Dragon Ball Z: La Resurrección de FAnimación
5,4
6.149
Animación. Acción. Ciencia ficción. Comedia
Después de que Bills, el Dios de la destrucción, decidiera no destruir la Tierra, se vive una gran época de paz. Hasta que Sorbet y Tagoma, antiguos miembros de élite de la armada de Freezer, llegan a la Tierra con el objetivo de revivir a su líder por medio de las Bolas de Dragón. Su deseo es concedido y ahora Freezer planea su venganza en contra de los Saiyajin. La historia hace que una gran oleada de hombres bajo el mando de Freezer lo acompañe. (FILMAFFINITY) [+]
21 de junio de 2015
21 de junio de 2015
78 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre. Me atrevería a decir que es inferior a Battle of Gods, la cual de por sí ya era malilla. En fin, procedo a exponer mis impresiones (ojo con los spoilers).
Lo bueno:
-Mayor presencia de algunos personajes secundarios, incluyendo a Gohan, Piccolo, Krilin, Ten Shin Han e incluso Roshi.
-Más acción que en BoG.
-En general se asemeja más a las películas clásicas de Dragon Ball Z que BoG.
Lo bueno:
-Mayor presencia de algunos personajes secundarios, incluyendo a Gohan, Piccolo, Krilin, Ten Shin Han e incluso Roshi.
-Más acción que en BoG.
-En general se asemeja más a las películas clásicas de Dragon Ball Z que BoG.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo malo:
-Diseños horripilantes. Mención especial al "Golden Freezer". Abominable.
-Incoherencias por doquier. Nunca se explica por qué Freezer puede ser resucitado pese a llevar más de un año muerto, o de dónde saca tantísimo poder de repente (lo siento pero me niego a aceptar lo del entrenamiento como una excusa válida; sólo podría llegar a colar si por lo menos se le viese entrenando en alguna escena, que no es el caso), o por qué un insignificante disparo de un arma láser casi basta para cargarse a Goku en estado SSGSS. De hecho, ni siquiera explican cómo llegan Goku y Vegeta a obtener dicho estado. ¿No se supone que necesitaban la ayuda de otros cinco saiyans para alcanzar esta transformación?
-Ni rastro de Goten y Trunks. Lo de que la pelea es demasiado peligrosa para ellos es, nuevamente, una excusa penosa. Han desperdiciado una oportunidad perfecta de enseñar lo que podría haber sido un más que interesante encuentro entre Freezer y Trunks niño.
-La calidad de la animación es deficiente, y el uso de modelos y efectos 3D es abusivo.
-¿Hacía falta meter a Jaco en la película? Su relevancia en la trama es prácticamente nula; podrían haberle sustituido por otras grandes ausencias como C18 o Buu y no habría diferencia.
-El final. Cuando por una vez Vegeta tiene todas las papeletas de llevarse la victoria, los guionistas se sacan un deus ex machina de la manga para que Goku le arrebate el protagonismo absoluto por enésima vez.
-A diferencia de BoG, no enriquece el universo de Dragon Ball en lo más mínimo. Es una película redundante y 100% prescindible.
-Y el error más sangrante de todos: Freezer no supone una amenaza real en ningún momento. Su mayor logro en toda la cinta es asestarle un puñetazo en el vientre a Gohan, después de lo cual lo revienta hasta el apuntador. Frente a Goku hace un ridículo espantoso y si no fuera por la ayuda de Sorbet habría mordido el polvo en los primeros cinco minutos de la pelea. Centrar una película en la resurrección de un villano para dejarle a la altura del betún me parece cuando menos absurdo.
En definitiva, Resurrection F es un añadido más a la extensa lista de productos que evidencian la falta de creatividad y talento características de la franquicia estrella de Akira Toriyama en la actualidad. No entiendo cómo pretende Toei llevar a cabo una rumoreada serie de más de cien episodios si, al parecer, una película de hora y media les queda tan grande. Quiero tener fe en este estudio, pero lo cierto es que me lo ponen muy, muy difícil.
Saludos.
-Diseños horripilantes. Mención especial al "Golden Freezer". Abominable.
-Incoherencias por doquier. Nunca se explica por qué Freezer puede ser resucitado pese a llevar más de un año muerto, o de dónde saca tantísimo poder de repente (lo siento pero me niego a aceptar lo del entrenamiento como una excusa válida; sólo podría llegar a colar si por lo menos se le viese entrenando en alguna escena, que no es el caso), o por qué un insignificante disparo de un arma láser casi basta para cargarse a Goku en estado SSGSS. De hecho, ni siquiera explican cómo llegan Goku y Vegeta a obtener dicho estado. ¿No se supone que necesitaban la ayuda de otros cinco saiyans para alcanzar esta transformación?
-Ni rastro de Goten y Trunks. Lo de que la pelea es demasiado peligrosa para ellos es, nuevamente, una excusa penosa. Han desperdiciado una oportunidad perfecta de enseñar lo que podría haber sido un más que interesante encuentro entre Freezer y Trunks niño.
-La calidad de la animación es deficiente, y el uso de modelos y efectos 3D es abusivo.
-¿Hacía falta meter a Jaco en la película? Su relevancia en la trama es prácticamente nula; podrían haberle sustituido por otras grandes ausencias como C18 o Buu y no habría diferencia.
-El final. Cuando por una vez Vegeta tiene todas las papeletas de llevarse la victoria, los guionistas se sacan un deus ex machina de la manga para que Goku le arrebate el protagonismo absoluto por enésima vez.
-A diferencia de BoG, no enriquece el universo de Dragon Ball en lo más mínimo. Es una película redundante y 100% prescindible.
-Y el error más sangrante de todos: Freezer no supone una amenaza real en ningún momento. Su mayor logro en toda la cinta es asestarle un puñetazo en el vientre a Gohan, después de lo cual lo revienta hasta el apuntador. Frente a Goku hace un ridículo espantoso y si no fuera por la ayuda de Sorbet habría mordido el polvo en los primeros cinco minutos de la pelea. Centrar una película en la resurrección de un villano para dejarle a la altura del betún me parece cuando menos absurdo.
En definitiva, Resurrection F es un añadido más a la extensa lista de productos que evidencian la falta de creatividad y talento características de la franquicia estrella de Akira Toriyama en la actualidad. No entiendo cómo pretende Toei llevar a cabo una rumoreada serie de más de cien episodios si, al parecer, una película de hora y media les queda tan grande. Quiero tener fe en este estudio, pero lo cierto es que me lo ponen muy, muy difícil.
Saludos.
21 de junio de 2015
21 de junio de 2015
68 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor película de dragon ball de todos los tiempos. La transformación de Freezer en óscar es mala. Es la misma transformación de siempre cambiándole el color. Eso es lo que hacían en dragon ball af. Si lo hace Toriyama o los de la Toei sigue siendo un tomadura de pelo. El super saiyajin dios super saiyajin (el nombre es malo) es el super saiyajin con el pelo azul en vez de amarillo. La animación es mala, demasiado infantil y colorista. Las peleas son malas, Krilin no decapita ni hace sangrar a nadie con el kien zan. El final es surrealista dentro del surrealismo absoluto de dragon ball. Volver 5 minutos atrás en el tiempo para arreglar la cagada de Goku no enseña nada, es infantil y falso. A Picolo lo tumba un soldado de mierda con el mismo poder que zarbon y dodoria. Piccolo es un gran estratega y un genio en el combate y no se va a quedar sin energía por tirar ondas de ki. Gohan perdió el estado místico y es un pelele mal dibujado. Las excusas para que no aparezcan Goten y trunks y Majin Boo, quien podría convertir a todo el ejército de freezer en caramelos, son malas. Whiss y Bills son malos personajes. Bulma tiene más de 40 años y ahora de repente la dibujan como una adolescente. Krilin ha perdido su musculatura. Roshi es más débil que Yamcha. La pelea entre Goku y freeer es horrible, demasiados colorines y efectos para el robo estropea cerebros 3d. Sorbet es mal personaje. Para cambiar solo la paleta de colores mejor no hacer nada. ¿Para la próxima qué? ¿Resucitar a Cell con una transformación en que se vuelva anaranjado? Pésima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.El nerfeo de gohan es absurdo, es lógico que pierda poder si no entrena pero después de lo de cell se pego muchos mas años sin entrenar y no perdió tanto.
2.Lo de freezer no tiene sentido por mucho que se insista y encima no dan explicación ni de porque esta en el infierno ni de como entrena ni nada.
3.Roshi contra los soldados de freezer es delirante, yamcha daría mas guerra pero prefieren llevarse a roshi.
4.Piccolo no puede con un soldado que gohan en ssj tumba de una ostia, piccolo desde la saga de cell esta por encima del ssj.
5.freezer revienta la tierra en su forma final de toda la vida mientras que goku con un kame en modo dios ssj no la revienta, ridículo.
6.Goku en la película es como el goku de dragon fall, es subnormal profundo así de claro, que le tengan que enseñar cosas que ya le enseño popo es de risa.
7.ten shin con el kikoho no es capaz de cargarse a los soldados que le persiguen, sin embargo retenía a cell semi perfecto.
8.Bulma en namek se escondía como un gusano, nunca vio a freezer pero sabia que era un tirano y aquí sin embargo lo provoca como quiere, es irónico que no quieran llamar a trunks y a goten porque la pueden liar y bulma es la primera que la lia.
9.Gohan escapando de soldados...
10.No se olieron que llegaba freezer a la tierra? cuando llega la primera vez con su padre se lo olieron por lo menos una hora antes que llegara, aquí llegan tarde, cosas de la edad supongo.
11.Freezer destroza la tierra antes que vegeta lo remate, goku le tira un kame y freezer se lo come aunque tenia tiempo de reventar la tierra otra vez, absurdo completamente.
12.Que un freezer en primera forma sea capaz de casi matar a un gohan a estas alturas me resulta hasta cómico
2.Lo de freezer no tiene sentido por mucho que se insista y encima no dan explicación ni de porque esta en el infierno ni de como entrena ni nada.
3.Roshi contra los soldados de freezer es delirante, yamcha daría mas guerra pero prefieren llevarse a roshi.
4.Piccolo no puede con un soldado que gohan en ssj tumba de una ostia, piccolo desde la saga de cell esta por encima del ssj.
5.freezer revienta la tierra en su forma final de toda la vida mientras que goku con un kame en modo dios ssj no la revienta, ridículo.
6.Goku en la película es como el goku de dragon fall, es subnormal profundo así de claro, que le tengan que enseñar cosas que ya le enseño popo es de risa.
7.ten shin con el kikoho no es capaz de cargarse a los soldados que le persiguen, sin embargo retenía a cell semi perfecto.
8.Bulma en namek se escondía como un gusano, nunca vio a freezer pero sabia que era un tirano y aquí sin embargo lo provoca como quiere, es irónico que no quieran llamar a trunks y a goten porque la pueden liar y bulma es la primera que la lia.
9.Gohan escapando de soldados...
10.No se olieron que llegaba freezer a la tierra? cuando llega la primera vez con su padre se lo olieron por lo menos una hora antes que llegara, aquí llegan tarde, cosas de la edad supongo.
11.Freezer destroza la tierra antes que vegeta lo remate, goku le tira un kame y freezer se lo come aunque tenia tiempo de reventar la tierra otra vez, absurdo completamente.
12.Que un freezer en primera forma sea capaz de casi matar a un gohan a estas alturas me resulta hasta cómico
19 de julio de 2015
19 de julio de 2015
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, 5 cosas.
1. Cuando, en la serie, Freezer llega a la tierra se suponía que era un Freezer superior al que ganó Goku; y el padre de Freezer se supone que es el ser mas poderoso de ese planeta, bueno pues ambos como sabéis fueron derrotados facilmente.
Muy bien, pues este Freezer resulta que ¡¡en 4 Meses!!! es casi tan fuerte como un dios super saiyajin.. y ni "Habitación del tiempo" ni nada, 4 meses y fuera, mas fuerte que el Rey de su Planeta... flipante. Ni Celula ni Bu ni nada, éste en 4 sesiones los supera a todos.
2. Llega Freezer con algo mas de 1000 soldados, pero no fuerzas especiales no.. Soldados de los normales, poco mejores de los que machacaba Goku en Dragon Ball cuando se enfrentaba al ejercito de la cinta roja. Bueno pues Gohan, Piccolo, Krilin, Ten Shin Han y el Maestro Roshi (va Roshi, porque como todo el mundo sabe es mas fuerte que Chaoz y Yamcha que a su vez son mas fuertes que las fuerzas especiales (notese la ironía)) tienen problemas para ganar a estos soldados. Es decir, lo que goku hizo en la primera parte con una fuerza infima, estos 4 teniendo una fuerza descomunal tienen serios problemas para derrotarlos. La prueba del descontrol es que Piccolo se enfrenta a un Soldado que tiene una fuerza similar a Dodoria o Zarbon (él único que tiene cierto nivel de combate) ¡¡¡y no le gana!!!, ¡¡Un super namekiano!!.... sin comentarios. Imaginarios el nivel. Los demás igual de patéticos.
3. Wiss y Bills. Estos son los bomberos de la película. Cuando la cosa está mal, Goku y Vegeta... y cuando la cosa se pone peor, papá Wiss está ahí para poner las cosas en su sitio. Si no la habéis visto, cuando la veáis lo entenderéis. Bills, está ahí en plan.. no me mires o verás, no hace nada más.
4. Las transformaciones. Lo mismo que habéis visto, pero con otros colores; transformación tipo Cooler o alguna novedad en los super guerreros. olvidaros.
5. Ni sangre, ni cortes del disco de Krilin, .... nada nada nada.
En Resumen, mala; pero si tenéis mono de DBZ entonces verla, pero no entenderéis nada.
1. Cuando, en la serie, Freezer llega a la tierra se suponía que era un Freezer superior al que ganó Goku; y el padre de Freezer se supone que es el ser mas poderoso de ese planeta, bueno pues ambos como sabéis fueron derrotados facilmente.
Muy bien, pues este Freezer resulta que ¡¡en 4 Meses!!! es casi tan fuerte como un dios super saiyajin.. y ni "Habitación del tiempo" ni nada, 4 meses y fuera, mas fuerte que el Rey de su Planeta... flipante. Ni Celula ni Bu ni nada, éste en 4 sesiones los supera a todos.
2. Llega Freezer con algo mas de 1000 soldados, pero no fuerzas especiales no.. Soldados de los normales, poco mejores de los que machacaba Goku en Dragon Ball cuando se enfrentaba al ejercito de la cinta roja. Bueno pues Gohan, Piccolo, Krilin, Ten Shin Han y el Maestro Roshi (va Roshi, porque como todo el mundo sabe es mas fuerte que Chaoz y Yamcha que a su vez son mas fuertes que las fuerzas especiales (notese la ironía)) tienen problemas para ganar a estos soldados. Es decir, lo que goku hizo en la primera parte con una fuerza infima, estos 4 teniendo una fuerza descomunal tienen serios problemas para derrotarlos. La prueba del descontrol es que Piccolo se enfrenta a un Soldado que tiene una fuerza similar a Dodoria o Zarbon (él único que tiene cierto nivel de combate) ¡¡¡y no le gana!!!, ¡¡Un super namekiano!!.... sin comentarios. Imaginarios el nivel. Los demás igual de patéticos.
3. Wiss y Bills. Estos son los bomberos de la película. Cuando la cosa está mal, Goku y Vegeta... y cuando la cosa se pone peor, papá Wiss está ahí para poner las cosas en su sitio. Si no la habéis visto, cuando la veáis lo entenderéis. Bills, está ahí en plan.. no me mires o verás, no hace nada más.
4. Las transformaciones. Lo mismo que habéis visto, pero con otros colores; transformación tipo Cooler o alguna novedad en los super guerreros. olvidaros.
5. Ni sangre, ni cortes del disco de Krilin, .... nada nada nada.
En Resumen, mala; pero si tenéis mono de DBZ entonces verla, pero no entenderéis nada.
21 de junio de 2015
21 de junio de 2015
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una pelicula absolutamente dedicada al fan, es un homenaje a los seguidores que siguen Dragon Ball Z hace tiempo. No es casualidad que Toriyama haya elegido como amenaza al más popular villano del anime. Se deja de lado a los personajes secundarios para centrarse en los clásicos guerreros Z, aquellos de las primeras sagas de los sayajin.
Toriyama ha optado por disminuir y nivelar el poder de pelea de todos los guerreros, incluso el maestro Roshi tiene su parte en la batalla. También ha optado por eliminar las interminables transformaciones de los sayajin y fusiones que sólo conseguían entorpecer las batallas en un sin fin de incremento de poder, para centrarse en una pelea dura y pareja.
Se agradece la manera en que muestran la camaradería y amistad entre Goku y Vegeta, el nuevo personaje extraterrestre de alivio de comedia es de lo más simpático, y que hayan mantenido al querible dios Bills y su asistente Wiss como personajes recurrentes le agrega un toque de humildad a los protagonistas al reconocerse lejos de ser los más poderosos guerreros.
Hay algunas incongruencias en los niveles de poder de los personajes, pero se entiende como excusa para centrar la atención en los personajes clásicos. La historia, sin ser genial, se agradece como revitalizante y abre las puertas a una nueva seria con nuevos personajes secundarios carismáticos.
Detalles de lo malo de la película en spoilers.
Toriyama ha optado por disminuir y nivelar el poder de pelea de todos los guerreros, incluso el maestro Roshi tiene su parte en la batalla. También ha optado por eliminar las interminables transformaciones de los sayajin y fusiones que sólo conseguían entorpecer las batallas en un sin fin de incremento de poder, para centrarse en una pelea dura y pareja.
Se agradece la manera en que muestran la camaradería y amistad entre Goku y Vegeta, el nuevo personaje extraterrestre de alivio de comedia es de lo más simpático, y que hayan mantenido al querible dios Bills y su asistente Wiss como personajes recurrentes le agrega un toque de humildad a los protagonistas al reconocerse lejos de ser los más poderosos guerreros.
Hay algunas incongruencias en los niveles de poder de los personajes, pero se entiende como excusa para centrar la atención en los personajes clásicos. La historia, sin ser genial, se agradece como revitalizante y abre las puertas a una nueva seria con nuevos personajes secundarios carismáticos.
Detalles de lo malo de la película en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo malo:
- Que Freezer haya aumentado su poder de pelea en sólo cuatro meses con entrenamiento y desarrollado una nueva transformación es algo increíble, incluso para los estándares de Dragon ball.
- Se han diluido por completo la diferencia de los niveles de pelea de los guerreros, que Piccolo y Roshi tengan casi el mismo nivel de pelea al combatir a las hordas de Freezer destruye todos los entrenamientos y progresos de los personajes.
- La excusa con la cual dejaron afuera de la cinta a Goten y Trunks no tiene el menor sentido.
- La banda de sonido incluye un par de canciones que parece por completo fuera de lugar en Dragon ball. Se extraña la banda de sonido clásica.
- Luego de destruida la Tierra, recurren a un inexplicable Deus ex machina con el viaje en el tiempo de Wiss (¿Recuerdan a Superman dando vueltas en la orbita de la Tierra?).
- Que Freezer haya aumentado su poder de pelea en sólo cuatro meses con entrenamiento y desarrollado una nueva transformación es algo increíble, incluso para los estándares de Dragon ball.
- Se han diluido por completo la diferencia de los niveles de pelea de los guerreros, que Piccolo y Roshi tengan casi el mismo nivel de pelea al combatir a las hordas de Freezer destruye todos los entrenamientos y progresos de los personajes.
- La excusa con la cual dejaron afuera de la cinta a Goten y Trunks no tiene el menor sentido.
- La banda de sonido incluye un par de canciones que parece por completo fuera de lugar en Dragon ball. Se extraña la banda de sonido clásica.
- Luego de destruida la Tierra, recurren a un inexplicable Deus ex machina con el viaje en el tiempo de Wiss (¿Recuerdan a Superman dando vueltas en la orbita de la Tierra?).
22 de junio de 2015
22 de junio de 2015
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la serie Dragon Ball, un producto que, sin ser perfecto, queda perfectamente acabado con la destrucción del gran Majin Boo. Todo cuanto vino después, serie GT, la Batalla de los dioses, esta nueva película, y la serie con la que amenazan en breve, es absolutamente prescindible e innecesaria.
La película pretende recrear el espíritu de la serie original con uno de sus grandes villanos. La realidad es que, casi treinta años después, las historias de Goku no pueden, ni deben, alargarse más.
Lo que aquí se presenta es ridículo.. Nuevas transformaciones que ya no asombran. Enemigos que cambian de bando. Todo esto lo vimos ya hace mucho, y no había necesidad de traerlo de vuelta.
Técnicamente, la película introduce algunas mejoras en la animación de los personajes, pero el modelado es casi idéntico al ya conocido años atrás. La música es floja y molesta, mostrando otro error de producción.
Una historia que nunca debió llegar, y un personaje, Freezer, que no se merece este trato. Debe ser considerada historia aparte de la oficial. De este modo, Goku, Freezer, Picolo y Vegeta quedarán para siempre como los recordamos: dignos.
La película pretende recrear el espíritu de la serie original con uno de sus grandes villanos. La realidad es que, casi treinta años después, las historias de Goku no pueden, ni deben, alargarse más.
Lo que aquí se presenta es ridículo.. Nuevas transformaciones que ya no asombran. Enemigos que cambian de bando. Todo esto lo vimos ya hace mucho, y no había necesidad de traerlo de vuelta.
Técnicamente, la película introduce algunas mejoras en la animación de los personajes, pero el modelado es casi idéntico al ya conocido años atrás. La música es floja y molesta, mostrando otro error de producción.
Una historia que nunca debió llegar, y un personaje, Freezer, que no se merece este trato. Debe ser considerada historia aparte de la oficial. De este modo, Goku, Freezer, Picolo y Vegeta quedarán para siempre como los recordamos: dignos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Un villano mítico como es Freezer despachado en 90 minutos? Mejor olvidar que esta película existe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here