Haz click aquí para copiar la URL

El resplandorMiniserie

Serie de TV. Intriga. Terror Miniserie de televisión que adapta la novela de Stephen King, ya llevada a la gran pantalla por Stanley Kubrick en 1980. La pesadilla comienza cuando Jack Torrance acepta el puesto de vigilante durante el invierno con su mujer y su hijo en el aislado y deshabitado hotel Overlook, que arrastra tras de sí una macabra historia de violencia. Un lugar donde Jack podrá comenzar su carrera de escritor y olvidar su tormentoso pasado. Pero ... [+]
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de septiembre de 2009
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen King tuvo la "mala suerte" de que un director magistral y con personalidad propia (que no iba a dejarse influir por la marca "King" ) se interesase por una de sus obras, despreciando, obviamente, aquello que no iba con él en la novela, reconstruyendo el modelo según su propia concepción del cine, y por supuesto, no preocupándose de ser fiel en absoluto al original. Así que King tenía una espinita clavada que a base de dinero y popularidad ha conseguido sacarse: rodar "The shining" tal cual él la concibió.
¿Cuál es mejor? Este debate es absurdo. La primera es la obra maestra de un director, la segunda un intento de trasladar una obra maestra de la literatura al cine. Pero no nos confundamos, la novela no es la película, y mientras Kubrick generó un grandioso ejercicio de pantalla, aquí tenemos un ejercicio de fidelidad al libro, que no es malo en absoluto, y que te permite disfrutar una gran obra tal fue concebida con una enorme dosis de fidelidad.
Steven Weber da la cara, Rebecca de Morney es demasiado mayor, y el niño actúa exáctamente igual de bien que el de la original.
¿Diferencias? Básicamente aquí entendemos mucho más acerca de los personajes de lo que la obra de Kubrick permitió e intenta acercarnos a la profundidad que rodea a ésta aparentemente obra de "terror sin más": la lucha contra el padre, el alcoholismo, la miseria del escritor, las relaciones familiares, la vilolencia doméstica, la imposibilidad de escapar al pasado, la soledad, el muro que separa a la gente que se ama....Todas estas metáforas aparecen en este telefilm, de una manera subrayada y acentuada a veces hasta el cansancio, pero de un forma bastante digna y sobria.
Kubrick hizo lo que le dió la gana y el producto es tan perfecto que resulta frío. Éste es cálidamente imperfecto, así que son dos caras de la misma moneda.
Recomendación: Al que le guste la historia debería ver ambas y tomar su propia decisión, pero ADVERTENCIA: No confundir literatura con cine. Ya sabemos quién sale ganando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con el final de esta serie, donde Jack Torrance no es un loco malvado completamente poseido, sino un ser humano con sus debilidades que aún reconoce la verdad de la mentira en todo su épico descenso a la locura. Jack Nicholson nos dió a entender que Jack Torrance siempre había sido así. Steven Weber nos enseña que Jack Torrance siempre ha sido un hombre al límite de sí mismo, una presa fácil, pero un hombre al fin y al cabo.
7
21 de septiembre de 2007
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin pararnos a hacer comparaciones con el clásico de Kubrick, encuentro esta película bastante entretenida. A pesar de estar hecha para televisión y quizás pecar de un extenso metraje, consigue mantener todo el tiempo la atención del espectador. Su fidelidad al libro es muy loable, y la interpretación de los actores es más que correcta. El clima de terror en el que se mueven los personajes es muy palpable y en mi opinión muy bien conseguido, manteniendo atado al sillón casi todo el tiempo. En resumen, una buena película para los fans del terror.
9
26 de febrero de 2011
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho bla bla bla es lo que se lee por aquí, evidentemente hay varias diferencias entre la clásica "El resplandor" y este remake, principalmente una muy evidente es que ésta es un film hecho para la televisión, por lo que ya lleva implícito unas limitaciones que la impiden ser un film redondo (véase el formato, el presupuesto,...), aunque evidentemente lo que más pesa es que la otra versión está ligada al enorme y pesado nombre de Stanley Kubrick. Que sí, que Kubrick era un genio y divino de la muerte por lo tanto ya para todo el mundo será infinitamente mejor que cualquier obra de terror existente en la faz de la Tierra. Subjetivamente he de decir que me gustó más el film original de 1980, no porque simplemente esté dirigido por Kubrick, sino porque la conocí primero, me impactó más y porque como calidad cinematográfica es bastante superior. Ahora bien, este "resplandor" me ha soprendido gratamente también en muchos aspectos. En primer lugar goza de una calidad bastante buena para lo que supone un telefilm y sus limitaciones. La atmósfera está también muy bien cuidada y goza de momentos de terror bastante buenos. Lo mejor sin duda y eso que nadie lo niegue, y en este aspecto gana de sobra a la original, es que el argumento es entendible (ya que adapta fielmente la historia de Stephen King, lo que es de agradecer) y no ilógico como el desvarío argumental de Kubrick, a la vez hace más hincapié en la psicología de los personajes y deja más lugar para el drama humano de la familia en el hotel, como en la obra de King. Una desventaje es su extensísima duración, poblada de puntos muertos que no son interesantes en la historia, pero lo cierto es que también he de decir que hasta por momentos resulta más entretenida que la película de Kubrick, yo la vi en televisión emitida en dos días y me tenía enganchadísimo. En cuanto a las interpretaciones, Steve Weber está más que correcto, evidentemente no iguala a Jack Nicholson, eso es imposible, pero no está nada mal y es bastante creíble. Rebecca de Mornay está genial, seamos francos es mucho mejor que Shelley Duvall cuyo papel daba bastante vergüenza ajena. El peor sin dudas es el niño, el pequeño Danny de la original le daba cien patadas al zopenco crío de este remake. Por otra parte la dirección es ágil y experta, la decoración y fotografía son buenas (como he dicho, teniendo en cuenta que es un telefilm) y por lo general es un film que cumple más que de sobra. No se puede comparar con el original "resplandor" porque distan mucho, pero no creo que esta película sea deshechable por el simple hecho de que la otra haya sido dirigida por Stanley Kubrick. A mí me gustan las dos y lo que me pareció increíble es que esta versión me llegase a gustar tanto, cuando de primeras pensé que iba a ser un auténtico bodrio, mal realizado y mal llevado. Nada de eso, como ya he dicho para ser un telefilm sorprende lo currado que está y eso tiene su gran mérito.
10
21 de mayo de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas palabras describo a esta versión como la más fiel adaptación de la historia de King, la versión original de Kubrick tiene su encanto particular, pero ésta tiene una intriga que mantiene al espectador durante casi 5 hs totalmente concentrado en la historia y sumergido en un suspenso único.
Ambas son obras maestras.-
5
11 de enero de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
King tras quedar bastante asqueado con la excelente, aunque a decir verdad poco fiel apatación de Kubrick, decide realizar un guión de su obra maestra, no en vano para mí el Resplandor, junto con Carrie, son dos de sus mejores relatos y adaptarla en una nueva producción televisiva junto a Mick Garris quién realizaría más versiones sobre novelas del prolífico escritor de terror.

La que nos ocupa, siendo el propio autor su guionista, cuenta exactamente igual los hechos que en el libro, mejorando algunos errores en el argumento del film de Kubrick, qué éste tocó vagamente: una mejor explicación del carácter violento de Jack Torrance y sus problemas con el alcohol, más desarrollo del personaje de Danny, excesivamente secundario en la película del director de la Naranja Mecánica, si bien también debido a la fidelidad tienen lo mejor y lo peor de la obra de King, por ejemplo las escenas del seto, ridículas para mí tanto en esta miniserie como en la novela. En líneas generales, la historia queda más compacta, si has leído El Resplandor, ves que la historia como King la contaba esta fielmente representada, sin los cambios que Kubrick realizó.

No todo podía ser bueno, claramente no tiene la tensión, la incertidumbre ni el magnífico suspense que poseía la cinta del director de la Naranja Mecánica, de hecho el terror salvo una imagen o dos brilla por su ausencia, ni su maestría en la dirección así como la soberbia forma en la que Stanley Kubrick usó el sonido a la hora de contar la trama, obteniendo un resultado muy inferior, tanto técnica como narrativamente hablando, la ambientación es pobre y sin el acertado y agobiante diseño de los escenarios de la original, así como unos efectos visuales bastante cutres, que dejan claro que Kubrick sin tenerlos, aterró al espectador artesanalmente, sin necesitar dichos efectos.

Con los actores, la pareja protagonista, Rebecca De Mornay y Steven Weber están bien en sus roles, si bien la primera en el papel de Wendy Torrance, se diga lo que se diga no lo tenía muy difícil a la hora de igualar o superar a Shelley Duvall, considero que la elección de esta última fue un enorme error de casting por parte de Kubrick, de todas formas no he visto este personaje debidamente interpretado en ninguno de los dos casos,viendo como era su homónimo literario y el segundo pues pese a que cumple, no podrá borrar la imagen de la sobrecogedora y demoledora interpretación de Jack Nicholson, el actor ya vale media película, sin él, aunque fuese Kubrick quién estuviese tras la cámara, el resultado no hubiese sido igual.

CONTINÚA EN EL SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El niño, Danny Torrance, protagonista real de la novela, en ninguna de las dos adaptaciones me ha convencido pero el de este film, Courtland Mead, da una interpretación mediocre a más no poder, siendo en parte uno de los fracasos de esta adaptación, otros como Melvin Van Peebles, en el papel del valiente cocinero, parece que solo está para tirarle los trastos a De Mornay, rozando la parodia.

En definitiva, telefilme de extensa duración, creo que son 90 minutos repartidos en 3 episodios, que son entretenidos y sobre todo si quieres ver como la obra de Stephen King esta recreada con fidelidad, si no, ve la original sin dudarlo, abstenerse de visionar ésta.

El final del libro me dejó bastante frío la verdad, King suele ser bastante tajante y un poco ridículo en los finales de sus obras, en este caso, creo que las dos adaptaciones han mejorado el desenlace de la novela, una de forma más desoladora y cruel, como no la de Kubrick y otra mucho más sentimental y porque no decirlo heroíca, respecto al papel de Jack Torrance.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Titanic: La creación de un gigante
    2022
    Manon Lotterie
    6,2
    (43)
    Los peseros
    1984
    José Luis Urquieta
    La buena estrella
    1997
    Ricardo Franco
    6,9
    (20.137)
    Un amor por descubrir
    1998
    Eugene Brady
    5,5
    (528)
    Los que vivimos
    1942
    Goffredo Alessandrini
    Una imagen en el espejo
    1992
    Gregory Dark
    Hounddog
    2008
    Deborah Kampmeier
    6,3
    (501)
    No image
    2026
    Timur Bekmambetov
    El ABC del amor
    1967
    Eduardo Coutinho ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para