Alone
5,6
3.830
14 de noviembre de 2020
14 de noviembre de 2020
38 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película no aporte ninguna sorpresa, novedad o algo que la diferencie del resto de films de temática similar tiene su parte positiva y negativa. En el lado bueno, por así decirlo, está que el espectador ya sabe lo que va a ver. Por ejemplo, a los fans de la acción les fastidia bastante que se introduzcan elementos filosóficos, esotéricos o cualquier otra mandanga. En la parte no tan buena tenemos aquellos que siempre andan buscando alguna cosa de la que poder alardear o discutir con otro. Son los que, poniendo el ejemplo anterior, tras las hostias como panes buscan algún mensaje.
Alone es un survival, así de simple, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva. Me diréis “a mí me gustan los survivals”, maravilloso, te lo pasarás en grande ya que es una cinta perfecta, con una trama simple pero efectiva, una heroína dura de roer, un psicópata con algún chocante rasgo y unas localizaciones que quitan el hipo.
Jessica acaba de enviudar. Para huir de su pasado decide emprender un largo viaje por carretera a través de Oregon. Pronto se verá acosada en la misma ruta por un hombre con no muy buenas intenciones que la acabará secuestrando. A partir de aquí se produce la lucha por la supervivencia, en la cual cada uno luchará por sus objetivos.
John Hyams es un director que alterna el cine y la televisión ofreciéndonos esta vez una gozada visual ejecutada con decisión y mucha soltura. La envoltura y el fantástico ritmo con el que está rodada, hace que nos olvidemos de la falta de sorpresa, por llamarlo de alguna manera.
El guion, a cargo de Mattias Olsson (codirector y guionista de Gone, película sueca de la que Alone es remake) es algo lineal, en línea, valga la redundancia, con lo que estamos acostumbrados a ver en films de estas características. De todas maneras destacar que no chirría en ningún momento, es decir que no nos tenemos que tragar ningún sapo para llegar al final. Al contrario, tiene la exactitud de un reloj, sin omitir en ningún momento acción y mucho suspense, que hará que nos quedemos enganchados a la pantalla en toda su duración.
En el apartado técnico destacar la excelente fotografía a cargo de Federico Verardi, que tiene que lidiar entre unos exteriores de ensueño, y unos interiores algo escasos pero oscuros y tenebrosos. En ambas situaciones se mueve como pez en el agua, contribuyendo a que Alone alcance altas cotas de calidad.
El apartado interpretativo pronto lo tenemos resuelto. Encabeza el elenco una gran Jules Willcox en el papel de Jessica. Su físico se aparta un poco de las tradicionales sufridoras, pero por eso mismo la credibilidad que da a su personaje es para enmarcar. Le secunda como acosador, o como le queráis llamar, Marc Menchaca. Como tercero en discordia, aunque en un papel menor, nos encontramos con Anthony Heald (El Silencio de los Corderos).
Alone es una cinta que no defraudará nadie, primero porque su target está muy claro, y después porque a los despistados que la vean, seguro que también se lo pasan en grande.
https://www.terrorweekend.com/2020/11/alone-review.html
Alone es un survival, así de simple, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva. Me diréis “a mí me gustan los survivals”, maravilloso, te lo pasarás en grande ya que es una cinta perfecta, con una trama simple pero efectiva, una heroína dura de roer, un psicópata con algún chocante rasgo y unas localizaciones que quitan el hipo.
Jessica acaba de enviudar. Para huir de su pasado decide emprender un largo viaje por carretera a través de Oregon. Pronto se verá acosada en la misma ruta por un hombre con no muy buenas intenciones que la acabará secuestrando. A partir de aquí se produce la lucha por la supervivencia, en la cual cada uno luchará por sus objetivos.
John Hyams es un director que alterna el cine y la televisión ofreciéndonos esta vez una gozada visual ejecutada con decisión y mucha soltura. La envoltura y el fantástico ritmo con el que está rodada, hace que nos olvidemos de la falta de sorpresa, por llamarlo de alguna manera.
El guion, a cargo de Mattias Olsson (codirector y guionista de Gone, película sueca de la que Alone es remake) es algo lineal, en línea, valga la redundancia, con lo que estamos acostumbrados a ver en films de estas características. De todas maneras destacar que no chirría en ningún momento, es decir que no nos tenemos que tragar ningún sapo para llegar al final. Al contrario, tiene la exactitud de un reloj, sin omitir en ningún momento acción y mucho suspense, que hará que nos quedemos enganchados a la pantalla en toda su duración.
En el apartado técnico destacar la excelente fotografía a cargo de Federico Verardi, que tiene que lidiar entre unos exteriores de ensueño, y unos interiores algo escasos pero oscuros y tenebrosos. En ambas situaciones se mueve como pez en el agua, contribuyendo a que Alone alcance altas cotas de calidad.
El apartado interpretativo pronto lo tenemos resuelto. Encabeza el elenco una gran Jules Willcox en el papel de Jessica. Su físico se aparta un poco de las tradicionales sufridoras, pero por eso mismo la credibilidad que da a su personaje es para enmarcar. Le secunda como acosador, o como le queráis llamar, Marc Menchaca. Como tercero en discordia, aunque en un papel menor, nos encontramos con Anthony Heald (El Silencio de los Corderos).
Alone es una cinta que no defraudará nadie, primero porque su target está muy claro, y después porque a los despistados que la vean, seguro que también se lo pasan en grande.
https://www.terrorweekend.com/2020/11/alone-review.html
10 de enero de 2021
10 de enero de 2021
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer empieza un viaje en coche tras sufrir una desgracia personal. Al conducir por una carretera secundaria tiene un percance con otro vehículo que no va más allá del susto, pero al día siguiente se encuentra con su dueño, que parece amable y bienintencionado. Sin embargo, a partir de entonces su viaje se irá transformando en una pesadilla demencial.
Resulta que ayer mismo vi "El conductor", una película comparable a esta. Ambas cuentan con un loco al volante que la toma con alguien, pero mientras la de ayer se echa a perder hacia el desenlace al cambiar de enfoque, "Alone" consigue mantener un alto nivel de expectación hasta el final. Y lo hace sin necesidad apenas de añadir personajes ni cambiar de escenario, de hecho no recuerdo haber visto una película de este género tan minimalista, y al mismo tiempo tan efectiva en cuanto a atmósfera de suspense. Sin aportar en realidad nada nuevo, el entorno forestal y la sensación constante de peligro colaboran para crear una experiencia satisfactoria, por encima de la media del género a mi parecer.
Resulta que ayer mismo vi "El conductor", una película comparable a esta. Ambas cuentan con un loco al volante que la toma con alguien, pero mientras la de ayer se echa a perder hacia el desenlace al cambiar de enfoque, "Alone" consigue mantener un alto nivel de expectación hasta el final. Y lo hace sin necesidad apenas de añadir personajes ni cambiar de escenario, de hecho no recuerdo haber visto una película de este género tan minimalista, y al mismo tiempo tan efectiva en cuanto a atmósfera de suspense. Sin aportar en realidad nada nuevo, el entorno forestal y la sensación constante de peligro colaboran para crear una experiencia satisfactoria, por encima de la media del género a mi parecer.
23 de septiembre de 2020
23 de septiembre de 2020
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía rato que un thriller no me transmitía tanta tensión. Lo más logrado es eso, junto con su honestidad, al villano se le ven sus aviesas intensiones a kilómetros y por suerte la heroína también las nota, no es estúpida.
El juego típico del gato y el ratón está muy bien estructurado.
Lo peor: la parte de la lluvia (la película está dividida en cuatro partes y todas con un nombre diferente) que es la más floja, inverosímil y obvia de todas, totalmente prescindible, pura paja innecesaria, hubieran podido evitar esos 15 minutos y sería un thriller redondo.
Lo mejor: Excelente el duelo actoral entre Jules Willcox y Marc Menchaca.
Algunos de los giros son muy interesantes.
El juego típico del gato y el ratón está muy bien estructurado.
Lo peor: la parte de la lluvia (la película está dividida en cuatro partes y todas con un nombre diferente) que es la más floja, inverosímil y obvia de todas, totalmente prescindible, pura paja innecesaria, hubieran podido evitar esos 15 minutos y sería un thriller redondo.
Lo mejor: Excelente el duelo actoral entre Jules Willcox y Marc Menchaca.
Algunos de los giros son muy interesantes.
20 de noviembre de 2020
20 de noviembre de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí los comentarios me esperaba una peli del género más; para pasar el rato. Acabada de visualizar, debo decir que es una película que atrapa desde el principio; con una tensión in crescendo que no cesa. Muy realista, sin fantasmadas, y eso es lo que la hace espeluznante.
Se divide en varios "capítulos" o momentos: Carretera, río, lluvia, noche, claro... en cada uno se va viendo una situación en la que la protagonista evoluciona ante una situación tan chunga (no "espoileo", lo dice el resumen de la peli) como que un auténtico majara con cara de tío raro de los que te encuentras en el súper (basado en el modus operandi de algún famoso asesino en serie de USA) te escoja como víctima.
El final, al contrario de lo que he leído en alguna crítica, me ha parecido muy apropiado.
La ambientación, en la carretera y luego en el bosque, genial. Los actores notables.
La recomiendo como una buena peli de suspense.
Se divide en varios "capítulos" o momentos: Carretera, río, lluvia, noche, claro... en cada uno se va viendo una situación en la que la protagonista evoluciona ante una situación tan chunga (no "espoileo", lo dice el resumen de la peli) como que un auténtico majara con cara de tío raro de los que te encuentras en el súper (basado en el modus operandi de algún famoso asesino en serie de USA) te escoja como víctima.
El final, al contrario de lo que he leído en alguna crítica, me ha parecido muy apropiado.
La ambientación, en la carretera y luego en el bosque, genial. Los actores notables.
La recomiendo como una buena peli de suspense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vedla, que merece la pena.
21 de octubre de 2020
21 de octubre de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película del interesante director John Hyams, de terror, suspense, con pocos personajes, y una persecución implacable en la qué un psicópata trata de capturar a un mujer de la que no espera su respuesta... es una historia bien realizada que entretiene a lo largo de sus 100 minutos.
Resulta inquietante por el tono agreste, sórdida en algún momento porque lo sabe imprimir el director a lo largo del film, con un tercer personaje principal, la naturaleza, como si de una película del gran Anthony Mann se tratara.
Gran interpretación de sus protagonistas, buen guión de este remake de una película de Escandinavia, y sólida dirección de Hyams, que se ve aprendió mucho de su señor padre Peter Hyams.
Resulta inquietante por el tono agreste, sórdida en algún momento porque lo sabe imprimir el director a lo largo del film, con un tercer personaje principal, la naturaleza, como si de una película del gran Anthony Mann se tratara.
Gran interpretación de sus protagonistas, buen guión de este remake de una película de Escandinavia, y sólida dirección de Hyams, que se ve aprendió mucho de su señor padre Peter Hyams.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here