documental. Un documental tan necesario para los seguidores de HDS y, ahora, Enrique Bunbury en solitario, como colosal en cuanto a la hemeroteca, inédita hasta el momento. Archivos audiovisuales, fotografías y recortes periodísticos tremendamente interesantes que ligan a la perfección con cada una de las intervenciones de los artistas, algunas de ellas de lo más curiosas.
"Héroes: Silencio y Rock & Roll" es salvaje, sin trapos en la lengua para decir las cosas como son y como fueron; emocional, dramática e incluso cómica. Es una mirada al pasado para contar los altibajos de una de las mejores bandas musicales formadas en España. Es un relato excepcional sobre la cultura rock ochentera, tan accidentada como reveladora. Es la esencia de los Rolling Stones maños y es, en cierto grado, un documental imprescindible para la historia musical española.
Sirva esta crítica como un modesto homenaje a su trabajo.
Gracias, HDS. Simplemente, gracias.
"Héroes: Silencio y Rock & Roll" es salvaje, sin trapos en la lengua para decir las cosas como son y como fueron; emocional, dramática e incluso cómica. Es una mirada al pasado para contar los altibajos de una de las mejores bandas musicales formadas en España. Es un relato excepcional sobre la cultura rock ochentera, tan accidentada como reveladora. Es la esencia de los Rolling Stones maños y es, en cierto grado, un documental imprescindible para la historia musical española.
Sirva esta crítica como un modesto homenaje a su trabajo.
Gracias, HDS. Simplemente, gracias.
24 de abril de 2021
24 de abril de 2021
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ahonda. Aporta poco nuevo, nada que un buen seguidor de la banda no conozca ya. Poco se habla del estilo compositivo, de las relaciones interpersonales dentro del grupo, de sus brutales directos, del fenómeno fan ¿Dónde están Las líneas del Kaos? ¿y qué hay de La estación del silencio? ¿Cómo, quién y por qué decidía los setlist? ¿Qué ocurrió durante la Gira del exceso? Por ejemplificar, se aportan pocos datos...
Un relato lineal de la historia de la banda, idóneo para neófitos, aderezado con imágenes nunca vistas, pero vacías de contenido. Insuficiente en mi opinión para los que vivimos el fenómeno en primera persona.
Pero lo peor del documental, lo más imperdonable, es que le falta vida, emoción. La chispa adecuada. Como la imagen de Enrique emocionado al ver las 80000 personas en Valencia. Como Juan y él mismo sentados uno junto a otro mientras sonaban los acordes En los brazos de la fiebre. Cerrando el círculo, sellando el pasado. Como Enrique enfocando los solos de Mr. Juan Valdivia o el éxtasis que suponían los medleys de Decadencia en una tradición inmortal.
Héroes del Silencio, la banda que marcó parasiempre la adolescencia y juventud de toda una generación, merecía un documental que hubiera provocado alguna lágrima, un exceso de nostalgia. Se ha quedado a un tercio del camino.
Un relato lineal de la historia de la banda, idóneo para neófitos, aderezado con imágenes nunca vistas, pero vacías de contenido. Insuficiente en mi opinión para los que vivimos el fenómeno en primera persona.
Pero lo peor del documental, lo más imperdonable, es que le falta vida, emoción. La chispa adecuada. Como la imagen de Enrique emocionado al ver las 80000 personas en Valencia. Como Juan y él mismo sentados uno junto a otro mientras sonaban los acordes En los brazos de la fiebre. Cerrando el círculo, sellando el pasado. Como Enrique enfocando los solos de Mr. Juan Valdivia o el éxtasis que suponían los medleys de Decadencia en una tradición inmortal.
Héroes del Silencio, la banda que marcó parasiempre la adolescencia y juventud de toda una generación, merecía un documental que hubiera provocado alguna lágrima, un exceso de nostalgia. Se ha quedado a un tercio del camino.
23 de abril de 2021
23 de abril de 2021
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo muchos años consultando esta página pero no me había registrado aún.
Lo he querido hacer hoy porque he terminado de ver el documental y salgo maravillado. Me había extrañado no haber visto ninguna crítica al respecto aún y ello me animó.
No es ni más ni menos que la historia de Héroes del Silencio excepcionalmente narrada. El hilo argumental es fresco y mantiene el interés en todo momento.
La historia contada por ellos mismos, y en la que aparecen una por una todas o casi todas las personas que en mayor o menor medida marcaron su trayectoria.
Todo ello ambientado con su música y plagado de anécdotas y datos, que a pesar de los años transcurridos, surgen cosas nunca contadas y las que sí lo están, mantienen la misma frescura que antaño.
En una palabra: MARAVILLOSO
Gracias Héroes
Lo he querido hacer hoy porque he terminado de ver el documental y salgo maravillado. Me había extrañado no haber visto ninguna crítica al respecto aún y ello me animó.
No es ni más ni menos que la historia de Héroes del Silencio excepcionalmente narrada. El hilo argumental es fresco y mantiene el interés en todo momento.
La historia contada por ellos mismos, y en la que aparecen una por una todas o casi todas las personas que en mayor o menor medida marcaron su trayectoria.
Todo ello ambientado con su música y plagado de anécdotas y datos, que a pesar de los años transcurridos, surgen cosas nunca contadas y las que sí lo están, mantienen la misma frescura que antaño.
En una palabra: MARAVILLOSO
Gracias Héroes
25 de abril de 2021
25 de abril de 2021
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los fans de HDS no hay nada nuevo. Creo que podrían haber investigado con más profundidad algunos aspectos del grupo y los integrantes, como la composición musical, la relación entre ellos después de la separación, la reunión para volver 10 años después, motivos por los que no quieren volver a juntarse, derechos de autor...
Aún así, no defrauda, más que nada, porque para los verdaderos seguidores de Héroes, siempre es bienvenido cualquier material relacionado con ellos
Aún así, no defrauda, más que nada, porque para los verdaderos seguidores de Héroes, siempre es bienvenido cualquier material relacionado con ellos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here