Haz click aquí para copiar la URL

Alpha Dog

Thriller. Intriga. Drama Johnny Truelove (Emile Hirsch) es un joven muy rico que vive en un exclusivo barrio de Los Ángeles. En su lujosa casa organiza grandes fiestas rodeado de chicas y de sus amigos. Todo ello gracias a su próspero negocio como traficante de drogas. Sin embargo, esta vida de ensueño se desmorona, y Johnny se verá en la cuerda floja. (FILMAFFINITY)
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de abril de 2007
63 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
...me encantan las pelis de yonkis y desgraciados trapicheando arriba y abajo. No lo puedo evitar.

A partir de aquí mi visionado se ha visto claramente influenciado por este hecho. Y es que a mucha gente le aburren las largas escenas de conversaciones absurdas entre yonkis colocados o las desventuras en las que se ven sumergidos, en las que una persona lúcida jamás caería. Como a mi me entretienen, la peli se me ha hecho cualquier cosa menos larga.

El argumento: no me esperaba que fuera por donde va, pero la verdad es que me ha gustado como ha ido desarrollándose. Me ha gustado especialmente que ciertos personajes fueran tomando protagonismo ya que Timberlake en un principio me ha parecido planísimo y sobrante (llevaba la mala impresión de la aún más mala "Ciudad sin Ley") pero poco a poco ha demostrado que como actor no lo hace nada mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no me ha gustado tanto es que el amigo Foster abriera sus alas y se fuera volando a media película, porque la amenza telefónica que hace prometía.

Ahora, dos escenas:

- La del trio en la piscina. Que envidia oiga! uno querría ponerse en la piel del zagal si no fuera porque desde el momento en el que lo meten en la furgoneta sabes perfectamente como va a acabar la cosa.

- La ejecución. En fin, lo dicho, desde el primer momento sabes que va a pasar, pero lo bueno es que yo no quería creermelo. Lo que más me ha encantado es que cuando Timberlake le jura por Dios que no le va a pasar nada hasta yo me lo quise creer. Memorable.
7
22 de noviembre de 2012
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ahí estaba yo, sentado en el sofá de mi casa, escuchando la escalofriante BSO de "La naranja mecánica", "Funeral of Queen Mary", con mi amigo, el portátil, encima de mi regazo, preparado para escribir una crítica a la infravalorada "Alpha dog".

Para empezar quiero decir que la única película de la "irregular carrera del director Nick Cassavetes" que he visto ha sido "John Q", que me pareció de gran intensidad dramática y con buen pulso, por lo que tenía, de entrada, buenas referencias a la hora de ver "Alpha dog".

En un principio iba a darle un 9, pensé si realmente se merecía que la alabara tanto, y lo cierto es que en ese momento me vinieron a la cabeza lo peor de la película y me di cuenta que es mucho más comercial de lo que en un principio pensaba yo. Así que le di un 7, pero un 7 alto.

Justo al terminar la película (aunque terminé la película cuando serían las cuatro de la madrugada, aproximadamente) empecé a buscar sobre el supuesto "hecho real", ya que me parecía que sería de esos "hechos reales" que sencillamente tenía un ligero parecido a una historia real, pero resultó no ser una vana semejanza con un hecho real, sino un hecho histórico en toda regla. Solo es necesario buscar en Wikipedia, pero no os recomiendo que los busquéis si no la habéis visto (aunque para confirmar la información también busqué en otras páginas, que no hacían más que corroborar lo ya confirmado). Y curiosamente, debajo de su caratula exterior puramente comercial se escondía una de las historias más fielmente adaptadas a la gran pantalla que he visto (aunque tampoco hayan sido muchas), a pesar de lo complicado y lioso de la historia. De hecho, hasta ciertas chorradas que son las que me parecían las más comerciales son reales.

Como en otras muchas ocasiones, creo que es necesario destacar algunas actuaciones: la del protagonista hay que reconocer que es algo floja, pero no es algo extraño debido a su edad; sin duda la que más destacaría es la actuación de uno de los actores más infravalorados de la industria cinematográfica actual, Ben Foster, que cada vez que le veo en pantalla me gusta y me convence más como actor. Me gustaría destacar en especial la actuación de Justin Timberlake, que por lo que veo mucha gente califica su actuación de pésima y no entiendo por qué, ya que me parece que en esta película ofrece lo mejor de sí para dejarnos una actuación más que notable en mi opinión, reconozco que me jode que lo califiquen de mal actor por las buenas.

No puedo negar que es una película algo floja en varios aspectos y que posee varios fallos en su proceso de transmitir el hecho real a la gran pantalla, pero repito, las "fases" por las que pasa la película son reales, al igual que los testigos que se van numerando.

Lo que no se puede negar es que, debido a su ambiente ligero, es una película que resulta muy entretenida, a pesar de lo complicado de la trama, que a mi fue lo que más me sorprendió. Después de leer esta crítica no se si os habré convencido o no de verla (si no la habéis visto ya), sencillamente voy a resumir en tres palabras toda mi crítica: recomiendo su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora mismo he vuelto a buscar la historia, pero esta vez con más detalle, y he descubierto que la película llega a cubrir cada mínimo detalle. Por ejemplo: El chico se escapó de casa después de que sus padres descubrieran que fumaba marihuana; realmente se lo encontraron por casualidad cuando buscaban a su hermano y lo secuestraron; con el tiempo fueron cogiéndole cariño y se pasó gran parte del secuestro en casa de Jesse Rugge (el personaje interpretado por Justin Timberlake) como un amigo más, fumando marihuana, bebiendo y viendo la tele con otros amigos de Rugge; es cierto que fue a varias fiestas con Rugge y algunos de la banda y es cierto que perdió su virginidad con una chica de 17 años en su última fiesta en el motel (aunque en la película sea con dos chicas) e incluso es cierto que se baño en esa piscina y que coqueteó con varias chicas; es cierto que el chico se sentía parte del grupo y que ni se le pasó la cabeza el escaparse; es cierto que finalmente se lo llevaron y le dieron un golpe con una pala en la nuca y que luego le asesinaron con una semiautomática (por lo que se ve el joven iba bastante colocado) y también se sabe que el asesinato afectó realmente a Rugge (Timberlake) hasta el punto que le hizo vomitar.

Ryan Hoyt (el asesino) fue condenado a pena de muerte por inyección letal. Jesse James Hollywood ("el capo") finalmente fue condenado a cadena perpetua. Jesse Ruge (Timberlake) fue condenado a cadena perpetua con posibilidad a libertad condicional o reducción de condena. William Skidmore (Tiko "TKO" Martinez) fue condenado a nueve años, salió el año pasado. Graham Pressely (el amigo menor de edad) fue condenado a un correccional de menores hasta cumplir los veinticinco años.
9
19 de abril de 2007
54 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no se limita a mostrar complacientemente, como mero espectáculo, la vida de lujo y desenfreno que llevan estos niños de papá. Puede ser así para aquel que se acerca a ella desde una óptica superficial. Pero realmente, se trata de una brutal crítica a la sociedad occidental post-materialista, en la que, después de dos generaciones después de los 60, todos los valores y referentes morales se han perdido. Sólo queda el dinero, el hedonismo, el sexo, y la evasión...Nada tiene valor realmente: ni las familias, ni las parejas, ni los "colegas", ni la vida. Esa desaparición de referentes, unida a una cultura que reverencia la violencia, nos lleva al último peldaño de la maravillosa evolución cultural humana: jóvenes adolescentes que se dejan llevar por sus instintos más primarios, sin pensar tan siquiera que la vida pueda tener algún sentido más allá de una eterna adolescencia descerebrada... Pero realmente, este cíclico videoclip hedonista del que nadie ha enseñado a salir a los protagonistas tiene frágiles bases, y la degeneración y el horror acaban llegando tarde o temprano...
8
5 de julio de 2008
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, vaya sorpresa que me he llevado con esta Alpha Dog de Nick Cassavettes. Película incómoda y dura, basada en un hecho real, aunque pueda parecer mentira. Con un elenco de actores jóvenes que están sorprendentemente bien. Con un Anton Yelchin que se gana nuestras simpatías nada más comenzar el film, con un Ben Foster muy de moda últimamente, con un Emile Hirsch que no me llega a gustar, tendré que verle en otros trabajos, con una Amanda Seyfried que poco a poco se está ganando su sitio en Hollywood, con una Dominique Swain de gran parecido físico con Kirsten Dunst, con un Bruce Willis correcto, con un más que competente Justin Timberlake, le pese a quien le pese, y con una inconmensurable Sharon Stone, su monólogo al final de la película es de lo mejorcito. Se hará algo pesada por su reiterativa banda sonora rappera y por el vocabulario usado por los protagonistas, pero merece la pena verla. La recomiendo.
8
16 de septiembre de 2007
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dirigir un emocional drama social (John Q.) y una historia romántica a la antigua usanza (El diario de Noah), Cassavetes hijo demuestra que su puesto en la industria no es por mera herencia y que su versatilidad está fuera de toda duda.
En esta ocasión nos brinda su trabajo con más personalidad, algo de lo que las obras mencionadas carecían, entregando sin embargo el peso de la cinta a su eficiente reparto, para contar una trágica y verídica historia de la juventud americana como si de un nuevo Larry Clark se tratase, pero evadiendo la frialdad y autocomplacencia pornográfica de Clark en títulos como Bully o Ken Park.
Aquí de nuevo la cámara gira inquieta entre unos jóvenes cuya rutina se reduce a la marihuana, en el dinero para conseguirla, en los videojuegos, su lucha con unos padres / sociedad que no los comprende, el hip – hop, sus novias, el gimnasio, etc, pero lejos de banalizar estos conceptos, Cassavetes convierte Alpha Dog en una obra magna del cine social, ya que con una estructura de falso documental y thriller nos habla de los problemas existenciales de estos jóvenes cuyas situaciones podemos ver desde nuestra perspectiva no americana como algo increíble, pese a la veracidad de la historia, que no obstante cuesta arrancar, debido a una dispersión del foco narrativo tal vez debida a la abundancia de personajes o a un montaje algo precipitado.
En todo caso, la acertada elección del reparto, pleno de energía, entrega y complicidad; y la manera en que habla de los grandes temas universales pese a su ubicación localista (la relación entre padres e hijos, amigos, la pérdida de la inocencia y la juventud, la muerte y la fe); así como la dirección, que funciona dando a la historia una tensión de bomba de relojería cuyas partes se calientan hasta explotar, hacen de Alpha dog una cinta dura e inteligente, que invita a reflexionar sobre el peso de la responsabilidad y la culpa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Elvis
    2022
    Baz Luhrmann
    6,8
    (23.095)
    Volcano: fuego en la montaña (TV)
    1997
    Graeme Campbell
    3,0
    (127)
    Fahrenheit 451 (TV)
    2018
    Ramin Bahrani
    4,2
    (2.078)
    Invasión a la Luna
    1958
    Richard E. Cunha
    4,2
    (48)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para