Haz click aquí para copiar la URL

Wonder Woman

Fantástico. Acción. Bélico. Aventuras Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Diana fue criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto norteamericano (Chris Pine), que tiene un accidente y acaba en sus costas, le habla de un gran conflicto existente en el mundo [Primera Guerra Mundial]. Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. ... [+]
Críticas 278
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de junio de 2017
173 de 254 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonder Woman llega en un momento crucial para el DCU, tras la interesante Man Of Steel, la incomprendida Batman v Superman y la desastrosa Suicide Squad la gente no podía estar mas dividida en cuando al universo liderado por Zack Snyder. A las puertas de Justice League el DCU necesitaba un empujón para recobrar la fe del publico pero sobretodo de la critica. Y Wonder Woman lo da.

Gran parte de esto viene por su protagonista muy bien encarnada por Gal Gadot, por primera vez en el DCU vemos una superheroína a la antigua, la que lucha contra la injusticia y no se corrompe ante nada. El Superman y el Batman de Snyder eran "demasiado humanos" con un Clark Kent pasando por una crisis existencial y un antiheroe tan brutal como fue Batman, no revivían los ídolos de tu infancia sino que los arrastraba hasta los infiernos. Wonder Woman es el icono con la que crecimos, cree en la paz, en el amor, en que aun hay bondad en este mundo y eso es justamente lo que necesitaba este universo, un poco de luz en la oscuridad.

La historia nos lleva desde la infancia de Diana, la cual vive en la isla de las amazonas resguardada totalmente de la crueldad del mundo, cuando un piloto de la primera guerra mundial se estrella en su isla perseguido por los alemanes iniciara un viaje no solo por conocer el mundo exterior, sino por conocerse ella misma y definirse para lo que esta llamada a ser. La película juega con este concepto sobre la idea de como debería ser el mundo a como es realmente a través de los ojos de una chica inocente y bondadosa. Este es un sitio horrendo para vivir, lleno de gente mala dispuestas a lastimarse unos a otros, pero en toda esa maldad aun quedan cosas por las que pelear.

Las escenas de acción son épicas (especialmente las escenas de guerra). Tiene mas humor que las anteriores películas pero no desentona en ningún momento con la película. Los efectos especiales como viene siendo habitual están a la altura. La fotografía es magnifica. Las actuaciones son correctas, pero es imposible no rendirse al carisma de Gadot.

En definitiva es la película de superheroes que nos merecíamos y que el DCU necesitaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Se me hizo que la pelea final fue un poco sosa, esperaba un Ares gigantesco y mas poderoso, el flashback en el climax final mata la tensión es demasiado largo y te saca un poco de la película.

-Y Wonder Woman por fin VOLÓ!!!
3
28 de junio de 2017
131 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, decir que sé que esto es una crítica cinematográfica, pero es imposible con los temas que se tratan en la película de no hablar de sciología, política etc, siempre siendo todo lo objetivo posible.
Desde todos los lugares me han vendido esta película como rompedora, feminista, y así he salido del cine luego yo, con un cabreo... Igual yo es que soy muy exigente. Voy a criticar esta película sin tener en cuenta los cómics porque ni me los he leído, pero vamos, da igual.

La actriz más que actriz por momentos me parece una modelo, he notado gestos incoherentes (aunque puede ser por el doblaje), el resto de actuaciones son normales, nada malo ni nada especial, la música normalita, típica, los efectos especiales buenos, en realidad es una peli normalita, del montón, aunque un poco por encima de la media de las películas de superhéroes.

Por otra parte, no es feminista ni crítica con nada, no nos engañemos, es de una propaganda imperialista monumental. Se que es algo que no puede evitar esta gente pero es demasiado canteo, blanqueando a uno de los bandos de la primera guerra mundial, y caricaturizando al otro. No se critica a los nacionalismos, ni al colonialismo, ni se muestran los intereses que hay detrás de la guerra (de hecho se presenta que es culpa de un Dios -ridículo por cierto-) resultando este aspecto de una superficialidad y flojera máxima. Tampoco pidamos que sea como Senderos de Gloria pero vamos, que no fuera un cuento de Caperucita y el lobo estaría bien. Aparte de ser una caricatura los malos de esta película son inútiles y no imponen ni nada.

¿Por qué no es feminista?: A la protagonista se la trata como un objeto al principio y se normaliza totalmente, luego se hacen super amigos, y de hecho el personaje cumple el tópico mujer ingenua inocente (es gilipollas durante casi toda la película), sigo en el spoiler para no destriparle la película a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me puede explicar alguien cómo cojones puede haberse leído 12 volúmenes sobre la reproducción humana y cuando nieve poner cara de imbécil y preguntar "¿Qué es esto?", quiero decir, dónde está el equilibrio de su conocimiento, qué enseñanza de mierda ha tenido? Se sabrá los nombres de todos los huesos del cuerpo y no sabrá qué es una bicicleta? En fin... y otras muchas cosas. Mención especial a la parte en la que ve un bebé y va corriendo y el tío le dice tranquila chata que no es de arcilla jeje, tonta que eres tonta (le faltó añadir). Flipándolo también con el momento en el que tiene que decidir si matar a la tía veneno esa con el tanque, que es una asesina de masas, hace 5 minutos ha matado a 30 soldados alemanes pero a esta tía no la mata ¿?¿?¿?¿?. Que alguien me diga dónde está el feminismo (porque cumple todos los tópicazos de mujer en el cine excepto por el liderazgo -que tampoco mucho-), dónde está la originalidad, dónde está el trasfondo. El final de la película es de risa, la solución es el amor, cómo no, y cada uno tiene que librar su batalla, ¿Sabéis qué? Si yo me beneficiara de las guerras del mundo, del sistema en que vivimos, estaría encantado con estas películas (y así son el 99% de las películas) porque no van a hacer pensar a nadie ni van a saber nunca por qué ocurren las guerras, cómo acabar con ellas, y los que se lucraron de ellas y se lucran, se les blanquea en este tipo de películas. Los propietarios de las industrias armamentísticas deben estar descojonándose viendo que en esta película se dice que lo que vence a las guerras es el amor. Porque manda huevos que los ingleses queden como los buenos en esta película cuando tenían colonias por todo el mundo, así de happys todos al final de la película. Lo único que está bien son los efectos especiales y las luchas más o menos el resto es muy triste.
6
14 de junio de 2017
112 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Wonder Woman" llega a nuestras salas después de un toma y daca en el seno de la crítica oficial, con varapalos desmedidos y desmedidos elogios. Y uno comprende tanto el entusiasmo como la decepción, porque la película da alimento a ambas posiciones.

Lo extraño de la propuesta de Patty Jenkins es que es extrañamente exitosa en apartados que yo no esperaba (una capacidad para transmitir un impacto emocional a través de las relaciones entre los personajes) e inesperadamente fallida donde precisamente esperaba un mayor oficio (su dimensión heroica y de acción).

Entra uno en la sala y se encuentra realmente conmovido por el comienzo de la cinta con una representación cautivadora de Diana niña. Jenkins sabe mostrar nuevas dimensiones en las relaciones entre mujeres (lo que los finos llaman relaciones homosociales) y lo hace salvándose del tópico y la representación plana. Además es capaz de plasmar mujeres fuertes que siguen siendo mujeres e incluso lo hace meritoriamente a través de un elenco racialmente diverso.

Las interacciones de Diana con Steve y con Etta son otro de los aspectos mejor conseguidos ya que permiten una mirada lúcida de la posición de la mujer en la sociedad moderna, tanto desde el punto de vista institucional como desde el punto de vista sexual y lo lleva a cabo desde la ingenuidad de una protagonista que no conoce más allá de su propio universo y que resulta por ello divertido y concienciador. Estas escenas son sencillamente cautivadoras y permiten una denuncia suave e inteligente de las formas cotidianas de represión de la mujer: desde las limitadoras formas de vestir a las restricciones para hablar en espacios públicos. Chris Pine y Lucy Davis ayudan a que la limitación actoral de Gadot pase desapercibida.

Resulta lastimoso que hasta aquí lleguen los méritos de la cinta. Cuando la película decide meterse en el calzador del género de superhéroes es donde patina. Hay un continuo "hit and miss", donde conviven la eficiencia física de Gadot con la torpeza del CGI (los efectos visuales) y una vergonzosa recaída en el exceso. Imagino que habrá quien compre esas dilatadas luchas absolutamente inverosímiles. A mí me producía vergüenza ajena: pelo al viento, luz deslumbrante, tanques volando. Cuando la épica resulta en comedia es que tenemos un problema.

Da la impresión de que Jenkins quería hacer una película y la presión de la fórmula (de las productoras) la llevó a hacer otra. Entre pinto y valdemoro, "Wonder Woman" se queda como una exploración interesante de nuevas formas de la feminidad (y de la masculinidad) que termina ahogada por el ruido y mainstream.
8
3 de junio de 2017
82 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que llovió, paró. Y vaya que había llovido mucho en el, hasta ahora infructuoso, universo cinematográfico de DC. Lejos del éxito de la compañía rival, con la crítica especializada en contra y el público dividido, las nuevas incursiones de Superman y Batman no habían sido las más estimulantes (ni hablemos del Suicide Squad). En ese contexto llegaba la primera película individual de Wonder Woman, la heroína más famosa del mundo de los cómics. Y contra la mala racha y el escepticismo, Diana no sólo sale victoriosa sino que marca un camino que puede ser muy halagüeño para el maltrecho universo de DC.

La principal virtud de esta película es que tiene muy claro cuál es el personaje tiene entre manos. Dicho de otro modo, quién es Wonder Woman, qué significa y hacia dónde debe ir su desarrollo como heroína. Diana es una guerrera formidable, curtida en mil combates, pero también representa ternura, compasión y esperanza. Y, a pesar del desconocimiento inicial, el personaje nunca duda de su convicción, ni se aparta de la senda de descubrimiento que todo héroe debe recorrer, sin desvíos, ni atajos. Patty Jenkins encuentra el equilibrio justo entre la liviandad sobrecargada de gags humorísticos que constantemente alteran la tensión narrativa y la solemnidad trascendental que le corta las alas al héroe y le impide brillar con luz propia. Gracias a ello, Wonder Woman es creíble e inspira.

Otro punto a favor es Gal Gadot. Quien fuera motivo de críticas por su (supuesta) falta de adecuación física al rol, se erige como uno de sus principales soportes gracias a una interpretación muy correcta que cumple con todas las facetas del personaje. Tanto su costado impulsivo e ingenuo cuando sale por primera vez al mundo como su despliegue acrobático en las escenas de combate (excluyendo, por supuesto, aquellas que están totalmente digitalizadas). En relación con este punto, Chris Pine es un punto de apoyo decisivo para la protagonista, ya que ambos muestran una química increíble en pantalla, regalando algunos momentos de mucha hilaridad (sin caer nunca en el hastío).

En el aspecto técnico sobresalen algunas secuencias de acción donde se pueden apreciar los poderes de Diana en todo su esplendor, gracias al uso de la cámara lenta (aunque algunos cambios en la velocidad de los movimientos molestan un poco) y también a la banda sonora del personaje que, como hiciera John Williams con el Superman de 1978 o Zimmer con el Batman de Nolan, se ha convertido en un icono que le calza como un guante al personaje cada vez que aparece.

En resumen, hay vida después de Nolan. Luego de tantos años de espera Wonder Woman tiene su propia película en la gran pantalla y es un rotundo éxito. Además, seguramente va a servirle a DC para recuperar un poco de prestigio y así rearmar su universo cinematográfico con otras perspectivas.
8
5 de junio de 2017
61 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada me no esperaba nada de la película mi expectativa era equilibrada , después de que Escuadrón Suicida no lograra una buena historia memorable o digna de verse, el futuro en películas para DC era incierto.

Pero después de ver La mujer maravilla me ha dejado con un buen sabor en la boca , la dirección y el mundo que ha expuesto Patty Jenkins me ha dejado satisfecho , exponiendo paso por paso la historia , fluida puedo decir la historia de las amazonas y de Diana , una mujer que quiere ser como las demás amazonas regida por las costumbres y ambiciones de una, restaurar la paz en la tierra.

Esto último puede sonar típico , pero la directora sabe bien aterrizar estos elementos dando personalidad, vemos una Diana inocente , motivada , fuerte y capaz de restaurar la paz en la tierra, Gal Gadot fue bien acertada en el papel dándole personaje sencillez y carisma, por el otro lado se encuentra Steve Trevor interpretado por Chris Pine un espía británico que llega al hogar de las amazonas que les advierte que hay una guerra contra los alemanes ( Primera guerra mundial)

Una historia bien contada que a pesar de que lleva su tiempo te mantiene entretenido sus dos horas , con un buen efectos especiales pero descaro al final de la película donde se pierde la chispa que le da brillo a la película.

Al final es una película que tiene pies y cabeza , emotiva , divertida dejando un lado el Feminismo dando ejemplo de equidad y perspectiva a la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Out of the Dark
    2014
    Lluís Quílez
    4,2
    (176)
    Nad Niemnem
    1987
    Zbigniew Kuzminski
    In His Steps
    1964
    Ken Anderson
    The Dead Inside
    2013
    Andrew Gilbert
    La ventana secreta
    2004
    David Koepp
    6,0
    (28.462)
    Los hijos de la farándula
    1939
    Busby Berkeley
    6,0
    (320)
    Boonie Bears: Time Twist
    2024
    Lin Yongchang
    Almost Love
    2019
    Mike Doyle
    Trágica información
    1952
    Phil Karlson
    7,1
    (806)
    Linda Sara
    1994
    Jacobo Morales
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para