Scream 3
4,4
18.191
Terror
Después de los terroríficos acontecimientos que tuvieron lugar en la localidad de Woodsboro, Sidney vive alejada del mundo en una casita de las montañas, intentando olvidar el pasado. Se dedica a proporcionar apoyo moral a mujeres con problemas a través del teléfono; pero, un día, alguien la llama para informarla de los asesinatos que se están produciendo durante el rodaje de "Puñaladas 3", película basada en los hechos de los que ella ... [+]
23 de abril de 2011
23 de abril de 2011
31 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el conflicto existencial de la superviviente y protagonista de toda la franquicia, Sidney Prescott, es aquí una puerta. La imposibilidad de sentirse segura siendo la protagonista de una película de terror. Pese a ser considerada la peor con diferencia es la que me parece más completa, adulta y madura. Tiene los peores recursos de la franquicia (un modulador de voz, explosiones fuera de tono y elementos sobrenaturales absurdos) pero precisamente que la acción se desarrolle dentro de una mala película de terror de Hollywood la convierte en auto-parodia.
Arranca inteligentemente: las luces de un helicóptero iluminan en la oscuridad de la noche del mítico cartel de Hollywood. Nos presentan a la ‘estrella’ encerrada en un atasco pero el objetivo es la novia de Cottom… O tal vez no, aunque de nuevo aparece la perversión por aquello de que todo el mundo puede ser culpable: Ghostface esta vez puede imitar cualquier voz como boutade estilística de una mala película. El objetivo es Sidney Prescott y efectivamente la primera secuencia, característica de toda la saga, parece la más floja.
Como si fueran un conjunto de cajas chinas “Scream 3” nos presenta un rodaje de la franquicia ‘Stab’, su ambivalente y simbiosis cinematográfica. ‘Stab 3’ en rodaje y una vez se acabó el cameo de Cottom pasó a mejor ‘vida’. Aquí sólo valen los reflejos. Creo que me gustó bastante ese juego metaficcional con el rodaje de la película y el mundo de “Scream 3” metiéndose dentro. Los personajes se enfrentan a sus actores y representaciones en pleno plató. Hay cameos de los personajes de “Jay y Bob el silencioso” y de Carrie Fisher riéndose de Carrie Fisher. Pero son simples imposturas de la industria, de ese Hollywood, ciudad de sueños. Las pesadillas de Sidney con su madre me parecen bastante lynchianas y enfocadas a un prólogo slasher de “Mulholland Drive”.
La segunda chica que es asesinada en el guión es la segunda chica en morir en “Scream 3” y ser partícipe de esas páginas es estar condenado a muerte. Hay diferentes versiones de guión, diferentes páginas de una misma realidad y muerte: el guión puede matar y sus páginas se convierten en mortíferas armas. Es interesante que la ‘estrella’ se haga de rogar y no aparezca hasta el minuto 50 dentro de la auténtica película… Bienvenida a ‘Hollywood’ y a las puñaladas. Desde el productor hasta el director todos son los responsables en un juego que enfrente a la ficción con su recreación para enlazarse a modo de serpiente que muerde su propia cola…
Además, aparece la hermana de Randy (Heather Matarazzo) y él mismo en una cinta de VHS, como auto-homenaje y para lanzar esto:
Arranca inteligentemente: las luces de un helicóptero iluminan en la oscuridad de la noche del mítico cartel de Hollywood. Nos presentan a la ‘estrella’ encerrada en un atasco pero el objetivo es la novia de Cottom… O tal vez no, aunque de nuevo aparece la perversión por aquello de que todo el mundo puede ser culpable: Ghostface esta vez puede imitar cualquier voz como boutade estilística de una mala película. El objetivo es Sidney Prescott y efectivamente la primera secuencia, característica de toda la saga, parece la más floja.
Como si fueran un conjunto de cajas chinas “Scream 3” nos presenta un rodaje de la franquicia ‘Stab’, su ambivalente y simbiosis cinematográfica. ‘Stab 3’ en rodaje y una vez se acabó el cameo de Cottom pasó a mejor ‘vida’. Aquí sólo valen los reflejos. Creo que me gustó bastante ese juego metaficcional con el rodaje de la película y el mundo de “Scream 3” metiéndose dentro. Los personajes se enfrentan a sus actores y representaciones en pleno plató. Hay cameos de los personajes de “Jay y Bob el silencioso” y de Carrie Fisher riéndose de Carrie Fisher. Pero son simples imposturas de la industria, de ese Hollywood, ciudad de sueños. Las pesadillas de Sidney con su madre me parecen bastante lynchianas y enfocadas a un prólogo slasher de “Mulholland Drive”.
La segunda chica que es asesinada en el guión es la segunda chica en morir en “Scream 3” y ser partícipe de esas páginas es estar condenado a muerte. Hay diferentes versiones de guión, diferentes páginas de una misma realidad y muerte: el guión puede matar y sus páginas se convierten en mortíferas armas. Es interesante que la ‘estrella’ se haga de rogar y no aparezca hasta el minuto 50 dentro de la auténtica película… Bienvenida a ‘Hollywood’ y a las puñaladas. Desde el productor hasta el director todos son los responsables en un juego que enfrente a la ficción con su recreación para enlazarse a modo de serpiente que muerde su propia cola…
Además, aparece la hermana de Randy (Heather Matarazzo) y él mismo en una cinta de VHS, como auto-homenaje y para lanzar esto:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
«…Hay un elemento decisivo. Si de pronto surge una inesperada historia del pasado y eclipsa la historia actual las reglas de continuación dejan de servir. Porque dejará de tratarse de una continuación para convertirse en el último episodio de una trilogía. Exacto, es poco frecuente en el género de terror pero existe y es una fuerza que hay que tener en cuenta porque las verdaderas trilogías acaban volviendo al principio y descubriendo algo que no era cierto. Godfather, Jedi… todas revelaban algo que pensábamos que era verdad y no lo era. Si es una trilogía tened en cuenta las siguientes súper-reglas de la trilogía:
1.- El asesino es sobrehumano. De nada sirve pegarle un tiro ni apuñalarse. En la tercera entrega tenéis que criogenizar su cabeza, decapitarle o hacerle estallar en pedazos.
2.- Cualquier puede morir, incluso el personaje principal. Esto puede acabar peor que “Reservoir dogs”.
3.- El pasado puede volver y patearos el culo. Tenéis que olvidaros del pasado porque el pasado nunca descansa. Cualquier pecado cometido en pasado puede explotaros en las narices y os destruirá.
En conclusión, que dios os acompañe. Buena suerte y algunos os digo hasta pronto, porque según las reglas algunos de vosotros no sobreviréis… como yo si estáis viendo esta cinta.»
Como punto final a la trilogía se superan todos los conflictos de los personajes: la puerta abierta y el sacrificio del éxito por tener una vida feliz. Y una gran curiosidad: todos los personajes de ficción de ‘Stab 3’ (incluso el productor) mueren a manos del director, el gran villano de toda la trilogía.
1.- El asesino es sobrehumano. De nada sirve pegarle un tiro ni apuñalarse. En la tercera entrega tenéis que criogenizar su cabeza, decapitarle o hacerle estallar en pedazos.
2.- Cualquier puede morir, incluso el personaje principal. Esto puede acabar peor que “Reservoir dogs”.
3.- El pasado puede volver y patearos el culo. Tenéis que olvidaros del pasado porque el pasado nunca descansa. Cualquier pecado cometido en pasado puede explotaros en las narices y os destruirá.
En conclusión, que dios os acompañe. Buena suerte y algunos os digo hasta pronto, porque según las reglas algunos de vosotros no sobreviréis… como yo si estáis viendo esta cinta.»
Como punto final a la trilogía se superan todos los conflictos de los personajes: la puerta abierta y el sacrificio del éxito por tener una vida feliz. Y una gran curiosidad: todos los personajes de ficción de ‘Stab 3’ (incluso el productor) mueren a manos del director, el gran villano de toda la trilogía.
31 de agosto de 2008
31 de agosto de 2008
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga Scream que parece cerrar la historia de una vez por todas del asesino enmascarado. Por desgracia el resultado final ha dejado mucho que desear siendo una vuelta de tuerca a lo ya visto pero peor hecho. Ya que era el capítulo "final" (en un principio) podrían haberse esmerado más.
Scream 3 tiene un problema y es que pierde todo el encanto de las anteriores. El suspense es casi inexistente, ya no se respira esa desconfianza de las anteriores entregas en las que todo el mundo era sospechoso. Los personajes son horribles, muy estereotipados, sin ningún tipo de carisma ni gracia. Y por desgracia las actuaciones no ayudan ya que se trata del peor elenco de toda la saga, solo se salvan Neve Cambell y Courteney Cox. David Arquette no lo hace mal pero cansa haciendo siempre el mismo papel y Patrick Dempsey intenta hacer de policía misterioso pero no termina de convencer. De los demás ya ni hablamos. El otro fallo es el argumento, demasiadas vueltas de tuercas, llegamos a un punto en que fuerzan tanto la historia que las cosas se desmadran demasiado.
Y por último llegamos a GhostFace que también ha salido perjudicado. La culpa de esto es que el asesino se ha vuelto tan invencible que nadie se traga que sea una persona de carne y hueso. Las conversaciones por teléfono han perdido toda su gracia, ya no están esas angustiantes charlas sobre cine que tan bien quedaron en las dos anteriores. Ahora el asesino te mata de una sola puñalada, aunque te de en el hombro, es increíble ¿Qué ha pasado con esas angustiosas carreras donde GhostFace iba rajando poco a poco a su víctima y hasta el último momento no sabías si se salvaría o no? Eso aquí se ha acabado, un solo golpe de cuchillo y estás muerto.
En fin, Scream 3 deja mucho que desear. Al menos la apruebo porque entretiene un poco. Si eres fan de la saga puedes darle una oportunidad pero yo me quedaría con el recuerdo de las otras dos y pasaría de esta.
Scream 3 tiene un problema y es que pierde todo el encanto de las anteriores. El suspense es casi inexistente, ya no se respira esa desconfianza de las anteriores entregas en las que todo el mundo era sospechoso. Los personajes son horribles, muy estereotipados, sin ningún tipo de carisma ni gracia. Y por desgracia las actuaciones no ayudan ya que se trata del peor elenco de toda la saga, solo se salvan Neve Cambell y Courteney Cox. David Arquette no lo hace mal pero cansa haciendo siempre el mismo papel y Patrick Dempsey intenta hacer de policía misterioso pero no termina de convencer. De los demás ya ni hablamos. El otro fallo es el argumento, demasiadas vueltas de tuercas, llegamos a un punto en que fuerzan tanto la historia que las cosas se desmadran demasiado.
Y por último llegamos a GhostFace que también ha salido perjudicado. La culpa de esto es que el asesino se ha vuelto tan invencible que nadie se traga que sea una persona de carne y hueso. Las conversaciones por teléfono han perdido toda su gracia, ya no están esas angustiantes charlas sobre cine que tan bien quedaron en las dos anteriores. Ahora el asesino te mata de una sola puñalada, aunque te de en el hombro, es increíble ¿Qué ha pasado con esas angustiosas carreras donde GhostFace iba rajando poco a poco a su víctima y hasta el último momento no sabías si se salvaría o no? Eso aquí se ha acabado, un solo golpe de cuchillo y estás muerto.
En fin, Scream 3 deja mucho que desear. Al menos la apruebo porque entretiene un poco. Si eres fan de la saga puedes darle una oportunidad pero yo me quedaría con el recuerdo de las otras dos y pasaría de esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el tema de la venganza de la mamá de Billy ya me pareció un poco fuera de lugar en la segunda parte, en este caso lo del hermano de Sidney ya es una tontería. Y encima para darle más importancia a un personaje que ha salido de la nada le ponen como el responsable indirecto de todos los asesinatos de la saga porque él fue quién desató la locura del primer GhostFace...
Por cierto, no me gusta eso de que el asesino cuando no lleva la máscara finja su muerte para que no sospechemos más de su personaje. Un estúpido recurso para distraer la atención del verdadero culpable...
Lo mejor es la corta aparición de Randy (con sus lecciones sobre trilogías muy acertadas: el asesino es invencible, todos pueden morir hasta el protagonista y el pasado volverá para hacernos sufrir) y el pequeño cameo de Carrie Fisher.
Por cierto, no me gusta eso de que el asesino cuando no lleva la máscara finja su muerte para que no sospechemos más de su personaje. Un estúpido recurso para distraer la atención del verdadero culpable...
Lo mejor es la corta aparición de Randy (con sus lecciones sobre trilogías muy acertadas: el asesino es invencible, todos pueden morir hasta el protagonista y el pasado volverá para hacernos sufrir) y el pequeño cameo de Carrie Fisher.
23 de mayo de 2007
23 de mayo de 2007
35 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se fabrica un pelotazo como Scream... y, ¿qué se hace?... explotarla. Sacar secuelas estúpidas que lo único que consigue, aparte de engordar la cuenta bancaria de los responsables, es dañar a la primera película. ¿Pero, que más da?, le dan lo mismo, ya le sacaron en su día el dinero a la original... ¿Qué más da quitarle el encanto?
Y lamentablemente, es cierto lo que dicen; la industria se queda sin ideas; hay que recurrir a lo que sea: secuelas, precuelas, remakes...
También es comprensible. Cuanto más años pasan, más películas hay hechas. Por lo tanto, menos temas novedosos donde elegir. En los años 60, por poner un ejemplo, difícilmente veías la segunda, tercera, y ni te digo cuarta parte de una película. Casi toda idea estaba por explorar. Hoy, mires por donde mires, está todo cogido; películas sobre naufragios, sobre boxeadores, asesinos en serie, casas malditas, triángulos amorosos, policías corruptos, hechos históricos.. y así hasta el infinito.
Pero no es excusa para que nos metan por los ojos a la gente que vamos ilusionados a ver cine, películas tan desastrosas como "Scream 3", "American Pie 4: Band Camp", "Robocop 3", "Grease 2", o su puta madre 3
Hay que tener muy poca vergüenza.
Y lamentablemente, es cierto lo que dicen; la industria se queda sin ideas; hay que recurrir a lo que sea: secuelas, precuelas, remakes...
También es comprensible. Cuanto más años pasan, más películas hay hechas. Por lo tanto, menos temas novedosos donde elegir. En los años 60, por poner un ejemplo, difícilmente veías la segunda, tercera, y ni te digo cuarta parte de una película. Casi toda idea estaba por explorar. Hoy, mires por donde mires, está todo cogido; películas sobre naufragios, sobre boxeadores, asesinos en serie, casas malditas, triángulos amorosos, policías corruptos, hechos históricos.. y así hasta el infinito.
Pero no es excusa para que nos metan por los ojos a la gente que vamos ilusionados a ver cine, películas tan desastrosas como "Scream 3", "American Pie 4: Band Camp", "Robocop 3", "Grease 2", o su puta madre 3
Hay que tener muy poca vergüenza.
22 de octubre de 2007
22 de octubre de 2007
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que la he visto pero recuerdo un fallo para mí imperdonable, que para mí es un "engaño" al espectador que le quita credibilidad e interés a la película y lo nombraré en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es posible que el propio asesino se asuste del "asesino" estando él solo en el sótano de la casa?
Solo fingía para el espectador ya que no había nadie con él en ese justo momento, personalmente que me engañen así hasta el final no lo paso, y de ahí que para mí no apruebe esta película...
Solo fingía para el espectador ya que no había nadie con él en ese justo momento, personalmente que me engañen así hasta el final no lo paso, y de ahí que para mí no apruebe esta película...
30 de agosto de 2006
30 de agosto de 2006
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Episodio final de esta inteligente y original saga acerca de las películas de terror adolescente. Estamos ante el peor capítulo de los tres, el cual ofrece una gran sensación de agotamiento de ideas, centrándose más en cameos y guiños que en la trama, resultando ésta bastante tramposa, sobre todo al final. Así, tenemos ciertas apariciones como los míticos Jay y Bob el silencioso haciendo de las suyas o Carrie Fisher (la princesa Leia), demostrando un gran sentido del humor al reírse de si misma en un curioso papel. Con respecto a los guiños, atención a los nombres de pila de ciertos personajes cuyo rol es el de actores de segunda fila: Angelina, Tom, Jennifer y Sara, por no hablar del personaje interpretado por Scott Foley (Felicity), un director llamado Roman, ¿os suena?. Lo mejor de esta tercera parte es, como en las anteriores, el amplio elenco de actores; a los ya mencionados sumamos el sempiterno trío protagonista, con Courteney Cox, David Arquette y la nuevamente sensacional Neve Campbell, quien tiene buena culpa del éxito de estas películas, acompañados de nuevos intérpretes como la explosiva Jenny McCarthy, Patrick Dempsey (Anatomía de Grey), Parker Posey (Blade 3), Emily Mortimer (Match point) o el veterano Lance Henriksen, todos ellos a gran altura, aunque lamentablemente el guión es bastante inferior a las partes anteriores, lo que incide en una menor calidad de la película. Sea como fuere, Craven y Williamson han conseguido con esta trilogía ofrecer un nuevo y fresco punto de vista sobre un género que, últimamente, pasa por horas muy bajas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here