Haz click aquí para copiar la URL

Los timadores

Cine negro. Thriller. Drama. Intriga Roy Dillon (John Cusack), hijo de una prostituta, se encuentra dividido entre el amor que siente por su madre Lilly (Anjelica Huston), una atractiva mujer que trabaja para un violento estafador, y su amante Myra (Annette Bening), que está dispuesta a todo con tal de alejar al joven de la influencia materna. (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
25 de agosto de 2005
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Thompson era el típico autor de novelas baratas, de esas “pulp” que llenaban los kioscos. Tanto su lenguaje como sus tramas eran francas y directas como un puñetazo, sin ahorrar el dolor de la crueldad de la sociedad norteamericana. Pese a valor literario, pocas veces el cine ha bebido de sus historias, aunque sí acudió a sus servicios (realizó los diálogos para “Atraco Perfecto”, y fue el guionista de “Senderos de Gloria”). Sin embargo, este imperdonable olvido se condona por la excelente adaptación que se realizó de esta novela.
“Los timadores” narra un triángulo; pero no uno cualquiera: A. Huston, antigua prostituta y ahora trabajadora para el mafioso Bobo Justus, reaparece en la vida de su hijo, J. Cusack, un timador de poca monta que va de estafa en estafa. Pero aún falta un vértice: A. Bening, otra timadora / prostituta, ésta de altos vuelos pero en horas bajas, que ve en Cusack al último sapo que se puede convertir en príncipe. Como en todo triángulo que se precie, uno de los vértices sobra; y es aquí donde la película alcanza sus cimas más crudas. Toda la relación está llena de una tensión (para incrementar aún más la intimidad de este enfrentamiento, Frears divide por momentos la pantalla mostrándonos a los personajes a un tiempo) que se siempre se ataja acudiendo a una zorrería llena de violencia. El enfrentamiento entre ellas es cruento. Como perras que husmean el peligro, dan vueltas dispuestas a atacar, por una simple razón: o eres tú la que se va o soy yo.
El lujazo de “Los timadores” son sus actuaciones. El trío protagonista está en estado de gracia. J. Cusack es un retrato de la inocencia, de ese timador que desconfiado no salió aún del cascarón pues no dejó de ser hijo, aunque quisiera ser otra cosa. Este secreto, está perfectamente reflejado en su actuación. En las secuencias con Huston notas la presencia de algo que no puedes definir, pero que sabes que está ahí. ¿Qué decir de Annette? Pues que borda el papel. Es la ambición, la furia, la maldad... es una mujer en la cuneta que lucha como una gata por recuperar el reino perdido. Pero como no hay triángulo sin cima, ésta le corresponde con toda justicia a Anjelica Huston. Su actuación estremece (estuvo nominada para el oscar, que finalmente se llevó K. Battes; también a Annette le birló el suyo Whoopy). Es una actuación contenida pero transparente, llena de infinidad de matices hasta hacer del personaje una loba hambrienta pero maternal. Es increíble la facilidad con la que cambia de registro en una misma secuencia, lo mucho que puede decir con un primer plano. La última sencuencia que tiene con J. Cusack te pone un nudo en la garganta. Pero todas estas actuaciones se lucen con una herramienta fabulosa: unos diálogos espléndidos, tan cortantes como las uñas afiladas.
La película está producida por Scorsese y se nota esta sombra en el pulso con la que la dirige Frears hasta convertir a “Los timadores” en esa verdad absoluta de estar viendo cine cien por cien.
8
14 de octubre de 2012
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi a principios de los noventa me sorprendió el tratamiento de la historia y la combinación de elementos, al convertir a unos timadores tradicionales en personajes cercanos, con problemas comunes, o no tan comunes pero que humanizaban el trabajo que nos presentaba Stephen Frears. A menudo las películas centradas en la ejecución de robos y atracos no añaden más elementos, dejando las historias cojas en el aspecto humano... No es el caso, y se agradece.
Un gran trabajo de todos los actores y en especial Anjelica Huston. Un notable.
8
10 de noviembre de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir en la década de los ochenta tres películas que marcaron el comienzo de su carrera y que le dieron a conocer internacionalmente, como fueron Mi hermosa lavandería, Sammy y Rosie se lo montan y Abrete de orejas, Stephen Frears decidió, en 1988, dar un salto definitivo en su carrera al dirigir Las amistades pelígrosas. Con ella se enfrento a un gran presupuesto, a un reparto de actores de renombre y a un tema que, en principio, le resultaba totalmente ajeno. El resultado fue, no hace falta recordarlo, memorable. No contento con eso, con su siguiente película siguió en la misma línea, cambiando las intrigas palaciegas de la Francia del siglo XVIII, por otras intrigas, igualmente sibilinas, en el Los Angeles más negro.
Los timadores es la adaptación de una novela del escritor Jim Thompson, y que Stephen Frears dirigió con parecido talento al de aquellos maestros que hicieron grande el género negro en sus años de gloria. La película cuenta la historia de un timador de poca monta que sobrevive a base de pequeños timos. A su alrededor dos mujeres mucho más ambiciosas le complican la vida de mala manera. Su novia, a la que apenas conoce, es sensual y manipuladora, y haría cualquier cosa por ganar dinero. Por otra parte está su madre, una mujer joven, le tuvo a los catorce años, y metida en un asunto del que puede salir mal parada. Estas dos mujeres rivalizan por captar la atención de Roy, el protagonista, con todas las armas a su alcance, y obtener, así, su propio beneficio. El choque constante de estos tres personajes desemboca en una vorágine de violencia, falta de escrúpulos y codicia que solo unas buenas dosis de un humor más negro que el carbón pueden hacer soportable.
Stephen Frears se desenvuelve como pez en el agua con una historia que aunque aparentemente estaba alejada de todo lo que había hecho antes, volvía a tocar temas que no dejanban en muy buen lugar la verdadera naturaleza del ser humano.
Con un estilo seco, directo y virtuoso, pero sin ser ostentoso ni llamativo, el director nos introduce en una historia con tres protagonistas perfectamente definidos, que desarrollan un relato oscuro y retorcido, pero que luce de forma luminosa y hasta ligera, gracias a un equilibrado balance entre las sombras de la historia y la luz de un guión y una puesta en escena de una precisión impecables.
El personaje central sobre el que gira la historia es el que interpreta John Cusack, pero los que verdaderamente hacen que la película avance a base de giros inesperados y haciendo gala de un derroche de fuerza, malicia y talento, son las dos mujeres que revolotean a su alrededor. Su novia Myra y su madre Lilly son dos huracanes que arrasaran con todo para conseguir sus respectivos objetivos, y que cuando se encuentran en la pantalla, del choque que se produce saltan chispas.
(sigue spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y si John Cusack está más que correcto en su papel, son Anjelica Huston como Lilly y la entonces emergente Annette Bening como Myra las que se lucen de manera extraordinaria. La primera es una prodigiosa combinación de dureza y vulnerabilidad donde destaca la potente presencia física de la actriz que luce un look tremendo. La segunda destaca por una sensualidad sin límite que consigue envolver la evidente falta de escrúpulos del personaje de forma fascinante. Juntas componen un duo femenino para el recuerdo.
La película podía haber aprovechado mejor algunas de sus posibilidades, como es la ambigua relación entre madre e hijo, y redondear así lo que hubiera sido una película perfecta. Pero pese a algunos flecos mínimos Los Timadores, posiblemente, sea una de las más sólidas muestras de cine autenticamente negro de los últimos años.
7
29 de octubre de 2005
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un trío de la categoría de Anjelica Huston, Annette Bening y John Cusack, ponen el alma y su experiencia en los papeles que desempeñan, es difícil que salga una mala película, a no ser que el guión o la dirección se empeñen en destinarla al fracaso. "Los timadores" es una historia brutal, con mucha violencia (que parece insólita en dos mujeres, por mucho que carezcan ambas de escrúpulos). En medio de ambas, un John Cusack obligado a desempeñar un ambiguo papel de hijo y amante poco convencido. Para mi gusto hay un exceso de morbo, contradicciones de la propia historia y de sus personajes que impiden, en fin, calificarla como obra maestra. No será una de las que vuelva a ver, porque deja mal sabor. Pero no me hagan mucho caso: puedo estar equivocado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La increíble violencia de ambas protagonistas las conduce a una lucha a muerte, siendo Anjelica quien se carga a Annete cuando esta pretendía, a su vez, asesinarla con nocturnidad y alevosía. Entre Anjelica y su hijo John Cusack la relación es ambigua: casi deja entreverse que hubo una época previa de relaciones dudosas madre-hijo, que deja marcado al joven; tras un periodo de alejamiento entre ambos, la madre reaparece con insospechados sentimientos de protección, previendo que Annette es un peligro para el hijo, pero dejando en el aire la duda de si se trata del odio a una rival en el amor.
Cuando Anjelica es perseguida por robar a un mafioso con quien trabaja en el apaño de apuestas de carreras, su presunto amor o instinto materno de protección se eclipsa, llegando a matar al hijo cuando intenta robarle: un inexplicable instinto de supervivencia. También es insólito que antes de esta última muerte intente seducir al hijo, sembrando en él la duda de que sea realmente su madre. Se bordea, pues, el folletin.
5
30 de mayo de 2011
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te pones a ver una peli de timos siempre esperas una de esas historias con toque de comedia que te tienen atrapada hasta el final sin saber muy bien quién está timando a quién. "El golpe" creó escuela y escenas-homenaje a la gran obra maestra del género no pueden faltar. En esta película tampoco faltan; sin embargo que nadie espere encontrarse ante una trama típica del género. Para nada.

Sí es una película con altas dosis de violencia pero sorprende muy poco; en ese sentido es bastante decepcionante. Únicamente es interesante la ambigua relación entre madre e hijo y la estupenda interpretación de Anjelica Houston. John Cusack simplemente no está creíble, ese muchacho no puede ser un timador ni de coña.

De todas formas está constantemente presente esa sensualidad que nunca falta en el cine de Stephen Frears. Y hay escenas bastante buenas, como la del timo de Annete Benning con su anterior compañero, que es justamente en la que se homenajea "El golpe". Homenajea o plagia, que cada cual decida. La escena final entre madre e hijo también es muy impactante y constituye casi de lo mejorcito de la película.

Un aprobado mondo y lirondo.

Eso sí, para timos timos, el timo de las votaciones de FA. Esos votos fantasmas que aparecen y desaparecen como por arte de birlibirloque... Como diría Manolo Escobar: "Donde estarán mis votos, dónde estarán mis votos"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Desde el mañana (Serie de TV)
    2024
    Daniel Écija (Creador) ...
    5,2
    (654)
    Rojo intenso: la obsesión de un asesino
    2006
    Javier Elorrieta
    4,4
    (291)
    Back to the 2015 Future (C)
    2015
    Robert Beaucage
    4,1
    (50)
    Malek
    2019
    Guy Édoin
    Danko: Calor rojo
    1988
    Walter Hill
    4,8
    (13.128)
    Oxígeno, 24 horas para morir
    1999
    Richard Shepard
    4,6
    (407)
    The Guys: El coraje de todos
    2002
    Jim Simpson
    5,1
    (60)
    Lejos de la tierra quemada
    2008
    Guillermo Arriaga
    6,4
    (7.032)
    El color del pecado (Serie de TV)
    2004
    Denise Saraceni
    4,8
    (57)
    Brubaker
    1980
    Stuart Rosenberg
    7,3
    (10.649)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para