Cherry
5,8
1.531
25 de marzo de 2021
25 de marzo de 2021
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Cherry' empieza como una película de lo más interesante en la que la voz en off de Tom Holland no hace más que darnos curiosidad acerca de la historia que nos quiere contar; la historia de su vida.
"A veces me pregunto si se está malgastando vida conmigo. No es que no perciba la belleza de las cosas. Yo... Me tomo las cosas bonitas muy a pecho... hasta el punto de llegar a sufrir por ello. Pero siempre hay algo en mi interior que me impulsa a apartarme... hasta acabar perdiendo el control de todo."
Y no puedo mentir. Me sentí identificada con esas palabras. Y más de uno, seguramente. Y me enganché (y no puede venir mejor esta frase para esta película).
El problema de 'Cherry' es que tiene cosas bonitas. Probablemente la actuación de Tom Holland sea lo que más podremos destacar del film. Sus frases. Sus llantos y lamentos. El sufrimiento que arrastra allá donde va. Un dolor que transmite tan bien que cualquiera puede cerrar los ojos un momento y sentirlo suyo. Lo hace de manera tan excelente que dejas de ver al Spiderman que todos conocemos y vemos a un actor de 24 años dejándose la piel en su personaje. Y lo consigue. Destaca y brilla por sí solo.
A esto le sigue una dirección notable de los hermanos Russo, que juegan con planos y colores a lo largo de toda la cinta, ensalzando escenas y momentos con los que llegas a profundizar más gracias a su sello.
Sin embargo, 'Cherry' carece de un ritmo continuo y aquí acaban las cosas bonitas. Va dando altibajos a lo largo de sus 141 minutos. Todo lo bien que lo hacen los hermanos Russo se convierte en un regodeo de escenas que en ocasiones sobran y que podrían acortar o simplemente suprimir. La película se vuelve tediosa en ocasiones y otras tantas, te vuelve a reenganchar. Parece una metáfora misma acerca del argumento de esta película y sientes que quieres dejarla, pero vuelvas a ella una y otra vez.
En resumen: Bajo mi humilde opinión, creo que como Holland dice al inicio de la película, los hermanos Russo acaban "perdiendo el control". Pero lejos de que eso haga de su proyecto algo malo o "regulero", el resultado final es más que decente y tanto Holland como la dirección (cuando deciden no encabezonarse en enseñarnos dos minutos a cámara lenta de algo) salvan el film. Eso no quita que una duración más corta le habría sentado bien y enseñarnos un poco más de esa guerra que vive el personaje de Tom.
"A veces me pregunto si se está malgastando vida conmigo. No es que no perciba la belleza de las cosas. Yo... Me tomo las cosas bonitas muy a pecho... hasta el punto de llegar a sufrir por ello. Pero siempre hay algo en mi interior que me impulsa a apartarme... hasta acabar perdiendo el control de todo."
Y no puedo mentir. Me sentí identificada con esas palabras. Y más de uno, seguramente. Y me enganché (y no puede venir mejor esta frase para esta película).
El problema de 'Cherry' es que tiene cosas bonitas. Probablemente la actuación de Tom Holland sea lo que más podremos destacar del film. Sus frases. Sus llantos y lamentos. El sufrimiento que arrastra allá donde va. Un dolor que transmite tan bien que cualquiera puede cerrar los ojos un momento y sentirlo suyo. Lo hace de manera tan excelente que dejas de ver al Spiderman que todos conocemos y vemos a un actor de 24 años dejándose la piel en su personaje. Y lo consigue. Destaca y brilla por sí solo.
A esto le sigue una dirección notable de los hermanos Russo, que juegan con planos y colores a lo largo de toda la cinta, ensalzando escenas y momentos con los que llegas a profundizar más gracias a su sello.
Sin embargo, 'Cherry' carece de un ritmo continuo y aquí acaban las cosas bonitas. Va dando altibajos a lo largo de sus 141 minutos. Todo lo bien que lo hacen los hermanos Russo se convierte en un regodeo de escenas que en ocasiones sobran y que podrían acortar o simplemente suprimir. La película se vuelve tediosa en ocasiones y otras tantas, te vuelve a reenganchar. Parece una metáfora misma acerca del argumento de esta película y sientes que quieres dejarla, pero vuelvas a ella una y otra vez.
En resumen: Bajo mi humilde opinión, creo que como Holland dice al inicio de la película, los hermanos Russo acaban "perdiendo el control". Pero lejos de que eso haga de su proyecto algo malo o "regulero", el resultado final es más que decente y tanto Holland como la dirección (cuando deciden no encabezonarse en enseñarnos dos minutos a cámara lenta de algo) salvan el film. Eso no quita que una duración más corta le habría sentado bien y enseñarnos un poco más de esa guerra que vive el personaje de Tom.
6 de abril de 2021
6 de abril de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría simular trozos de películas independientes, unidas entre ellas sin mucho sentido, excepto por el nexo común de su protagonista. Extensa y sin rigor en la trama. Parece hecha de retazos.
La tristeza que proyecta te llega; aunque ciertamente, no compensa su visionado porque el desarraigo que Tom Holland, parece sentir, lo transmite intensamente sin que obtengas a cambio, algo que merezca la pena.
Cada uno de los personajes cuenta una historia que nada tiene que ver con la que de enfrente, haciendo partícipe al espectador de algo que se evidencia reiterativo y mal contado.
Cherry se sumerge en la fragilidad humana, la quimera rota de un sueño que jamás es tal... Aunque he de reconocer que no me gustó, si me hizo reflexionar sobre la necesidad de apartarse de un mundo que a poco que permitas, te invadirá para absorberte como una gran trituradora de carne.
No existe compromiso, cada uno desea obtener algo a cambio de lo que entrega. Y esa misma paradoja me hizo despertar de un letargo que no era tal, porque, no existe nada real, en esta profunda irrealidad presente.
La tristeza que proyecta te llega; aunque ciertamente, no compensa su visionado porque el desarraigo que Tom Holland, parece sentir, lo transmite intensamente sin que obtengas a cambio, algo que merezca la pena.
Cada uno de los personajes cuenta una historia que nada tiene que ver con la que de enfrente, haciendo partícipe al espectador de algo que se evidencia reiterativo y mal contado.
Cherry se sumerge en la fragilidad humana, la quimera rota de un sueño que jamás es tal... Aunque he de reconocer que no me gustó, si me hizo reflexionar sobre la necesidad de apartarse de un mundo que a poco que permitas, te invadirá para absorberte como una gran trituradora de carne.
No existe compromiso, cada uno desea obtener algo a cambio de lo que entrega. Y esa misma paradoja me hizo despertar de un letargo que no era tal, porque, no existe nada real, en esta profunda irrealidad presente.
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy recomendable. Bien elaborada, con buenas actuaciones y una excelente y cuidada banda sonora. Por supuesto que merece la pena.
Para los que lean criticas profesionales que les desanimen a verla, sólo decirles que, por desgracia, esta película ni es autóctona, ni asiática, ni tampoco proviene de ningún antiguo país satélite de la extinta U.R.S.S, lo que sin duda no añade puntuación, sino que al contrario, aparecen en los créditos gente de tan dudosa reputación como es el mundo Marvel, lo que, sin duda, resta puntuación para cualquier buen crítico profesional que se precie. ¿Qué tiene reminiscencias de otras películas?, ¡y cuál no a estas alturas!. ¿Previsible?. Tanto como otras. Me da que no les miden con el mismo rasero.
Leo en el genero que las clasifican como drama, robos y atracos. Yo, además y antes que eso, creo que es un romance.
Para los que lean criticas profesionales que les desanimen a verla, sólo decirles que, por desgracia, esta película ni es autóctona, ni asiática, ni tampoco proviene de ningún antiguo país satélite de la extinta U.R.S.S, lo que sin duda no añade puntuación, sino que al contrario, aparecen en los créditos gente de tan dudosa reputación como es el mundo Marvel, lo que, sin duda, resta puntuación para cualquier buen crítico profesional que se precie. ¿Qué tiene reminiscencias de otras películas?, ¡y cuál no a estas alturas!. ¿Previsible?. Tanto como otras. Me da que no les miden con el mismo rasero.
Leo en el genero que las clasifican como drama, robos y atracos. Yo, además y antes que eso, creo que es un romance.
29 de marzo de 2021
29 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tragicomedia hecha a medida de Tom Holland que arrasa la pantalla con su interpretación, inmensa de energía. Los Russo muestran buen pulso en la dirección y demuestran su ambición , más allá de marvel. La película es una catarsis emocional que nunca decae, se mantiene firme con un temperamento arraigado de una historia basada en hechos reales.
11 de abril de 2021
11 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela y caso real de Nico Walker, los hermanos Russo nos presentan la historia de un veterano del ejército, con trastorno de estrés postraumático tras prestar servicio en la guerra de Irak, que terminó adicto al opio y, para poder costearse tal adicción, pasó a robar bancos.
Cuando uno ve ‘Cherry’ ya sabe que va a ser un film que no va a gustar a todo el mundo. Llama la atención la realización de los hermanos Russo en este sentido, con una planificación de escenarios, con el habitual impacto visual y la elegancia en la realización, que hacen que la acción sea muy dinámica y te dé la impresión de que, en todo momento, estén sucediendo cosas. A ratos, también parece que estemos ante un largo videoclip repleto de una banda sonora con canciones pop.
Y podría haberse hecho una película muy pesada por culpa de la persistente voz en off, pero, a pesar de todo la mezcla de géneros (podemos pasar del romance empalagoso, al ‘Jarhead’ o ‘Trainspotting’) termina encajando y funcionando. Hay algo en este pobre diablo que termina gustando y eso es Tom Holland.
Señores detractores, Holland es más que un tipo que cada cierto tiempo se pone su traje de Spiderman. Ya demostró, de bien pequeñito, sus dotes de actor en ‘Lo Imposible’ y aquí se marca una actuación digna, al menos, de nominación al Oscar. Holland es el alma de la película de principio a fin, llorando, riendo, drogado o rompiendo la dichosa cuarta pared.
No vamos a obviar que es una cinta con graves problemas de ritmo, achacados a un montaje que la lleva a irse hasta las casi dos horas y media de metraje. O que al final todo tiene una moraleja en la que dejamos algún que otro cabo suelto. Pero a pesar de sus fallos, engancha.
Recomendable.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cuando uno ve ‘Cherry’ ya sabe que va a ser un film que no va a gustar a todo el mundo. Llama la atención la realización de los hermanos Russo en este sentido, con una planificación de escenarios, con el habitual impacto visual y la elegancia en la realización, que hacen que la acción sea muy dinámica y te dé la impresión de que, en todo momento, estén sucediendo cosas. A ratos, también parece que estemos ante un largo videoclip repleto de una banda sonora con canciones pop.
Y podría haberse hecho una película muy pesada por culpa de la persistente voz en off, pero, a pesar de todo la mezcla de géneros (podemos pasar del romance empalagoso, al ‘Jarhead’ o ‘Trainspotting’) termina encajando y funcionando. Hay algo en este pobre diablo que termina gustando y eso es Tom Holland.
Señores detractores, Holland es más que un tipo que cada cierto tiempo se pone su traje de Spiderman. Ya demostró, de bien pequeñito, sus dotes de actor en ‘Lo Imposible’ y aquí se marca una actuación digna, al menos, de nominación al Oscar. Holland es el alma de la película de principio a fin, llorando, riendo, drogado o rompiendo la dichosa cuarta pared.
No vamos a obviar que es una cinta con graves problemas de ritmo, achacados a un montaje que la lleva a irse hasta las casi dos horas y media de metraje. O que al final todo tiene una moraleja en la que dejamos algún que otro cabo suelto. Pero a pesar de sus fallos, engancha.
Recomendable.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here