Haz click aquí para copiar la URL

Vientos de aguaMiniserie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2005). 1 temporada. 13 episodios. Narra dos historias paralelas: la de José Olaya (Ernesto Alterio), un joven minero asturiano que se ve obligado a emigrar a Argentina en el año 1934 utilizando la documentación y el nombre de su hermano Andrés; y la de su hijo, Ernesto Olaya (Eduardo Blanco), un arquitecto argentino de mediana edad que emigra a España en 2001, también en contra de su voluntad, en busca de una salida a los ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de mayo de 2006
107 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Serie de TV?... Esto es cine en estado puro, y ¡menudo estado!.
Me he comprado el DVD por la imposibilidad de verla por la tele, ¡gracias al mal gusto del españolito medio!... ¡que gran inversión!.
Esto solo lo podría haber hecho un maestro como J. L. Campanella.
Trata sobre las historias separadas en el tiempo, pero paralelas en su contenido y similitudes, entre padre e hijo, Andrés y Ernesto Olaya. Uno marcha hacia Argentina en el año 34, y el otro hacia España en 2001.
Es un drama en toda regla, que te atrapara desde el principio, en el cual veremos como se van desarrollando las vidas y los personajes, cada vez incluyendo nuevos personajes y tramas dentro de la historia.
Trata sobre la inmigración, sobre el amor, sobre la amistad, sobre los ideales y ante todo sobre la humanidad.
No debe ser plato de buen gusto abandonar todo lo que tienes, y dejarlo atrás en busca de la teórica tierra prometida. Esta serie refleja el drama, los problemas, y las vicisitudes de tanta gente, que no tiene mas cojones que recurrir a algo tan viejo y tan actual como es la emigración. Cómo se las apañan para salir a flote, a pesar de todos los golpes que reciben...
Al margen de la historia, la cinta esta dotada de un increíble guión, un gran argumento, y de un gran montaje, entrelazando las dos vidas paralelas... ¡qué en realidad es como si fuese una!.
La elección de actores y la interpretación de los mismos es increíble, si tuviese que destacarlos a todos no acabaría nunca por su gran calidad, pero ante todo y por encima del resto, me gustaría enmarcar la actuación de un verdadero monstruo, ”EDUARDO BLANCO”, que destila humanidad con cada gesto, es impresionante la capacidad que tiene este actor para reflejar cualquier sentimiento con su mirada y sus ojos... es una actuación realmente antológica.
Ojala esta critica la llegue a leer alguien, y se decida a ver la serie... seguro que acabara cautivado por ella... ¡Sé que estas ahí!... ¡te llegara al corazón!.
9
10 de agosto de 2006
66 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción entre dos canales de TV de España y Argentina. Ambos invirtieron mucho dinero en una producción lujosa e impecable, un elenco binacional excelente y un director con pergaminos mas que probados. Pero inexplicablemente primero se la boicoteó en España (no voy a reiterar lo que aquí y en tantos medios se ha dicho) donde pese a tener una crítica unánimemente elogiosa se le quitó el aire despues de sólo 5 capítulos. Aquí en Argentina no se aprovechó esa mala experiencia y se repitieron los errores en su emisión, horarios, cambios, falta de apoyo publicitario. Al menos -aunque de forma tortuosa- se la emitió completa. Se podrían sacar tantas conclusiones sobre este "fracaso"...
No quiero agregar mucho mas que lo que aquí y en tantos medios, foros, blogs se ha dicho de esta serie. Yo la califico con 9 porque le he encontrado algunos errores, pero hasta los errores son entrañables. Puedo agregar que gracias a este producto los argentinos hemos descubierto a Ernesto Alterio, Marta Etura, Barbara Goenaga, Rubén Ochandiano, Giulia Michelini (maravillosa), y el público español conocer a actores argentinos como Pablo Rago (estupendo), Carlos Kaspar, Gustavo Garzón (en un papel muy breve pero brillante) y un poco mas a los ya conocidos fetiches de Campanella: Eduardo Blanco, Claudia Fontán, Valeria Bertuccelli. De cualquier forma el elenco en su totalidad es parejo en su alta calidad. Simplemente una obra para guardar y volver a ver muchas veces.
9
12 de julio de 2006
54 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha fascinado, como pocas lo han conseguido. Muchas son las razones que me hacen recomendarla a todo cinéfilo que disfrute con el buen cine:

1. Porque es el mejor trabajo de Campanella (dicho por él mismo). "El hijo de la novia" no me maravilló, pero me gustó mucho. El resto de su filmografía acusa un cierto tonito cargante que a mí me cansa. En "Vientos de Agua" no hay ni rastro de él, todo en ella es extraordinario, técnica y artísticamente. Es una gozada ver algo tan bien hecho...se nota cuando hay pasta, y se la gastan bien, con talento y saber hacer.

2. Porque son más de 15 horas del mejor cine con una narración ágil, fluida, clarificadora, llena de talento. Entrelaza todas las historias en ambos planos temporales de manera magistral. Todo contado sin efectismos, ni tópicos, ni dramatismos sangrantes, sino con delicadeza, desde la emoción y la sensibilidad.

3. Porque cuenta una historia realmente maravillosa, de aquellas épicas urbanas, aquellas que se basan en vidas bien vividas, y bien contadas. No es sólo una historia de emigración, es un viaje de ida y vuelta donde el pasado y el presente se repiten por un destino caprichoso. Retratos de soledad, de desamparo y de la fraternidad que surge entre los desheredados. De amistad, amores perdidos, amores encontrados, reencuentros, ilusiones...De todo lo que te puede pasar a lo largo de una vida.

4. Porque el guión es un prodigio, cargado de detalles, de sutilezas, frases certeras que te atraviesan, te abofetean, te llevan al llanto o a la risa. Mezcla maestra de drama y de comedia.

5. Porque hay una galería de personajes creados y desarrollados con mimo y con esmero, llenos de matices. Interpretados por un elenco de actores inmejorable, encabezado por el gran Hector Alterio, soberbio (especialmente en el último capítulo).
Eduardo Blanco se aleja del registro cómico, y lo borda, construye un personaje atrayente, tragicómico, desesperado, incluso patético muchas veces, pero adorable. Y Alterio hijo, con una interpretación más irregular, salva el papel de manera muy solvente.

6. Porque Campanella pinta un cuadro protagonizado por hombres, pero los mejores colores de su paleta los reservó para las mujeres. Laia, Mara, Gemma, Ana, Felisa, Sophie, Cecilia, Lucía...cada una diferente a las demás, pero todas ellas complejas, vigorosas, valientes, admirables, cada una con su encanto, pintadas de un color diferente, pero llenas de luz. Llevadas a la vida por grandes actrices, todas inmensas.

7. Porque a pesar de que los tres primeros capítulos son los más flojos, la trama va creciendo en intensidad y a partir del quinto o sexto es una maravilla, y el último capítulo es inolvidable, de lo mejor que he visto en años.

8. Porque es un canto hermoso y apabullante de amor por la vida. Y porque algo tan bueno no puede ser sólo patrimonio de unos pocos.
9
28 de agosto de 2007
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía Campanella donde se metía. La serie es fantástica, sí. Eduardo Blanco es Dios. No, Alterio es Dios. Vientos de Agua emociona desde que empieza a sonar la cabecera. Gran historia, gran dirección, gran interpretación, ambientación...

Pero hombre, esto es España, y esto es Tele 5... Haber metido en la trama unas cuantas colegialas de 25 años, señor Campanella. O una pareja de gays supergraciosos, o algun niño repelente con la gorra hacia atras diciendo frases de memoria. ¿Y no había un papel para Ana Obregón?

Y encima no es un clon de ninguna serie norteamericana... pero a donde va.

Y a pesar de todo, se ve que Tele 5 lo intentó. Cambios de día sin avisar, de horas... A las 2 de la madrugada era una delicia. Al final nos dieron la buena noticia: se retiraba porque "se dieron cuenta de que el formato ideal era el DVD". ¡Ole!

En fin, que tenemos lo que nos merecemos.

De verdad, los que no la hayan visto, compraos el DVD o "buscaros la vida" (ssssssssssh). Vale mucho la pena.

¿...seguro que tenemos lo que nos merecemos?
10
14 de mayo de 2006
31 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más de cinco meses nos vendieron en telecinco una serie que pretendía ser la madre de todas las series, excelente producción, magníficos actores y uno de los directores con más sensibilidad que hay en el cine iberoamericano...
Pero se equivocaron...ésta excelente serie no debería estar concebida para verla en formato televisivo, sino en la gran pantalla. La calidad de sus actores, la cuidadísima puesta en escena, hasta el el más mínimo detalle, el excelente guión y la exquisita trama argumental, hacen de "Vientos de agua" una de las series de mayor calidad que han pasado por la pequeña pantalla y definitivamente, pequeña se le queda la pantalla a ésta producción, que más que una serie, es un largometraje contado en trece capítulos. Afortunadamete, ahora sale a la venta el pack con la serie completa para alegría de todos los que nos quedamos con las ganas de verla.
Un diez para ésta superproducción que se equivocó de vía de exhibición...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Diamant noir
    2016
    Arthur Harari
    A Girl with Closed Eyes
    2024
    Chun Sun-young
    Suddenly It's Magic
    2012
    Rory B. Quintos
    Assassin’s Creed Origins: From Sand (C)
    2017
    Rob Petrie
    5,3
    (154)
    La última seducción II
    1999
    Terry Marcel
    Bogie (TV) (TV)
    1980
    Vincent Sherman
    Una familia de diez (Serie de TV)
    2007
    Jorge Ortiz de Pinedo
    5,3
    (69)
    Acto de contrición
    1990
    Pasquale Squitieri
    Parallel Universes (C)
    2017
    Liran Nathan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para