Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek: Espacio Profundo NueveSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras Serie de TV (1993-1999). 7 temporadas. 176 episodios. Orbitando el planeta liberado de Bajor, una estación espacial de la Federación guarda la entrada de un agujero de gusano que comunica con el otro lado de la galaxia. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de abril de 2016
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde pequeño siempre me ha apasionado el mundo Star Trek; mi madre era gran aficionada a la serie original y yo crecí viendo en la tele autonómica La Nueva Generación (TNG), nunca olvidaré ese fabuloso y original capítulo titulado "Lo mejor de dos mundos", con la aparición de los Borg.

Ese episodio tan singular (fue el primer cliffhanger de final de temporada en la serie de Star Trek), marca cronológicamente el inicio de Deep Space Nine, la serie que a mi parecer lleva a la madurez narrativa a Star Trek. Es la primera serie trekkie que podemos considerar "actual": un gran elenco de personajes maduros y con importantes claroscuros, una metahistoria que se desarrolla a lo largo de las temporadas (el Dominio) y decisiones moralmente muy reprobables tomadas tanto por los propios personajes como por la hasta entonces inmaculada Federación exploradora y bienintencionada. La primera temporada sigue al principio los pasos de la serie madre (episodios sueltos, aventuras autoconclusivas en ellos, historias poco trascendentes) para presentar a los personajes, pero pronto evoluciona hacia la fastuosa space opera en que se convierte, especialmente a partir de la tercera temporada.

El protagonista es Benjamin Sisko, capitán de nave estelar que pierde a su esposa y su nave... en la batalla del episodio antes mencionado, destruidos ambos por la nave Borg de Picard. Se hace cargo, tres años después, de la estación DS9, en órbita alrededor del planeta Bajor, recientemente "liberado" de la ocupación cardasiana; la ocupación no ha sido benigna y el planeta está en ruinas, amén de los millones de muertos en campos de concentración. Podemos decir que los cardasianos hacen el papel de villanos principales en la primera etapa de la historia hasta que comienza la guerra del Dominio.

Los secundarios tienen una gran personalidad en la serie, y no son maniquíes como la mayor parte de las series anteriores. Me gustaría destacar a dos de los secundarios, que me parecen muy originales e interesantes.

El antagonista, Gul Dukat. Líder Cardasiano, astuto, maquiavélico y carismático; a veces es aliado de la Federación, otras veces da puñaladas muy traperas y nunca de forma impulsiva. El actor hace de cardasiano ya en TNG, en la presentación de dicha raza en el episodio "Los heridos", y francamente lo clava. De los mejores malos en una serie de televisión.

Por otro lado, Jadzia Dax, oficial científica de la estación. Por fin, un personaje femenino fuerte (junto a Kira Neris, papel ofrecido a la actriz que hacía de la alférez Ro, que rehusó). Da un juego tremendo en la serie. Su raza vive en simbiosis con una especie de goa'ulds benignos con los que fusionan pensamientos y carácter; cuando muere el huésped, el siguiente que alberga al simbionte conserva los recuerdos de sus vidas anteriores, aunque la personalidad cambia en función del huésped. Pensemos en ella como alguien que se regenera en plan Doctor Who. En la vida anterior fue Kurzon Dax, gran amigo del protagonista (todavía le llama viejo amigo) y diplomático que negoció la paz entre Klingons y Federación.

Por no alargar esto, no voy a describir a más, pero al menos menciono como interesantes personajes a Quark, Garak y la llegada de Worf al elenco desde TNG.

En la ficción se tratan temas bastante peliagudos: el terrorismo bajoriano contra Cardasia, las torturas, el fanatismo religioso, la oscurísima diplomacia bajo cuerda, deber contra corazón, traición a tu propia raza, cruentas guerras a gran escala... mención especial a un arrebato de Sisko en la segunda temporada en que se queja amargamente de que para la Federación "es muy fácil ser grandilocuente y benigna viviendo en el paraíso, pero en las colonias donde la vida es dura, la gente hace lo que tiene que hacer". La charla pasa desapercibida en el episodio (Los maquis), pero habla mucho del cambio de mentalidad de esta serie con respecto al universo Star Trek. Es fácil ir de salvador de la galaxia en la reluciente nave insignia Enterprise, pero como dice Q en TNG, el universo es un lugar hermoso y terrible, donde hay que endurecerse para sobrevivir.

Como punto negativo, DS9 es bastante antigua ya (1994) y viene de una época en el que este tipo de ficciones televisivas tenían muchos episodios de "relleno" para completar la temporada. Aunque los guionistas son bastante decentes y logran hilar bien los rellenos con la trama principal, 26 episodios por temporada (y son 7) hacen que DS9 sea una historia demasiado larga para los cánones actuales.

El 9 que le he puesto por supuesto no se sostendría contra las ficciones de hoy en día, pero viéndola en retrospectiva, es una ficción todavía muy visible e interesante. Cualquier persona que haya disfrutado de TOS o TNG, disfrutará enormemente de DS9.
10
5 de junio de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no he visionado las dos series que siguen a DS9 (Voyager y Enterprise), pero he visto la mejor serie del universo trek.
La historia empieza con el nuevo destino del comandante Sisko: la responsabilidad de hacerse cargo de una estación espacial alienígena, en un sector devastado por una larga guerra de ocupación y el descubrimiento de un agujero de gusano estable que conduce a otro cuadrante de la galaxia.
Con esta premisa, vamos a descubrir que ese futuro ideal que hemos vivido con los capitanes Kira y Picard, no es tan ideal; que las cosas no son tan simples; que hasta en el paraíso los problemas existen.
Según he investigado, a los fans más acérrimos esta serie no los ha gustado porque es muy oscura y belicista. A mí me parecen que están equivocados, porque el argumento se ha desarrollado de una manera gradual en la que poco a poco se va enrareciendo el ambiente que dará lugar a una guerra; que a causa de ese conflicto, los personajes tomarán decisiones que no serán la correctas pero sí las adecuadas, y en la que el humor estará siempre presente pese a esa oscuridad de la que se le acusa.
Que a lo largo de las siete temporadas, se vaya tejiendo una macrohistoria en la que pocos capítulos sean de relleno, es lo que me ha gustado. No es visitar mundos porque sí (que los hay), es presentar personajes que aportarán de una manera u otra datos para ayudar a la resolución final.
Seremos testigos del cambio de una utopía a un futuro mucho más probable, en la que estableceremos alianzas con gente poco fiable pero en que tendremos que apoyarnos para no ser derrotados.
Tendremos personajes nuevos (Sisko, Dax, Kira, Odo, Jake, Quark, Bashir, Ezri); volveremos a ver a gente de las otras series (O’brien, Worf, Lawana Troi, Riker); se retoman tramas, como la de los klingon de mano de su artífice Ronald D. Moore; se crearán nuevas como la saga ferengi…
Sin duda, la mejor serie trekkie de las que se han hecho. No tiene desperdicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de la tercera temporada, comienza la guerra del Dominio y la serie destruirá el idealismo para empezar el realismo, en la que por ganar, la Federación romperá todas las reglas; derrocará estados; propagará epidemias; traicionará a sus aliados... Pero eso sí: todo por el bien común.
JA.
10
6 de abril de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy fan del género space-opera desde que ví por primera vez esta serie. Me encanta. Las actuaciones son geniales (aunque los actores sean apenas conocidos) y la historia es muy original. Podrían haber hecho una pellicula basada en esta serie, que es de mis favoritas de Star Trek junto con "La nueva generación". Yo soy fan de Star Trek y me parece una lástima que en mi país casi nadie conozca la serie(o las series). Los personajes están muy bien logrados y los guiones son siempre muy originales.

Yo pongo un 10 esta serie porque, como ya dije, me introdujo por primera vez en el mundo de aventuras espaciales.
6
13 de febrero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie creada por Gene Roddenberry, Rick Berman, Michael Piller tiene lugar en 2367 y 2369. Comienza con un prólogo: La "Batalla de Wolf 359" tiene lugar al mismo tiempo que uno de los episodios más famosos de Star Trek: The Next Generation, con los caracteristicos Borg. El comandante Benjamin Sisko (Avery Brooks), cuya vida cambió después de que su esposa muriera en la batalla con los Borg en Wolf 359, está asignado para tomar el mando de una estación espacial cerca de Bajor. Rebautizada como Deep Space 9, la estación se convierte rápidamente en un importante centro de comercio y exploración cuando se abre el primer agujero de gusano estable conocido cerca del espacio bajorano. La estación había sido construida por los cardassianos, como Terok Nor, pero recientemente tomada por los bajoranos después de que terminó una ocupación muy opresiva de su planeta. La tarea de Sisko es comandar la estación y reconstruirla debido a que había quedado en ruinas, despojada por los cardassianos después de que se retiraron. Sisko, que viene con su hijo Jake (Cirroc Lofton), ha sido asignado al remoto puesto avanzado de la Flota Estelar, la estación espacial Deep Space 9, en las proximidades del planeta liberado de Bajor, la estación espacial de la Federación Deep Space Nine vigila la apertura de un agujero de gusano estable al otro lado de la galaxia. Una vez que el comandante Sisko llega con su hijo adolescente, Jake, les presentan al agente de DS9, un "cambiaformas" llamado Odo (Rene Auberjonois), y a Quark (Armin Shimerman), un ferengi, quien, como propietario. del bar del paseo de la estación, es también presidente de la Asociación de Comerciantes del Paseo. Pronto, llegan la oficial científica de la Federación, Jadzia Dax (Terry Farrel), un Trill, el oficial médico Dr. Julian Bashir (Alexander Siddig), la mayor Kira Nerys (Nana Visitor) y el jefe de operaciones, Miles O'Brien (Colm Meaney) y antes de que haya siquiera una posibilidad de establecerse y comenzar las operaciones de limpieza, el nuevo oficial al mando, Benjamin Sisko y el teniente Dax, descubren la entrada a un agujero de gusano estable que conduce al cuadrante Gamma de la galaxia, a 60.000 años luz de distancia, algo que es todo menos natural. En el agujero de gusano residen seres que existen fuera del tiempo y que los bajoranos han llegado a adorar como los Profetas. Sisko tiene que supervisar la recuperación del pueblo bajorano que se encuentra al final de una larga guerra con una raza vecina llamada los cardassianos. Esta nueva raza parece ser más poderosa que cualquier cosa que la Flota Estelar y la Federación hayan encontrado antes. Aunque en la superficie no parecen agresivos ni pacíficos, su poder se convierte en una preocupación para la Flota Estelar, ya que su presencia podría eventualmente alterar la frágil paz actual que ya existe entre las superpotencias alienígenas residentes, al intentar ganar un punto de apoyo estratégico adicional allí.

Al estar ambientada en un lugar específico, a diferencia de un espectáculo en movimiento, la serie presenta la primera premisa de Star Trek en la que el escenario principal no es una nave espacial, sino que se desarrolla a bordo de una estación espacial. En el primer episodio, ¨Emissary¨, presenta a los personajes, continuando con la tradición de que un personaje/actor de una entrega anterior de Star Trek aparezca en el estreno de una nueva serie para darles una despedida adecuada, en este caso Picard/Patrick Stewart. Además del protagonista principal, Avery Brooks, asignado a una antigua estación espacial cardassiana, ahora en manos de los bajoranos, hay varios roles a lo largo de los 173 episodios: Rene Auberjonois como el agente Odo, Alexander Siddig como el doctor, Terry Farrell como teniente, Colm Meaney como el jefe Miles O'Brien, Cirroc Lofton como Jake, Nana Visitor como la mayor Kira, Armin Shimerman como Quark y presenta a Michael Dorn como el teniente comandante Worf para el elenco como intermediario entre la Federación y los klingon, lo que resolvió convenientemente la mayoría de los problemas del guión. Y Max Grodénchik, acreditado como el jefe de sala ferengi, más tarde se convirtió en el personaje recurrente de Rom y hermano de Quark. Como curiosidad exponer que Alexander Siddig y Nana Visitor se casaron en la vida real en 1997, aunque se divorciaron en 2001.

La serie se ve empañada al llevar la mayor parte de la acción a la estación; los escritores también descubrieron que era mucho más fácil que los personajes lidiaran con las consecuencias a largo plazo de sus acciones, a diferencia de la tripulación de una nave espacial, que estaría en diferentes lugares cada semana. Sin embargo, en temporadas sucesivas, debido al ambiente estático de una estación espacial, el estudio presionó por ideas radicales para aumentar nuevamente la popularidad del programa, algunas de sus sugerencias incluían la destrucción del planeta Bajor o llevar la acción al espacio exterior y lejos de la estación.

Aunque todo "Star Trek" abarca interesantes temas, incluida la guerra y la paz, el valor de la lealtad personal, el autoritarismo, el imperialismo, la lucha de clases, la economía, el racismo, la religión, los derechos humanos, el sexismo, el feminismo y el papel de la tecnología y otros aspectos sociales complejas cuestiones, "Deep Space Nine" tiene matices más oscuros y otros muy serios, abordando el genocidio, el terrorismo, la intolerancia y las consecuencias de la guerra, mucho más que otras series de Star Trek.

En ¨Star Trek: Deep Space Nine(1993-1999)¨ destaca la maravillosa música inicial y final de Dennis McCarthy con su atrapante leitmotiv. Una vez finalizada la producción y desmantelados los decorados, el conjunto del puente Defiant se declaró "plegado y retenido" y se almacenó. Fue redecorado y utilizado como puente de una nave de carga alienígena y un crucero de batalla Klingon en Star Trek: Voyager (1995) y el puente del ECS Fortunate en Star Trek: Enterprise (2001).
8
19 de septiembre de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deep Space Nine fue una serie de Star Trek que no fue muy querida –en algunos casos fue bastante odiada- por el publico debido a lo poco que se parecía a la fórmula habitual de Star Trek: no visitaban un planeta nuevo cada semana (aunque eso si se hacia un poco en las primeras temporadas, al explorar el Cuadrante Gamma) sino que toda la historia se centraba en el planeta de Bajor, no había una reluciente nave espacial sino una estación espacial oxidada que prácticamente no se movía, la utopía que había solucionado todos sus problemas conocida como la Federación era deconstruida e incluso el protagonista no era capitán sino un simple comandante. Y a pesar de todo es quizás la mejor de todas las series de Star Trek.

En serio, incluso sus dos primeras temporadas –las más débiles en cada nueva serie, incluso en TNG fueron bastante insoportables- son decentes, esto se debe en parte no solo a un buen equipo de guionistas o buenos actores, sino a que como debían centrarse en un sector especifico de la galaxia, no podían montarse en su nave espacial y olvidarse de los problemas que tocaron ese episodio, sino que las historias tenían continuidad, las acciones de los personajes tenían consecuencias y debían lidiar con ellas. Y si bien en TNG o las demás series los personajes trataban de actuar siempre de acuerdo a las ordenes y/o a los principios y valores de la Federación, aquí los personajes de DS9 tratan de hacer lo correcto en un universo donde hacer lo correcto no siempre es recompensado, lidiando con las complejidades de una guerra donde el enemigo no dudará en usar trucos sucios.

Esto no funcionaria la mitad de bien si no fuera por los personajes, como el enérgico Sisko, muy diferente a Picard, donde ambos deben usar la diplomacia pero con fines muy distintos, Picard para evitar una guerra, Sisko para ganarla, pero mientras Picard y Kirk eran hombres absolutamente dedicados a su nave sin vínculos familiares, Sisko es humanizado por su relación con su hijo, y también tiene una evolución notoria desde que inicia como un hombre que ya piensa renunciar a todo y no tiene interés en un puesto en los confines de la Federación.

También tenemos a Kira Nerys (Kira es su apellido) una valiente luchadora por la libertad de Bajor que sin duda de haberse creado la serie en tiempos actuales no sería llamada con tanta libertad “terrorista” –una palabra que ella está feliz de usar para describirse a sí misma- o Jadzia Dax, la brillante y atractiva mujer que constantemente nos recuerda que anteriormente fue un hombre, y otra mujer, y otro hombre, y otra mujer, y… También Bashir, Julián Bashir, un poco idiota al principio, y Garak, un personaje que con sus habilidades de “costura” en cualquier otra serie de Star Trek sería un villano, en vez del anti-héroe inmensamente carismático que es aquí.

Y los ferengi… solo una recomendación: no vean los capítulos centrados en los ferengi, excepto quizás “los magníficos ferengi”, aparte de eso, su mayor defecto –además de los episodios de los ferengi- es que cada temporada tiene la menos 24 capítulos, y hay unos cuantos de relleno.

Como ya dije, fue una serie adelantada a su tiempo, sin centrarse únicamente en capítulos autoconclusivos, era fácil perderse uno y no entender en donde quedo la historia, ahora con Netflix uno puede apreciar mejor esta obra que es uno de los puntos altos de toda la franquicia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Two Different Kinds of Love (C)
    2021
    Alyce Vest
    5,0
    (34)
    Los jóvenes amantes
    2021
    Carine Tardieu
    6,1
    (824)
    Seven Days in Utopia
    2011
    Matt Russell
    3,8
    (71)
    Generación
    1955
    Andrzej Wajda
    6,8
    (391)
    Atrapado
    1995
    Desmond Nakano
    4,8
    (819)
    Lal Salaam
    2024
    Aishwarya R. Dhanush
    Wicked City (Serie de TV)
    2022
    Kristin Iris Johnson (Creador) ...
    Vacaciones en el mar (TV)
    1976
    Richard Kinon, Alan Myerson
    4,3
    (47)
    Everything I Know About Love (Serie de TV)
    2022
    Julia Ford, China Moo-Young
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para