Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek: En la oscuridad

Ciencia ficción. Aventuras. Acción La tripulación de la nave Enterprise recibe la orden de regresar a la Tierra para enfrentarse a un terrorífico grupo que, desde dentro, ha perpetrado un ataque contra la cúpula de la Federación, sumiéndola en una profunda crisis. Para solucionar el problema, además de un asunto personal, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva. A medida que nuestros ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
8 de julio de 2013
166 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesarlo. He borrado mi crítica anterior, estaba aún indeciso porque, seamos realistas, cada vez que se hace un "remake", se toca una saga de libros, se renueva un clásico o se continua, entran en juego muchos factores. Y uno de ellos es la "nostalgia", aquellas sensaciones que tendemos a engrandecer de cuando disfrutamos por primera vez del libro, la película o la serie originales, y tendemos a rechazar lo nuevo en un acto casi instintivo.

Esto sucede con los nuevos filmes de la franquicia de Ciencia-Ficción número uno (o dos, si sacamos el eterno Star Trek - Star Wars y ganan los últimos). Tendemos a ver con muy buenos ojos, con casi melancolía viejuna, aquellos maravillosos años. Y mi crítica hacia esta Star Trek: En la oscuridad estuvo ciertamente influenciada por la antigua Star Trek II: La Ira de Khan (bueno y también por el Hombre de Acero y el agujero que dejó en mi cerebro, pero es un caso aparte).

Así que puestos a comparar, pues nos tiramos a la piscina y nos hacemos un fin de semana para el recuerdo visionando Star Trek la película (la original, la primera), Star Trek II La Ira de Khan y Star Trek III En busca de Spock. Y ya centrados en la segunda, y ahora es cuando me gano los votos negativos, lo siento pero me parece que Abrams está pasando la nota y, dentro de los gustos y preferencias personales de cada uno, superando a la linea temporal que se fulminó en la primera de su saga.

Esta nueva Star Trek: En la oscuridad nos ofrece un espectáculo visual intachable, una buena banda sonora y unos personajes ciertamente a la altura. Zachary Quinto borda su papel, pero es que el que reluce con esplendor es Benedict Cumberbatch. Magnífica actuación, otorga al personaje de una gran profundidad en los pocos planos que le da Abrams para que se luzca. Se nota un poquito que Abrams está más cómodo con las secuencias de acción rápida que con los diálogos tranquilos, sosegados, parece como si los personajes estuvieran algo peor reflejados en esos momentos, pero realmente es por sacar punta. Lo siento, pero el Khan original, el legendario Ricardo Montalbán, me parece mucho más sobreactuado, forzado y poco creíble que el papel de Cumberbatch, tejido mucho más fino y enlazado en la historia con mejor relieve (en la peli original de Star Trek II tenías que remitirte al episodio "Space Speed" para poder entender bien a Khan). Quizás quien aún no me convence es Chris Pine, no por su actuación, sino porque no lo veo de capitán de una nave estelar. Me parece demasiado joven, impulsivo, algo así como Anakin Skywalker. Pero en esta segunda entrega la verdad es que ha mejorado, así que es previsible que en la próxima lo borde.

La sensación general es muy buena, mejor que la entrega anterior. Si es cierto que la película está orientada a la acción, a la magnificencia espacial, a los momentos intensos, y en ocasiones cae en tópicos. Pero también hay muchos tópicos en películas de culto de los 70 y 80 y no nos echamos las manos a la cabeza. Sabemos perdonar siempre y cuando el conjunto esté bien orquestado (desgraciadamente no es habitual). Por otro lado, la banda sonora continúa con el tema principal y se adapta muy bien a las secuencias del filme, se nota ya la veteranía de Michael Giacchino.

Mención especial a la salida del Enterprise del fondo del océano. Un lujazo.

En fin, os recomiendo encarecidamente que la veais en las salas, en casa no es lo mismo. Y si me estás leyendo y ya no la proyectan, esta es una de esas películas que si te gusta el espacio y las naves, vete ahorrando para montarte el cine en casa con un buen proyector :D

Un saludo y gracias por leerme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No, la Ira de Khan original no es más sesuda, ni más profunda, ni más compleja, ni siquiera tiene mejores actuaciones. Lo siento. Ponme el negativo si quieres, pero es que no es así y tengo que ser sincero. Y para ello si tengo que spoilear la Ira de Khan lo hago. Nada más empezar nos cuenta Khan que en un planeta sin vida sólo hay una especie de gusanos que se meten en la cabeza de la gente y permiten controlarlos. ¿¡Pero por qué demonios hay un bicho así en un planeta sin vida alguna!?. Es absurdo. Hubiera quedado infinitamente mejor que hubiera dicho que los ha creado él mismo. Batacazo para la original.

En un momento de Star Trek: En la oscuridad vemos al viejo Spock contandole a su joven yo que Khan (si, ese de los bichos) era una mente priviligeada, astuta, muy peligroso... ja! Nos vamos de nuevo a la pelicula "original" (por decirlo así) y resulta que Khan es un tipo impulsivo, ciego por el odio a Kirk, tirando a tontaina, que lo vencen de una forma aplastante y que no tiene ningún miramiento en sacrificar a sus seguidores. Si hace algo de daño es porque la pura suerte le da dos cosas: a) bichos que controlan cerebros - b) El Chejov que baja al planeta a hacerle una visita. Y para de contar, porque luego lo que se le ocurre es emboscar al Enterprise y matar cientificos... menuda mente superior...

Sin embargo, en Star Trek: En la oscuridad sí tenemos la sensación de que el nuevo Khan es realmente superior. No sólo porque parece Boba Fett (el tio tiene recursos para todo) sino porque tiene una historia algo más profunda que contar, sin apoyarse en nada externo.

Por último, varias aclaraciones que he leido de gente que critica algunas partes del guión y es lo que yo he entendido (puedo estar equivocado hasta que la vea de nuevo y me cerciore):

- El engaño final a Khan no era tan fácil de detectar. Muchas críticas a Khan dicen que si era tan listo porqué no se dió cuenta de que le mandaron los torpedos armados. La respuesta es fácil y lo dicen claramente en la película: Spock toma ventaja de anticipar la petición de Khan y prepara los torpedos, algo que llevaría tiempo. Khan cuando hace la petición sabe que no tendrían tiempo de armarlos, de ahí que no sospeche que se la han jugado. Se podría decir que es un duelo Spock-Khan, sólo que el primero juega con cierta ventaja al tener al viejo Spock de consejero.

Y esto parece que lo ha entendido bien poca gente porque hay mil criticas diciendo que es un fallo de guión:

- Khan esconde a sus compañeros crigenizados en los torpedos. Pero el Almirante Marcus lo descubre y ÉL NO SE DA CUENTA de que el Almirante lo sabe. Por eso Marcus carga los torpedos en el enterprise, para cepillarse a Khan, a sus compañeros, deshacerse de las pruebas y provocar la guerra con los Klingons. Realmente, el Almirante es el verdadero "malo" de la película. Khan sólo intenta salvar a sus compañeros, aunque eso si al final con cierta mala uva (estaba muy estresado el pobre)

- La excusa para cargar y usar los torpedos también queda bien clara en la película: son de alta tecnología capaces de no dejar rastro, así pueden ser usados para bombardear la zona de Cronos donde está Khan sin que detecten los Klingons su lanzamiento. Por supuesto, es una mentira del almirante. Por eso mismo van muy bien cerrados, se explica bastante bien que abrir uno de esos torpedos es un acto de vida o muerte. Muy conveniente para esconder los cuerpos dentro (tanto para Khan en su primer intento de esconderlos como para Marcus para meterlos de estrangis en el Enterprise)

- Khan se esconde en Cronos porque el es único sitio donde la Federación no le perseguirá, no porque le venga bien a Marcus. Realmente Khan paga el que Marcus descubra donde están escondidos sus compañeros antes de ejecutar su venganza. Al fin y al cabo, Khan es un hombre vigilado por todo un aparato militar y no tenía que ser nada fácil rescatar a los rehenes que mantenía Marcus en su poder.

Un saludo y gracias por leerme.
4
2 de julio de 2013
85 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
J. J. Abrams ha consumado lo que ya se intuía en su anterior película: se ha cargado todo el sentido que tenía Star Trek a través de sus series, películas clásicas y películas de la Nueva Generación. Esto no es Star Trek, esto es aprovechar el nombre de la saga para hacer algo nuevo, adaptado a estos tiempos, un producto de consumo rápido y fácil para que el espectador no tenga que pensar mucho y a otra cosa que mañana se tragará la nueva de Transformers que, para el caso, es lo mismo.
“Estos son los viajes de la nave estelar Enterprise, en una misión que durará cinco años, dedicada a la exploración de mundos desconocidos” … dejando para el espectador sólidos guiones en muchos casos, ciencia ficción de la buena para descubrir un futuro imaginado y cómo podría ser el desarrollo de la exploración de los cuadrantes de la galaxia. Y ya de paso ver cómo los dilemas éticos se adaptan a esta visión del futuro, ver las relaciones personales dentro de la nave, los motivos que mueven a los protagonistas principales. Pero todo esto se ha perdido. Ni siquiera la nave es ya un protagonista más, hemos dejado de ver la sala-comedor, el camarote del capitán y los demás camarotes, la sala de tele-transportación, etc… todo esto ya no importa. Eso sí, vemos la sección de ingeniería, pero es un caos.
J. J. Abrams es listo y avispado porque intenta no perder al fan de las series. Para ello deja detallitos por aquí y por allá, con referencias claras a alguna película clásica con la que tiene, al final, un desarrollo cuasi-paralelo. Todo esto mantiene atento al trekkie, que conoce el material y que pasa parte del tiempo distraído con la comparación para así no aburrirse entre tanta carrera, salto y destrucción. Pero ya no cuela. El final de esta película me ha parecido simplemente un insulto a uno de los mitos de la franquicia.
Finalmente, como película tampoco se salva. El guion es flojo y predecible, cuando no simplemente malo (véase p. ej. Uhura en plan besitos y “a tí te pongo yo derecho”), los actores hablan a gritos todo el tiempo, aunque habría que salvar, quizás, a Benedict Cumberbatch. Además, cada vez tengo más claro que el CGI está haciendo mucho daño al cine de género. Acabo harto de ver lo bien que hacen aquello de destruir edificios, de plantear escenas de acción con persecuciones imposibles, de rodar con la cámara dentro de la acción y sin que ésta deje de moverse, del montaje frenético con planos que no llegan al segundo. Parece que es un verdadero problema no rodar estas escenas desde un plano medio. Será porque es la moda, la película-vídeo-juego en la que no me entero de casi nada de lo que pasa, pero es que me da igual, sólo espero a que la maravilla de escena que ha costado un pastón termine para para ver el resultado, muy predecible en cualquier caso.
Star Trek terminó con Némesis (que tampoco es que terminara bien), lo que ha hecho J. J. Abrams es otra cosa. Temo seriamente por la continuación de parte clásica de Star Wars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y los Klingon? ¿Pero qué han hecho con los Klingon?
8
16 de mayo de 2013
46 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continúan las aventuras del capitán Kirk y Spock, esta vez con una entrega bastante dinámica y de nuevo con un interesante villano. El rol que en la primera asumiera Eric Bana en 2009 pasa ahora a Benedict Cumberbatch (Sherlock) en un papel que me ha parecido bastante convincente, tanto por sus motivaciones como por sus diálogos. El resto del reparto hace un buen trabajo, en particular Zachary Quinto (Spock) y Simon Pegg en su característico papel cómico (para más referencias, la antecesora a ésta, y Mission: Impossible 3 y 4).
El apartado técnico cómo no, impecable, aunque no esperaba menos. Es como para verla en 3D (y eso que no es que me guste demasiado... Aunque esta vez he hecho una excepción). Se nota bastante la pasta que se ha metido en el proyecto.

He de admitir que, no siendo para nada un fan de Star Trek, me estoy dejando llevar por este universo gracias al buen hacer del director, quien a menudo nos sorprende en las series o películas de las que está a cargo (aunque no siempre). Rezo por que para la llegada de "Star Wars episodio VII" haga un despliegue de ingenio similar al que nos ofrece en "Star Trek: Into darkness".
4
5 de julio de 2013
60 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos cuantos meses visioné el primer capitulo de la serie televisva. El "shock" de su puesta en escena con unos decorados y vestuario de cartón piedra fue brutal. Sin embargo la historia era tan sugerente que uno entiende porque ha llegado a donde ha llegado.
Abrahams, ese mago de feria espectacular que es capaz de embaucarnos una y otra vez con su parafernalia sin importarle que se le vean los trucos y la chapuza de los mismos (lease guiones) con tal de que se pase por taquilla, consigue todo lo contrario a los inicios de la serie. La puesta en escena y sobre todo el vestuario es sobresaliente, el guión puede que no este, dado los tiempos que corren, ni a la altura de un niño de 8 años. Por ser generoso.
El mix de frikismo, comedía, ciencia ficción, camaradería y amistad lleva impreso la etiqueta "no creíble y ofende a cualquiera que haya visto media docena de películas en su vida.
Las interpretaciones son de teleserie barata y nos consta que el nivel de los actores no es tan bajo. Excepción a parte de Cumbertbach al que es muy difícil obligarlo a que lo haga mal.
Por favor dejen de ofender a Spielberg comparándolo con J.J.
La última moda de ponerle la marca Nolan de oscuro a cualquier cinta de ficción es patética.
Afortunadamente el universo es infinito y aún quedan muchos rincones que el Enterprise deberá descubrir . Las modas y los directores pasan. Star Trek siempre: continuara...
8
10 de mayo de 2013
32 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J. Abrams nos trae la segunda entrega de este reinicio de las andanzas del Enterprise, ahora con mayor presupuesto y manteniendo casi intacto el equipo de la primera. Bajo mi punto de vista el resultado ha sido bastante bueno, me ha gustado más que la anterior, y con eso es suficiente para que me haya merecido la pena ir a verla al cine.

Al ser una secuela ya no se necesitan demasiadas presentaciones, aquí se va al grano desde el primer minuto, y eso el ritmo lo agradece. También gana en cuanto a situaciones, hay más movimiento, es más aventurera en general aunque mantiene bien el equilibrio de escenas de acción. Y podemos además decir que es ligeramente más fiel a sus orígenes, aquí no tenemos paseos en moto ni romances que acaparen minutos de metraje, es ciencia ficción pura y directa.

Las nuevas incorporaciones son otro de los puntos a favor, pues los personajes de Benedict Cumberbatch, Alice Eve y Peter Weller son de lo mejor de la película, especialmente en el caso del primero. Para ser sincero, Chris Pine no me agrada, aunque no lo hace mal pero pienso que el Capitán Kirk se merecía algo mejor, y Zachary Quinto cumple bien pero tampoco me convence, encaja casi mejor el resto de la tripulación.

No me olvido tampoco del trabajo de Michael Giacchino, pues la banda sonora destaca aún más que en Star Trek (2009), donde ya hizo un excelente trabajo, y eso que buena parte de los motivos melódicos provienen de ésta. Y lo mismo para la fotografía y los efectos especiales.

Es una lástima que posiblemente ya no dirija la siguiente, ahora que ha conseguido para la saga un estilo más propio de la maravillosa "The Wrath of Khan", pero estoy convencido de que puede hacer un buen trabajo del mismo modo con el Episodio VII de Star Wars.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para