Haz click aquí para copiar la URL

Zoe

Ciencia ficción. Romance Dos compañeros en un revolucionario laboratorio diseñan tecnología que mejora y perfecciona relaciones románticas. Mientras su trabajo progresa, sus descubrimientos se hacen más profundos. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de diciembre de 2018
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es en sí una catarata de emociones. A partir de un guión de ciencia ficción, sobre robots y sus creadores, Drake Doremus hace una película realmente espléndida acerca del amor y el desamor. La historia te atrapa desde el primer momento, y te lleva por la alegría y la más cruda tristeza de una manera muy bien realizada gracias al gran trabajo de la pareja protagonista. Ewan McGregor está sensacional y Léa Seydoux es algo difícil de explicar, bueno no: sencillamente Extraordinaria.... Hacía mucho tiempo que una película no me transmitía tantas emociones.
PD: Los que tengan el corazón 'medio roto', vayan con cuidado. Esta película se lo romperán totalmente.
Muy buena . Un 9
6
11 de septiembre de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se centra de la premisa explotada en muchas películas de ciencia ficción (como "Blade Runner" sin ir más lejos) sobre la integración de robots en el mundo humano, su autoconciencia, y en este caso concreto, sus sentimientos y la posibilidad de amar. O la posibilidad de que los humanos se enamoren de los robots. El tono romántico y melancólico hace que estemos más cerca de "Her" que de "Blade Runner" pese a los homenajes más o menos velados a esta última (ese plano aéreo del coche con los dos en su escapada a las montañas en una sinuosa carretera entre pinos con música electrónica de fondo). Pese a esas referencias tan elevadas, a los actores de primera categoría (Ewan McGregor y Léa Seydoux) y a la calidad técnica de producción, la película no pasará a la historia porque la historia no apasiona. Queda como una curiosidad que sólo disfrutarán los aficionados a la ciencia ficción o los románticos empedernidos.

Que los fans de Christina Aguilera no esperen mucho de su intervención pues es casi un cameo de un par de escenas, dando la impresión que ha sufrido algún recorte en la sala de montaje.
6
24 de septiembre de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Zoe" vuelve la temática futurista sobre cuánto espacio ocupa la tecnología en nuestras vidas. Durante toda la proyección ningún humano se encuentra usando teléfonos móviles, aquí lo que abundan son los robots que pasan desapercibidos entre los humanos. Otro tema central de la trama es una especie de pastilla que sirve para estimular a quienes la toman, la gente comienza a hacerse adicta, incluso a revolver la basura para obtener un poco. Se trata de una sustancia que al ser ingerida por dos personas totalmente desconocidas se produce en ellos la sensación del primer amor.
El problema de "Zoe" es que nunca me creí las motivaciones del personaje principal interpretado por Ewan McGregor. La sensación de enamoramiento o de realidad que uno si podía sentir en "Her" o "Ex Machina" aquí está ausente, no hay una verdadera química entre los protagonistas o al menos yo no la sentí, cosa al final de cuentas le resta puntos a una historia interesante pero poco convincente.
10
5 de octubre de 2021
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que "Zoe", con producción ejecutiva de Ridley Scott, quizá como estela de su Blade Runner, no es una película para todo el mundo. Y resulta jocoso comprobar la disparidad de razones que quienes no sintonizan con las ondas de la historia, ofrecen para justificar por qué les dejó indiferentes.

Por ejemplo, Owen Gleiberman de Variety, reconoce que la película no está mal contada . Es decir, está bien contada. Pero apostilla que "no consigue atraparte". Bien, el caso es que no consigue atrapar a Owen en particular, porque a mí y a muchas otras personas si nos atrapó.

Por su parte, John DeFore, de The Hollywood Reporter, la describe como un drama emotivo, hermosamente interpretado y alega que ofrece nuevas maneras de pensar acerca del mundo que estamos construyendo. Cierto. Sin embargo, eso no es lo que más cautiva a quienes amamos la película. Sí lo es el relato de amor y su sinfonía de cómo cuando alcanzamos la felicidad, somos capaces de destruirla simplemente porque quizás no encaja con nuestra lógica racional, justo de la que intentan valerse - no siempre con demasiado éxito- todos los críticos de la película que cargan contra ella.

Pero claro, señores, si la historia es un misil contra su manera de pensar. A quién le puede extrañar que antagonicen contra ella. La película solo susurra a la materia gris si antes se pasa por el corazón. Si no es así, su néctar no se digiere.

No obstante, para quienes tengan el corazón tan enorme como el de Benjamin Lee, de The Guardian, tampoco será suficiente: "mirada atractiva, aunque taciturna y en ocasiones superficial, al amor"..." Un envoltorio impresionante que necesita un corazón más grande". ¿De verdad, un corazón más grande? Nada, que el discurso romántico no ha conmovido al gigantesco corazón de Mr. Lee. La recreación del amor puro y los caminos a través de los cuales estúpidamente somos capaces de destruirlo, no le bastan.

Colateralmente, tenemos a David D'Arcy, de Screendaily, quien admite que tiene escenas tiernas, pero sentencia que la historia de amor no nos trae nada nuevo. Quizá se fija en que el amor hacia una replicante ya lo vimos en Blade Runner. Pero ¿es que solo ha visto eso? ¿Vio que iba de amor entre mortal y robot y se fue de vacaciones?

Las razones de Lena Wilson, de The Playlist, son aún más rocambolescas. Dice: "se preocupa más del estúpido triángulo amoroso y los insípidos sentimientos de Cole que de tener sentido". Lena no ha descubierto que la película no va de un triángulo amoroso porque no existe ni pretende existir. Que haya un tercer interesado no implica un triángulo si no hay interés en él, Ms. Wilson. Así que lo que parece tener poco sentido son sus conclusiones. ¿De verdad ha visto la película? Y si los sentimientos puestos en juego le resultan "insípidos" ¿será que el amor le resulta "insípido"? Nada que objetar a las posiciones individuales, pero de ahí a pontificar con ellas... Hay quien cree que una frase ingeniosa como "su lógica tecnológica es más endeble que la de la pantalla de un iPhone" es suficiente para no tener que justificar un razonamiento. Una lanza eso, y así no hay que explicar la "ilógica tecnológica" de la que acusa. Eso sí que es un sinsentido. ¿O será que Lena es de esas que aborrecen la fantasía o ciencia-ficción porque no todo está basado en la realidad?

Entonces, en su polo opuesto estaría Christian Holub, de Entertainment Weekly, que quería precisamente más mandanga tecnológica: "malgasta de forma poco imaginativa el potencial de la ciencia-ficción". Está claro que para él, lo del amor es algo mucho más soso que los chips.

En fin, que está visto que si eres de las personas que se pasa la vida haciendo pasteles de materia gris, la historia no va a ir contigo, por disparatada que sea la razón justificante empleada. Si por el contrario, te gusta el amor, te fascina cómo los seres humanos destruimos la felicidad cuando la alcanzamos, no te importan los amores políticamente incorrectos, no te asusta pensar más allá de la razón pura y dura, y encima eres de quienes se preguntan si los AI serán los esclavos del futuro o si tendrán que rebelarse o integrarse con nosotros... entonces sí te gustará. Y hasta saldrás convencida/o de que -sin ciencia ficción- el amor que siempre soñaste puede estar al alcance de tu mano si no eres tan tonta/o para destruirlo cuando sea una realidad.
8
19 de agosto de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y muy bien realizada. El tema éste de los robots con los humanos siempre rinde bastante. Porque es algo que siempre genera algo incómodo, algo como que todos sabemos que va a llegar pero a la vez no correspondería. Están muy bien esas preguntas y tratarlas en éstas películas. Es un tema más que interesante. Las actuaciones y la dirección son de un nivel muy alto y logran mantenerte pendiente. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dieciséis velas
    1984
    John Hughes
    5,9
    (4.767)
    Margaret
    2011
    Kenneth Lonergan
    5,9
    (2.042)
    Dr. Dolittle
    1998
    Betty Thomas
    4,3
    (78.658)
    Dejenlos jugar
    1977
    Michael Pressman
    A Field in England
    2013
    Ben Wheatley
    5,5
    (1.143)
    Un amor sin fin
    2020
    Scott Speer
    3,9
    (175)
    Amor garantizado
    2020
    Mark Steven Johnson
    4,4
    (1.223)
    El filo de la navaja
    1946
    Edmund Goulding
    7,4
    (2.011)
    Amsterdam
    2009
    Ivo van Hove
    Los extraños: Cacería nocturna
    2018
    Johannes Roberts
    4,4
    (3.172)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para