Haz click aquí para copiar la URL

Memento

Thriller. Intriga La memoria de Leonard, un investigador de una agencia de seguros, está irreversiblemente dañada debido a un golpe sufrido en la cabeza cuando intentaba evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado. La memoria reciente la ha perdido: los hechos cotidianos desaparecen de su mente en unos minutos. Así pues, para investigar e intentar vengar el asesinato de su esposa tiene que recurrir a la ayuda de una ... [+]
Críticas 420
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de septiembre de 2006
734 de 765 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante, absorbente y complejo thriller que relata la historia de Lenny, un investigador de seguros entregado de manera obsesiva a una única misión: dar caza al hombre que asesinó a su esposa. El camino que deberá seguir Lenny para cumplir su misión no estará exento de dificultades debido a la extraña enfermedad mental que padece.

Bajo mi punto de vista, el mayor logro de Memento es la capacidad que demuestra Christopher Nolan para transmitir al espectador la confusión y el desasosiego que sufre el protagonista debido a su enfermedad. Para ello, relata una interesante trama criminal haciendo uso de una estructura narrativa no lineal perfectamente construida. El conjunto conforma un film fascinante y complejísimo que exige al espectador la máxima atención. Posteriores visionados nos permitirán atar todos los cabos y descubrir... ¿el engaño de Nolan?

Imprescindible propuesta que plasma magistralmente la terrible experiencia vital de quien carece de recuerdos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memento tiene su mayor baza en un guión perfecto a nivel estructural que resuelve las dudas del espectador en su desenlace por boca de Teddy (personaje clave para conocer todos los entresijos de la historia). Es en el desenlace cuando conocemos que la esposa de Lenny sobrevivió a la agresión y que fue el propio Lenny quién ejecutó de manera inconsciente el suicidio planeado por aquélla. Pero es también en el desenlace del film cuando Christopher Nolan compromete la coherencia de una historia hasta ese momento perfecta al cuestionar la veracidad de la historia de Sammy. La enfermedad de Lenny le incapacita por completo para crear nuevos recuerdos (sólo recuerda lo que sucedió con anterioridad al golpe) y, en consecuencia, la historia de Sammy que “recuerda” tuvo que suceder con anterioridad al accidente. Lenny no puede reinventar la historia de Sammy que da sentido a su vida y le permite llevar adelante su plan. A pesar de esta circunstancia (no puedo negar que me irrita enormemente), la película no pierde en absoluto su capacidad de fascinación y el “A ver ¿por dónde iba?” que exclama el desmemoriado protagonista al final del film no deja de conmover y perturbar por el terrible significado que imprime a su existencia.

Impagables situaciones aquellas que ponen de manifiesto la confusión de Lenny a causa de su enfermedad: “No me siento borracho”, “¿Qué estoy haciendo? ¿Persigo a ese tipo? ¡No, es él quien me persigue!”...
7
9 de abril de 2007
957 de 1251 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer algo que no me gusta y es hacer una crítica medio en serio. Adopte el pseudónimo de antipseudo pues después de vagar por esta página mucho tiempo no llegaba a entender como la gente se toma tan en serio esto del cine y como a veces se puede ser tan pedante. Quitando algunos usuarios a los que admiro por su sentido del humor, ya sea el caso de Maldito Bastardo, Grandine, Khaladia, Gilbert, Dromedario, Agitador Nocturno. Kingo, Servadac, Txarly entre muchos otros (perdonarme pero no puedo poner a todos), que sabiendo una barbaridad de cine saben tomárselo con cierto cachondeo, da siempre la sensación que mucha gente no sabe tomárselo como el entretenimiento que es y alucina sin control, tomándose a veces algunas críticas como algo personal. He tomado como referencia para hacer una estadística la película Memento por ser algo complicadilla y grandemente aclamada, de las críticas leídas llegando a esta conclusión.

De las 86 críticas que había en este momento.

5 Claramente saben de que va la película y cual es su desarrollo, sobre todo Zebraman.
7 Parece que saben de que va, pero no terminan de aclararlo
35 De los que la consideran muy buena u obra maestra no nos explican claramente el por qué.
25 En sus críticas las ponen por las nubes, pero leyéndolas no parecen que se hayan enterado demasiado de que va.
10 La ponen como vulgar o mala, y según sus comentarios tampoco parece que se enteren demasiado.
4 La ponen a parir sin aclarar demasiado el por qué.

Ante esta estadística me pregunto ¿realmente se crítica lo que se ve o lo que la gente nos dice?¿Se puede decir que una película es una obra maestra sin haberla entendido?

Por mi parte Memento no me parece una película tan complicada como se dice en estas críticas, es un simple ejercicio de atención. Por una parte la acción va hacia atrás encadenándose una escena perfectamente con la anterior de forma totalmente correcta, una escena empieza donde termina la otra. Y por otra parte nos cuenta una historia en plan lineal con ciertos tic y pistas bastante claras para que podamos seguir la historia que se nos cuenta (ver crítica de Zebreman). Por cierto algo parecido a este montaje ya había sido hecho anteriormente por Quintín Tarantino y Stanley Kubrick, incluso algo más complicado.

Para terminar quiero hablar de una pregunta que se hace Grandine en una de sus críticas, y yo le contesto, la gente no es que empiece a leer las críticas y sin terminarlas ponga que no es de utilidad la crítica. Simplemente pinchan en tu usuario y ponen a todas mal sin tan siquiera leerlas a mi me ha pasado ya varias veces pero me la repanpinfla, pues las críticas las pongo para mi propia diversión y para intentar divertir a quién le apetezca leerlas, lo demás creo que carece de importancia, bastante tienen esos tipos con soportarse ellos mismos.
8
5 de enero de 2006
336 de 371 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla con partes en color y en blanco y negro. En color vemos al personaje y la trama principal al revés. En blanco y negro lo vemos repasando los “hechos” que le han colocado en la situación en la que está, contando la historia de Sammy Yankis y hablando por teléfono con alguien (1). Las partes en B/N se desarrollan en un orden cronológico normal.

Durante la cinta parece que esos dos momentos son distintos, que uno es la acción en sí, el núcleo de la historia, y el otro está metido con calzador para aclarar los puntos más oscuros de la trama (aunque haya aspectos que se dejan en suspenso hasta el final (2)), diferenciados cromáticamente simplemente para no despistar la atención espectadora.

Es por ello, quizás, que algunos afirman que esas justificaciones están metidas de forma artificial en la cinta y que no quedan bien ensambladas. En mi opinión no es así, ya que la parte en blanco y negro, toda vez ha cumplido el cometido de contarnos la historia de Yankis (3), acaba confluyendo con la parte en color en un único hilo narrativo (de tal forma que lo que empieza en B/N acaba en color en la misma secuencia). Es ahí cuando acaba la película y empieza la parte de la historia que nos han contado. Por tanto la parte en B/N no son secuencias en el éter de las justificaciones metidas a la fuerza , sino que Nolan demuestra su preocupación por evitar que esa parte sea un recurso gratuito como suele ser el uso indiscriminado del flashback.

Por otra parte, muchas opiniones defienden que si se contara de forma lineal no valdría mucho la historia, pero ¿valdría 'El Sexto sentido' al revés? Tampoco, como toda película con sorpresa, ya que el final sorpresa lo sabríamos al principio y perdería interés (es un ejemplo simple pero práctico). En esta película pasa lo mismo, nos cuentan una historia en la que la sorpresa está en las causas, no en los efectos. La “tarea” del protagonista surge de la manipulación (4), pero nosotros no lo sabemos. Si cuentan eso al principio no habría final (principio) sorpresivo. Así, no se trata de contar una historia hacia atrás y aprovechar la inevitable confusión que de ahí se deriva. Se trata de utilizar a la perfección todos los recursos que de una historia contada al revés pueden extraerse colocando el final sorpresa en el principio, utilizando dos líneas de narración que acaban confluyendo para explicar perfectamente la manipulación de la que ha sido objeto el protagonista, creando tensión entre escenas usando (sin que se le escape de las manos) esa confusión... Y todo esto gracias a un montaje y un guion milimétricos.

Luego, algunos de los errores que se comentan (ej: sube al coche a veces sin comprobarlo en la foto etc.) son nimiedades que no afectan a la estructura de la historia (que sería el auténtico error (5)) y sirven para evitar un metraje excesivo y redundante. Una vez asumido el problema del protagonista no es preciso que se recalque cada vez que hace algo que no lo recuerda. En los westerns no se atan los caballos con nudos marineros, pero todos “suponemos” que están bien sujetos con dos vueltas mal dadas de las riendas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Luego sabremos que es Teddy.

(2) Ya ha matado a otro hace un año o así y también hay fotos del momento. Evidentemente esto no se cuenta ya que él no lo recuerda.

(3) Historia del propio protagonista.

(4) Manipulación externa por parte de Teddy y del personaje de Carrie-Anne Moss e interna por parte del propio Leonard y de su desquiciado estado mental.

(5) En cuanto al estado mental sí entiendo que caben reproches de peso. Vale que pierda la memoria inmediata, vale que recuerde bien todo lo sucedido antes del golpe pero parece demasiado aceptar que mezcle recuerdos auténticos con ensoñaciones de su cosecha mezclando la historia de Yankis con lo que le ha sucedido realmente a él (las inyecciones de insulina). Esto no está bien justificado pero en la confusión de la historia, especialmente en el primer visionado, casi ni te enteras.
8
21 de septiembre de 2007
254 de 279 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente añadir que no recordaba que nota le pondría a “Memento” pero esta tarde mientras me duchaba y me jabonaba vi una mancha negra en mi abdomen, al apartar el jabón que tapaba la mancha me di cuenta que era un tatuaje ponía “MEMENTO: Ponle un 8 en filmaffinity” y como veis al final lo recordé.

Sabían que el número de teléfono de Teddy (555-0134), es el mismo que el de Marla Singer en "El Club de la Lucha" (1999).

3ª Transmite la frustración del personaje, se imaginan levantaros todos los días como los personajes de “Cube” o “Saw”.

2ª Cada vez que el personaje se levanta no tiene ni idea de donde se encuentra y el espectador tampoco, con un montaje lineal esto no sería posible.

1ª conforme retrocede en el tiempo se van desvelando los oscuros secretos de los culpables del asesinato y de cómo han ido engañando al protagonista.

Las consecuencias del magnífico montaje:

Pero si algo destaco de Nolan son sus montajes nunca se cierne en un montaje lineal y simplón siempre nos somete a un ejercicio un tanto complejo pero digno de admiración y Memento es su obra cumbre en cuanto a montaje se refiere contado de final a principio, dando la impresión de que siempre descubres algo nuevo en ella..

Christopher Nolan ha demostrado ser un director y guionista versátil e inteligente que desde sus comienzos se ha ganado el respeto de millones de espectadores con su gran puesta en escena, siendo capaz incluso de revivir a un “Batman” enterrado por Joel Schumacher.

Guy Pearce demostró estar a la altura del magnífico guión (se pensó en Alec Baldwin para interpretar al protagonista.) dotando al personaje de esa frialdad, tristeza y coraje que necesita y los secundarios Carrie-Ann Moss y Joe Pantoliano excepcionales.

Resulta increíble que pasado 7 años esta obra de culto grabada en tan solo 25 dias, siga resultando innovadora, fascinante, original, brillante, efectiva y por si todo esto fuese poco entretenida sin decaer el interés en ningún momento . Y es que la historia crece en intensidad desde el desconcierto incial hasta el “final-principio” sin que decaiga el interés en ningún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Esta crítica ha sido despues de un segundo visionado, pues antes de conocer filmaffinity no apreciaba el valor de muchos aspectos de la película.
-validadores el montaje de mi crítica es de fin a principio al igual que la película.
-DISFRUTENLA.
10
31 de diciembre de 2007
102 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película totalmente trabajada y estructurada de una forma muy original y coherente, de manera que toda la confusión del protagonista se nos trasmite a nosotros mismos.
El trabajo del equipo realizador no tiene nombre, que labor!!. No quiero imaginar la de horas que le tuvieron que echar para organizarlo todo de forma que quedase bien sincronizado, sin fallos y que aún así se comprendiese.
La película realmente me ha fascinado, había oído hablar bien de ella, pero no me esperaba algo de tal calibre. Al principio sólo pensé que había estado bien a secas porque parece liarte mucho, pero pensándolo más detenidamente entré en razón y comprendí que se trata de una de las mejores pelis que se han hecho nunca.
En el spoiler explico los detalles que me han encantado y por lo que creo que la peli es prodigiosa.
Recomiendo su visión, pero sólo con un grado máximo de concentración, sino vas a estar atento mejor déjala para otro día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los aspectos que más me han gustado y llamado la atención son:
- La transmisión de la confusión del personaje hacia el espectador.
- Empezar cada nueva escena como el protagonista: sin saber nada de lo que ha sucedido antes.
- La perfecta sincronización del color y el blanco y negro, ambas historias trascurren muy bien organizadas y se terminan uniendo al final de forma maravillosa.
- Todos los personajes que rodean a Lenny se intentan aprovechar de él (y lo consiguen).
- Lo que más gracia me hace es que Lenny ya se ha vengado dos veces por la muerte de su mujer, cuando resulta que el asesino es él. ¿Matará a alguien más?
- Y sobretodo, lo más difícil: si la historia va hacia atrás, se supone que la trama y los personajes se desarrollarán desde algo complejo hasta algo simple. Pues no, Nolan nos deleita con esta paradoja, a medida que la historia transcurre desde su desenlace hasta el inicio, la trama y los personajes se volverán más complejos y liosos. Algo nunca visto y desde luego complicadísimo de conseguir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La habitación
    2015
    Lenny Abrahamson
    7,6
    (47.151)
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para