Haz click aquí para copiar la URL

Centurión

Aventuras. Acción Bretaña, año 117 de nuestra era. Tras un ataque de la guerrilla local que ha diezmado la legión, un grupo de soldados romanos lucha por salvar la vida. Pertenecen a la IX legión, la más legendaria por su valor. La misión de los supervivientes, liderados por Quintus Dias (Michael Fassbender), es resistir hasta llegar a la frontera, antes de que las hordas de la feroz y vengativa Etain (Olga Kurylenko) acabe con todos ellos. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de agosto de 2010
103 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero difícil hablar demasiado en serio de esta peli que resucita de forma un tanto irregular ese género perdido que son las pelis de romanos.

Por una parte tenemos cosas bastantes agradables:

La presencia de súper Olga haciendo de guerrera picta muda y macizorra, un placer para la vista disfrutar de la muchachita, la cual al no hablar nos deleita con los movimientos de su body que no es poco ¡Como está Olguita chicos!

Para las chicas por ahí anda el Fassbender (vaya nombrecito, con lo sencillo que es llamarse Pepe), supongo que macizorro también, aunque de esto entiendo menos, haciendo de aguerrido y sudoroso centurión romano, con nombre un tanto irrisorio “Quintus Dias” (¿Quintos Días?). Este actor está de moda y copa la cartelera con trabajos con Tarantino en “Malditos Bastardos” y protagonista de la última de Cronenberg entre otras. En este film cumple sin más.

Una de las primeras escenas en la que los pictos atacan a la “Novena Legión” es sencillamente espectacular, pedazo de batalla con todo de tipo de decapitaciones, puñaladas traperas y bestialidades a doquier, muy bien rodada y con la inclusión de unas bolas de fuego realmente espectaculares.

Una fotografía excelente con unos paisajes que quitan el hipo, música más o menos correcta y escasas escenas de acción, pero potentes, completan lo bueno de esta peli.

Lo pasable, que es lo anterior, se entremezcla con el típico desdén del amigo Marshall, director de “The Descent” y la semi irrisoria “Doomsday”, que pasa de Málaga a Malagón en pocos segundos y lo que te tiene alucinado en una escena lo estropea a la escena siguiente con fallos de guión grotescos, violencia innecesaria, pésimos diálogos y actuaciones , y parones en la acción que aburren a una tortuga.

Sencillamente hay escenas tan tontas que te cuesta trabajo creerlas, para no perderse las tontas torturas que inflingen los pictos a los romanos, los nombres y procedencia de los legionarios romanos, la estúpida persecución de unos lobos a dos de los protagonistas, el ligue que se echa el Fassbander y su boba historia de amor, alguna de las escenas finales etc.etc.

En fin, fantástico comienzo y pésimo final, por ahí escuchareis cosas de lo modesto del presupuesto, la poca pretensión y cosas así, en las que yo no creo, ya que pienso que teniendo el atrezzo adecuado, un buen escenario, con un paisaje fantástico, y un puñado de actores que no están mal, si al final la peli resulta fallida es por un toque de incompetencia del director, como es el caso, un tanto chapucerete el amigo Marshall, cosa que no es para nada nueva.

Para mi roza el suspenso, pero la pongo un cinquillo sobre todo por las escasas escenas de acción de la peli, las cuales me parecen la bomba, que hacen que a veces la peli sea bastante entretenida.
8
19 de octubre de 2010
56 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un hombre sin palabra no es mejor que un animal. Mi deber es llevar a estos hombres a casa”

Sinceramente, con la sensación de haber disfrutado el tiempo, me quedé, al ver finalizar los créditos finales de Centurión, gratamente sorprendido por una película que no solo superó mis expectativas sino que me hizo hacer las paces con una cartelera de capa caída. Viendo un película no solo magníficamente ambientada sino también mostrándonos como podría haber sido la conquista del Norte de Britania en el año 117 D.C por parte del ejército Romano, en este caso, de la 9ª legión.

Pero la película no empezará así, sino con la aparición del romano Quintus Dias (Michael Fassbender) semidesnudo y atado de manos corriendo por un paisaje nevado con una voz en off que se me ha quedado grabada y que dice así: “Me llamo Quintus Dias y este no es ni el principio ni el final de mi historia”. Así pues, dicha esta frase lapidaria, veremos cuales fueron los antecedentes que han causado que el protagonista haya acabado en tal situación, y por supuesto, el desenlace de unos acontecimientos que no caerán en lo previsible.

Él junto con sus compañeros formaran la 9ª legión, la cual recibirá la orden directa del gobernador Agrícola (Paul Freeman) de acabar con los Pictos, un pueblo guerrillero asentado en tierras británicas y que echara abajo cualquier avance en la invasión romana. El comandante Virilus (Dominic West), será el encargado de dirigir al ejército y también quien salvará a Quintus Dias de ser capturado por los Pictos, quien en forma de agradecimiento se une a la legendaria legión.

Sus actores protagonistas, tanto Michael Fassbender (“Hunger“, 2008) como Dominic West (“The Wire“, 2002-2008), no son novatos dentro de este género “pseudohistorico” de acción ya que los habíamos visto trabajar juntos en “300″ (2006), experiencia que les ha sido útil ya que en Centurión deberán mostrar no solo sus habilidades interpretativas sino también su resistencia física en este film.

El primero, Fassbender, es el principal protagonista encarnando a Quintus Dias, un centurión romano que sobrevive a un salvaje ataque fronterizo romano logrando escapar. El segundo, West, interpretará al General Titus Flavius Virilus, el hombre que lidera a toda la tropa romana, de personalidad déspota aunque sea un hombre de honor. Por último, Olga Kurylenko, quien dará vida a la despiadada cazadora Etain, quien de entre sus habilidades destaca la de ser una hábil rastreadora.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay algo que en la película realizada por Neil Marshall resalta son especialmente dos aspectos. En primer lugar la extremada violencia que en esta película se muestra durante las contiendas y escaramuzas, el salvajismo y la crudeza de las mismas, que queda perfectamente reflejado en las lucha cuerpo a cuerpo. Plasmando de la mejor manera como podrían haber sido las batallas romanas en las que vivías o morías con honor. El segundo apartado es la ambientación, mostrándonos una Gran Bretaña con pasajes nevados y enormes bosques, escenarios naturales de Escocia en la que el director intenta mostrarnos una Britania inhóspita e incluso tenebrosa.

Ilan Eshkeri será el encargado de realizar la banda sonora de Centurión. Diecinueve son los temas que crea para la película de Neil Marshall de los que hay algunos destacables como el tema principal titulado “Centurión” o “On the run”. Este compositor londinense también es responsable de realizar las composiciones musicales de películas como “Hannibal: El origen del mal” o “Ninja assassin”.

Evidentemente quien haya visto anteriores films como “Gladiator” (2000) o “300” (2006) puede sentir que está viendo una obra de un nivel muy inferior a los ya realizados por Ridley Scott (“Alien, el octavo pasajero“, 1979) y Zack Snyder (“Watchmen“, 2009), pero no se olviden que estamos ante una película que nos muestra el lado más cruel, despiadado y salvaje de las luchas entre romanos y Pictos por la conquista de Britania por la 9ª legión, por lo tanto intentarla comparar con las ya mencionadas seria una pérdida de tiempo

Nos encontramos ante una admirable película, con notables actores (excelente Dominic West) y con una gran historia contada desde la perspectiva del protagonista, Quintus Dias. Pocas películas han sabido mostrar de una forma tan directa los hechos con la desaparecida 9ª legión de una forma tan implacable como lo ha logrado el Sr. Marshall.
6
18 de agosto de 2010
49 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último trabajo de Neil Marshall venía con la sencilla proposición de enterrar por completo todo conato de épica visto en la fallida 'The Last Legion' (2007). Como era de esperar, Marshall lo logra sin apuros e incluso va más allá dejando de lado a la solvente 'King Arthur' (2004), ya que 'Centurion' bien vale una entrada de cine y el respeto de todo espectador ávido de divertimento a base de acción y violencia histórica.

La falta clara de presupuesto para lo que se requiere en un blockbuster hoy día en Hollywood, no mella al filme, quien sabe aprovechar muy bien sus recursos. 'Centurion' nos traslada a Gran Bretaña, terreno que cinematográficamente hablando, ha sido pisado relativamente poco dentro del subgénero del imperio romano. A comienzos del siglo II, una legión romana es atacada ferozmente por las hordas nativas denominadas pictos. Los pocos supervivientes de la batalla tratarán de salvarse llegando a la frontera, esquivando en todo momento a los temibles pictos y en especial a su rastreadora Etain.

La premisa invita a disfrutar de una gincana apasionante en pos de la supervivencia sobre suelo bretón. Apenas diez soldados romanos atravesando caudalosos ríos, frondosos bosques y extensas llanuras con la mirada siempre puesta en cubrirse las espaldas es sinónimo de entretenimiento. Neil Marshall ('Doomsday', 'Dog Soldiers' y 'The Descent') tiene tablas de sobra para ofrecer acción ágil y sangre a borbotones, por eso aquí no iba a hacer ninguna excepción. Cuando la persecución se detiene, es únicamente para dejar correr vísceras y que un montón de cuellos y/o extremidades sean cercenados. El protagonista ni los secundarios destacan (aunque ojito con Olga Kurylenko), pero qué más dará si el entretenimiento está servido en bandeja de plata.

Lo que también es de agradecer es que Marshall haya prescindido de baratos trucos de hechicería del Magia Borrás, siendo la espada o el arco el único medio para sobrevivir de los pictos o acabar con los romanos. Es por eso que no cae en el combo de fantasmadas de turno ni tampoco se la puede achacar falta de seriedad. La fotografía también cabría aplaudir, acreditando un aspecto técnico con suficientes recursos para olvidarnos de su "austero" presupuesto. Las comparaciones siempre son odiosas, pero ya metidos en faena, la batalla principal en el que la 9ª legión es víctima de una emboscada picta, recuerda lo suyo a la batalla de Germania contra los bárbaros en 'Gladiator'. Así es que la ambientación (escenarios, vestuario, armas, etc.) obliga a reconocer el buen hacer de este título.

Quizá sea tildada por su falta de rigor en algunas escenas, inclinándose hacia lo inverosímil que puede llegar a ser por ejemplo una batalla en la que tres personas venzan a diez. Y es que aparte de algún momento cogido con pinzas en el que hay que sacar a relucir nuestra imaginación o que el final eche un poco de chispas, creo que 'Centurion' se merece un aprobado y con nota.
1
22 de enero de 2011
61 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había terminado el año en una excelente forma cinéfila gracias a la potable -por fin- selección para la próxima edición de los Oscars y de golpe y porrazo me sobreviene un Bodrio. O en caso de "Centurión": un bodrión.

Un bodrión es un poco como una obra maestra, una rara perla (o una rara caca en este caso) que surge muy de tanto en tanto entre cientos y cientos de películas, con ese lustre especial de las cosas únicas. El bodrión no es un bodrio al uso. Ni siquiera es una película de Uwe Boll. El bodrión es un bodrio totalmente inconsciente de su naturaleza de bodrio. Suele tener un reparto más o menos decente, las localizaciones están bien, la dirección no es horrible y se han currado incluso algo de guión. El bodrión es una alineación de los planetas, un suceso que sólo se produce una vez cada mil años. Y Neil Marshall puede lucir con orgullo el título de Creador. ¿Creador de qué? No lo sé, pero mola.

Todo en "Centurión" es profundamente ridículo: las batallas gores con brazos, piernas e intestinos saltando por ahí, la top model supervillana supermalvada supersalvaje, que les rastreen a través de montañas nevadas y que no sean capaces de encontrarlos cuando los tienen debajo de los pies, las frasazas que me voy a poner de firma en el messenger ("SU CORAZÓN ES UNA VASIJA VACÍA QUE NECESITA LLENAR CON SANGRE ROMANA") ...pero quiero destacar unas secuencias magníficas sin cuya presencia "Centurión" no habría alcanzado el estatus especial del que goza: llegan los soldados a una cabaña en el bosque -qué poco típico- y se encuentran un bruja, por supuesto joven, guapa y rubia con una cicatriz que ni se la hubiese cosido Balenciaga, es un poco más favorecedora y me corto la cara yo para tenerla igual.

Pasan tres días NADA MÁS en la cabaña. Y al tercer día ¡el prota y la bruja ya se han enamorado forever and ever!.

Llegado a este punto, el espectador que no esté conmovido hasta las lágrimas, no es humano.
2
28 de agosto de 2010
58 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor (por poner algo): espectaculares paisajes, bosques, montañas, ríos.

Lo peor: todo lo demás. Los personajes dan risa. El guión no existe. Me aburro terriblemente entre cabeza cortada por aquí, deguello por este otro sitio.

Uno va al cine a desconectar, a ver una peli de aventuras sencilla, para no comerme el tarro, nada de drama, cine-diversión vamos, y me encuentro con una absurda sucesión de travellings aéreos, mucha sangre (pero no buenas peleas) y una historia que mejoraría notablemente mi sobrina de cinco años.

Recomendable para resacas de drogas duras con tus colegas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos. Así que la IX Legión, la legendaria IX Legión. No os preocupeis, que los salvajes pictos se la trincan en una emboscada de la risa. Sí, si, a toda la IX Legión. Y luego toda la trama consiste en la huída hacia el norte dirección sur (literal: para despistar) de los alegres compañeros legionarios, uno negro y todo, en el norte de la actual Escocia en el siglo II d.C, fantástico, perseguidos por una atractiva picta sin lengua pero con mucho rimmel. Es muy mala y odia a los romanos, se los come con patatas para cenar. Así van pasándolo muy mal hasta que llegan a una cabaña cerca del río, en la que habita una maravilllosa criatura con un pelo loreal porqueyolovalgo y a la que el prota evidentemente echa el ojo. Ella es muy bruja para los pictos, por eso vive sola, será por cómo conserva el cutis, envidia cochina, pero el caso es que continuan su camino hacia la frontera. El final es tan lamentable que es que hasta paso de contarlo, pero evidentemente, acaban felices y comiendo perdices en la cabaña del bosque.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Day Zero
    2022
    Joey De Guzman
    4,0
    (26)
    True Blood: Jessica's Blog (Serie de TV)
    2010
    Khadija Brockington, Amanda Overton
    When You're Strange
    2009
    Tom DiCillo
    7,5
    (4.232)
    Coartada
    1937
    Pierre Chenal
    6,6
    (31)
    Romi (Serie de TV)
    2024
    Iker Azkoitia (Creador), Inés París
    Alice (Serie de TV)
    1976
    Robert Getchell (Creador) ...
    5,5
    (38)
    Starman, el hombre de las estrellas
    1984
    John Carpenter
    6,1
    (7.485)
    Return of Hanuman
    2007
    Anurag Kashyap
    Las aventuras de Robin Hood (Serie de TV)
    1955
    Terry Bishop ...
    5,3
    (39)
    Crimen y castigo
    1983
    Aki Kaurismäki
    6,6
    (948)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para