Haz click aquí para copiar la URL

The RanchSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2016-2020). El hijo de un ranchero de Colorado vuelve a su hogar natal, después de una carrera semiprofesional en el fútbol americano, para llevar las riendas del negocio familiar. (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de agosto de 2016
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado "The Ranch", la nueva comedia de Netflix. Me puse el primer capítulo para ver que tal y en 2 tardes me vi sus 10 capítulos de 30 minutos cada uno.

Y sí, me ha gustado. A pesar de la poca nota media y las malas críticas de muchos a mi me ha entretenido mucho. No es ni mucho menos una de las mejores comedias, pero cumple su función: entretiene y te hace reír. Al menos a mi me ha sacado unas sonrisas en cada capítulo. Y me ha gustado la historia de la familia y me he enganchado a ella. Y creo que me gusta esta serie porque me han gustado sus personajes. Desde el padre y su peculiar relación con su esposa hasta los 2 hijos. Cada uno con sus cosas. Ah y me ha gustado volver a ver a Elisha Cuthbert (la chica de la serie "24").

Casi lo olvido, me gusta también la entrada de cada capítulo con los créditos.

Ojalá tenga segunda temporada. Vería más capítulos para seguir las historias de estos personajes.
8
10 de octubre de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad al inicio tenía bajas expectativas, pero te va enganchando, es una serie hecha con calidad, se nota el desarrollo de cada personaje durante las dos partes de esta primera temporada (de 10 capítulos cada una), llevando el peso de la serie Sam Elliot, hay que escucharla en voz original (v.o), pues en ella se contextualiza el entorno rural de la serie.
Dale tiempo, no defrauda. Incluso la segunda temporada eleva el nivel y termina muy alto en intriga, pues además del humor (en ocasiones hay que tener en cuenta el país de origen para comprender algunas referencias deportivas, políticas...), mezcla situaciones de drama que componen una serie equilibrada.
Al parecer por el número de críticas y por los prejuicios, no ha sido visitada por los usuarios Neftlix, vale la pena verla.
9
3 de septiembre de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesada carga esa de los prejuicios, cuanto más tiempo encima más profundo se enquista. No sé si por eso o por los doblajes pero no puedo estar en mayor desacuerdo con alguno muy poco riguroso que aquí se expresa.

Ni hay divorcio, ni están en Tejas. Es Colorado, en plenas Rocosas, el pueblo de la foto se llama Ouray y es una de esas estampas alucinantes de la Route 550.

Kutcher es un ingrediente más de este coro de profesionales. La elección del elenco, los registros de cada uno de ellos y un guión excelente demuestran que el principal mérito está detrás de las cámaras. Gracias a lo cual el amigo Ashton ha conseguido que olvide su paso por Two&Half patéticos millonarios en California, se hayan ganado mi respeto las, (para nada florero), jóvenes rubias y Danny Masterson, (colega del guaperas desde That'70s), beneficiados por estar en su sitio y bien arropados tanto por el guión como por su bagaje respectivo.

A cada uno de los veteranos se les ha brindado la mejor de las oportunidades para desplegar su oficio y así lo han hecho. Perderse sus respectivas locuciones originales sería imperdonable. Y me alegro porque no tenía a Sam Elliott en mi campo de interés, al contrario que Debra Winger, (de la que aún disfruto en la última temporada de In Treatment), o el ex astronáuta Barry Corbin imborrable desde las andanzas por Cicely, Alaska.

Advertir que me resultó al princio chocante el uso simultáneo e intencionado de contenido dramático y humorístico. No sé si la extrañeza o el uso, pero la sensación mengua conforme discurre la serie. Yo no recuerdo nada similar y me ha parecido una valiente forma de no hacer lo de siempre.

Ojalá que a por la siguiente temporada.
6
20 de septiembre de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta frase que me dijo un día Eugenio en el Arriero título esta crítica. Esta serie no se parece a otras que he visto, comedia con risas enlatadas y un fondo dramático que no es habitual en las comedias de situación. Una trama familiar que se va complicando y que acaba siendo absurda. Engancha porque es un poco como un culebrón. Está rodada con cámara fija y es un formato que le hace parecer una serie de hace 20 o 30 años, pienso que es lo que intentaban hacer los productores, una serie fuera de su tiempo, igual que Aquellos maravillosos 70.

Un buen reparto, la tercera serie que hace Ashton Kutcher y pienso que es la peor. En el reparto Kutcher se rodea de compañeros de sus dos series anteriores y algunos son cameos muy buenos.
El personaje de Colt Bennett se parece un poco al de Sam Malone en Cheers, una estrella del deporte que vive de su gloria pasada.

Sam Eliot hace un buen trabajo interpretando al patriarca serio y borde con una vis cómica a sus más de setenta años. Es el personaje más regular de la serie y el que mantiene unida la trama.

Danny Masterson es un personaje fundamental, que se complementa muy bien con su amigo y hermano en la ficción. Un error total juzgarle culpable antes de que hablara la justicia, un error tan grave que acabó con la serie, sin Rooster la magia se acabó y las tramas se volvieron absurdas.

Debra Winter completa la estructura familiar, la morena de Oficial y Caballero con un papel interesante de madre liberada que prácticamente desaparece en las últimas temporadas. Esa pérdida de protagonismo de uno de los pilares en los que se creó la serie, no ayudo a las continuidad.

Elisha Cuthbert, la vecina de al lado, hace muy buena pareja con Kutcher e interpretan a una pareja perfecta con problemas reales, aunque personalmente me gusta más su versión joven en el papel que hace Kelli Goss, en cada escena que sale se come la pantalla.

El mejor de todos es Hank, Grady Lee Richmond con un papel idéntico al de Norm Peterson en Cheers.

La serie está totalmente enfocada al público norteamericano, con alusiones a su cultura popular, además y volviendo al titulo de mi critica esta serie es una apología sobre la bebida y el alcoholismo, más incluso que Two half past men cuando estaba Charlie Sheen. En TODOS , los capítulos de esta serie se bebe mucho, cerveza y bourbon principalmente. Deja en muy mal lugar a los habitantes de la América profunda donde se les presenta como paletos, republicanos, alcohólicos y usuarios todos de armas de fuego. Es una parodia, pero seguramente los rancheros se pasen el día mascando tabaco. No es mi serie preferida, ni mucho menos, pero es original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acabo de ver la temporada final de esta serie que empezó siendo una comedia de situación y ha acabado siendo una telenovela con algo de comedia. Dramas y desgracias amenazan la tranquilidad de esta familia, pero han acabado dignamente. Un final un poco edulcorado con tanto amor navideño y muy poco creíble que Lisa Newman este en su despacho trabajando el día de navidad. Pero bueno, un final reconciliador para una serie que no volvió a ser lo mismo desde que despidieron de mala manera a Danny Masterson.
En cualquier caso ha sido una serie entretenida y guardaré un buen recuerdo de su triste canción country.
3
26 de julio de 2019
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Ranch, es una sucesión de gags poco "risibles" interpretados por actores en fase de retirada, y como estrella protagonista, un Ashton Kutcher, que ha pasado en pocos años, de ser es actor que prometía integrarse en el Start System de las nuevas generaciones, a interpretar series que a duras penas aprueban.

Historia simple de un jugador fracasado, que no encuentra su lugar, y regresa al rancho de su familia, para evitar que una empresa ganadera, especule con la vida profesional de esos granjeros... Todo con un fondo de comedia.

Si no tienes nada mejor que ver... pues... yo tampoco la vería.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fenómenos (Serie de TV)
    2003
    Richard Hatem (Creador) ...
    5,5
    (181)
    Las muchachas de Immenhof
    1955
    Wolfgang Schleif
    La sustituta
    2007
    Ole Bornedal
    4,4
    (328)
    Cheese in the Trap (TV Series) (Serie de TV)
    2016
    Lee Yoon-jung
    6,2
    (66)
    Sanatorium under the Sign of the Hourglass
    2024
    Stephen Quay, Timothy Quay
    5,4
    (72)
    Pop Skull
    2007
    Adam Wingard
    Killer Dream Home (TV)
    2020
    Jake Helgren
    Juegos de mujer
    2004
    John Duigan
    5,3
    (2.266)
    Gipsy Queen
    2019
    Hüseyin Tabak
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para