Tomb Raider: La leyenda de Lara CroftSerieAnimación
5,4
274
Serie de TV. Animación. Aventuras. Acción
Serie de TV (2024-Actualidad). Temporada 1: 8 episodios. Más de 25 años después de su primera aparición, Lara Croft sigue explorando misterios ancestrales y descubriendo verdades perdidas en destinos impresionantes y peligrosos.
Renovada por una 2ª temporada.
Renovada por una 2ª temporada.
11 de octubre de 2024
11 de octubre de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1996 nació esta copia femenina de Indiana Jones con unos grandes pechos poligonales movidos por la primera Playstation. Desde entonces ha ido perdiendo polígonos y también tamaño de sus glándulas mamarias, tanto en los videojuegos como en el cine, pasando de Angelina Jolie a Alicia Vikander y ahora a su versión animada.
Icono feminista y de mujer empoderada para unos o símbolo sexista para otros.
Yo jugué a algunos de los primeros juegos de la Play, pero no todos, aunque sí que he jugado y soy muy fan del reboot de Lara Croft que hizo Square Enix y Crystal Dynamics en 2013 y sus dos continuaciones. Pero la adaptación al cine del primero de esta trilogía de videojuegos con una Lara joven e inexperta interpretada por Alicia Vikander, a pesar de que ella estaba muy bien en el papel, la película dejaba muchísimo que desear, vaya, que me pareció bastante mala.
Pues "La leyenda de Lara Croft", que ahora nos trae Netflix, devuelve a la pantalla a la Lara Croft de esta trilogía, pero ambientada cronológicamente después de esas aventuras (si tienes intención de jugarlos, ten en cuenta que el primer episodio ya te hace spoilers de como acaba Roth, uno de los compañeros de Lara), con lo que volvemos a encontrarnos con una exploradora joven que ya ha dado sus primeros pasos como arqueóloga y, como no, a una mujer fuerte como un Marine, pero también sensible y emocional (llora en casi cada episodio), viaja por todo el planeta como si fuera James Bond o Ethan Hunt y tiene la agilidad de una Ninja ... casi nada.
En cuanto a la animación, pues normalita, no esperes ver la originalidad de los planos o las espectaculares coreografías de lucha de Castelvania, por poner un ejemplo de Netflix. La mayoría de escenas de acción o persecuciones acaban siendo bastante típicas y genéricas.
Pero bueno, es suficientemente entretenida si eres fan de la saga, sus ocho episodios de menos de media hora pasan rápido y tampoco es que se hagan aburridos. Perfecta para mirar mientras te cortas las uñas o planchas la ropa. Hay varios guiños a las películas de Indiana Jones, acción con muchos saltos imposibles, puzles para resolver como en los videojuegos, una búsqueda de tesoros fantásticos, maldiciones sobrenaturales, poderes de antiguos Dioses y una misión para restaurar el orden en el mundo.
Lo normal que te enseñan cuando estudias la carrera de arqueología en la universidad.
Icono feminista y de mujer empoderada para unos o símbolo sexista para otros.
Yo jugué a algunos de los primeros juegos de la Play, pero no todos, aunque sí que he jugado y soy muy fan del reboot de Lara Croft que hizo Square Enix y Crystal Dynamics en 2013 y sus dos continuaciones. Pero la adaptación al cine del primero de esta trilogía de videojuegos con una Lara joven e inexperta interpretada por Alicia Vikander, a pesar de que ella estaba muy bien en el papel, la película dejaba muchísimo que desear, vaya, que me pareció bastante mala.
Pues "La leyenda de Lara Croft", que ahora nos trae Netflix, devuelve a la pantalla a la Lara Croft de esta trilogía, pero ambientada cronológicamente después de esas aventuras (si tienes intención de jugarlos, ten en cuenta que el primer episodio ya te hace spoilers de como acaba Roth, uno de los compañeros de Lara), con lo que volvemos a encontrarnos con una exploradora joven que ya ha dado sus primeros pasos como arqueóloga y, como no, a una mujer fuerte como un Marine, pero también sensible y emocional (llora en casi cada episodio), viaja por todo el planeta como si fuera James Bond o Ethan Hunt y tiene la agilidad de una Ninja ... casi nada.
En cuanto a la animación, pues normalita, no esperes ver la originalidad de los planos o las espectaculares coreografías de lucha de Castelvania, por poner un ejemplo de Netflix. La mayoría de escenas de acción o persecuciones acaban siendo bastante típicas y genéricas.
Pero bueno, es suficientemente entretenida si eres fan de la saga, sus ocho episodios de menos de media hora pasan rápido y tampoco es que se hagan aburridos. Perfecta para mirar mientras te cortas las uñas o planchas la ropa. Hay varios guiños a las películas de Indiana Jones, acción con muchos saltos imposibles, puzles para resolver como en los videojuegos, una búsqueda de tesoros fantásticos, maldiciones sobrenaturales, poderes de antiguos Dioses y una misión para restaurar el orden en el mundo.
Lo normal que te enseñan cuando estudias la carrera de arqueología en la universidad.
14 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tomb Raider - La leyenda de Lara Croft - Temp 1" es la nueva propuesta por parte de la franquicia de una de las más famosas cazadoras de reliquias que tantos fans tiene en todo el mundo y la cual podemos disfrutar en varios medios diferentes desde películas, serie y sobre todo los videojuegos que han sido los que más fama han dado a esta saga.
Para esta nueva serie de animación se han basado directamente en los videojuegos creados por la empresa "Crystal Dynamics" y en esta ocasión tras más de 25 años "Lara Croft", sigue con sus fantásticas, pero peligrosas aventuras para desenterrar y descubrir misterios que han quedado ocultos.
En el apartado de dirección su creadora ha sido "Tasha Huo" junto a otros directores los cuales podemos nombrar a "Julie Olson", "Giselle Rosser", "Cassie Urban" y las cuales, ya que son todas mujeres nos presentan una dirección muy dinámica donde la acción está muy bien representada y donde se nota perfectamente que estamos dentro del universo de los videojuegos de la saga "Tomb Raider" creada en los últimos años por la empresa "Crystal Dinamics".
A nivel de guion nos presentan unas aventuras muy típicas de la propia Lara con todos sus misterios, peligros, investigaciones y sobre todo todos esos tesoros, lugares ocultos que forman parte de las leyendas de muchas culturas. En términos generales creo que el guion está bastante bien escrito con esos toques de humor que cuenta Lara en los últimos videojuegos de la franquicia y donde vemos la evolución de la protagonista que se ha cerrado en banda tras una perdida muy importante para ella, cerrándose en banda a sus amigos.
La animación utilizada para esta serie creo que está bastante bien lograda y creo que ha sido una buena elección porque una animación al estilo "Arkane" creo que no le iba a venir muy bien a esta famosa aventurera con todas esas escenas de acción, escalada, caídas entre otras cosas.
El doblaje en la versión en castellano hay bastante del elenco que ha doblado los últimos videojuegos de la saga, por lo tanto, creo que ha sido una gran elección mantener las voces para continuar esta nueva aventura en la animación que llega a nosotros por parte de Netflix.
En resumen, una muy buena serie de animación que deja abierta la trama a una futura segunda temporada y sin lugar a dudas quiero más aventuras de "Lara Croft".
Nota: 8/10
Para esta nueva serie de animación se han basado directamente en los videojuegos creados por la empresa "Crystal Dynamics" y en esta ocasión tras más de 25 años "Lara Croft", sigue con sus fantásticas, pero peligrosas aventuras para desenterrar y descubrir misterios que han quedado ocultos.
En el apartado de dirección su creadora ha sido "Tasha Huo" junto a otros directores los cuales podemos nombrar a "Julie Olson", "Giselle Rosser", "Cassie Urban" y las cuales, ya que son todas mujeres nos presentan una dirección muy dinámica donde la acción está muy bien representada y donde se nota perfectamente que estamos dentro del universo de los videojuegos de la saga "Tomb Raider" creada en los últimos años por la empresa "Crystal Dinamics".
A nivel de guion nos presentan unas aventuras muy típicas de la propia Lara con todos sus misterios, peligros, investigaciones y sobre todo todos esos tesoros, lugares ocultos que forman parte de las leyendas de muchas culturas. En términos generales creo que el guion está bastante bien escrito con esos toques de humor que cuenta Lara en los últimos videojuegos de la franquicia y donde vemos la evolución de la protagonista que se ha cerrado en banda tras una perdida muy importante para ella, cerrándose en banda a sus amigos.
La animación utilizada para esta serie creo que está bastante bien lograda y creo que ha sido una buena elección porque una animación al estilo "Arkane" creo que no le iba a venir muy bien a esta famosa aventurera con todas esas escenas de acción, escalada, caídas entre otras cosas.
El doblaje en la versión en castellano hay bastante del elenco que ha doblado los últimos videojuegos de la saga, por lo tanto, creo que ha sido una gran elección mantener las voces para continuar esta nueva aventura en la animación que llega a nosotros por parte de Netflix.
En resumen, una muy buena serie de animación que deja abierta la trama a una futura segunda temporada y sin lugar a dudas quiero más aventuras de "Lara Croft".
Nota: 8/10
11 de octubre de 2024
11 de octubre de 2024
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de muchos años sin recibir contenido nuevo de Tomb Raider, 2024 ha sido como un pequeño renacer. Comenzamos el año volviendo a ponernos en las botas de esa primera Lara Croft con el remaster de los tres primeros juegos.
Y ahora volvemos de nuevo a los mundos de la archiconocida arqueóloga británica con una aventura inédita que nos presenta Netflix en forma de serie animada. Esta sería el primer contenido totalmente nuevo bajo el tutelaje de Dallas Dickinson, el actual General Manager de Tomb Raider (un papel similar al que tiene Kevin Feige en Marvel o James Gunn en DC).
Dickinson comienza esta empresa con buen pie. Él ya ha dicho en varias entrevistas que sabe que las tres grandes etapas de Lara tienen fans muy acérrimos y que "todos" quieren que la próxima aventura se adhiera a su etapa favorita. Así que apostar por una Lara "Unificadora" y cruzar todas las etapas buscando un universo unificado es la apuesta más razonable, y también la más complicada.
Ahora sí, entrando en la serie animada de Netflix, encontramos la primera pieza audiovisual que forma parte del universo de los juegos, de todos los juegos en cuanto a tono (y en especial de las entregas de Crystal Dynamics en cuanto a historia).
Empezamos con una Lara "post-Shadow" que sigue arrastrando emocionalmente las desdichas de su aventura en Yamatai. Ahora que ha sobrevivido, Lara está más cerca de la "sassy badass todoterreno" de los clásicos y de la trilogía LAU, con una estructura de aventuras a caballo entre LAU y Survivor (aunque más cerca de la primera que de la segunda), y que arrastra muchísimo del mundo interior de la Survivor.
Lara está unificada, y también su mundo. La serie está plagada de momentos y personajes icónicos de todos los juegos. Tenemos a los compañeros de Yamatai, pero también amistades que hizo en Shadow o Rise, y personajes de Chronicles, Legend y Underworld. Encontramos elementos que se extraen directamente de todos los juegos: los distintos atuendos, las armas, los movimientos... De hecho, sus compañeros principales son Jonah (de la trilogía Survivor) y Zip (de Chronicles y de la trilogía LAU). Todos los universos de Lara y las tres versiones conocidas de Lara ahora son una sola, y estoy seguro de que los fans, como yo, disfrutarán de este regalo que es la serie.
Además, la serie funciona por sí sola: la animación está cuidada, las aventuras son en formato seriado y episódico a la vez, los momentos de acción son divertidísimos. Es una serie muy completa que lo tiene absolutamente todo. Es para los fans y también para quienes no lo son.
La única falla que le veo a la serie es que, teniendo una variedad musical tan amplia a lo largo de los 12 juegos, no hayan optado por sonidos similares a los vinculados a la franquicia y, en su lugar, usen una música genérica que no identifica a Lara Croft en ninguno de sus acordes.
Dickinson quería que todos los fans sintieran que se les está dando contenido nuevo, sea cual sea su etapa preferida, y quería que esta serie fuera una introducción al próximo gran juego principal de la franquicia. Si este es el camino que va a seguir Tomb Raider y Lara Croft, a mí me tienen dentro."
Y ahora volvemos de nuevo a los mundos de la archiconocida arqueóloga británica con una aventura inédita que nos presenta Netflix en forma de serie animada. Esta sería el primer contenido totalmente nuevo bajo el tutelaje de Dallas Dickinson, el actual General Manager de Tomb Raider (un papel similar al que tiene Kevin Feige en Marvel o James Gunn en DC).
Dickinson comienza esta empresa con buen pie. Él ya ha dicho en varias entrevistas que sabe que las tres grandes etapas de Lara tienen fans muy acérrimos y que "todos" quieren que la próxima aventura se adhiera a su etapa favorita. Así que apostar por una Lara "Unificadora" y cruzar todas las etapas buscando un universo unificado es la apuesta más razonable, y también la más complicada.
Ahora sí, entrando en la serie animada de Netflix, encontramos la primera pieza audiovisual que forma parte del universo de los juegos, de todos los juegos en cuanto a tono (y en especial de las entregas de Crystal Dynamics en cuanto a historia).
Empezamos con una Lara "post-Shadow" que sigue arrastrando emocionalmente las desdichas de su aventura en Yamatai. Ahora que ha sobrevivido, Lara está más cerca de la "sassy badass todoterreno" de los clásicos y de la trilogía LAU, con una estructura de aventuras a caballo entre LAU y Survivor (aunque más cerca de la primera que de la segunda), y que arrastra muchísimo del mundo interior de la Survivor.
Lara está unificada, y también su mundo. La serie está plagada de momentos y personajes icónicos de todos los juegos. Tenemos a los compañeros de Yamatai, pero también amistades que hizo en Shadow o Rise, y personajes de Chronicles, Legend y Underworld. Encontramos elementos que se extraen directamente de todos los juegos: los distintos atuendos, las armas, los movimientos... De hecho, sus compañeros principales son Jonah (de la trilogía Survivor) y Zip (de Chronicles y de la trilogía LAU). Todos los universos de Lara y las tres versiones conocidas de Lara ahora son una sola, y estoy seguro de que los fans, como yo, disfrutarán de este regalo que es la serie.
Además, la serie funciona por sí sola: la animación está cuidada, las aventuras son en formato seriado y episódico a la vez, los momentos de acción son divertidísimos. Es una serie muy completa que lo tiene absolutamente todo. Es para los fans y también para quienes no lo son.
La única falla que le veo a la serie es que, teniendo una variedad musical tan amplia a lo largo de los 12 juegos, no hayan optado por sonidos similares a los vinculados a la franquicia y, en su lugar, usen una música genérica que no identifica a Lara Croft en ninguno de sus acordes.
Dickinson quería que todos los fans sintieran que se les está dando contenido nuevo, sea cual sea su etapa preferida, y quería que esta serie fuera una introducción al próximo gran juego principal de la franquicia. Si este es el camino que va a seguir Tomb Raider y Lara Croft, a mí me tienen dentro."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here